Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 19/06/2025

Por Redaccción

IMPULSA OBRAS
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, afirmó que se trabaja de manera constante y ardua para avanzar en las obras pendientes que beneficiarán a la comunidad. Destacó además la apertura de nuevos negocios que impulsarán la economía local, agradeciendo el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo para atraer más empresas y proyectos.
Entre las obras prioritarias, Medina Salazar anunció la autorización del presupuesto para pavimentar tres cuadras de la Calle Vía Láctea en el fraccionamiento El Sol, así como la Avenida Lalo Torre, que conecta este fraccionamiento con la carretera Valles-Mante. También resaltó la próxima instalación de un complejo de cines cerca de Walmart, que será un importante detonante para el desarrollo económico de la zona.

REVISIÓN COMPLETA Y SATISFACTORIA
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), encabezado por Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que concluyeron de manera exitosa las revisiones de campo de la obra pública ejecutada por los 59 Ayuntamientos durante 2024, cubriendo el 100% de los proyectos realizados con recursos propios y financiamiento estatal. Además de las auditorías de obra, se realizaron auditorías financieras en todas las sedes municipales, que incluyeron arqueos de caja, verificación de personal y vehículos, con el fin de completar el análisis contable, presupuestario y programático. Lecourtois destacó que la reciente adquisición de un laboratorio de obra ha optimizado la fiscalización, permitiendo realizar peritajes y análisis de muestras para verificar la calidad y durabilidad de materiales empleados en calles y carreteras. Este nuevo enfoque ha resultado en la mejora de las obras, con repavimentaciones donde no se cumplen especificaciones y la devolución de recursos observados, logrando resultados en tiempos más cortos. Los informes preliminares serán entregados en agosto, conforme a la ley, con la finalidad de transparentar y garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos municipales.

CIERRA PLAZO PARA IMPUGNACIONES EN ELECCIÓN JUDICIAL
Este jueves venció el plazo oficial para presentar impugnaciones derivadas de la reciente elección judicial en San Luis Potosí. Hasta el cierre de esta edición, no se tenía registro oficial de algún recurso interpuesto, aunque la rumorología indica que podrían surgir disputas y controversias en los próximos días. La expectativa crece entre actores políticos y judiciales, ya que se anticipa que este tema continuará generando debate y análisis en la esfera pública estatal. La situación mantiene la atención puesta en posibles movimientos legales que podrían impactar la legitimidad y resultados de la elección judicial.

REPROBADO
El alcalde de San Luis Potosí capital, Enrique Galindo Ceballos, fue ubicado en la posición 27 del ranking nacional de desempeño de alcaldes de grandes ciudades, elaborado por Campaign & Elections Research, con una aprobación de apenas 51%. Este resultado contrasta con la narrativa oficial, que mediante encuestas pagadas intenta proyectar una imagen favorable, mientras la ciudadanía manifiesta inconformidad ante problemas como la crisis de agua potable, obras mal ejecutadas y opacidad en el manejo de recursos. Además, el repunte de la inseguridad, con robos a plena luz del día, ha sido minimizado por el edil, quien incluso ha responsabilizado a los vecinos por el deterioro vial. En contraste, municipios cercanos avanzan en infraestructura y servicios, mientras San Luis Potosí capital se queda atrás. Este lugar 27 refleja una gestión que no ha sabido atender las demandas básicas de sus habitantes, y que enfrenta un fuerte rechazo en temas clave como seguridad, pavimentación y combate a la corrupción.

SIN CONTROL
En Ciudad Valles, el PAN parece no existir realmente, y menos aún hay control sobre el regidor Javier Cruz Salazar. Este personaje, de personalidad sumamente doble (en muchos sentidos), se ha dedicado a sembrar insidias y generar divisiones entre sus propios colegas en el cabildo. Lo irónico es que, mientras le lleva chismes al alcalde David Medina Salazar, a la vez provoca enfrentamientos entre los regidores, afectando la estabilidad política del ayuntamiento.
Es urgente que haya mucho oficio y firmeza por parte del secretario del ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, para no dejarse arrastrar por este juego “verdulero” que ha impuesto Cruz Salazar. Lo lamentable es que la filosofía original de Manuel Gómez Morín —fundador del PAN— se ha visto sustituida por la de un oportunista que vive como un parásito del presupuesto público.

