Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 13/11/2025

Por Redaccción

LOS GALLOS DE MEDINA RUMBO A 2027
El alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, ¿pensará en impulsar a perfiles como Luis Contreras Malibrán, Anel Coronado y Alfredo Zúñiga al 2027? La pregunta ya circula en los pasillos políticos, pues los tres han cobrado relevancia dentro de la administración y podrían perfilarse para una regiduría, una diputación local o, por qué no, hasta la propia alcaldía.
Anel Coronado, tesorera municipal, se ha consolidado como un elemento clave gracias a su buen manejo de las finanzas públicas. Luis Ángel Contreras, secretario municipal, mantiene presencia constante en territorio y ha tejido vínculos con todos los sectores. Y Alfredo Zúñiga Hervert, director de Desarrollo Urbano, Social y Obras Públicas, es reconocido por su operación eficaz en campo. Si Medina decide mover sus piezas, estos serían, sin duda, los gallos más fuertes para la contienda del 2027.

CHRISTIAN AZUARA: SERVICIOS MUNICIPALES... AL SERVICIO DE SÍ MISMO
Dicen que a Christian Azuara Director de Servicios Municipales de la Capital potosina, lo nombraron para limpiar la ciudad, pero parece que lo único que ha barrido son los contratos. Sin experiencia, sin resultados y con más pretextos que cuadrillas, el director convirtió Servicios Municipales en su propio negocio.
Calles oscuras, parques secos y camellones que parecen desiertos... pero eso sí, los números personales siempre florecen, luego de pedirle moche a todos sus colaboradores.
Christian no dirige una dependencia: administra su franquicia.

EL EDIL PIERDE LA PACIENCIA... Y SE LE ASOMA EL POLICÍA
Dicen que el carácter no se esconde, y al acalde capitalino Enrique Galindo le volvió a ganar el uniforme.
Ante los reclamos por falta de agua en Escalerillas, no salió el alcalde... salió el mando.
Gritó, se molestó y cerró el diálogo como si los ciudadanos fueran sospechosos.
Recordó su paso como policía federal y solo bastó una orden para que los granaderos pusieran fin.
Parece que a Galindo se le olvidó que ya no está al frente de un operativo, sino de una ciudad sedienta.
Escalerillas pidió agua, y el alcalde respondió con el viejo reflejo del garrote.

SE PERFILAN ASPIRANTES A LA ALCALDÍA DE TAMUÍN
Cada vez es más visible quiénes serán los próximos actores en la política del municipio de Tamuín, rumbo a la alcaldía en las próximas elecciones.
Por Morena, Basilio Almazán Edmiston, quien cuenta con un buen respaldo dentro del partido a nivel estatal, mantiene una buena relación con su dirigente Rita Ozalia Rodríguez y con sus colaboradores cercanos. Por el PRI, será sin duda el Secretario General en el Estado, Francisco Joel Limas Rivera, quien es el reciente exalcalde; por el Verde Ecologista, Ernesto Balderas Moreno, hermano del actual alcalde de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas, y exdirector de Desarrollo Rural. Finalmente, el actual presidente municipal, Marcelino Bautista Rincón, aparece en este cuarto lugar, ya que, de figurar estos cuatro personajes en las boletas, el alcalde Marcelino Bautista “El Saca Raíz” saldría en último sitio, como le ocurrió a Grecia Esmeralda Sánchez González, quien se fue devaluando poco a poco por su forma de gobernar.
Sin embargo, ya le va ganando —y con mucho— el “Botas Miadas”, debido a que en un año ha acabado con toda la simpatía que tenía cuando compitió en las urnas contra Paco Limas, y con un partido poco popular que incluso ya está desaparecido.
También ha comenzado a asomarse el actual presidente de la Asociación Ganadera Local, Roberto García Nales, aunque aún no ha definido por qué instituto político buscaría ser abanderado, pues todavía tiene varias opciones sobre la mesa.

