Martes, 08 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Jazz-Blues-Fusión, la música que permite volar; Verónica Ituarte y Lalo Méndez alistan concierto

Jazz-Blues-Fusión, la música que permite volar; Verónica Ituarte y Lalo Méndez alistan concierto

Emsavalles| | Viernes, 09 de Mayo de 2025| 09:35


  • La cantante de jazz Verónica Ituarte y el armonicista Lalo Méndez, quienes se presentarán hoy en el Multiforo Alicia, compartieron el momento en el que se enamoraron de la música y cómo sus pasiones les permiten elevar sus emociones

    Cuando la cantante de jazz Verónica Ituarte y el armonicista Lalo Méndez reflexionan acerca de la sensación que les produce la música que abordan, el jazz y el blues, ambos coinciden en una frase: "es como volar".

    Es tal apreciación la que desean compartir con el público a través del concierto doble Jazz-Blues-Fusión, con el que se presentarán, cada uno con sus respectivos cuartetos, en el Multiforo Alicia hoy a las 19:33 horas.

    Para la jazzista mexicana, quien cantará con los músicos Baldomero Jiménez al piano, Arturo Luna en el bajo y Luis Huerta en la batería, este reencuentro con los escuchas tiene un doble significado, ya que es su regreso formal a los escenarios tras un proceso médico contra un cáncer ovárico que le fue diagnosticado en 2023 y por el que, agradecidamente, sonó la campana en el hospital como símbolo por su recuperación.

    Mirando hacia atrás, así recordó cómo se enamoró de la música, para hacerla cómplice de su propia voz.

    De niñita, muy chiquita, mis papás me llevaban a ver películas musicales y eran norteamericanas con Judy Garland, Fred Astaire... y ahí decidí que la música arreglaba los conflictos y hacía sentir mejor a las personas. Ahora, de adulta, me doy cuenta de que era comedia musical, pero eso me hizo enamorarme de la música y la sensación de que al cantar podía yo volar, de alguna manera. De niña soñaba mucho que volaba.

    Mi papá escuchaba mucha música clásica. Se ponía a pintar frente a su caballete y se acompañaba siempre de música. Era la época de los tocadiscos grandes y tenía una colección interesante, escuchaba también música norteamericana como el jazz y estaba Billie Holiday en su discografía, Ella Fitzgerald, la música de las grandes bandas con las que mi mamá creció y bailó mucho.

    Entonces tuve la oportunidad de escuchar tanto música instrumental como cantada. Cuando había fiestas, mi papá tocaba la guitarra y mi mamá cantaba. La cuestión con la voz es que escuchaba historias y nunca me imaginé la posibilidad de tener un instrumento físico que no fuera mi propio cuerpo y que pudiera yo tocarlo. Lo que había a la mano era la voz y el cuerpo, yo creo que por eso elegí sonar y contar historias", expresó Verónica Ituarte en entrevista con Excélsior.

    Para el armonicista Lalo Méndez, quien por su parte estará acompañado en esta ocasión por Jorge García Montemayor en la guitarra, Carlos Iván Reyes en el bajo y Ulises Arroyo en la batería, la música lo sedujo desde temprana edad.

    Desde que tengo memoria y era muy niño me la pasaba cantando. Antes la manera de tener acceso a la música en la familia era a través de la radio, no teníamos en casa ni televisión ni tocadiscos. De ahí tomé el gusto. A mi mamá le gustaba mucho oír a los clásicos del rock nacional, César Costa, Enrique Guzmán y particularmente Alberto Vázquez. A mi padre le gustaba la música ranchera, Pedro Infante, Javier Solís y Vicente Fernández.

    Nos inscribieron a un kínder en donde parte de lo que nos enseñaban era a tocar música y llevábamos nuestra flautita y nos enseñaban incluso a leer partituras. Tiempo después escuché a The Beatles en la radio y me encantaron. De la elección de la armónica y el blues, más bien pareciera que ellos te escogen a ti, porque yo no sabía nada. Cuando estudiaba en la ESIME, del IPN, comencé a escuchar blues con un compañero.

    Pero los primeros impactos con esta música fue un concierto de Verónica Ituarte con el maestro Juan José Calatayud al piano en la Casa del Lago. Yo no entendía bien qué pasaba, pero sentía que era algo muy diferente y que tenía una profundidad más allá de lo que normalmente escuchaba. Tiempo después, viendo la televisión con mi mamá, escuché una voz que me conmovió, era Betsy Pecanins. Me conectó mucho", relató.

    De la armónica dijo que es un instrumento que en muchas casas es considerado un juguete, pero que tiene múltiples posibilidades sonoras y que, cuando lo tomó en serio, simplemente lo atrapó: "Sentía que con este instrumento podía volar, cosa que nunca sentí realmente cuando tocaba guitarra".

    Al volver a este momento, justo a horas de que se presenten en el Multiforo Alicia, Verónica Ituarte afirmó que la música la ha sanado en muchos sentidos.

    Tiene un aspecto vital de sanación para todas las personas. Tan fácil como recordar cuando estamos tristes qué tipo de música ponemos. Cuando reviso mi repertorio de tantos años, es como estar viendo una especie de diario y recordar que en cierta época cantaba ciertos temas.

    Ahora experimento la música como una reflexión profunda de en dónde estoy, emocional y psicológicamente; qué deseo realizar y que ya no me acompaña. Ahora busco los temas que hablan de esta nueva vida y eso es un camino muy interesante de búsqueda personal que te lleva a mejorarte. La música no termina nunca y es fascinante haberla elegido como compañera de vida", compartió.

    Lalo Méndez concluyó: "Yo veo que el ser humano tiene reacciones que le son naturales ante el dolor. Gemimos, lloramos, gritamos. Tenemos palabras que tratan de expresar lo que sentimos, pero resultan insuficientes en general. La música muchas veces expresa y habla de esta otredad y en particular el blues, que es una especie de traducción del dolor, como una forma de sanar. El blues ha sanado muchas cosas en mí, te hace sentir en lo hondo".

    PARA VERLO:

    Jazz-Blues-Fusión

    Con los cuartetos de Verónica Ituarte y Lalo Méndez.

    Fecha: Viernes 9 de mayo de 2025 a las 19:33 horas.

    Lugar: Multiforo Alicia, ubicado en Eligio Ancona 145, Santa María la Ribera.

    Costo del boleto: 200 pesos en taquilla, abierta de jueves a sábado a partir de las 18:00 horas y también el día del concierto.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.