IBERPARKING: UN DOLOR DE CABEZA CONSTANTE PARA LOS VALLENSES
La empresa Iberparking, que administra los parquímetros en Ciudad Valles, se ha convertido en una fuente recurrente de molestias y abusos para la ciudadanía, operando sin contrato vigente y con prácticas cada vez más arbitrarias. Este jueves, una mujer fue víctima de un nuevo atropello al ser sancionada injustamente mientras realizaba trámites en Finanzas. Apenas se ausentó unos minutos para conseguir cambio y, al volver, ya tenía la famosa “araña” en su vehículo. Su caso refleja la falta total de criterio y humanidad por parte del personal que, en lugar de entender, responde con amenazas y cobros inmediatos. Lo más grave es que la empresa, que ya opera en la ilegalidad administrativa, pretende aumentar tarifas y expandir su radio de operación sin consenso ciudadano. No se puede permitir que una compañía actúe como autoridad en plena vía pública, mucho menos sin ofrecer garantías mínimas de justicia y sentido común. Los aparatos frecuentemente están fuera de servicio y los trabajadores aparecen sólo para aplicar sanciones, no para brindar asistencia. ¿Hasta cuándo el Ayuntamiento permitirá este abuso? La ciudadanía exige orden, legalidad y respeto.

SUSPENSIÓN DE CLASES
Ante las intensas lluvias previstas por el paso del huracán "Erick" en costas del Pacífico, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí determinó suspender clases este viernes 20 de junio en varios municipios de las zonas Huasteca y Media. La medida, recomendada por la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación, busca prevenir riesgos y proteger a la comunidad educativa ante precipitaciones de hasta 60mm por metro cuadrado. La suspensión abarca todos los niveles, turnos y planteles —tanto públicos como privados— en municipios como Tamazunchale, Axtla, Xilitla, Aquismón, Ciudad del Maíz, Cárdenas y otros más, donde históricamente los efectos de lluvias intensas suelen complicar la movilidad y aumentar riesgos. Se hace un llamado a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales, ya que el monitoreo continuará durante todo el fin de semana.

INFORME POLICIAL HOMOLOGADO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha el curso Informe Policial Homologado (IPH), dirigido a directores de Seguridad Pública, policías municipales, Ministerios Públicos y mandos de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, con la participación de 28 presidentas y presidentes municipales. Esta capacitación busca fortalecer la profesionalización, confiabilidad y calidad de las corporaciones, además de eliminar a quienes no cumplen con los requisitos legales, como se detectó en Villa de Reyes con 18 policías que reprobaron exámenes toxicológicos. Gallardo Cardona resaltó que el avance en seguridad se refleja no solo en cantidad de elementos o patrullas, sino en resultados concretos, como la disminución sostenida de delitos de alto impacto reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por su parte, la Fiscal General, Manuela García Cázares, enfatizó que la profesionalización es fundamental para garantizar intervenciones respetuosas de los derechos humanos, apuntalando la confianza ciudadana y la justicia.

HOSPITAL MORONES PRIETO, EPICENTRO DE QUEJAS Y DESATENCIÓN
El Hospital Regional de Especialidades "Ignacio Morones Prieto" enfrenta una grave crisis de confianza, al concentrar más del 50% de las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en materia de salud durante 2024, según datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Las denuncias, que van desde la negativa de atención médica hasta omisiones graves en la información proporcionada a pacientes, dejan en evidencia fallas estructurales que afectan directamente a los potosinos que acuden buscando atención y dignidad. Aunque el nosocomio fue transferido al sistema IMSS-Bienestar, la ciudadanía sigue asociando su operación al sistema estatal de salud, reflejando que el cambio administrativo no ha sido acompañado por una transformación real en el servicio. Este panorama es alarmante y exige respuestas inmediatas por parte de las autoridades, porque detrás de cada queja hay una historia de dolor, incertidumbre y una necesidad legítima de atención médica oportuna. El sistema de salud debe ser garantía, no fuente de frustración.

