Miércoles, 02 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 01/07/2025

Por Redaccción

¿QUIÉN SERÁ EL ELEGIDO DE MORENA PARA 2027 EN SLP?
La pregunta que empieza a tomar fuerza en San Luis Potosí es: ¿quién será el perfil de Morena para la gubernatura en 2027? ¿Rosa Icela Rodríguez, Gerardo Sánchez Zumaya o Xavier Nava Palacios? Porque Enrique Galindo, ni pensarlo: está más que descartado. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual secretaria de Gobernación, sigue trabajando con disciplina y perfil bajo, pero con una fuerza política que crece desde Palacio Nacional. Mientras tanto, el empresario Gerardo Sánchez ha sabido acercarse a la gente, especialmente en la región huasteca, donde su presencia se ha fortalecido con base en visitas constantes y cercanía social.
Y en medio del debate, resurge con fuerza Xavier Nava. Reivindicado por la Suprema Corte, el exalcalde capitalino ya dejó claro que no piensa quedarse al margen: regresará a la escena política rumbo a 2027. Tras recuperar sus derechos políticos, Nava asegura que evalúa acciones legales y también políticas contra quienes impulsaron su inhabilitación. Así, Morena podría tener en sus filas tres perfiles con peso, historia y estrategia... pero solo uno se quedará con la candidatura. La contienda ya empezó, aunque aún no se declare oficialmente.

CRECEN IMPUGNACIONES
Aunque los magistrados del Tribunal Electoral ya recibieron las actas de mayoría que formalizan los resultados de las elecciones, el proceso aún está lejos de concluir. Las impugnaciones presentadas por distintos partidos, principalmente en distritos clave, han encendido la disputa política entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta batalla jurídica marcará el rumbo de los próximos días, con recursos que podrían modificar los equilibrios en congresos y ayuntamientos. Aún falta ver cómo se desarrolla todo, pero lo cierto es que el verdadero cierre del proceso electoral apenas comienza.

DAVID AZUARA ALZA LA VOZ
David Azuara ha comenzado a destacar con fuerza en el Congreso, especialmente en este periodo extraordinario donde el debate ha estado cargado de temas sensibles. Poco a poco, se ha posicionado como una voz firme frente a iniciativas que comprometen los derechos ciudadanos, como la polémica reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, mejor conocida como la “ley espía”. En tribuna y en redes sociales, Azuara dejó clara su postura: la iniciativa representa una amenaza directa a la libertad de expresión, al derecho a disentir y al acceso libre a la información.
“El poder no puede concentrarse callando a la ciudadanía”, escribió con firmeza en sus plataformas digitales. Con ese mensaje, se unió a quienes consideran que esta reforma es un intento de censura disfrazado de regulación. Azuara no solo se pronunció, también marcó distancia de los grupos que pretenden debilitar la democracia desde el control informativo. Su postura empieza a resonar más allá de su bancada, consolidándolo como un perfil que entiende que en estos tiempos no basta con votar: hay que defender principios.

PREOCUPACIÓN EN EL SUR DE TAMAULIPAS ANTE LOS ESTRAGOS DE BARRY
Triste y preocupante la situación que viven municipios del sur de Tamaulipas como Xicoténcatl, Ciudad Mante, Llera, González, Gómez Farías y Ocampo, donde la tormenta tropical Barry ha provocado lluvias intensas durante más de tres días consecutivos. Los efectos ya son graves: comunidades como San Manuel, La Morita y el Ejido Sabinas enfrentan inundaciones, caminos destruidos y aislamiento parcial. Las salidas de autobuses han sido canceladas y muchas familias se encuentran en condiciones difíciles.

