Marquesina al dÃa
Marquesina 16/07/2025
Por Redaccción
LA FIESTA DEL EGO AZUL
La toma de protesta de Verónica Rodríguez como nueva presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí se convirtió en un espectáculo más de vanidad que de unidad partidista. Lejos de celebrar a la militancia, la invitación al evento —plagada de figuras nacionales como Ricardo Anaya, Jorge Romero y Santiago Taboada— fue percibida como una pasarela política enfocada en el ego personal, dejando fuera a las bases que sostienen al partido. En redes sociales, los señalamientos no tardaron: “la fiesta del ego, no de la militancia”, resumieron los usuarios.
El descontento no se limitó a la forma, sino al fondo: la exclusión, el culto a la personalidad y el tono triunfalista evidencian una fractura interna en el panismo potosino. Incluso el alcalde Enrique Galindo Ceballos fue señalado por su respaldo en la sombra a esta imposición. Mientras las voces tradicionales del PAN reclaman respeto e inclusión, la dirigencia nacional parece avalar una política de escaparate, cada vez más alejada del proyecto ciudadano que alguna vez dijeron defender.
EL BENEFICIO DE LA DUDA
En sesión del Consejo Consultivo de DAPAS, el alcalde de Ciudad Valles David Medina tomó protesta a Óscar Osmín Meraz Echeverría como nuevo director del organismo operador. Aunque su perfil no es precisamente técnico ni especializado en temas hidráulicos, se espera que asuma con responsabilidad el reto de mejorar la operatividad del sistema de agua potable y saneamiento en Ciudad Valles. El alcalde confió en que dará continuidad a los proyectos y atenderá las urgencias del servicio, que es uno de los temas más sensibles para la ciudadanía.
La designación genera expectativas, pero también dudas. La trayectoria de Meraz Echeverría en Gestión Pública le da experiencia administrativa, sin embargo, DAPAS exige soluciones técnicas, capacidad operativa y sensibilidad social. Dejemos el beneficio de la duda, con la esperanza de que el nuevo titular se rodee de perfiles adecuados y cumpla con una gestión eficaz, transparente y cercana a la gente. El agua no espera, y la población tampoco.
MÁS ALLÁ DEL FESTEJO: POR UN COMPROMISO REAL CON LOS LOMITOS
Cada 20 de julio, el Día Nacional del Perro nos recuerda el cariño incondicional que estos compañeros brindan a miles de hogares. En Ciudad Valles, la asociación Amigos de los Animales celebra esta fecha con la tradicional bendición de lomitos en el Parque Tantocob, un evento que une a la comunidad y promueve la empatía. Sin embargo, más allá del ambiente festivo, persiste una realidad dolorosa: el abandono, el maltrato y la falta de recursos para atender a los animales vulnerables siguen siendo problemas urgentes en nuestra región.
Reconocer el esfuerzo de asociaciones como Amigos de los Animales es justo, pero también lo es asumir un compromiso diario como sociedad: esterilizar, adoptar en lugar de comprar, denunciar el maltrato y educar en el respeto a la vida animal. Si esta fecha nos inspira a actuar de forma constante, no solo estaremos celebrando a los perros, sino construyendo una cultura de empatía que dignifique a todos los seres vivos.
REESTRUCTURACIÓN
La reciente reestructuración anunciada por el alcalde David Armando Medina Salazar en el Ayuntamiento de Ciudad Valles refleja un momento clave para consolidar o redefinir el rumbo de su administración. La salida de Óscar Osmín Meraz Echeverría de la Dirección de Gestión Pública para asumir la titularidad de DAPAS, así como el relevo de Jesús Guadalupe González Vargas en Desarrollo Económico, plantea una apuesta por la continuidad con ajustes estratégicos. La designación de Daniel Berrones y la integración de González Vargas a SEDESORE son movimientos que, según el edil, buscan fortalecer áreas clave en la operatividad municipal.
Sin embargo, más allá de los cambios de nombres y cargos, lo que la ciudadanía exige son resultados palpables. La vara está alta, sí, pero no solo por las gestiones anteriores, sino por las expectativas generadas desde el inicio del actual gobierno. La eficiencia en los servicios, la transparencia en el manejo del agua potable y el impulso real al desarrollo económico serán la verdadera medida del éxito de esta reconfiguración. Los funcionarios entrantes deberán demostrar que no se trata solo de reacomodos, sino de decisiones orientadas a cumplir con los compromisos de un gobierno que presume ser diferente.
