Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 11 de Noviembre de 2025| 16:24
La Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa realizando en diversas entidades académicas el Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo PASE, un espacio de diálogo y reflexión colectiva dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo, bajo modalidad presencial.
Este martes 11 de noviembre, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) llevó a cabo su sesión a las 11:00 horas.
El miércoles 12 de noviembre de 9:00 a 12:00 horas participará la Facultad de Ciencias con el Instituto de Física (IF), mientras que en la Facultad de Economía tendrá lugar a las 13:00 horas, con sede en los auditorios de las entidades académicas.
Mientras tanto, el jueves 13 de noviembre, la actividad se realizará a las 9:00 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) junto con el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), y el viernes 14 de noviembre, a la misma hora, tocará el turno a la Facultad de Medicina con sede en el aula C.
Cabe destacar que la UASLP efectuó el pasado 6 de noviembre, en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, la primera jornada del Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE), en el marco de la jornada "25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia".
Al igual que en Derecho y en la FCA, las mesas de trabajo abordan cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción. El objetivo es revisar los mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos. Erradicar la violencia de género implica un proceso constante que requiere educación, compromiso y voluntad colectiva.
La dinámica del foro busca identificar los pendientes y construir rutas firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras recopiladas previamente mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales.
Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora. Al concluir, se integrarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo, las cuales formarán parte de una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes presentarán sus conclusiones en una sesión plenaria.
Con estas aportaciones, la Defensoría de Derechos Universitarios enriquece el documento base que será reformado al término de todos los foros, con el fin de fortalecer así el compromiso institucional con la justicia universitaria y los espacios libres de violencia.
Las y los interesados en asistir o participar pueden registrarse escaneando el código QR disponible en el cartel oficial del evento, que se encuentra en las redes sociales oficiales de la UASLP.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203