AUSENTE ANTE POLÉMICA POR LA "LEY ESPÍA"
Mientras otros legisladores han alzado la voz frente a los cuestionamientos por la controvertida reforma a la Ley de Telecomunicaciones —conocida como la “ley espía”—, el diputado federal por el Cuarto Distrito, Francisco Castillo Morales, brilla por su ausencia. Hasta ahora, no ha emitido ninguna postura pública, ni en medios ni en redes sociales, sobre un tema que preocupa a amplios sectores por sus implicaciones en materia de privacidad, vigilancia digital y derechos ciudadanos. Su silencio contrasta con la responsabilidad que le corresponde como representante federal de la región.

SLP EN LA LUPA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
La Auditoría Superior de la Federación, bajo la dirección de David Colmenares Páramo, presentó el primer paquete de auditorías sobre la Cuenta Pública 2024, en el que se detectaron posibles daños al erario por más de 770 millones de pesos en dependencias federales y estatales. Hasta ahora se han recuperado 107 millones, pero quedan pendientes por aclarar más de 662 millones. Las dependencias federales más señaladas son Hacienda, Comunicaciones y Transportes, así como la Semarnat, con observaciones importantes en proyectos de infraestructura y obras hidráulicas.
En particular, Hacienda enfrenta cuestionamientos por 34 millones vinculados a obras en Oaxaca y Morelos, mientras que Semarnat acumula más de 125 millones por posibles irregularidades en la construcción y modernización de acueductos estratégicos en varios estados, incluidos proyectos en Nuevo León, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango. Estos resultados reflejan la necesidad de reforzar la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos en San Luis Potosí y a nivel nacional.

RIOVERDE CONMEMORA 408 AÑOS DE HISTORIA Y ORGULLO REGIONAL
Autoridades municipales encabezadas por el alcalde Arnulfo Urbiola Román y la presidenta del DIF, Karina Quintero, celebraron con un acto cívico los 408 años de fundación de Rioverde, reafirmando el legado histórico de “la Capital del Mundo”. Como parte del evento, se colocó un arreglo floral al pie del monumento de Fray Juan Bautista de Mollinedo, figura clave en el origen del municipio. En la ceremonia también participaron el padre Juan Pablo Amaya, titular de la parroquia Santa Catarina, así como funcionarios y representantes de la sociedad civil. Esta conmemoración no solo honra el pasado, sino que fortalece el compromiso del Gobierno Municipal con la preservación de las tradiciones, la identidad y el orgullo rioverdense.

GUSI PODRÍA SER CLAUSURADA POR INCUMPLIMIENTOS
La Coordinación Estatal de Protección Civil dio un ultimátum a la empresa Gusi, ubicada en Tamuín, luego del fallecimiento de dos trabajadores en sus instalaciones. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que la compañía tiene cinco días hábiles para subsanar las inconsistencias detectadas en su documentación, de lo contrario podría ser clausurada en su totalidad. Aunque actualmente solo está clausurada el área donde ocurrió el incidente —por carecer de permisos y protocolos actualizados—, la empresa corre el riesgo de un cierre definitivo si no se pone en regla antes del viernes. Esta acción responde a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de no permitir operaciones fuera de la ley, priorizando la vida y la seguridad de las y los potosinos.

MÁS DE 100 CASAS INUNDADAS Y 15 VEHÍCULOS ARRASTRADOS
Una fuerte lluvia bastó para causar estragos la tarde del lunes en la colonia Loma Bonita, donde en menos de 20 minutos el agua alcanzó 1.50 metros de altura, afectando más de 100 viviendas y arrastrando autos, motocicletas y pertenencias. El fraccionamiento, construido hace décadas sobre un cauce natural, sufrió el impacto directo del desbordamiento del arroyo, derivado de la tormenta tropical “Barry”. El coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, confirmó la activación de un operativo especial ordenado por el gobernador, y lamentó que esta tragedia sea resultado de decisiones irresponsables del pasado. Aunque no hubo víctimas fatales, 33 personas fueron trasladadas a refugios temporales. La alerta se mantiene, con 66 albergues activos en el estado y especial vigilancia en Tamazunchale, donde se registraron los mayores daños.

