Viernes, 17 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 17 de Octubre al 23 de Octubre de 2025

Dra. Concepción Montaño: Es fundamental la cultura de la revisión en la salud de la mujer

Dra. Concepción Montaño: Es fundamental la cultura de la revisión en la salud de la mujer

Diana García



El principal motivo de consulta en la ginecología son las infecciones vaginales, afirma la especialista

La Dra. Concepción Montaño es una ginecóloga obstetra con una amplia trayectoria en Ciudad Valles, quien en esta ocasión nos habla sobre la importancia del cuidado de la salud femenina, los principales padecimientos que atiende y cómo mantener una salud íntima adecuada; además, de cómo el clima cálido de la Huasteca también influye en la salud de las mujeres, y las recomendaciones para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

"Ya tengo 12 años de ginecóloga, mis primeros años fueron en Ciudad Mante, Tamaulipas, ahí empecé a trabajar únicamente en la institución pública, en el IMSS y después, hace como unos 10 o 12 años estoy aquí ya radicando en Ciudad Valles", relató.

Entrando en temas relacionados a su profesión y específicamente a los padecimientos más comunes que atiende en su consulta, comentó "bueno, por la cuestión del clima aquí en la región, uno de los principales motivos de consulta ginecológica son las infecciones vaginales, son realmente ahora sí que el pan de cada día, al igual las pacientes con control de embarazo y algunas otras alteraciones, más que nada cuestiones hormonales también".

Y en el entendido de que influye mucho el clima y es algo que no se puede cambiar, para contrarrestar o prevenir este tipo de infecciones en las mujeres sugirió "una de las principales medidas que tomamos es la higiene y la hidratación, son factores muy importantes y también el uso de productos de higiene íntima adecuados, esos son los tres pilares con los cuales nosotras podemos prevenir o reducir la frecuencia de las infecciones vaginales en estos climas".

A pregunta sobre cómo ha percibido el cuidado de la salud en las mujeres aquí en Ciudad Valles, si acuden a consulta de manera preventiva o cuando ya existe un problema, dijo "realmente ahorita estamos haciendo una campaña precisamente de concientización a las mujeres en las redes sociales, para que se den cuenta que realmente la prevención es muy importante y pienso que sí nos ha funcionado, las mujeres actualmente ya cada vez más acuden a citas preventivas, a chequeos de rutina que tendríamos que realizarnos con cierta frecuencia, con la finalidad de descartar problemas desde que son muy tempranos y no nos generan aún ni siquiera molestias".

Sobre qué tan frecuente es que mujeres jóvenes acudan a las revisiones de rutina, mencionó "la verdad es que sí se ha creado mucha conciencia en nuestra ciudad, de que la prevención es más importante todavía que el tratamiento de un padecimiento, entonces sí tengo muchas pacientitas jovencitas que vienen a consulta, a su chequeo de rutina y afortunadamente encontramos problemas mínimos, que se solucionan de una manera sencilla, en lugar de hacer a lo mejor tratamientos invasivos o más costosos incluso y dolorosos, con una revisión rutinaria se solucionan tempranamente, entonces sí tengo muchas chicas dentro de mis pacientes, que son muy cuidadosas en su salud ginecológica".

En cuánto a desde qué edad es recomendable visitar a una ginecóloga, destacó "realmente la edad no es una cuestión, hay niñas incluso que son llevadas por sus mamás para que las apoyemos en la vigilancia de sus menstruaciones, cuando empiezan a tener sus períodos, cuando empiezan a tener su desarrollo, en la adolescencia, se les empieza a inculcar desde temprana edad precisamente la prevención y las revisiones, que no tengan miedo de acudir al ginecólogo, que tengan la confianza de platicar conmigo a lo mejor de ciertos temas que con otras personas no los pudieran abordar con confianza, u obtener la información adecuada".

Cuestionada sobre si ha percibido mitos o miedos que impidan que las mujeres acudan al ginecólogo, refirió "estamos en una región donde hay una cultura muy machista todavía, predominantemente en las mujeres de más edad, que aún tienen vergüenza, que aún tienen mucho miedo de acudir a revisiones, que incluso su familia o sus parejas no les permiten esa libertad, aún existe".

Y precisamente sobre cuál sería el llamado que haría a las mujeres que tienen miedo de acudir con una ginecóloga o les da vergüenza atenderse en estas consultas, precisó "siempre trato de brindarles a las pacientes un ambiente de confianza, de calidez, de comprensión, en mi consultorio ellas saben que cuando acuden tienen toda la libertad, ahí pueden expresarse sin ser juzgadas, sin ser regañadas, porque muchas veces tienen miedo y piensan que las va una a tratar mal o a regañar, es tratar siempre de tener mucha empatía con ellas, para que precisamente tengan esa confianza de manifestar lo que les molesta, lo que les aqueja, y que se tratará de buscar una solución a sus problemas".

En lo que se refiere a los avances o cambios en la atención de la salud femenina en los últimos años, dijo "la verdad es que la atención ginecológica ha tenido muchos avances, gracias afortunadamente a la a la ciencia, nos ha brindado muchos avances en los tratamientos, cada vez son menos molestos, cada vez son menos invasivos, y ya una vez que encontramos, por ejemplo un problema en una paciente, tenemos oportunidad de brindarles una gran variedad de opciones de tratamientos, dependiendo de múltiples factores, entonces considero que sí hemos tenido muchos avances en cuanto a la ciencia en beneficio de las mujeres en nuestra región".

En relación a cuál considera que es el mayor reto en la atención ginecológica, apuntó "creo que en la ginecología especialmente, pero en general en todas las áreas de la medicina, precisamente lo que hablamos ahorita, es la prevención, esa conciencia que tenemos que crearnos todas las mujeres, de hacernos nuestras detecciones oportunamente, es el mayor reto, porque haciendo eso, o sea teniendo realmente todas las mujeres esa cultura de revisión, de prevención, vamos a acabar con todos los problemas de salud que ahorita nos están aquejando, como es el cáncer".

Por último, sobre qué es lo que la motiva a seguir trabajando, luchando por la salud de las mujeres, expresó "creo que la satisfacción que me brinda el hacer algo por ellas, por esas mujeres que muchas veces vienen a mi consultorio con mucha ansiedad, muy angustiadas, con muchos miedos, y el hecho de que cuando salen del consultorio llevan otra actitud, van muy tranquilas, van contentas, van relajadas, eso la verdad es una gran motivación para mí, para seguir haciendo lo que hago".

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.