Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 14 de Noviembre al 20 de Noviembre de 2025

Marquesina

Marquesina



CRISIS EN EL GABINETE CAPITALINO Y FALTA DE EMPATÍA
La falta de sensibilidad del alcalde Enrique Galindo quedó expuesta nuevamente mientras la capital enfrenta una ola creciente de inseguridad que desmiente por completo la imagen de "experto en seguridad" con la que llegó al cargo. Su administración atraviesa indolencias, conflictos internos y una evidente desconexión con la ciudadanía. En pleno caos por el asesinato del estudiante Jorge Dávila Ramírez, el presidente municipal viajaba, y su secretario de Seguridad se encontraba en Colombia, dejando un vacío institucional justo cuando la ciudad más necesitaba autoridad y respuestas. A ello se suma el errático comportamiento de su círculo cercano, que impulsó una nota contra la madre del joven asesinado, un acto que retrata un gabinete sin sensibilidad, sin liderazgo y sin rumbo.
Las versiones que circulan sobre presuntas tensiones políticas entre funcionarios del Ayuntamiento y la familia del joven no hacen más que exhibir la doble moral del síndico Víctor Salgado y de la regidora Margarita Hernández Fiscal, quienes además de operar en medio del dolor ajeno han sido señalados por reacciones y comportamientos que nada tienen que ver con la responsabilidad pública. El gabinete capitalino vive su crisis más seria: falta de control, operadores sin criterio y una estrategia de seguridad que fracasó. Mientras tanto, la ciudad sigue pagando las consecuencias de un gobierno distraído, dividido y cada vez más distante de las necesidades reales de los potosinos.

EL HUACHICOL SIGUE ENCENDIDO EN SLP Y ALGO ESTÁ POR TRONAR
Aunque la agenda nacional se concentró en el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, el tema del huachicol no está ni cerca de apagarse. Las investigaciones federales continúan avanzando y, hay actores de San Luis Potosí bajo revisión directa. No es un asunto olvidado ni detenido; por el contrario, la ruta de las indagatorias apunta a que en cualquier momento pueden revelarse nombres y responsabilidades que sacudirán el escenario político potosino. La Huasteca se mantiene como uno de los focos rojos, donde las detenciones recientes dan cuenta de que la operación continúa activa y que el crimen organizado sigue usando esa zona para mover combustible robado.
La relevancia del caso aumenta porque en el mapa de sospechas aparecen perfiles de todos los partidos, sin excepción. Empresarios cercanos a Morena e incluso operadores políticos locales están bajo el radar por presuntos vínculos con esta actividad ilícita, lo que incrementa la tensión interna y la posibilidad de un escándalo mayor. El mensaje que circula entre autoridades es claro: algo va a tronar. El huachicol se convirtió en una bomba de tiempo que todavía no explota, pero cuyas señales ya se sienten en la clase política, que teme que las investigaciones terminen exhibiendo redes de complicidad más profundas de lo que se pensaba.

ALERTA POR CORRUPCIÓN Y MALA CALIDAD EN LA CARRETERA TAMAZUNCHALE–HUEJUTLA
El proyecto de la carretera Tamazunchale–Huejutla avanza y, en papel, representa una obra estratégica para mejorar la conectividad y el desarrollo de toda la región Huasteca. Sin embargo, junto con ese avance también crecen los señalamientos por desorden técnico, mala calidad en varios tramos y presuntas prácticas de corrupción en su construcción. Habitantes, transportistas y autoridades locales han advertido que algunos tramos recién intervenidos ya presentan desgaste prematuro, hundimientos y fallas estructurales que no corresponden a una obra de esta magnitud ni al presupuesto asignado.
Por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal debe encender las alertas y actuar con rigor. No puede permitirse que una obra tan necesaria quede marcada por irregularidades o sea entregada con deficiencias que pongan en riesgo a los usuarios y comprometan el futuro de la región. Los señalamientos de corrupción deben investigarse a fondo y sin concesiones. La carretera puede ser un motor de desarrollo real, siempre y cuando no cargue con los vicios de quienes ven en las obras públicas un negocio en lugar de un servicio para la población.

ARNULFO URBIOLA, UN FRENTE ABIERTO PARA EL VERDE EN RIOVERDE
En Rioverde, el alcalde Arnulfo Urbiola se ha convertido en un verdadero problema para el Partido Verde. Mientras en público presume alineación, en privado menosprecia la figura del gobernador Ricardo Gallardo, abriendo una fractura innecesaria dentro del propio proyecto político que lo llevó al poder. Ese doble discurso ha generado molestia entre operadores y liderazgos, que ven en el edil a un factor de riesgo rumbo al 2027.
A esto se suma su insistencia en imponer a su esposa, Karina Quintero, como candidata, una apuesta que no solo resulta apresurada sino también ajena al ánimo ciudadano. En Ríoverde crece el descontento por la inseguridad, la falta de servicios y los señalamientos sobre el mal manejo de recursos públicos. En ese contexto, todo indica que una candidatura familiar sería rechazada con fuerza en las urnas, arrastrada por el enojo acumulado de los rioverdenses. El Verde tendrá que decidir si carga con ese desgaste o corrige el rumbo antes de que sea demasiado tarde.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.