REABRIRÁ EXPORTACIÓN DE GANADO
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 7 de julio se reabrirá el cruce fronterizo en Agua Prieta, Sonora, para la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, como resultado de un acuerdo técnico alcanzado con la Secretaría de Agricultura del país vecino. Este avance marca el inicio de una serie de reaperturas clave para la economía agropecuaria del norte de México.
Las siguientes fechas programadas incluyen:
14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
18 de agosto: Ciudad Acuña, Coahuila
15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
Sheinbaum destacó que esta agenda binacional beneficiará directamente a los productores locales y fortalecerá los lazos comerciales, al cumplir con los más altos estándares sanitarios y de trazabilidad exigidos por EE.UU.

OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA LA FENAPO 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), encabezada por Jesús Juárez Hernández, presentó el plan de acción para el Operativo de Seguridad durante la Feria Nacional Potosina, que se realizará del 8 al 31 de agosto de 2025. Participarán la Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, Protección Civil, policías municipales, bomberos, paramédicos y seguridad privada. El operativo incluirá vigilancia reforzada dentro y fuera del recinto ferial, apoyo tecnológico del C5i2, torres móviles, monitoreo aéreo y patrullajes constantes. El objetivo es garantizar una feria segura, familiar y con saldo blanco, sin descuidar la seguridad en el resto del estado. La SSPCE reafirma así su compromiso con la tranquilidad y bienestar de potosinos y visitantes durante uno de los eventos más importantes de la entidad.

IMSS ORDINARIO
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que integra el programa IMSS Coplamar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá que hospitales y unidades médicas rurales operen bajo este esquema con atención universal. Se beneficiarán 10.8 millones de personas, principalmente de comunidades apartadas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS. El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que con esta integración se suman 81 hospitales de 19 estados, con 2,730 camas, más de 1,000 quirófanos de especialidad y una plantilla de más de 28,000 trabajadores. Además, se incorporan nuevas especialidades médicas como Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología, ampliando la cobertura en zonas rurales donde antes no se ofrecían.

QUITAN REQUISITO DE APOSTILLA PARA REGISTRAR A HIJOS NACIDOS EN EL EXTRANJERO
Una reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí permitirá que madres, padres o tutores legales registren a sus hijas e hijos nacidos en el extranjero sin necesidad de presentar apostilla o legalización consular. Esta medida, que modifica el artículo 154 de la Ley de Registro Civil estatal, facilita el derecho a la identidad de niñas y niños nacidos fuera del país, siempre que al menos uno de sus progenitores sea mexicano. Con esta disposición, San Luis Potosí se alinea con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, respondiendo también a realidades migratorias actuales, como los retornos forzados y la movilidad centroamericana. Así, la entidad se posiciona como una de las más progresistas en la protección de derechos de la infancia migrante y sus familias.

EXPORTACIONES DE SLP CAEN
San Luis Potosí arrancó el 2025 con una caída del 8 % en sus exportaciones, al pasar de 6 mil 202.1 millones de dólares en el último trimestre de 2024 a 5 mil 676.9 millones entre enero y marzo de este año, según el INEGI. La pérdida fue de más de 525 millones de dólares, afectando principalmente al sector agropecuario, que se desplomó un 78 %, y al manufacturero, que bajó 8 %. Aunque el estado se mantiene como uno de los principales productores del país en la fabricación de equipo de transporte, este subsector también reportó una caída de más de 346 millones de dólares. El balance evidencia un arranque complicado para la economía potosina, con desafíos importantes en sectores clave que requieren acciones urgentes de recuperación.

REFUERZA APOYO EN LOMA BONITA TRAS DESBORDAMIENTO
El Gobierno de San Luis Potosí mantiene acciones inmediatas en la colonia Loma Bonita de Tamazunchale, luego del desbordamiento del arroyo que afectó a más de 100 viviendas. Desde las primeras horas de este martes, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), junto con autoridades municipales y federales, trabaja en la limpieza y retiro de enseres domésticos dañados. Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, también se han recuperado vehículos y motocicletas arrastrados por la corriente, los cuales ya fueron entregados a sus dueños para facilitar trámites ante aseguradoras. Además, se realiza un estudio técnico para identificar las causas del desastre y prevenir futuros incidentes, así como la evaluación estructural de las viviendas afectadas.