ALERTA AMARILLA
Como nunca había sucedido en el sexenio, tal vez por eso nos toma por sorpresa que ahora la delincuencia se ha abierto totalmente contra el brazo del estado. Luego del asesinato de un policía estatal y un directivo del penal de La Pila ya nadie puede dormir tranquilo.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona se mostró cauteloso en el primer caso, al señalar que la Fiscalía General del Estado sigue indagando porque todavía no puede establecer si está vinculado con el crimen organizado, pero queda la duda en cómo terminará.
Ahora habrá que ver esperar cómo se desarrollan las actividades policiales en las próximas semanas para determinar si dichos ataques correspondieron a hechos aislados, o sí efectivamente los grupos delictivos decidieron enfrentarse abiertamente al estado.
Lo cual generará la urgencia de reforzar los estudios de control y confianza, porque para que los delincuentes conozcan domicilios de oficiales, es porque se infiltraron y corrompieron a ciertos elementos.
P.D. Desconocemos si Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se encuentre enfermo, de vacaciones o en alguna asignación especial, pero en la última semana no se le ha visto en actividades de la corporación.
Si hace unos días hacíamos mención que Manuela García Cázares, fiscal general del estado, estaba desaparecida o fuera de los reflectores, parecer que el mando policial replicó la misma táctica...ojalá sea en beneficio de San Luis Potosí.

POR PRIMERA VEZ
Por primera vez en la historia del municipio, la Defensoría Social de Ciudad Valles llevará a cabo un proceso de adopción, hecho que marca un precedente en la protección de los derechos de la niñez vallense. La titular del área, Soraida Morales Islas, destacó que este logro refleja el compromiso del personal con un procedimiento transparente, responsable y apegado a la ley, en beneficio de las y los menores que buscan un hogar.
Morales Islas explicó que los trámites son totalmente gratuitos, salvo el costo de las actas de nacimiento requeridas, y confirmó que actualmente se trabaja en la adopción de una menor, cumpliendo con todas las etapas legales correspondientes. Subrayó que este avance representa un paso importante del Gobierno Municipal en materia de atención social y en la garantía del derecho de las infancias a crecer en una familia.

SPLASH VOLVERÁ A ABRIR SUS PUERTAS RENOVADO Y GRATUITO
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que el tradicional parque acuático Splash, ubicado en el Tangamanga I, reabrirá totalmente renovado y de manera gratuita durante el periodo vacacional de Semana Santa 2026, tras décadas de abandono. El mandatario destacó que este proyecto forma parte del compromiso de su administración por recuperar espacios públicos dignos y accesibles para las familias potosinas.
Gallardo Cardona subrayó que el nuevo Splash contará con instalaciones modernas, seguras y rehabilitadas en su totalidad, consolidándose nuevamente como uno de los puntos más emblemáticos de recreación en la capital. Esta obra se suma a la transformación de los parques Tangamanga, el Potosí Baseball Park, los parques El Meteorito y Las Camelias, el lineal de Rioverde y otras áreas deportivas y recreativas en todo el estado, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar y la convivencia social.

PERO PARA VIAJES SÍ HAY... Y VESTIDOS COSTOSOS
Mientras continúan las quejas por la falta de respuesta hacia las cuidadoras no remuneradas, en redes sociales volvió a encenderse el reclamo: “Estela Arriaga, Enrique Galindo Ceballos, cumplan con su compromiso con las cuidadoras no remuneradas”. La incongruencia entre los mensajes oficiales y la realidad que denuncian estas mujeres vuelve a quedar expuesta, pues señalan que mientras no hay apoyos para ellas, sí existen recursos para viajes, vestidos costosos y agendas políticas que no priorizan su situación.
Todo el país —incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como diputados locales y federales de San Luis Potosí, además de todos los partidos— ya se han pronunciado y aseguran estar trabajando en el tema. Sin embargo, las cuidadoras insisten en que los actores directamente involucrados permanecen omisos. La exigencia es clara: dejar de lado las evasivas y atender una deuda histórica con un sector que sostiene silenciosamente a miles de familias.

