Lunes, 07 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Una mirada personal hacia la revolución Sandinista

Una mirada personal hacia la revolución Sandinista

La heredera del viento habla sobre la revolución sandinista en Nicaragua y es la primera vez que este documental se exhibe en México.  

Redacción con información de Miguel Villaseñor| Milenio| | Sábado, 10 de Marzo de 2018| 12:12


  • La heredera del viento es un documental de 88 minutos de duración, que, aunque habla sobre la revolución sandinista en Nicaragua en los años 80´s; en el fondo es una historia de una familia de dos padres con su hija.

    Desde un punto de vista muy personal, la directora Gloria Carreón Fonseca, fue la encargada contar cómo esta revolución marcó su vida.

    Le tomó cerca de 4 años concluir esta película. El propósito de ésta fue reflexionar desde su mirada generacional sobre estos conflictos tan dramáticos, pero con un enfoque que no había salido antes. 

    La mayoría de las imágenes proyectadas eran compilaciones de videos sobre la revolución y la voz en off de Gloria expresa sus sentimientos.

    Esta película puede ser un gran paso adelante para Nicaragua, ya que es muy difícil conseguir los fondos necesarios para la producción audiovisual.

    Otro gran logro es que te logra transmitir ese dolor que sintieron las personas durante esta revolución, la perdida de esta guerra civil “vencer estos monstruos del pasado también para nosotros da mucha expectativa, las guerras más devastadoras son las guerras civiles porque son entre hermanos.  Es importante hacer esta reflexión” comentó Julio López Fernández.

    “El mayor reto para ella porque nunca se imaginó que la película la iba a llevar hacia esa dirección y dar a conocer su mundo interior al público”, añadió el productor, “vencer estos monstruos del pasado también para nosotros da mucha expectativa, las guerras más devastadoras son las guerras civiles porque son entre hermanos.  Es importante hacer esta reflexión.

    Gloria logra contarnos esta parte oscura de un evento reciente en la historia de Nicaragua, nos mete en las grietas que dejó esta guerra y nos explica porque la revolución le quitó a sus padres, que era considerados unos héroes. “Yo no quiero padres superhéroes, yo quiero padres”, se escucha la voz de Gloria al narrar esto.

     Lo que se logra captar en este filme es su cierre reflexivo, como dirían por ahí “El que no conoce su historia está condenado a repetirla” y encaja a la perfección con este documental, porque las situaciones de ahora son igual de tensas y aquí puedes ver como cambió la vida de esta directora, como la de muchas personas.

    Datos

    En Nicaragua se estrena en abril próximo, donde ha sido muy promocionada.

    Habrá dos funciones más: sábado a las 18:10 horas y Domingoa las 19:50 en Cinemex Sania – sala 3.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.