Emsavalles| | Viernes, 14 de Noviembre de 2025| 11:26
El Departamento de Agricultura de EU informó que liberará a la semana 100 millones de moscas estériles provenientes de Panamá en el norte de México.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de una unidad de dispersión de moscas estériles en Tampico, Tamaulipas, para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador de ganado en el Norte de México.
"Esta instalación garantizará flexibilidad y capacidad de respuesta en el norte de México, lo que nos dará una mayor capacidad para liberar moscas estériles y continuar empujando la plaga hacia el sur", dijo en un comunicado la secretaria de agricultura de ese país, Brooke L. Rollins, quien hace una semana se reunión en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum y líderes y empresarios ganaderos.
Avanza Plan Integral
"Estamos intensificando nuestros esfuerzos y finalizando una revisión conjunta de nuestras operaciones contra el gusano barrenador en México para garantizar el cumplimiento de nuestros protocolos. Con la llegada del invierno, seguimos priorizando la respuesta en México y el resto de nuestro plan integral para proteger el ganado estadounidense y el sustento de los agricultores y ganaderos estadounidenses", agregó.
En redes, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mostró imágenes de un vuelo donde fueron liberadas estas moscas (Cochliomyia hominivorax) estériles y criadas en la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), en Panamá.
Las moscas, de la misma especie del gusano barrenador, se aparean con las silvestres, pero al ser estériles impiden su propagación.
Casos activos
Al 8 de noviembre (la semana epidemiológica No. 45) el Senasica reportó un total de 808 casos activos en 10 estados, con Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Yucatán encabezando la lista. El resto de las entidades son Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Puebla, Guerrero y Jalisco.
Según el Departamento de Estados Unidos, la plaga se concentra más en el Sur de México; sin embargo, el 20 de septiembre y 5 de octubre se detectaron dos casos en el estado de Nuevo León que ya no están activos. Por lo que, se asegura en el comunicado, se seguirá llevando a cabo la liberación de 100 millones de moscas por semana en el país para garantizar que no ingresen a territorio estadounidense.
La dispersión del insecto está "limitada" al sur del país, agrega el comunicado.
"Hasta ahora, las operaciones aéreas se han limitado al sur del país, lo que ha obligado a utilizar cámaras de liberación terrestres en las zonas más septentrionales. La producción masiva y la dispersión selectiva de moscas estériles siguen siendo componentes esenciales para una respuesta eficaz.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203