REFORMA AGRARIA, UNA OBRA QUE MARCA EL NUEVO RUMBO DE SOLEDAD
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó la inauguración de la pavimentación de la avenida Reforma Agraria en Fracción Rivera, proyecto que fue presentado como una de las obras más relevantes para la movilidad y el desarrollo urbano del municipio. Acompañado por la senadora Ruth González Silva, destacó que esta transformación es resultado del trabajo conjunto con el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y que representa un cambio tangible para miles de familias que por décadas lidiaron con una vialidad en condiciones precarias.
La senadora González Silva reiteró que las puertas del Senado están abiertas para las y los soledenses y subrayó que Soledad es un referente nacional por sus programas sociales. En tanto, vecinas como Gloria Isabel Zapata expresaron su agradecimiento por una intervención que esperaron más de 80 años. La obra, que incluye carpeta asfáltica, banquetas, drenaje, alumbrado y señalización, es presentada por el Ayuntamiento como prueba de que cuando el recurso se aplica en beneficio directo de la población, el progreso deja de ser promesa y se vuelve realidad palpable.

EL BUEN FIN ARRANCA CON FUERZA EN CIUDAD VALLES
El inicio del Buen Fin 2025 en Ciudad Valles dejó claro que el comercio local llega fortalecido y decidido a cerrar el año con una reactivación económica contundente. Con la compra simbólica en la Ferretería El Anzuelo, la Canaco Servytur Huasteca Potosina encabezó una jornada que busca no solo incrementar ventas, sino también reforzar la confianza entre consumidores y empresarios. Gerardo Charur Bendeck, presidente del organismo, destacó que cada ticket representa una oportunidad para que las familias vallenses salgan adelante, mientras que autoridades municipales subrayaron que este esfuerzo conjunto refleja unidad y compromiso con la economía local.
Las expectativas para esta edición son altas: se proyecta una derrama económica histórica de entre 200 y 300 millones de pesos en solo cinco días, una cifra que podría marcar un precedente para la región. Charur Bendeck llamó a los comercios a sumarse antes del 16 de noviembre y recordó que los consumidores participan automáticamente en el sorteo del SAT, lo que agrega un incentivo adicional en esta temporada. Con descuentos que oscilan entre el 15% y el 25%, el programa se encamina a superar la participación registrada en años anteriores, cuando hasta 500 negocios se integraron a esta iniciativa que impulsa el consumo responsable.
Para los empresarios vallenses, como Adán Larraga, el Buen Fin no solo es un periodo de altas ventas, sino una oportunidad para atraer compradores de toda la Huasteca y ofrecer productos de valor sin sacrificar la estabilidad financiera de los comercios. Desde herramientas especializadas hasta equipos para el hogar, las promociones buscan beneficiar tanto al consumidor como al comerciante. Con precios competitivos, atención responsable y un flujo económico que promete dinamizar a la región, Ciudad Valles se prepara para uno de los fines de semana comerciales más importantes del año.

GOBIERNO ESTATAL ALISTA PAQUETE ECONÓMICO 2026 CON ENFOQUE SOCIAL Y DE INFRAESTRUCTURA
La Iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026 será presentada ante el Congreso del Estado a más tardar el 20 de noviembre, cumpliendo con los plazos establecidos en el proceso de planeación financiera que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, informó que el mandatario ha instruido a las dependencias priorizar el apoyo al campo, con obras de infraestructura hídrica, así como fortalecer los rubros de educación, salud, seguridad, cultura e infraestructura carretera y urbana. Añadió que ya se analizan los proyectos presentados por cada área para conformar un paquete económico responsable y equilibrado, enfocado en el desarrollo social y el bienestar de las familias potosinas.