CUENTAS PENDIENTES
La reciente protesta en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE) generó bastante intranquilidad en los pasillos de la Secretaría General de Gobierno del Estado, al grado que el pasado domingo el secretario Guadalupe Torres Sánchez tuvo que ir en persona para conciliar y destrabar las inconformidades que mantenían bloqueada la calle Nicolás zapata y tomadas las instalaciones.
Después que los docentes e integrantes de la sección 52 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) liberaran en el inmueble, salió a relucir el peine, ya que la lideresa de la organización gremial reconoció que antes de la remoción del director existían señalamientos por parte de docentes y padre de familia.
Lo que llama la atención no es que evidenciara al directivo, sino que el gremio magisterial pugnó para que éste siguiera en institución, y ni siquiera se pronunciara porque se le investigara y aclararan todas las posibles observaciones que motivaron su salida.
Sin lugar a dudas mostraron el músculo que parecía no tener a diferencia de la sección 26, no obstante, queda claro que como suele hacerlo el gobierno, ellos también saben negociar y mantener con vida a sus manzanas podridas. Eso es lo triste después de la manifestación.
En ese sentido, varios sindicalizados se han acercado a la dirigente para que ahora que tomaron fuerza exija pagos pendientes y la verificación del estado de incorporación al seguro social, porque algunos agremiados han denunciado que la Oficialía Mayor ha desincorporado a varios profesores, lo cual implica que no puedan recibir atención médica

IDEOTA RESPONSABLE
¿De qué tamaño es el compromiso financiero que ha asumido la administración de David Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles? Pues resulta que tuvo la valiente iniciativa de proponer que los cargos de elección popular sean honoríficos durante lo que resta del año.
El edil vállense planteó esta medida de “austeridad” con base en la realidad que enfrenta actualmente el municipio: adeudos heredados, compromisos en nómina y acciones urgentes que buscan respaldar el trabajo coordinado con su líder político, el gobernador Eicardo Gallardo Cardona.
Para entrar en contexto, hay que referir lo que dice la Carta Magna federal en su numeral 123 del apartado B, cuya norma es clara: los empleados gubernamentales tienen derecho a una remuneración justa y proporcional a sus responsabilidades, la cual debe ser adecuada e irrenunciable.
Sin embargo, también es válido cuestionar si, en aras del bien común y la salud financiera del municipio, los representantes populares pueden optar por una postura solidaria. ¿Habrá analizado este dilema jurídico antes de lanzar la propuesta?
Para reforzar el análisis, muy bien haría en considerar las sentencias del último año del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ya que ha resuelto diversos casos donde regidores denunciaron impagos de dietas, como en Venado y Villa de Arriaga. Lo preocupante en esos casos fue la falta de planeación que derivó en millonarias sanciones.
Aquí, en cambio, no se pretende evadir responsabilidades, sino prevenir un colapso mayor y buscar acuerdos voluntarios. Es cierto que este tipo de medidas pueden ser vistas como populistas y generar simpatías con el electorado, pero también reflejan liderazgo y disposición al sacrificio por parte del alcalde y su equipo... solo es cuestión de observar la diferencia con lo que ocurre, por ejemplo, en el cabildo de Rioverde.

SE DECLARA CULPABLE
Tras meses de procesos judiciales, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cambió su declaración de “no culpable” a “culpable” ante una Corte Federal del Distrito Norte de Illinois. Documentos judiciales revelan que el acuerdo firmado el pasado 30 de junio contempla el desistimiento de cargos en su contra por parte de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde también enfrentaba señalamientos por tráfico de fentanilo y otros delitos.
Guzmán López reconoce su responsabilidad en delitos graves como posesión y distribución de drogas, lavado de dinero, portación de armas y participación en una empresa criminal continua. La audiencia para formalizar el acuerdo está prevista para el 9 de julio, y marcará un punto clave en uno de los casos más emblemáticos ligados al Cártel de Sinaloa en años recientes.

