Aunque los accidentes de peatones atropellados y automovilistas colisionados muestran un decremento considerable, algunos otros relacionados con el manejo de fuego y química corrosiva evidencia un aumento alarmante.
En el primer semestre del año 2025, el estado de San Luis Potosí reporta un incremento en 4 tipos de accidentes documentados por el sistema sanitario estatal, que no incluye incidentes en hechos de tránsito.
Aunque existe un incremento no es posible establecer el alza porcentual, ya que es tanto el aumento que, en la misma comparativa del año pasado no hay punto de referencia porque no se reportó ningún caso.
El informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del gobierno de la república, indica que entre los 4 tipos de sucesos accidentales se acumulan un total de 62 personas afectadas.
De acuerdo con el reporte epidémico, 9 de las atenciones corresponden a pacientes afectados por envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas, de los cuales 2 son hombres y 7 son mujeres.
Por su parte, un solo paciente masculino lastimado por el contacto traumático con animales y plantas venenosas. Aunque no se explica el tipo de ejemplares, supone alacranes o hiedra venenosa, entre otros.
Quizás uno de los más complejos son las 42 personas heridas por la exposición al humo, fuego y llamas, 21 de ellas son hombres y 21 son mujeres, pues en muchos de los casos dejan secuelas a largo plazo que afectan la calidad de vida.
Asimismo, 10 atenciones de personas que tuvieron contacto con calor y sustancias calientes, de las cuales 5 son hombres y 5 son mujeres. Esta última está muy relacionada con niños, quienes suelen sufrir estas heridas cuando se acercan a la cocina y terminan quemados con agua hirviendo y caldos.
PREVENCIÓN Y CUIDADO
La Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir accidentes por contacto con calor y sustancias calientes, especialmente durante la temporada de calor, por ejemplo, evitar manipular líquidos calientes cerca de niños y ancianos, y tener cuidado al servir bebidas calientes.
Ante una quemadura, recomienda enfriar la quemadura: Sumergir la zona quemada en agua fría durante unos minutos o aplicar un paño húmedo y frío; y cubrir la quemadura: Utilizar una venda limpia y seca para proteger la zona.
Además de no aplicar remedios caseros: evitar aplicar ungüentos, cremas o aceites en la quemadura; y buscar atención médica: en caso de quemaduras graves o extensas, buscar atención médica de inmediato.
"En el periodo vacacional es más frecuente que los niños y niñas sufran accidentes en el hogar, debido a que su curiosidad y aventura son parte de su naturaleza", alerta la dependencia federal.
En la capital potosina existe la Fundación Rino-Q Para Niños Quemados. A.C., una asociación civil sin fines de lucro que nace en el año 2011 del deseo de un grupo de amigos por ayudar a niñas, niños y adultos que sufrieron de quemaduras, así como a sus familiares, a través de facilitar atención médica especializada, sobre todo en los Estados Unidos.
El año pasado la organización no gubernamental (ONG), reportó que tuvo el ingreso de 25 nuevos pacientes y mantiene el seguimiento de 281 personas, la mayoría niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con su informe anual, 228 beneficiarios son originarios de San Luis Potosí; 47 de Guanajuato; 34 de Zacatecas; 12 de Aguascalientes y 5 de Jalisco, todos estados limítrofes con la entidad potosina.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203