Viernes, 18 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Julio al 24 de Julio de 2025

Ovidio Guzmán,un testimonio que sacudirá a México

Ovidio Guzmán,un testimonio que sacudirá a México



Trump es hipócrita, declaró al cártel terrorista y ahora negocia con ellos", afirma Mike Vigil

La decisión de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, de colaborar con las autoridades de Estados Unidos marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico y ha detonado una crisis política y de comunicación en México. Así lo advierte Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, quien durante décadas dirigió estrategias clave contra los cárteles desde el corazón de la agencia antidrogas estadounidense.

Vigil no duda en afirmar que la información que Ovidio Guzmán está proporcionando a las autoridades norteamericanas es de un valor excepcional. "Cuando una persona como Ovidio decide colaborar con los Estados Unidos, tiene que hacer una declaración por escrito de toda la información que tenga sobre el cartel de Sinaloa y otros carteles aliados", explica el exagente. Pero la dimensión de esa colaboración no se detiene ahí: incluye también a políticos mexicanos presuntamente involucrados, empresarios implicados en lavado de dinero y empresas chinas responsables del envío de precursores químicos para la fabricación de fentanilo y metanfetamina.

Uno de los datos más llamativos que destaca Vigil es que el gobierno estadounidense permitió en mayo el ingreso de 17 familiares de Ovidio a territorio estadounidense, incluidos su madre, esposa, hija y sobrinos. "Eso nunca lo había visto en mis 31 años dentro de la DEA. Normalmente solo se protege a la familia nuclear", señala, enfatizando que este gesto demuestra el altísimo valor que los fiscales atribuyen a lo que Ovidio tiene que decir.

Más allá del interés judicial, esta colaboración representa un movimiento estratégico con consecuencias de largo alcance. Según Vigil, la información de Ovidio no solo servirá para debilitar al Cártel de Sinaloa, sino también para armar un caso sólido contra Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los capos más poderosos y esquivos. "Ovidio representa algo muy importante para los fiscales. Tienen temor de que si pierden el caso contra ‘El Mayo’ Zambada, eso será un golpe duro a la justicia de Estados Unidos ante la comunidad internacional", advierte.

Además, Vigil sugiere que , hermano de Ovidio, también podría declararse culpable y seguir el mismo camino. Ambos estarían intentando negociar sentencias menores a cambio de su colaboración. "Todo depende del nivel de colaboración, pero aún así creo que podrían recibir entre 10 y 20 años. Ovidio tiene 35 años; podría salir libre a los 45 y no morir en la cárcel", estima.

Las implicaciones políticas no se han hecho esperar. El abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, lanzó declaraciones que avivaron la controversia. Acusó al gobierno mexicano, e incluso a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, de supuestos vínculos con el crimen organizado. Para Vigil, estas afirmaciones son irresponsables y carentes de fundamento. "Acusó a Claudia Sheinbaum de ser vocera de los cárteles, lo cual es mentira. Un abogado defensor tiene que enfocarse totalmente en la defensa, no hacer acusaciones falsas", critica.

Más allá del espectáculo mediático, Vigil identifica un posible conflicto de interés en el hecho de que Lichtman represente tanto a Ovidio como a su hermano Joaquín. "Son dos casos separados y distintos. Si alguno de ellos decide cambiar de abogado, pueden hacerlo", aclara.

Las tensiones entre México y Estados Unidos también se intensifican por la falta de confianza, especialmente tras el caso del general Salvador Cienfuegos. "Por eso Estados Unidos no confía en el gobierno mexicano. Incumplió un acuerdo y hasta condecoraron a Cienfuegos", afirma Vigil con severidad. La colaboración de Ovidio puede convertirse así en una prueba de fuego para restablecer esa confianza bilateral.

El contexto se vuelve aún más complejo con el regreso de Donald Trump al escenario político. El expresidente ha reanudado su retórica contra México y Canadá, culpándolos del tráfico de fentanilo y amenazando con imponer aranceles. Según Vigil, estas afirmaciones carecen de sustento. "Donald Trump acusa a Canadá de ser un tsunami de fentanilo, y eso es mentira. Muy poco fentanilo entra desde Canadá y no tiene impacto significativo aquí", asegura.

La visión de Vigil es clara: "Ese es el problema. Nadie va a querer trabajar con Estados Unidos con esta administración de Donald Trump, por su hipocresía y su maltrato a los migrantes". A juicio del exagente, el discurso confrontativo de Trump sólo complica la cooperación internacional necesaria para combatir al crimen transnacional.

Mientras tanto, el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, busca mantener una postura de colaboración e información mutua con Estados Unidos. "Solo pide que le informen. Se trata de buenas relaciones bilaterales", puntualiza Vigil. Para él, la clave es la transparencia y la cooperación, no las acusaciones sin sustento ni las agendas políticas disfrazadas de justicia.