41 AÑOS DE HISTORIA, ORGULLO Y PROYECCIÓN GLOBAL
El pasado 29 de junio, el BMW Maratón Internacional Tangamanga volvió a hacer historia al reunir a miles de corredores nacionales e internacionales en una celebración atlética que lleva más de 40 años consolidándose como emblema deportivo de San Luis Potosí. Bajo la organización de Jaime Morales Reyes, el maratón no solo mostró el músculo deportivo de la ciudad, sino también su vocación turística, económica y social. Nacido en 1983, este maratón ha sido símbolo de perseverancia, sentido de pertenencia y unión familiar. La familia Morales ha mantenido viva esta tradición que va más allá de la pista: activa la economía, promueve el deporte y proyecta a SLP como una capital deportiva nacional. Con cada edición, San Luis Potosí no solo corre... también inspira.

JORNADA INTENSA: GALLARDO FORTALECE ALIANZAS
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, tuvo una jornada sumamente activa al encabezar una serie de reuniones clave con distintos actores institucionales. Destacó su encuentro con el Coordinador de la Delegación IMSS Bienestar, Daniel Acosta Díaz de León, con quien acordó reforzar los trabajos conjuntos en favor de la salud de todos los potosinos. En la misma línea de colaboración, sostuvo una reunión con el Magistrado del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Claudio Alberto Alvarado Barragán, para reafirmar la coordinación entre el poder Ejecutivo y el Judicial.
En otra de sus actividades, el mandatario estatal recibió al delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Enrique Damken Fischer, para mejorar la atención a los ciudadanos que realizan trámites migratorios, destacando la importancia de brindar un servicio ágil y de calidad. Asimismo, Gallardo anunció un ambicioso proyecto de expansión de equinoterapias en la zona metropolitana, con el objetivo de extender este tipo de terapias terapéuticas a Soledad y la capital potosina, beneficiando el bienestar físico y emocional de muchas personas.
Finalmente, se reunió con Jessica Falcón Compeán, titular de la Oficialía Mayor, para fortalecer la eficiencia en los servicios administrativos y humanos del Gobierno del Estado. Gallardo Cardona refrenda así su compromiso con la gestión cercana, coordinada y con visión de largo plazo, asegurando que cada encuentro institucional tiene como fin mejorar directamente la calidad de vida de las y los potosinos.

JÓVENES NINIS SE CONCENTRAN EN LA HUASTECA
La población en edad económicamente activa y que se encuentra fuera del ámbito laboral o estudiantil en San Luis Potosí se concentra en mayor cantidad en la región Huasteca del estado, apuntó el director del Instituto Potosino de la Juventud (IMPOJUVE), Jesús Adolfo Rubio Velázquez. Señaló que los jóvenes, llamados despectivamente “NINIS” porque ni estudian ni trabajan, están ubicados en un rango promedio desde los 15 años en adelante, pues esto ocurre cuando terminan la educación secundaria pero ya no ingresan a la educación media superior, como bachillerato o preparatoria, ni tampoco se integran a algún empleo.
La intención de generar centros subyacentes del IMPOJUVE en el interior del estado también busca apoyar a la población estudiantil a través de programas de capacitación y el otorgamiento de becas para el aprendizaje del idioma inglés, a fin de que puedan seguir preparándose y les sea más fácil acceder a empleos de calidad.
El joven funcionario reconoció que, sin duda, un problema importante es la presencia de la delincuencia, que recluta jóvenes de este sector. Por ello, el instituto trabaja coordinadamente con la Guardia Civil del Estado, a fin de iniciar programas de orientación para los jóvenes y que conozcan el peligro de participar en cualquier actividad con los grupos delictivos. Sin embargo, dijo que existe un programa que busca invitar a los jóvenes a continuar con sus estudios.