DESPENALIZACIÓN PARCIAL
Aunque San Luis Potosí despenalizó la interrupción del embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación desde noviembre de 2024, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que la Fiscalía General del Estado ha iniciado cinco carpetas de investigación por el delito de aborto entre esa fecha y mayo de 2025. Estas denuncias reflejan que, si bien hubo una reforma importante al Código Penal, todavía persisten supuestos legales que permiten iniciar procesos penales en ciertas circunstancias. La legislación local aún contempla sanciones cuando el aborto se practica sin consentimiento, o si se realiza después del límite de las 12 semanas. Esto implica que, pese al avance legislativo, las autoridades continúan recibiendo y procesando casos que exceden las condiciones permitidas. La reforma representa un paso hacia el respeto de los derechos reproductivos, pero también evidencia la necesidad de mayor claridad y difusión del nuevo marco legal, así como garantías de acceso seguro, informado y libre de criminalización para quienes lo requieren.

EL VERDE SE REESTRUCTURA RUMBO AL 2027
Con la toma de protesta del nuevo Comité Municipal del Partido Verde en Soledad, encabezado por la diputada Diana Ruelas Gaitán, quedó evidenciada la sólida maquinaria política del gallardismo. La senadora Ruth González Silva, el alcalde Juan Manuel Navarro y el líder estatal Ignacio Segura cerraron filas en un mensaje de continuidad, fuerza territorial y ambición electoral de largo plazo. La narrativa fue clara: el Verde quiere no solo mantener el poder, sino extenderlo por generaciones, con Soledad como el corazón de esta visión. El mensaje político es doble: por un lado, consolidar la estructura local con liderazgos femeninos visibles como Diana Ruelas; por el otro, proyectar a San Luis Potosí como un bastión irrompible del gallardismo. A dos años de la siguiente contienda, el PVEM se declara listo para jugar en las grandes ligas, con estructura, narrativa de continuidad y la promesa —audaz pero calculada— de que el futuro del estado sigue pintado de verde.

PARQUE TANTOCOB TENDRÁ REGLAMENTO OFICIAL
Con el fin de garantizar una convivencia segura y respetuosa en el Parque Tantocob de Ciudad Valles, el encargado Félix Tamez anunció que ya se trabaja en la elaboración de un nuevo reglamento interno que será sometido a aprobación del Cabildo municipal. Esta iniciativa busca dar carácter oficial a las normas de uso del parque y mejorar la experiencia de los visitantes, quienes muchas veces incumplen reglas básicas, como los límites de velocidad dentro del espacio recreativo. Uno de los puntos clave es la regulación del tránsito dentro del parque: se establecerá un límite de velocidad de 20 km/h y, en zonas peatonales, de 10 km/h, aplicable tanto para vehículos como bicicletas, scooters y patines eléctricos. El objetivo, dijo Tamez, es prevenir accidentes y mantener un entorno seguro y familiar. Las nuevas normas se difundirán ampliamente en redes sociales, medios de comunicación y señaléticas dentro del parque, que ha recibido mejoras recientes con apoyo del gobierno estatal.

RENACE TRAS ABANDONO
El alcalde Filiberto Rodríguez Alvarado reveló que recibió Santo Domingo sin policías, patrullas ni comandancia, enfrentando problemas severos de inseguridad, desplazamiento forzado de familias y grupos delictivos descontrolados. Sin embargo, en apenas ocho meses ha logrado importantes avances, como la próxima instalación de una base permanente de la Guardia Civil Estatal, y la donación de un terreno para una comandancia digna que apoye a los cuerpos de seguridad. Además, el presidente municipal denunció ante la Auditoría Superior del Estado varias irregularidades en la pasada administración, señalando obras fantasma y presunto desvío de recursos públicos por más de 24 millones de pesos, que afectaron el desarrollo y bienestar del municipio. La actual gestión apuesta por recuperar la paz y la legalidad con acciones contundentes y transparencia.

LA CASA DEL POETA: UN IMPULSO CULTURAL
Ciudad Valles se prepara para recibir un evento de gran relevancia cultural: el Foro Internacional de Arte y Literatura. En este marco, se inaugurará la primera Casa del Poeta en la ciudad, ubicada en la calle Río Verde #230, nombrada en honor al ilustre compositor potosino Julián Carrillo.
Este espacio contará con una placa oficial numerada otorgada por la Presidencia Internacional con sede en España, convirtiendo a Ciudad Valles en un punto de referencia para el arte y la literatura en San Luis Potosí. La Casa del Poeta será un lugar donde jóvenes y maestros podrán compartir y aprender sobre oratoria y poesía.
Además, fomentará la creatividad y la expresión artística en jóvenes, así como ofrecerá oportunidades para que maestros y estudiantes desarrollen habilidades en oratoria y poesía, convirtiéndose en un espacio para la difusión y promoción de la cultura en Ciudad Valles.
El Foro Internacional de Arte y Literatura contará con la participación de escritores, artistas y académicos de distintos países, lo que enriquecerá la experiencia cultural en la región. La inauguración de la Casa del Poeta representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la identidad cultural de Ciudad Valles.