IMPUGNACIONES EN JUICIOS HIPOTECARIOS
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado precisó un punto clave en materia procesal: en los juicios hipotecarios no procede el recurso de queja contra resoluciones emitidas en ejecución de sentencia, ya que la vía correcta es la apelación. Con la Jurisprudencia 01/2025, el Pleno busca dar certeza jurídica y uniformidad a los criterios judiciales, al establecer que estos procedimientos cuentan con reglas específicas de impugnación distintas a las de los juicios civiles ordinarios.
El pronunciamiento reafirma que el juicio hipotecario es un proceso especial con su propio marco normativo, por lo que la aplicación del artículo 1004 del Código de Procedimientos Civiles resulta improcedente en este contexto. Con esta aclaración, el Tribunal busca evitar interpretaciones erróneas y fortalecer la seguridad jurídica en materia patrimonial, garantizando que las controversias se resuelvan con apego a la ley y al debido proceso.

SANCIONES SEVERAS PARA QUIENES VENDAN MEDICAMENTOS SIN RECETA A MENORES
Con la reciente reforma a la Ley de Salud del Estado, el Gobierno potosino envía un mensaje claro: no se tolerará la venta irresponsable de medicamentos a menores de edad. Las multas que van desde los 2 mil hasta los más de 600 mil pesos buscan frenar una práctica que, aunque común, pone en riesgo la salud y la vida de niñas, niños y adolescentes. El objetivo es prevenir la automedicación y reforzar la vigilancia en farmacias y establecimientos donde, en muchos casos, se ignoran los requisitos médicos para la venta de fármacos controlados.
La medida va acompañada de campañas informativas impulsadas por la Secretaría de Salud, orientadas a concientizar a madres, padres y tutores sobre los efectos del consumo sin supervisión profesional. Más allá de sancionar, la intención es proteger la integridad de los menores y fortalecer la cultura del uso responsable de medicamentos, evitando tragedias derivadas de una simple falta de control o desconocimiento.

DESTACA SAN LUIS POTOSÍ EN ENTREGA DE APOYOS TRAS AFECTACIONES POR LLUVIAS
San Luis Potosí figura entre los estados con mayor respaldo del Gobierno Federal tras las recientes lluvias que afectaron amplias zonas del país. Con una inversión social de más de 695 millones de pesos, se atendieron 9,842 viviendas dañadas, principalmente en la Huasteca, donde las inundaciones dejaron graves afectaciones. El apoyo incluye la entrega de víveres, limpieza, reparación de viviendas, cheques, enseres y atención médica para miles de familias potosinas.
La secretaria de Desarrollo Social y Regional, María del Rosario Martínez, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo que permitió una respuesta rápida y efectiva. Además, anunció una segunda etapa de ayuda con nuevos apoyos económicos y electrodomésticos. Con estas acciones, San Luis Potosí se consolida como ejemplo de organización y solidaridad ante emergencias, priorizando a las comunidades indígenas y rurales que más sufrieron los efectos de las lluvias.

HORARIO DE INVIERNO
Desde el pasado 3 de noviembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (SEGE), puso en marcha acciones preventivas para proteger la salud del alumnado ante el incremento de enfermedades respiratorias. Entre las medidas destaca la tolerancia de 30 minutos en el horario de entrada del turno matutino y de salida en el vespertino, aplicable en escuelas públicas y privadas. Estas disposiciones buscan reducir la exposición al frío y prevenir contagios de influenza, COVID-19 y Virus Sincitial Respiratorio.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que las medidas fueron instruidas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud y Protección Civil. Además, se exhortó a madres y padres de familia a no enviar a sus hijos con síntomas de enfermedad, reforzar los filtros en casa y escuela, evitar actividades al aire libre y permitir ropa abrigadora aunque no forme parte del uniforme, priorizando así la salud y bienestar de la comunidad estudiantil.

REFORZARÁN VIGILANCIA EN ESCUELAS Y TRANSPORTE PÚBLICO EN CIUDAD VALLES
El secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, informó que el Gobierno Municipal pondrá en marcha una estrategia de seguridad reforzada para fortalecer la prevención y vigilancia en distintos sectores de Ciudad Valles. Dijo que el director de la Policía Municipal recibió la instrucción de intensificar los operativos en escuelas, transporte público y zonas con alta afluencia de personas, tanto en horario diurno como nocturno.
Contreras Malibrán destacó que la vigilancia será más estricta por las noches, sobre todo en los horarios en que las estudiantes regresan a sus hogares, con el propósito de garantizar su seguridad y prevenir hechos de riesgo. Aunque no se revelaron detalles específicos, el funcionario aseguró que el diseño operativo estará a cargo de especialistas en seguridad municipal, en coordinación con las mesas de seguridad que operan en la región.