NAVA FORTALECE A ZUMAYA
La reaparición en la escena política potosina de Xavier Nava ha traído consigo muchos contrastes. Si bien Nava no representa una competencia directa para el PVEM, sí lo sería si une fuerzas con el empresario tanquianense Gerardo Zumaya.
En este sentido, Zumaya deberá ser inteligente al momento de sumar personajes a su evidente proyecto político rumbo al 2027, con la intención de no integrar perfiles no gratos para la sociedad potosina.
En su caso, el PAN y/o Movimiento Ciudadano deberán tener la inteligencia suficiente para perfilar a su mejor candidato, siendo lo ideal que Zumaya vaya con Movimiento Ciudadano, recordando que Xavier Nava tiene ahí a sus alfiles, como Sebastián Pérez García y el muy probable regreso de Óscar Valle y la regidora Adriana Urbina, quienes podrían ser sus más importantes operadores políticos.

REACCIÓN TARDÍA
Las inundaciones registradas por causa de las lluvias generadas por el huracán Barry pusieron en evidencia a las corporaciones municipales y estatales de emergencia, pues la reacción fue tardía.
Los municipios afectados fueron San Antonio, Santa María del Río, Tamazunchale y Axtla de Terrazas, donde fue la ciudadanía la primera en activarse, mientras que las autoridades tardaron más de tres horas en comenzar a actuar en apoyo para la evacuación de los damnificados, que prácticamente lo perdieron todo.
Los daños ascienden a varios millones de pesos. Las fotografías no faltaron, pero tampoco las recordadas del 10 de mayo a los grupos de emergencia que llegaron cuando poco había ya por hacer.
Será el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien deba dar un fuerte jalón de orejas a sus subordinados estatales, al igual que a los propios alcaldes.

SIN CLÍNICA NUESTRA
El programa federal La Clínica es Nuestra se ha vuelto una moneda de cambio y caja chica para los Servidores de la Nación, al igual que muchos otros programas de apoyo.
En todo San Luis Potosí se han registrado denuncias sobre la falta de transparencia, la imposición de contratistas y demás irregularidades. La afectación por el desvío de recursos es grave, y son los Delegados quienes encabezan estos desvíos; esto ha generado que el PVEM aproveche la coyuntura para que los integrantes de los Comités sean emanados de ese instituto, lo que hace ver más grave el rompimiento entre ambos partidos y, a su vez, se traduzca en el rubro político.
Esta situación se ha presentado en Tampamolón Corona, Huehuetlán, Villa de Reyes, Ciudad Valles, Tamasopo, entre otros municipios. Es importante que el Delegado de los Programas Federales del Bienestar en San Luis Potosí intervenga para bien. Sin embargo, con la rispidez política entre los diversos grupos que hay dentro de Morena, será difícil que por fin desaparezca la corrupción que tanto achacan a otras administraciones.

LIDERAZGO FEMENINO Y LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN POLÍTICA EXTERIOR
En el Encuentro Multilateral de la Colectiva Internacional 50+1, la senadora potosina Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, destacó la urgencia de fortalecer el liderazgo femenino en los espacios globales de decisión y hacer de la igualdad sustantiva un eje central de la política exterior mexicana. Reconoció el papel clave de mujeres como la Cónsul María Elena Orantes, la senadora Malú Mícher y Diva Gastélum, señalándolas como referentes que abren camino para nuevas generaciones.
González Silva subrayó que la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como primera mujer presidenta en México y América del Norte es un hito histórico que confirma la eficacia del liderazgo femenino. A pesar de los avances en paridad legislativa, resaltó retos como la falta de coordinadoras parlamentarias en el Senado, por lo que su Comisión impulsa agendas con perspectiva de género, protocolos contra violencia y la participación activa de mujeres en tratados internacionales. Reiteró el compromiso con una política exterior construida desde la igualdad: “No venimos a pedir permiso. Venimos a ejercer el poder con dignidad, con visión y con esperanza.”


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.