Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Desinformación agrava el rezago de vacunación en México, alertan expertos

Desinformación agrava el rezago de vacunación en México, alertan expertos

Emsavalles| | Lunes, 10 de Noviembre de 2025| 10:00


  • La falta de información confiable y fallas en la planeación han dejado a millones sin vacunas esenciales, advierte la Asociación Mexicana de Vacunología.

    México enfrenta su mayor brote de sarampión en casi tres décadas. De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud, se han confirmado 5 mil 185 casos acumulados y 23 defunciones, con presencia en 27 estados y 136 municipios del país

    La enfermedad, que se consideraba eliminada desde 1996, volvió a circular este año afectando principalmente a niños menores de cinco años y adultos jóvenes.

    En este contexto, la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) y el Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud (IDISA) propusieron modificar el esquema nacional para sustituir la vacuna doble viral (SR: sarampión y rubéola) por la triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis o paperas), con el fin de ampliar la protección y corregir los rezagos en cobertura detectados en los últimos años.

    Un esquema que ya no refleja la situación epidemiológica actual

    El doctor Rodrigo Romero Feregrino, investigador principal del estudio y presidente de la AMV, explicó en entrevista con Excélsior que la recomendación surge de la evidencia acumulada sobre la persistencia de brotes de paperas y la baja cobertura contra sarampión.

    De las tres enfermedades que cubre la triple viral —sarampión, rubéola y parotiditis—, rubéola lleva muchos años sin casos, pero las paperas siguen circulando en adolescentes y adultos jóvenes, sobre todo en escuelas. Por eso consideramos que la doble viral ya no refleja la realidad epidemiológica actual", señaló

    El especialista detalló que la vacuna doble viral se usa en campañas de recuperación o refuerzo en adultos, mientras que la triple viral forma parte del esquema pediátrico rutinario; sin embargo, ambos productos se aplican de manera intermitente y con variaciones entre instituciones, lo que ha generado confusión y posibles brechas en inmunidad.

    25% de la población objetivo no recibió la vacuna MMR

    El análisis publicado en la revista científica Vaccines documentó inconsistencias en la compra y aplicación de vacunas a lo largo de 19 años (2006–2024).

    Entre los principales hallazgos destacan:

    Solo 69 millones de las 91.6 millones de dosis requeridas de la vacuna triple viral fueron aplicadas.

    Esto representa un déficit de 22.5 millones de dosis, equivalente al 25% de la población objetivo

    En contraste, la vacuna doble viral registró 24.6 millones de dosis adquiridas, pero no administradas, lo que sugiere una planeación ineficiente y falta de claridad sobre a quién debe aplicarse.

    También te puede interesar: ¿Qué no hacer al vacunarse contra la influenza? Estas son las recomendaciones clave

    Desinformación y desafíos de confianza

    Romero Feregrino reconoció que la pandemia de covid-19 contribuyó al aumento de mitos y dudas sobre las vacunas, aunque aclaró que en México no existen movimientos antivacunas organizados, sino ideas erróneas que afectan la toma de decisiones.

    Lo que tenemos son ideas y mitos que hacen dudar a la gente. Ante esa desinformación, necesitamos comunicar mejor y resolver las dudas con información confiable. Cuando las personas reciben datos claros, la mayoría decide vacunarse", dijo

    La AMV lanzó la página vacunacion.org y la cuenta "¿Qué es vacunología?" en redes sociales, donde difunde datos actualizados sobre la seguridad y eficacia de las vacunas, con el objetivo de restaurar la confianza pública.

    Implementación gradual y respuesta al brote

    Durante la actual contingencia, la Secretaría de Salud ya comenzó a aplicar ambas versiones de la vacuna —doble y triple viral— según disponibilidad, mientras se evalúa el reemplazo definitivo del esquema.

    El especialista subrayó que la prioridad inmediata es contener el brote de sarampión, pero que la evidencia reciente justifica priorizar la triple viral como vacuna universal, pues protege contra las tres enfermedades con una sola aplicación.

    Estos datos nos permitirán definir cómo mejorar el programa nacional de vacunación y garantizar que la población reciba esquemas completos", concluyó el investigador.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.