OMAR MARTÍNEZ, AUTORITARISMO DISFRAZADO DE GESTIÓN
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en San Luis Potosí, Omar Martínez, parece haber confundido su cargo con el de un capataz del siglo pasado. La denuncia en video, en la que un afectado le encara directamente la amenaza de “mandar levantar” a campesinos, no es solo un escándalo burocrático, sino la evidencia de un patrón de autoritarismo rampante y prepotencia.
Que un servidor público, cuya función constitucional es velar por el desarrollo y el bienestar social de los más vulnerables, utilice un lenguaje digno del crimen organizado para intimidar a ciudadanos que exigen sus derechos, es un síntoma de la profunda descomposición en la gestión pública. Lo más grave es la aseveración con la que el afectado asegura tener testigos, sugiriendo que tales amenazas son moneda corriente en las oficinas de Sedesore.
Este incidente no es un hecho aislado, sino la punta de un iceberg de abusos. La información contextualizada señala que no es la primera vez que el delegado Martínez es señalado por ofender, abusar y discriminar a indígenas de la Huasteca Sur. Es inaceptable que un funcionario encargado de coordinar programas de apoyo a comunidades marginadas utilice la discriminación como método de gestión. Esto va más allá de un simple conflicto laboral: es una agresión sistemática contra los pueblos originarios y los campesinos, los sectores que la Sedesore supuestamente debería proteger. Un delegado que opera con amenazas de violencia y desprecio hacia los más pobres es la antítesis de la justicia social y un bochorno para cualquier administración que se precie de ser “diferente”.
El mensaje es claro: si los ciudadanos exigen transparencia o el cumplimiento de sus derechos, la respuesta institucional es la intimidación. La reacción del gobierno estatal ante tales acusaciones debe ser inmediata e implacable. No basta con una tibia disculpa o una investigación interna. La permanencia de Omar Martínez en el cargo es una burla a la agenda social y un riesgo para la gobernabilidad, pues socava la confianza en las instituciones. Un funcionario señalado de utilizar la intimidación criminal contra los campesinos que le pagan su sueldo debería ser separado de su puesto de forma inmediata y sujeto a una investigación penal. De lo contrario, el silencio de la autoridad se convertirá en complicidad con un modelo de “gestión” basado en el abuso de poder y la violación de derechos.
Lo peor, a largo plazo, es que Omar Martínez pretende ser el heredero de la alcaldía matlapense, municipio que hoy gobierna su esposa, Marychuy Rivera.

VECINOS DE ZACAYO EXIGEN CUMPLIMIENTO A LA ALCALDESA
Vecinos de Zacayo decidieron plantarse en la presidencia municipal ante la falta de respuesta de la autoridad y la inconclusa pavimentación que, aseguran, fue dada por terminada sin llegar ni al 50% del avance. La molestia escaló al punto de retener al secretario del Ayuntamiento, Cristóbal González Lázaro, como presión para que la alcaldesa Marichuy Rivera atienda de una vez por todas los compromisos adquiridos con la comunidad.
Los inconformes señalan que no es un caso aislado: otras localidades también se están organizando para exigir cumplimiento, pues afirman que solo reciben “largas” y obras hechas al vapor o con constructores “consentidos”. La exigencia es clara y crece: que se respete el presupuesto, se entreguen trabajos de calidad y se ponga fin a la simulación en las zonas rurales del municipio.

