San Luis Potosí demostró que la prevención no es un trámite, sino una cultura institucional que salva vidas.
Una semana después de las intensas lluvias que azotaron gran parte del país, San Luis Potosí se mantiene como ejemplo de organización y respuesta ante una emergencia que, en otros estados, dejó severas afectaciones e incluso pérdidas humanas. La diferencia, según el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, fue la prevención y la coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales.
"justamente ese llamado de la autoridad federal (...) es lo que hoy en día nos mantiene como el único estado donde no ha habido afortunadamente vidas que lamentar por estos hechos". En un contexto donde los ríos desbordados y los desastres naturales golpearon con fuerza regiones del Golfo y el Pacífico, San Luis Potosí logró evitar tragedias mayores gracias a una estrategia que priorizó la reacción temprana y la comunicación constante.
Desde el lunes previo al temporal, el Comité Estatal de Protección Civil sesionó de forma permanente. "El gobernador del estado instruyó a este cuerpo colegiado (...) que mantuvieran una sesión permanente, y afortunadamente gracias a eso, a la coordinación con la Federación, el estado y los municipios, es que hoy vamos avanzando con esta condición climática", destacó Torres Sánchez.
El fenómeno fue inusual. Lluvias que no se registraban desde hacía décadas coincidieron con el desfogue controlado de la presa Zimapán, en Querétaro, provocando el aumento de caudales en ríos como el Moctezuma y el Amajac. En municipios como Tamazunchale, el nivel del agua alcanzó registros históricos: "un nivel del río Moctezuma que no se tenía desde 1955", señaló el secretario.
PREVENCIÓN Y RESPUESTA INMEDIATA
La estrategia del gobierno potosino no se limitó a monitorear los cauces. Implicó acciones de campo, distribución de víveres, y acompañamiento directo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en las zonas más afectadas. "Ayer estuvo presente en algunos municipios en zonas de las más afectadas (...) estuvimos entregando víveres y kits de limpieza para las personas", narró Torres Sánchez.
Durante esas visitas, además, se anunciaron obras clave para fortalecer la infraestructura y la conectividad regional. "El gobernador anunció algunas obras importantes como los 18 kilómetros de la carretera San Vicente a Ligo Veracruz (...) que en diciembre arranca", precisó.
Pero quizá lo más significativo fue la instrucción de levantar un censo detallado de daños materiales. "El gobernador también nos ha instruido (...) hacer una relación de la mano con los alcaldes de la Huasteca Potosina para poder enumerar cuáles son esos daños, ubicar a las personas afectadas y gestionar una bolsa económica para hacer frente a las pérdidas materiales".
El esfuerzo interinstitucional incluyó la presencia de la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil del Estado, además de Protección Civil y los ayuntamientos. "Actualmente se cuenta con un estado de fuerza de más de 1,200 personas", detalló el funcionario. Equipos acuáticos, como lanchas y transportes especializados, fueron desplegados para rescatar personas y trasladar suministros a comunidades aisladas.
SIN LÍMITES PARA SALVAR VIDAS
El mensaje de las autoridades estatales fue claro: no hay límites territoriales cuando se trata de salvar vidas. "En San Luis de verdad que no tenemos límites, no pretextamos, no podemos decirle a las familias ‘estás en una jurisdicción que no abarca el estado potosino’. No. Al final del día son vidas humanas", enfatizó Torres Sánchez.
Esta postura permitió auxiliar a familias veracruzanas que, ante la emergencia, quedaron atrapadas en zonas limítrofes. La coordinación interestatal, aunque no siempre formalizada, operó bajo una lógica de humanidad antes que de burocracia.
Los reportes preliminares de ganaderos hablaban de cerca de 500 cabezas de ganado afectadas en la región de Tanquián, San Martín y San Vicente, además de daños materiales en caminos y viviendas. Sin embargo, las labores de rescate y censo avanzan con la prioridad de mantener la seguridad de las personas.
"Vamos a recorrer, junto con los munícipes de cada demarcación territorial, para hacer un censo de los daños, identificar a las personas, cuantificarlas y gestionarles una bolsa de dinero para poderles reparar eso", explicó el secretario general de Gobierno, subrayando que las gestiones ante la Federación ya están en curso.
UN GOBIERNO ORGANIZADO FRENTE A LA EMERGENCIA
Comparado con los estados vecinos, San Luis Potosí resultó menos afectado. "No nos fue tan mal —reconoció Torres Sánchez— y te voy a decir por qué: porque hoy hay un gobierno que está atento a todas las necesidades de nuestros pobladores, porque hay un gobierno organizado, porque estamos atentos y sabemos cómo responder frente a cualquier circunstancia o emergencia".
La respuesta institucional ha sido reconocida incluso por Protección Civil Nacional, que destacó la eficiencia del operativo preventivo y la capacidad de coordinación. A diferencia de entidades donde el colapso de carreteras y puentes aisló comunidades enteras, en territorio potosino los daños en infraestructura fueron menores y rápidamente atendidos por cuadrillas estatales y federales.
El gobierno estatal mantiene sesiones permanentes del comité de emergencia, monitoreando el comportamiento de los ríos y los pronósticos meteorológicos. Las autoridades no descartan nuevos episodios de lluvia intensa, por lo que el dispositivo de atención y rescate se mantiene activo.
HUASTECA DE PIE, SAN LUIS ALERTA
Una semana después del temporal, la Huasteca Potosina continúa en vigilancia, pero con los caminos despejados y la confianza de que el trabajo preventivo dio resultados. Los daños materiales son cuantificables; las vidas salvadas, incalculables.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203