VIAJE AL VATICANO
El viaje del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos al Vaticano no pasó desapercibido entre las fuerzas políticas. Legisladores como Héctor Serrano y Luis Fernando Gámez cuestionaron duramente el uso de recursos públicos para este tipo de actividades, advirtiendo que más que una gestión institucional, el viaje parece una estrategia de promoción personal. "Esperamos que haya ido a santiguarse y no a promover su imagen", ironizó Serrano, al subrayar que todo servidor público debe actuar con transparencia y rendición de cuentas.
La molestia crece entre los potosinos y en el Congreso local, donde se considera que estos viajes reflejan un estilo de gobierno insensible y desconectado de la realidad. Mientras la ciudad enfrenta baches, caos vial, escasez de agua e inseguridad, el edil capitalino sigue viajando y respondiendo con soberbia cada vez que es cuestionado. El edil respondió con mucha soberbia y falta de empatía, justificó su presencia en el Vaticano como un "logro diplomático" y anunció la posible visita del Papa a San Luis Potosí, aunque no se presentó evidencia de acuerdos formales ni beneficios tangibles para la capital.
El diputado Gámez Macías exigió una auditoría especial a los viajes internacionales del alcalde, que estima han costado más de 25 millones de pesos. Además, denunció posibles intereses privados relacionados con la distribución de agua por pipas, operada por personas cercanas al edil. "Ya basta de un alcalde turista. San Luis necesita un gobernante de tiempo completo, comprometido con los problemas reales y no con la farándula política", sentenció el legislador.
GALLARDO TRANSFORMA VILLA DE POZOS
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio inicio a la modernización del camino a Santa Rita, una obra clave para el desarrollo de Villa de Pozos y que busca aliviar el tráfico en la saturada carretera 57. Acompañado por la presidenta concejal María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, el mandatario aseguró que "se acabaron los gobiernos que dejaron en el abandono a Pozos", y que su administración sí cumple, con acciones que mejoran la vida de miles de personas. Además del arranque de obra, Gallardo entregó apoyos del programa de Seguridad Alimentaria a familias en situación vulnerable, refrendando su compromiso con quienes más lo necesitan. La primera etapa del proyecto incluye señalización, carpeta asfáltica, base hidráulica y alumbrado, con una inversión superior a los 39.5 millones de pesos, beneficiando directamente a miles de habitantes y elevando la conectividad y plusvalía de la zona. Un gobierno sin pretextos y con obras #SinLímites.
DAVID MEDINA ACTIVA EL AYUNTAMIENTO
A quien se le ha visto más activo que nunca es al presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar. Esta semana se reactivó con fuerza, encabezando una intensa reunión de trabajo con los titulares de todas las direcciones municipales para coordinar acciones preventivas ante las lluvias que se avecinan. Medina fue claro: la prioridad es proteger a las familias vallenses. Instruyó a todas las áreas, no solo a las de emergencia, a mantenerse listas y disponibles. Además, anunció recorridos de apoyo a comunidades vulnerables y confirmó la salida de Alfredo Zúñiga Herverth de la DAPA, subrayando que no se trata de una sanción, sino de una reubicación estratégica por su capacidad operativa. En su lugar, evalúa una terna compuesta por Luis Ángel Contreras Malibrán, Osmín Meraz y Jesús Guadalupe González Vargas.
Pero lo que realmente sacudió la sesión de Cabildo fue su propuesta sin precedentes: convertir en honoríficos —sin salario— los cargos de regidores, síndicos y algunos funcionarios del Ayuntamiento, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. Una medida drástica, pero que podría generar un ahorro mensual de más de 750 mil pesos en plena crisis financiera por el recorte del 20% en participaciones federales. Aunque hubo resistencia, como la del regidor César Ramos, quien pidió transparencia sobre la situación laboral del Ayuntamiento, Medina fue firme: no se afectarán derechos de trabajadores de base, y se trata de una acción temporal, responsable y solidaria. "El Cabildo debe dar el ejemplo", remató el edil. La discusión apenas comienza, pero ya puso sobre la mesa que la austeridad también puede empezar desde arriba.
REACCIÓN TARDÍA.
Las inundaciones registradas por causa de las lluvias generadas por el Huracán Barry, pusieron en evidencia a las corporaciones municipales y estatales de emergencia, pues la reacción, fue tardía. Los municipios afectados, fueron San Antonio, Santa María del Río, Tamazunchale y Axtla de Terrazas, donde fue la ciudadanía la primera en activarse, mientras que las autoridades tardaron más de tres horas en comenzar a actuar en apoyo para la evacuación de los damnificados, que prácticamente perdieron todo; los daños ascienden a varios millones de pesos, pues incluso. Las fotografias no faltaron, pero tampoco, las recordadas de 10 de mayo a los grupos de emergencia que llegaron cuando poco había que hacer. Será el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien deba dar un fuerte jalón de oreja a sus subordinados estatales, al igual que a los propios alcaldes.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203