LAUDO MILLONARIO CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE VALLES, LEJOS DE RESOLVERSE
El Ayuntamiento de Ciudad Valles enfrenta un laudo millonario que aún está lejos de resolverse. El síndico municipal, Víctor Manuel Palomares Tejeda, informó que el juicio laboral iniciado por siete extrabajadores en el año 2000 podría saldarse con un pago de 27 millones de pesos.
El Ayuntamiento busca evitar el pago millonario mediante la figura de prescripción o caducidad de la acción, ya que los trabajadores no impulsaron la ejecución del laudo dentro del plazo de dos años establecido por la ley. Palomares Tejeda presentó un escrito ante el tribunal laboral y ahora se espera la resolución.
Si la resolución no es favorable al Ayuntamiento, aún existe la posibilidad de presentar un amparo. El síndico enfatizó que el proceso legal está lejos de concluir y dependerá de la determinación del tribunal. Monto: 27 millones de pesos. Juicio laboral iniciado en el año 2000 por 7 extrabajadores. En proceso de resolución en el tribunal laboral.
El Ayuntamiento busca salidas legales para evitar el pago millonario, mientras que los demandantes insisten en recibir su compensación.

CAPACITACIÓN POLICIAL FORTALECE JUSTICIA
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la fiscal María Manuela García Cázares encabezaron la apertura del curso sobre el Informe Policial Homologado (IPH), dirigido a policías municipales de todo San Luis Potosí. Esta iniciativa, impulsada en coordinación con la CEFIM, busca profesionalizar a los primeros respondientes en temas clave como preservación de escenas, uso de fuerza, derechos humanos y atención a víctimas. La fiscal destacó que un IPH bien elaborado es vital para una procuración de justicia efectiva, mientras que el mandatario subrayó que esta formación representa una apuesta firme por una policía más preparada, legal y sensible. La capacitación será regional y abarcará a los 59 municipios, con respaldo de sus respectivos alcaldes.

VISIÓN
La visión profesional de todo congresista debe ser enfocada en publicitar las iniciativas de mayor trascendencia que logren incidir positivamente en la población. Sin embargo, hay quienes priorizan el impulso de su imagen por encima de sus responsabilidades legislativas. Esta actitud refleja un desapego hacia lo que, en teoría, debería ser la tarea central de cualquier político: promover y difundir su actividad legislativa, que es lo más relevante a destacar en su currículum.
Cuando la legislatura federal llegue a su fin, habrá figuras que, en su reporte de labores, destacarán por su perfil como gestora y por su dedicación a las comunidades a nivel municipal. Así, nos referimos a la senadora Ruth Miriam González Silva, quien, más allá de su rol en el Senado, se ha mantenido comprometida con su función social de forma activa.
Es cierto que las semanas siguen pasando, y la legisladora se ha enfocado en tareas que, aunque no siempre se alinean estrictamente con la esfera legislativa, son de gran impacto para la población que la eligió. Su trabajo incansable en las comunidades es un claro ejemplo de su esfuerzo por hacer llegar a la gente lo que necesitan. Se podría argumentar que las alcaldías han sido lentas o indiferentes a algunas de estas necesidades, pero el esfuerzo de la senadora ha demostrado su verdadero compromiso con su gente.
Es cierto que las y los diputados deben estar cercanos a sus votantes, pero esa cercanía no solo se mide por la proximidad física. Lo importante es escuchar de primera mano las inquietudes y transformar esas demandas en acciones concretas, ya sea a través de leyes que garanticen los derechos humanos, la justicia social o la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Para rematar, un reciente comunicado de la senadora destaca su capacidad de gestión y acción en la zona metropolitana, particularmente en la capital potosina. Lejos de quedarse en las palabras, González Silva ha tomado la iniciativa de organizar cuadrillas de trabajadores para realizar diversas intervenciones que mejoren las condiciones de las calles, lo cual es una muestra de su enfoque práctico y eficaz.
Es imposible ignorar las buenas intenciones de la senadora tucanezca. Aunque algunas dudas puedan surgir sobre el origen de los recursos para financiar estos proyectos, lo que se debe valorar es el impacto positivo que están teniendo en las comunidades. Sin duda, la gestión y dedicación de González Silva está dejando huella, mostrando un compromiso real con el bienestar de los potosinos.