DIÁLOGO Y COMPROMISO
El encuentro sostenido entre el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y representantes de colectivos de búsqueda marca el inicio formal del proceso para designar al nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP). En un contexto tan sensible como el de las desapariciones, que exigen verdad, justicia y empatía, resulta clave que el Gobierno del Estado actúe con apertura y respeto hacia quienes enfrentan este doloroso fenómeno. El cumplimiento de los requisitos legales y la presentación del perfil ante los colectivos son pasos necesarios para asegurar un nombramiento legítimo, con respaldo social y no meramente administrativo.
Los reconocimientos expresados por colectivos como Fe y Esperanza, el Grupo Civil de Búsqueda y representantes de Cerritos, reflejan que San Luis Potosí ha construido un canal de comunicación constante con quienes buscan a sus seres queridos. No obstante, más allá del diálogo, lo esencial será mantener y profundizar el nivel de profesionalismo, recursos e infraestructura que hoy colocan al estado entre los más avanzados en la materia. La designación del nuevo comisionado no solo debe garantizar continuidad institucional, sino renovar el compromiso con el derecho a ser buscado, con acciones efectivas y resultados tangibles.
GALINDO Y LA FARSA DE “CAPITAL AL CIEN”: ¿LAVAR LA CARA O RESOLVER?
Mientras las colonias de San Luis Potosí siguen hundidas en baches, fugas de agua y drenajes colapsados, el alcalde Enrique Galindo Ceballos se empeña en organizar actos propagandísticos bajo el nombre de “Capital al Cien”. Programas que más parecen un esfuerzo para maquillar la realidad que verdaderas soluciones a una administración marcada por la ineficiencia y el abandono. En su reciente visita a la colonia Satélite, Galindo presentó la creación de una nueva “cuadrilla de cierre” para atender fugas de agua. Sin embargo, los problemas estructurales de Interapas —organismo que él mismo preside— permanecen intactos: fugas sin reparar, socavones abiertos y drenajes colapsados son el diario vivir de los vecinos, quienes ven en estas acciones simples parches y escenografías de campaña. Los discursos técnicos y cifras que Galindo y el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández, exhiben contrastan con la realidad palpable de aguas negras corriendo por las calles y colonias olvidadas durante décadas. Mientras el alcalde presume la implementación de una “norma ISO internacional” en gestión pública, la ciudadanía exige servicios básicos dignos y una administración con visión y capacidad real para resolver.
El verdadero problema no son las fugas, sino el modelo colapsado de gobierno que representa Galindo. Hasta que no haya un cambio de rumbo, San Luis Potosí seguirá atrapado en un círculo de discursos vacíos y problemas estructurales sin atender.
FORTALECEN ALIANZA POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR
En una reunión celebrada en la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el diputado federal David Azuara y el rector Alejandro Zermeño Guerra coincidieron en la necesidad de reforzar la colaboración institucional para atender los retos actuales de la educación superior. Azuara reconoció el papel fundamental de la UASLP en la formación de profesionales y el desarrollo del estado, y se comprometió a ser un aliado desde el Congreso para impulsar el crecimiento de la universidad. Entre los temas abordados destacaron la urgencia de fortalecer el financiamiento para universidades públicas, mejorar la infraestructura, promover la innovación tecnológica y ampliar los programas académicos. El legislador reiteró su disposición de fungir como puente entre la UASLP y el gobierno federal, refrendando con ello una alianza estratégica para que la máxima casa de estudios siga siendo un motor de progreso y un referente nacional en educación superior.
LA ESCASEZ DE AGUA SIGUE SIENDO UN DESAFÍO EN AQUISMÓN
Francisco Javier Cruz, subdirector de Desarrollo Social de Aquismon , reconoció que las recientes lluvias no garantizan el abastecimiento de agua a largo plazo, especialmente en comunidades cercanas como Tamapatz, donde los habitantes deben caminar kilómetros para acceder al vital líquido. Aunque se buscan soluciones inmediatas, no hay un proyecto concreto para garantizar el suministro de agua, debido a los elevados recursos que implica. La falta de planes a largo plazo genera críticas y preocupación entre los habitantes.
CÁRTELES CONTROLAN LA POLÍTICA
En declaraciones que reavivan la tensión bilateral, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen un “control tremendo” sobre los políticos y el proceso electoral en México. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, afirmó que las autoridades mexicanas “están aterradas” y que su país “no puede permitir que eso siga ocurriendo”, insinuando una posible intervención o endurecimiento de medidas.
