El diputado Luis Fernando Gámez Macías denuncia públicamente los frecuentes y costosos viajes internacionales del alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, sin beneficios tangibles para la ciudadanía.
Mientras las calles de San Luis Potosí se llenan de baches, las colonias padecen el desabasto de agua y la inseguridad avanza sin tregua, el alcalde Enrique Galindo presume itinerarios que cruzan Roma, Madrid, Washington y Atlanta. Para el diputado Luis Fernando Gámez Macías, integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, estos desplazamientos internacionales no son más que el rostro visible de "una política del dispendio, una política vieja que no termina de acabarse".
Las críticas hacia el alcalde de la capital potosina han escalado desde distintos sectores, pero esta semana el pronunciamiento de Gámez encendió un nuevo foco rojo en el Congreso: una exigencia directa al Instituto de Fiscalización Superior del Estado para que realice una auditoría especial sobre los viajes del edil. La cifra que el legislador pone sobre la mesa no es menor: más de 25 millones de pesos en giras al extranjero.
"Yo dudo mucho que con el sueldo que gana Galindo pueda pagar 25 millones de pesos en viajes al extranjero de su bolsillo. Y si los paga con las arcas públicas, pues es mucho peor porque no hay un resultado tangible de hacia dónde van los recursos de la administración municipal", expuso Gámez.
La crítica no sólo apunta al gasto, sino a la desconexión que, asegura, existe entre la gestión de Galindo y la realidad que viven los potosinos. La capital, dice, está sumida en el caos. El agua no llega a los hogares, la violencia golpea especialmente a las mujeres, y la movilidad urbana se ha vuelto un laberinto.
"Hoy por hoy todos los capitalinos tenemos que abastecernos a través de pipas. Y el colmo es que se han gastado casi 300 millones de pesos en pipas para un grupo muy pequeño de amigos del alcalde. Eso deja al desamparo a toda la zona metropolitana", acusa el legislador.
Gámez denuncia además que estos viajes carecen de justificación oficial, salvo cuando la presión política obliga a transparentar, a medias, su naturaleza. Según sus declaraciones, fue tras la exposición del caso en la Comisión de Vigilancia que el propio Galindo confirmó su estancia en Roma. Antes, su silencio fue cómplice de la opacidad.
Y aunque las leyes permiten a un alcalde ausentarse por motivos personales, el diputado advierte que lo de Galindo ya rebasa cualquier margen razonable: "Si el alcalde no quiere trabajar, si prefiere ser agente de viajes, pues que llame a un suplente".
El tono de la crítica se endurece al denunciar un patrón de desatención deliberada que se repite en distintas áreas: seguridad pública, servicios básicos, atención a fenómenos naturales y rendición de cuentas. Gámez se muestra particularmente molesto con la narrativa oficial que, según él, ha hecho de la victimización una estrategia.
"Siempre la justificación del alcalde Galindo es que le están politizando todo: el tema del agua, la inseguridad, el presupuesto... Pero esto no es más que una estrategia de dilación para evadir su responsabilidad mientras él se toma un cóctel en Europa", recrimina.
El señalamiento más preocupante es, quizá, el que se refiere a un posible negocio con el agua, operado presuntamente por allegados y familiares del propio alcalde. El diputado afirma que ya cuentan con información redactada que será presentada en el Congreso, donde se expondrán los vínculos entre el círculo cercano de Galindo y los contratos millonarios para el suministro de pipas.
"Mientras el señor abre la llave en Roma y le sale el agua, aquí los potosinos tenemos que pagar pipa. Es inaudito. La gente está muy molesta, pero también temerosa, porque el grupo cercano al alcalde ataca desde diversos medios", afirma Gámez.
En este contexto, el legislador también plantea la necesidad urgente de cambiar el modelo de gobierno que opera en la capital. Para él, el cargo de presidente municipal no puede ser tomado como una oportunidad de turismo diplomático, sino como un compromiso de 24 horas, de contacto directo con los ciudadanos, de atención a emergencias reales.
"La rodilla ensangrentada del alcalde Galindo ni la autoflagelación en ninguna capilla nos sirve. Lo que necesitamos es un alcalde de tiempo completo, que atienda la inseguridad, el desabasto de agua, que no monte una agencia de viajes con el dinero público", subraya.
Este llamado no es sólo una crítica política. Es también un reflejo del hartazgo que se percibe en muchas colonias de la capital. El acceso al agua, la seguridad en las calles y la falta de mantenimiento urbano son quejas reiteradas. Y mientras tanto, desde las redes sociales y los comunicados oficiales se publican imágenes de Galindo en escenarios internacionales, sin que quede claro el beneficio concreto que estos viajes traen a San Luis Potosí.
El saldo, para Gámez, es claro: "La penitencia del alcalde puede ser el rechazo de los potosinos. Y ojalá ore por tener un buen gobierno, porque le hace mucha falta".
La exigencia de una auditoría no es sólo un acto de fiscalización; es también un intento por devolverle al cargo de presidente municipal su carácter esencial: el de servir a los ciudadanos. En tiempos de crisis, viajar por placer o por protocolo diplomático no puede ser la prioridad.
El caso de Enrique Galindo —como ya ha ocurrido con otros alcaldes en el país— podría convertirse en símbolo del divorcio entre clase política y ciudadanía, entre discursos y realidades. Mientras no se rindan cuentas claras y se prioricen los problemas de fondo, seguirán aumentando los reclamos, y con ellos, el desgaste político. Porque como lo dejó claro el diputado: "un gobierno no se hace con puros viajes".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203