Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Servicio de agua en la ciudad debe ser pública y no debe privatizarse: PAN

Servicio de agua en la ciudad debe ser pública y no debe privatizarse: PAN

Debemos dar el trato que merece, dado que es un bien insustituible: SCM.
Aprueba pleno 4 enmiendas propuestas por el PAN como la creación de Sistema Público de Radiodifusión.
Cambio de uso de suelo habitacional se someterá a consulta ciudadana.

plano informativo| Ciuda de M?xico| Sábado, 14 de Enero de 2017| 11:42


  • El Grupo Parlamentario del PAN está convencido de que la rectoría del servicio de agua en la ciudad debe ser pública y no debe privatizarse, pero a la vez, fuera de lo que es el servicio público, hay otro tipo de servicios relacionados con el agua, en los que puede darse la participación privada, advirtió el coordinador Santiago Creel Miranda al fijar el voto de su partido a favor del artículo 21 del proyecto de Constitución de la Ciudad de México.

    El dirigente panista ponderó el acuerdo alcanzado en la Comisión de Desarrollo Sostenible luego de ocho horas de deliberaciones para revisar 94 reservas y lograr los consensos en diversos asuntos, entre ellos el tema del agua, "que era casi un anatema", un bien público estratégico, "al que debemos dar el trato que merece, dado que es un bien insustituible, que además le da asidero a la gobernabilidad en nuestra ciudad".

    Eso es lo que significa el abasto del agua; eso es lo que significa el servicio público: gobernabilidad y en consecuencia es estratégico, sentenció Creel Miranda ante el Pleno de la Asamblea Constituyente, al emitir el voto del GPPAN a favor del dictamen en el que se establece que "el desperdicio del agua y su contaminación se sancionarán conforme a las leyes".

    También se aprobó la creación de un Sistema Público de Radiodifusión en la Ciudad de México, que será el encargado no sólo de garantizar el derecho a la información y el carácter público del servicio, sino de comunicar todo lo relacionado con la construcción y funcionamiento de obras públicas estratégicas y servicios públicos que operan en la capital de la República.

    Igualmente, en materia de Transporte, se mantendrán las concesiones del transporte público colectivo a particulares, con operadores que contarán con salarios y prestaciones de ley y, en materia de regulación urbana, se someterá a consulta ciudadana todo cambio de uso de suelo habitacional y la ley sancionará la ocupación privada de los espacios públicos, vías de circulación y áreas no urbanizables.

    Dichas propuestas fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) a través de los diputados constituyentes María Teresa Gómez Mont, Roberto Gil Zuart, Mariana Gómez del Campo, y Mauricio Tabe Echartea, mismas que fueron aprobadas por el pleno de la Asamblea Constituyente esta madrugada..

    Entre las enmiendas introducidas al artículo 21, se establece que corresponderá al Sistema Público de Radiodifusión en la Ciudad de México promover el conjunto de derechos de los que gozan los habitantes de la capital de la República, así como la perspectiva intercultural y el acceso pleno a las tecnologías, entre otras facultades.

    Con respecto a las concesiones para el servicio del transporte público colectivo, se estableció que las concesiones otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de esta Constitución continuarán vigentes y sus titulares tienen derecho a la renovación en los términos en que fueron otorgadas.

    En cuanto al cambio de uso de suelo habitacional se aceptó la propuesta del PAN para que "dicho cambio sea sujeto a la aprobación previa de los vecinos de la colonia o pueblo en el que se encuentre el inmueble materia del cambio de uso de suelo, mediante una consulta ciudadana cuyo resultado sea vinculatorio".

    El Pleno de la Asamblea Constituyente aprobó también una reserva de la diputada Mariana Gómez del Campo, para establecer en el mismo artículo 21 que "las autoridades de la ciudad desarrollarán y ejecutarán políticas de movilidad para la cual deberán:
    A.- Impulsar a través de un plan de movilidad, la transición gradual hacia patrones donde predominen formas de movilidad colectivas no
    motorizadas, motorizadas no contaminantes, peatonales así como a base de nuevas tecnologías"

    De esta forma, quedan integrados prácticamente todos sistemas de transporte público que se deberán promover como son el Metro, Trolebuses, Autobuses, Tren Ligero, Microbuses, Metrobus, moto taxis, motocicletas, bicicletas, bicitaxis y al propio peatón.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.