Estas declaraciones, sin sustento específico y cargadas de retórica electoral, no solo atentan contra la soberanía mexicana, sino que también alimentan estigmas peligrosos en la relación diplomática. Mientras el Gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial, el contexto en el que se dan —marcado por tensiones en materia de seguridad fronteriza y combate al narcotráfico— obliga a una postura firme y estratégica que defienda la dignidad y la autonomía del país frente a discursos simplistas y oportunistas.
NEGLIGENCIA MÉDICA EN ISSSTE VALLES COBRA LA VIDA DE UN RECIÉN NACIDO
La Recomendación No. 98/2025 emitida por la CNDH al titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destapa una dolorosa y grave falla institucional: la muerte evitable de un recién nacido por negligencia médica en la Clínica Hospital "B" de Ciudad Valles. El caso, ocurrido en enero de 2024, revela omisiones inaceptables desde el control prenatal hasta la atención de urgencias, pasando por diagnósticos imprecisos, falta de protocolos y la ausencia de una unidad de neonatología. La consecuencia: un bebé que llegó con vida al mundo, pero murió seis días después por complicaciones evitables. La CNDH ha sido clara: este no es un hecho aislado, sino un reflejo de una atención obstétrica deficiente y deshumanizada. La recomendación incluye reparaciones integrales, inscripción en el Registro Nacional de Víctimas, cursos sobre violencia obstétrica y sanciones administrativas al personal involucrado. Este caso no solo exige justicia para la madre, sino también un compromiso real de las instituciones por erradicar la violencia médica y garantizar una atención digna, profesional y basada en derechos humanos. Porque ningún recién nacido debería morir por negligencia.
OPORTUNIDAD PARA REAFIRMAR EL COMPROMISO CON LAS FAMILIAS
La designación del próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) en San Luis Potosí no debe verse como un simple trámite administrativo, sino como un acto de profunda responsabilidad social. Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el proceso inició con la participación de los colectivos, garantizando un enfoque de escucha activa y sensibilidad. La CEBP ha sido una de las instituciones más fortalecidas en esta administración, con inversión histórica, una plantilla técnica de alto nivel y la reciente implementación de un Laboratorio de Genética forense, uno de los pocos en el país.
El reto ahora es garantizar la continuidad institucional sin romper el vínculo con las familias que todos los días buscan a sus seres queridos. La participación del secretario general de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez en encuentros nacionales ha puesto a San Luis Potosí como referente en el tema, y el proceso de designación debe reflejar ese liderazgo. Escuchar a los colectivos, mantener la transparencia y asegurar una transición responsable no solo honra el derecho a ser buscado, sino también la esperanza de cientos de familias que confían en que la verdad y la justicia aún son posibles.
RECIBE MÁS DE 94 MILLONES EN PARTICIPACIONES
Durante el segundo trimestre de 2025, el municipio de Ciudad Valles fue beneficiado con una asignación de 94 millones 176 mil pesos en participaciones federales, una cifra que, aunque positiva en términos de flujo financiero, pone sobre la mesa la eterna pregunta: ¿se traduce esto en mejoras reales para los ciudadanos? El grueso de los recursos proviene del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal, mientras que otros conceptos como el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el IEPS y la recaudación del ISR complementan el total.
La disponibilidad de estos fondos debería reflejarse en infraestructura, servicios públicos eficientes, transparencia administrativa y obra social, pero para muchos vallenses, los baches, la falta de agua y la atención ciudadana deficiente siguen siendo temas cotidianos.
CAMBIOS Y COMPROMISO
En el Centro de Negocios Potosí llegaron funcionarios del gabinete estatal, donde se esperaba la presencia del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, acompañado por su secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, y la secretaria de Finanzas, Ariadna García Vidal.
En esta reunión de funcionarios se abordaron diversos temas que competen a las áreas administrativa, financiera, de obras y el tema de la Feria Nacional Potosina. En este sentido, Gallardo Cardona indicó que, poco tiempo después de llevar a cabo su cuarto informe de Gobierno, exhortó a su equipo de colaboradores a dar seriedad y compromiso a sus dependencias, asegurando que sí hubo un jalón de orejas.
Asimismo, emplazó a la revisión y cierre de proyectos y, desde su órbita de competencia, a reforzar la difusión de la Feria Nacional Potosina.
También lanzó la arenga obligada: aquellos funcionarios que no cumplan cabalmente con sus funciones, es preferible que se separen del cargo y le den oportunidad a alguien más.