POLICÍAS MUNICIPALES: ¿GUARDIANES DE LA LEY O CÓMPLICES DE IBERPARKING?
Lo sucedido esta mañana en Ciudad Valles deja al descubierto una realidad: los policías municipales están actuando como empleados de Iberparking, una empresa privada sin contrato vigente, en lugar de servir y proteger a la ciudadanía.
Mientras una mujer era víctima de un acto injusto por parte de esta empresa, lejos de recibir apoyo o comprensión, fue amedrentada por elementos policiales, quienes llegaron con dos patrullas, no para protegerla, sino para respaldar a quienes colocaron un inmovilizador en su vehículo de forma abusiva.
¿Dónde están esos refuerzos cuando ocurre una emergencia real? ¿Dónde están esas patrullas cuando una familia necesita auxilio en un asalto o accidente? Es insultante ver cómo el poder público, que se financia con los impuestos de todos, se utiliza para defender los intereses de una empresa privada que ni siquiera tiene legalidad operando.
Lo más grave no es solo la presencia de los uniformados, sino su actitud prepotente y sin empatía, como si los ciudadanos fueran delincuentes por exigir justicia. La función de la policía es cuidar al pueblo, no convertirse en escolta de una empresa acusada de abuso, arbitrariedad y extorsión.
La ciudadanía está harta. Está cansada de ver cómo el sistema opera en su contra, cómo se protege a los poderosos y se aplasta al ciudadano común. Hoy fue una señora que solo buscaba hacer un trámite. Mañana puede ser cualquiera.
Basta de complicidades. Basta de abusos. Es momento de que las autoridades municipales den la cara, revisen el actuar de su cuerpo policial y pongan un alto a este tipo de atropellos. Porque cuando la policía deja de proteger al pueblo, deja también de tener legitimidad.

LE FALTÓ MÁS A LA SEGE
A raíz de las fuertes lluvias registradas en todo el estado, como consecuencia de los remanentes del Huracán Erick, el Gobierno del Estado dio a conocer la suspensión de clases en las zonas Media y Huasteca; sin embargo, esta acción debió ser aplicada en todas las regiones, pues la zona Centro y Altiplano también están padeciendo los estragos con fuertes inundaciones y reblandecimiento de la tierra, peor aún en los edificios educativos muy antiguos que proliferan en todo San Luis Potosí.
En la Huasteca, sin embargo, y curiosamente, entre los municipios donde se suspendieron clases, no se determinó esa acción en Ébano, Tamuín, Tanquián de Escobedo y Huehuetlán, esperando que esto no sea un asunto político porque pertenecen a otros partidos.

SORPRESIVO Y BENEFICIOSO OPERATIVO EN VILLA DE REYES
El pasado miércoles, un operativo sorpresa por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) sorprendió a elementos de la Policía Municipal de Villa de Reyes, quienes fueron sometidos a exámenes de polígrafo y toxicológicos.
En este caso, el director de la Policía Municipal, Carlos "N", resultó positivo en los toxicológicos y, para rematar, estaba en posesión de algunas dosis de estupefacientes.
La noticia corrió como reguero de pólvora en Villa de Reyes, donde la gente se manifiesta satisfecha con este operativo, ya que el detenido posee varios señalamientos de abuso de autoridad y de proteger a sus elementos, quienes también serían señalados por el mismo delito.
En tanto que el gobernador del Estado, quien fue el primero en dar a conocer la detención de Carlos "N", deja ver que en el tema de seguridad ya se ve más por ese rubro que por acuerdos políticos.