En suma, la colaboración de Ovidio Guzmán ha puesto en jaque a una red de complicidades que va más allá del narcotráfico. Sus confesiones pueden desenmascarar a políticos, empresarios y estructuras internacionales de producción de drogas. A la vez, su testimonio podría alterar la balanza judicial en el caso contra "El Mayo" Zambada y marcar un nuevo rumbo en la lucha contra el crimen organizado. Pero también ha expuesto los vicios y contradicciones de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, especialmente bajo la sombra de una eventual nueva presidencia de Donald Trump.

El testimonio de Ovidio Guzmán podría cambiar el rumbo de la justicia. Pero también, como señala Mike Vigil, "ha encendido alarmas en todos los niveles del poder político en México". El terremoto apenas comienza.
?
EL TESTIMONIO QUE ESTREMECE A LA CLASE POLÍTICA MEXICANA
La colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades de Estados Unidos no solo marca un hito en la ofensiva legal contra el Cártel de Sinaloa, sino que ha sembrado un profundo nerviosismo en las estructuras políticas mexicanas. Así lo advierte Mike Vigil, quien asegura que esta cooperación podría derivar en acusaciones formales no solo contra capos del narcotráfico, sino también contra figuras políticas y económicas que, presuntamente, brindaron protección o apoyo logístico a la organización criminal.

Según Vigil, los cárteles como el de Sinaloa históricamente han recurrido al soborno para asegurar su operación en distintas regiones del país. "Normalmente se enfocan en la policía local, estatal, alcaldes y a veces hasta gobernadores. Esos son los que los protegen", señala. Por ello, la información que Ovidio Guzmán está proporcionando es una amenaza directa para quienes, en el poder, hayan tenido algún grado de complicidad.

Pero el testimonio de Ovidio no será el único que los fiscales estadounidenses usen para sustentar sus casos. Vigil detalla que también están dispuestos a utilizar las declaraciones de otros testigos colaboradores clave, entre ellos Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio; Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo"; y Jesús "El Rey" Zambada. Este conjunto de testimonios, sumado a evidencias materiales, permitirá a los fiscales presentar acusaciones formales ante un gran jurado, compuesto por ciudadanos que determinarán si hay elementos suficientes para llevar a juicio a quienes resulten implicados.

La colaboración entre hermanos no es fortuita. Desde su llegada a Estados Unidos en 2023, Ovidio fue autorizado a comunicarse con Joaquín para persuadirlo de que también se entregara. Para Vigil, está claro que ambos buscan beneficios judiciales a cambio de delatar a figuras de alto perfil dentro y fuera del crimen organizado. "Ellos quieren evitar la cadena perpetua", subraya.

Uno de los escenarios más sorprendentes para Mike Vigil es que el llamado "Imperio del Chapo" esté siendo desarticulado no por la acción directa contra sus líderes, sino desde el interior, a través de los testimonios de sus propios hijos. No obstante, el veterano agente de la DEA advierte que la captura de los cabecillas no basta para acabar con los cárteles. "Lo que sucede es que se van fragmentando. Lo estamos viendo con el conflicto entre los chapitos —Iván Archivaldo y Jesús Alfredo— y el hijo del Mayo Zambada, el Mayito Flaco. Ese conflicto ya se extendió a Durango, Chihuahua, Sonora y Baja California", explica.

Esa fragmentación, sumada a la persistencia de las redes de apoyo logístico, económico y político, exige un enfoque coordinado entre países. "Se tiene que desarticular todo: los que protegen, los que lavan dinero, las células armadas, quienes brindan apoyo material. Se necesita un esfuerzo internacional porque se trata de crimen transnacional", recalca.

Sobre el papel de Estados Unidos y su relación con México en esta lucha, Vigil hace una advertencia clara: bajo una eventual nueva presidencia de Donald Trump, la cooperación internacional se vería seriamente afectada. "Yo no creo que va a ser posible con Donald Trump. Él se la pasa atacando a México, a Canadá, a muchos aliados. Nadie va a querer trabajar con Estados Unidos con esa administración", señala.

Respecto a la posibilidad de que Trump utilice la información de Ovidio para presionar políticamente a México, Vigil se muestra escéptico. "No creo que lo vaya a usar como método de extorsión. Para mí, lo importante es que la justicia les llegue lo más rápido posible, ya sea en Estados Unidos o en México", indica.

Lo que sí considera crucial es que si existen pruebas de que funcionarios protegieron al cártel, enfrenten la justicia sin dilación. "Ojalá que si están metidos en proteger a un cartel, los acusen, que sean extraditados o juzgados", afirma con contundencia.

En conjunto, los testimonios de Ovidio y otros testigos protegidos apuntan a un golpe judicial sin precedentes para el Cártel de Sinaloa y actores políticos. Podrían revelar una red de complicidades institucionales que, de confirmarse, sacudiría los cimientos del sistema político mexicano. Mientras tanto, la justicia estadounidense avanza con sigilo y precisión, construyendo uno de los expedientes más delicados y explosivos en la historia reciente del combate al narcotráfico.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.