El Ejecutivo Estatal expuso que la reunión tuvo como finalidad una revisión detallada del avance de programas y proyectos, incluyendo macroproyectos como la Vía Alterna Poniente, cuya entrega e inicio de operaciones está considerada para la tercera semana de agosto.
Gallardo reiteró que la reunión fue para apremiar a su equipo de colaboradores a no reducir el ritmo de trabajo ni el compromiso como funcionarios, y admitió que él mismo también recibió jalones de orejas como una medida de apremio.
A poco de comenzar la Feria Nacional Potosina, edición 2025, añadió que buscan superar una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos. A sus colaboradores les pidió también que, dentro de sus ámbitos, se sumen a la promoción de la FENAPO.
Gallardo Cardona confirmó cuatro cambios: uno en el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, otro en la Comisión Estatal del Agua, en la Consejería Jurídica y uno más en el C5.
Explicó que son cuatro cambios con los que buscan generar las condiciones para servir mejor a la ciudadanía y que no descansarán hasta tener un gabinete que dé resultados, que es lo que pide la gente, dejó claro.
Tras la reunión de gabinete legal y ampliado, que se llevó a cabo la mañana de este miércoles 16 de julio, el Gobernador informó sobre cuatro movimientos en diferentes áreas y dependencias gubernamentales, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la administración estatal en áreas que presentaban alguna deficiencia.
Detalló que dos de estos cambios obedecen a enroques que consideraron necesarios. Uno de ellos es la llegada de Joaquín García a la dirección de los Parques Tangamanga, al dejar la titularidad del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, que quedará en manos de Francisco Serrano, quien se desempeñaba como auxiliar técnico del Atlético de San Luis.
También se encuentra la llegada de Ángel Orta como nuevo director del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia, quien estará a cargo de supervisar y determinar las nuevas estrategias relacionadas con la implementación de tecnología en materia de seguridad, así como el aprovechamiento del área de cibernética con estos mismos objetivos.
PC PROCEDE A LA CLAUSURA DE UNA EMPRESA MINERA; LA FISCALÍA SIGUE EN SILENCIO
Afortunadamente, el coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, confirmó que fue clausurada de forma parcial la mina de Villa de Santa María de la Paz, luego de que falleciera un trabajador y se detectaran condiciones de seguridad no óptimas.
Explicó que se tomaron acciones en el asunto, y se lleva a cabo una investigación, además de que se realizó un procedimiento de clausura parcial de esta mina.
Lo anterior se dio luego de que, lamentablemente, un hombre perdiera la vida presuntamente al ser arrollado por una camioneta dentro de las instalaciones de la mina Villa de Santa María, además de otras anomalías que ponen en peligro la salud y la vida de los mineros.
Ordaz Flores manifestó que también continuarán realizando inspecciones en centros nocturnos, y que de no cumplir con las medidas de seguridad serán clausurados.
“Tenemos una instrucción directa de revisar los negocios y no permitir sobrecupo; no podemos permitir que sigan existiendo irregularidades en ese tipo de lugares, por eso Protección Civil está haciendo lo que nos faculta la ley para revisar esos lugares. Hemos trabajado muy de la mano con el señor gobernador Ricardo Gallardo, quien nos ha instruido de forma clara que haya cero tolerancia.”
Sin embargo, hasta este momento no se ha tenido respuesta por parte de la empresa minera, así como tampoco de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, quienes fueron los que dieron fe de los hechos de este lamentable accidente.
Asimismo, se espera la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para determinar cómo calificarán este riesgo de trabajo y cómo será el reparo de daños para la familia del trabajador, originaria del estado de Hidalgo.
SALVADOR GALLARDISTA
Desde hace tiempo lo hemos dicho, el principal motor del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es su gran liderazgo, porque su firmeza y convicción para tomar decisiones demuestra que es un mandatario comprometido con el bienestar de San Luis Potosí, sin permitir que obstáculos detengan su gestión efectiva.
En este inicio de semana, Gallardo Cardona volvió a dar la nota como siempre lo hace, esta vez anunciando un importante enroque: la salida de Leobardo Aguilar Orihuela de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), quien será sustituido por Israel Mendoza Espinoza.
Esta noticia fue recibida con expectativa entre las y los integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, quienes esperan que esta administración continúe trabajando con compromiso y transparencia, manteniendo el diálogo abierto con las familias afectadas, porque esa es la forma en que Ricardo Gallardo entiende y respeta la importancia de estos cargos.