LA CULPA FUE 100 POR CIENTO MUNICIPAL EN EL CASO RITCH
Este día, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dijo que la responsabilidad sobre el caso Ritch está al margen de los particulares, ya que fue “cien por ciento” de permisos municipales, por lo que descartó que se tenga pendiente entregar alguna información a autoridades jurisdiccionales.
Gallardo Cardona deslindó a su administración, ya que la responsabilidad fue directamente del municipio: “Nosotros ya dimos toda la información a la Fiscalía. Quien debe de dar el último informe es la Fiscalía; nosotros ya entregamos todo. Es un caso que lo lleva la Fiscalía General del Estado y no el Gobierno Estatal, y que vengan las sanciones que tengan que venir, es lo que hemos venido peleando y lo que hemos estado pidiendo”, apuntó.
Apuntó que, en el tema de los permisos que tienen que ver tanto con la licencia de funcionamiento como en materia de Protección Civil, estos corresponden completamente a la autoridad municipal, no al estado. Se tiene que atender el caso de manera urgente: “Se tiene que llevar ante tribunales a los funcionarios responsables”.
Cabe hacer mención que el Centro de Atención a Víctimas del Gobierno del Estado se hizo cargo de la actuación jurídica, así como también de los gastos hospitalarios y atención psicológica. Pese a que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, no lo nombró ayer en sus declaraciones, viscerales, Enrique Galindo Ceballos, en su entrevista, quiso desviar el caso del antro Ritch hacia el Gobierno, cuando la culpabilidad es 100 por ciento de su municipio.

ERA HORA
Sin duda, era urgente el cambio en el Instituto del Deporte de San Luis Potosí ante varias denuncias, falta de apoyo a los deportistas, pero sobre todo, era muy importante tener un cambio para fortalecer no solo el deporte en la zona Centro, sino también en la zona Huasteca, zona Altiplano y zona Media.
Por lo que este día, a través de sus redes sociales, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que este jueves nombró a Francisco Javier Serrano Altuzar como nuevo titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte. Señaló que: “Le damos la bienvenida al nuevo titular... una persona joven, responsable y con experiencia; sabemos que estará dispuesto a trabajar arduamente con el fin de seguir impulsando el deporte”, apuntó.
Serrano Altuzar sustituye a Joaquín García Martínez, quien en algún momento se vio envuelto en una polémica por una supuesta agresión en contra de la directora del Instituto Potosino de la Juventud, Alejandra Camacho, así como otros problemas internos.
Sin embargo, esperemos que Joaquín García Martínez no esté nuevamente dentro del gabinete, ya que le dio varios dolores de cabeza al mandatario potosino.

POSITIVO A DROGAS
Un operativo realizado en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Villa de Reyes reveló que entre el 50 y el 60 por ciento de los elementos dieron positivo al consumo de drogas, incluido el propio director de la corporación, quien ya fue separado del cargo y se encuentra detenido. Así lo señaló el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Y es que, a pesar de que este es un municipio comandado por el Partido Verde Ecologista, quedó claro que el gobernador del Estado quiere resultados positivos en materia de seguridad. “Ayer se hizo una revisión en Villa de Reyes, donde hubo elementos que dieron positivo al examen toxicológico, y son policías municipales", declaró. "El director al parecer está detenido; creo que en un rato más saldrá, por temas muy similares", añadió.
Según el mandatario, entre 18 y 20 elementos fueron sometidos a pruebas antidoping, y más de la mitad no las aprobaron. La situación, dijo, está relacionada con problemas de la corporación con la delincuencia organizada.
Indicó que, después de una revisión sorpresiva realizada por fuerzas de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil, apoyadas por el Ejército Mexicano, se concluyó con la detención del director, por no acreditar las pruebas toxicológicas del control y confianza, junto al 60 por ciento de los policías municipales.
Señaló que la revisión fue desarrollada en el transcurso del miércoles pasado. Agregó que el director de la corporación de Villa de Reyes, al dar positivo a sustancias tóxicas, queda dado de baja de manera inmediata y será relevado lo antes posible.
Afirmó que los elementos que tampoco acreditaron esas pruebas serán dados de baja, por lo que anunció el inicio de operaciones de una unidad móvil para la aplicación de pruebas de control y confianza en los 59 municipios.
Señaló que estas revisiones también serán de carácter sorpresivo: “Lo vamos a llevar a cabo, ya que los directores de corporaciones municipales ni tienen interés en enviar a sus elementos a aplicar las pruebas de control y confianza”.
Apuntó que no se trata de una purga ni de una limpieza masiva, sino de una verdadera profesionalización.
“Y es que si no cumplen con los requisitos que marca la ley —añadió—, están definidos: ¿para qué quieren ser policías?”
No revelaron a cuáles sustancias dieron positivo esos agentes policiacos de Villa de Reyes. El jefe del Ejecutivo dejó claro que no darán fechas, pero revisarán todas las corporaciones municipales de manera sorpresiva.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.