EN VILLA DE POZOS HAY GOBERNABILIDAD
El Poder Legislativo está haciendo las cosas bien en torno a la elección del consejero presidente de Villa de Pozos, así lo definió el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, quien descartó crisis de ingobernabilidad o jurídica con la renuncia de Teresa Rivera al cargo de concejal presidenta de Villa de Pozos. Sin embargo, precisó que es la ruta jurídica correcta la que se ha tomado para procesar su renuncia y realizar el nombramiento de su relevo desde el Congreso de San Luis Potosí, donde expuso que no hay materia para una controversia constitucional. Apuntó que la legislación es clara en lo que respecta a la responsabilidad de nombrar a un concejal presidente sustituto en caso de ausencia total. Afirmó que el Concejo, cuando se creó el municipio de Villa de Pozos, emanó del nombramiento que hizo un órgano soberano, como fue el Congreso de San Luis Potosí.
Y es que el encargado de la política interna confirmó que quien presentó su renuncia al Legislativo fue Teresita de Jesús Rivera Acevedo, por lo que este jueves la procesó la Comisión de Gobernación.
Esa misma entidad legislativa será la que determine el perfil que suplirá a la exconcejal presidenta y lo someterá a votación de los diputados en una sesión plenaria.
Torres descartó que puedan generarse conflictos subsecuentes en esa demarcación municipal. El encargado de la política interna solicitó a los integrantes del Concejo de Villa de Pozos trabajar en conjunto con esta nueva decisión.

NO MÁS IMPOSICIONES PARA VILLA DE POZOS
Consejeros del municipio de Villa de Pozos —Gaspar Méndez Ramírez, Dante Alan Carreón Sandoval, Maribel Lemoine Loredo, Luis Gerardo Ávila Rodríguez y María Luisa Zavala López— dieron a conocer que están dispuestos a trabajar “con quien venga”, luego de que se conociera la propuesta previa de Martha Patricia Aradillas Aradillas, por parte del Congreso del Estado, como suplente de la ahora exconcejal presidenta María Teresa de Jesús Rivera Acevedo. Sin embargo, explicaron que el problema con la exconcejal presidenta fue que “nunca dio la cara y nunca se acercó a trabajar con nosotros”.
Mencionaron que, en ningún momento, ellos tuvieron conocimiento de la renuncia de la edil, pues ésta se entregó directamente al Congreso estatal, así como tampoco se les ha notificado la designación de Patricia Aradillas como suplente. Por lo tanto, expresaron que no aceptarán a Patricia Aradillas como imposición del Congreso. Señalaron que quieren que el suplente salga del propio Concejo: “Alguien con legalidad y legitimidad. No más imposiciones para Villa de Pozos”, advirtieron.
Por ello, a través de un oficio dirigido al secretario general del Concejo, René Oyarvide Ibarra, un grupo de concejales pidió que se convoque a sesión extraordinaria del Concejo Municipal para que sea este órgano, con base en la Ley del Municipio Libre del Estado, el que dé el visto bueno a la renuncia de Rivera Acevedo y que el primer concejal, Lauro Espinoza Nava, asuma la presidencia de Villa de Pozos.
Se espera que estos consejeros lleven el caso a lo legal, impugnando esta decisión, ya que aseguraron que la ley es clara: ni el Congreso del Estado ni sus diputadas y diputados pueden nombrar a la presidenta o presidente municipal en caso de ausencia definitiva, incluso cuando el municipio es gobernado por un Concejo.
La Ley Orgánica del Municipio Libre establece que, tratándose de un Concejo Municipal, sus propios integrantes —que asumen funciones equivalentes a las de un Ayuntamiento— son quienes deben designar entre ellos a quien ocupará la presidencia. El artículo 45 de dicha ley respalda este procedimiento, al indicar que el Concejo tiene la misma estructura y atribuciones que un Ayuntamiento completo. Además, el artículo 43 especifica que, ante la falta definitiva del presidente municipal, corresponde al propio cuerpo colegiado, ya sea Ayuntamiento o Concejo, nombrar al sustituto o interino.
Veremos qué pasa, aunque ya los panistas planean boicotear la sesión el día de la votación y no dejarla llegar al poder municipal.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.