Como siempre, Richie demuestra que está al frente, y para apoyar su liderazgo cuenta con colaboradores como Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, quien ha mantenido reuniones con activistas relacionados con la desaparición, fortaleciendo los canales de comunicación y coordinación. En un comunicado, la dependencia anunció con claridad la propuesta para la vacante, reflejando el compromiso con los procesos transparentes.
Todo esto demuestra que la administración está encaminada hacia una comunicación efectiva y directa con sus colaboradores, quienes saben que el gobernador es el que más conocimiento y autoridad tiene para dirigir con éxito. Esta confianza es la base para un gobierno sólido y decidido, que no se detiene ante retos y siempre busca el beneficio de la ciudadanía.
SAN LUIS POTOSÍ FORTALECE SU SEGURIDAD CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
La próxima semana, San Luis Potosí recibirá un nuevo helicóptero desde Estados Unidos, junto con 25 patrullas y mil cámaras de videovigilancia que formarán parte del innovador sistema estatal “Big Brother”, informó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Este sistema cubrirá la capital y las cuatro regiones del estado, incluyendo 35 arcos carreteros con reconocimiento facial para identificar y seguir a delincuentes en tiempo real, un programa único en el centro del país que busca reducir la incidencia delictiva.
La inversión en seguridad para 2025 suma 600 millones de pesos e incluye aeronaves, patrullas, cámaras y helipuertos. Además, uno de los helicópteros antiguos será retirado y convertido en exhibición educativa en el Parque Tangamanga. Actualmente, el estado contará con tres helicópteros operativos: uno en Ciudad Valles para la Huasteca, dos en la capital para Altiplano y Media, y otro para la Fiscalía General del Estado, garantizando mayor cobertura y vigilancia en todo el territorio.
NUEVO INQUILINO
Pues los días empiezan a contarse para que Fernando Chávez Méndez pueda ser el próximo inquilino del penal “La Pila”, en este claro y frontal combate a la corrupción por parte del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona sobre el tema de la Red Metro.
Pese a la advertencia del gobierno estatal de que no dejará impune este saqueo al dinero de los potosinos, el actual secretario del Ayuntamiento de Enrique Galindo ha vociferado en diversas metas "tener" pruebas que implicarían al Secretario General de Gobierno Guadalupe Torres por aquel tema de la "Ecuación Corrupta".
Esto ha trascendido gracias a diversas francachelas protagonizadas recientemente con la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado. Según Chávez Méndez, tendría en su poder dos o tres cosas que podrían exhibirlo en el tema de la corrupción.
Por esta situación, afirma que algunos integrantes del gabinete de Ricardo Gallardo no se atreverán a tocarlo ni con el pétalo de una rosa o una denuncia.
Vamos a ver qué pesa más, si el deseo de este gobierno de castigar el saqueo de la "Herenvia Maldita" o pesan más las bravacunadas.
Veremos si lo dicho ayer por el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, se cumple y no se deja impune el tema de la Red Metro. Por lo pronto, Chávez Méndez tendrá que ir preparando su renuncia o su estancia en el penal de La Pila.
Conociendo a Chávez Méndez, su estilo de traidor y culei puede ser su salida, en una de esas no se descarte que podría entregar a Enrique Galindo Ceballos a cambio de impunidad, al fin que el pleito con Doña Estela Arriaga lo amerita. Ya veremos.
"NADA PUEDE JUSTIFICAR QUE QUIEN TENGA O NO TENGA DINERO PUEDA SER PORTADOR DE ARMAS"
Hoy la Iglesia católica pidió justicia sin distinción de clases tras la balacera en Plaza Tangente. Y es que, tras los hechos violentos registrados el pasado fin de semana en las inmediaciones de Plaza Tangente, al poniente de la capital potosina, el vocero del Arzobispado, Tomás Cruz Perales, fue cuestionado sobre si en San Luis Potosí existe el mismo acceso a la justicia para ricos y pobres.
Reconoció no estar al tanto puntual del caso; sin embargo, expresó que "nada puede justificar que quien tenga o no tenga dinero pueda ser portador de armas", y subrayó que en el país es ilegal la portación de armas, por lo que cualquier persona que incurra en ello está fuera de la ley.
Indicó que, más allá de la clase social, todos los ciudadanos deben tener acceso a la justicia, aunque lamentó que, en ocasiones, quienes tienen mayores influencias puedan evadirla. "A veces quienes tienen más palancas son los que pueden pasar desapercibidos en la invasión a cualquier tipo de ley".
Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta de la Fiscalía General del Estado, ni tampoco por parte del Ayuntamiento capitalino.