Marquesina al dÃa
Marquesina 28/04/2025
Por Redaccción
TENSIÓN EN LA CAPITAL POTOSINA
Para variar, además de asaltos, se registró una balacera que el presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, y su secretario de Seguridad, Juan Antonio Villa, desconocen. Este día no se informó ni se dieron detalles sobre la balacera ocurrida esta madrugada en la calle Altamirano y otras más en Bocas.
A esto se suma un asalto con violencia en una tienda y el robo de un vehículo este lunes a plena luz del día. La fiscal Manuela García Cázares confirmó un ataque armado —del cual tampoco el comisario Villa dio información— en la Plaza Chapultepec. La fiscal detalló que se trató de un ataque directo a balazos en el estacionamiento de dicha plaza, ubicada en la capital potosina, que dejó como saldo un hombre muerto y una mujer herida.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes, cuando presuntamente una persona los atacó a balazos afuera de un centro nocturno. El cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo, mientras que la mujer fue trasladada a recibir atención médica a un hospital.
El reporte fue atendido por corporaciones de la Policía Municipal y la Guardia Civil Estatal, quienes acudieron a la plaza comercial ubicada en la zona poniente de la ciudad. La fiscal confirmó que durante la madrugada tuvieron conocimiento de los hechos y que tanto el Ministerio Público como la Policía de Investigación ya se encuentran trabajando en el caso. Según las investigaciones preliminares, la víctima recibió una llamada telefónica para salir del bar en el que se encontraba, supuestamente para encontrarse con una mujer, pero al salir, fue atacado por la espalda, resultando muerto, mientras que la mujer resultó lesionada.
Aunque la Fiscalía trabaja para esclarecer el homicidio, Enrique Galindo Ceballos sigue empeñado en afirmar que San Luis Potosí está bien. Sin embargo, no es así. La capital de la violencia, aunque él lo quiera negar. No todo es color de rosa, alcalde. Los hechos mencionados ocurrieron tan solo el fin de semana, incluyendo este lunes.
EN TAMUÍN, EL AGUA BRILLA POR SU AUSENCIA... Y LOS RESULTADOS TAMBIÉN
Habitantes de Tamuín alzaron la voz ante la grave escasez de agua que afecta a todo el municipio, acusando a la DAPAST y al presidente Marcelino “El saca raíz” Bautista de no ofrecer soluciones reales. Aseguran que las acciones del director Juan José Rivas no se ven reflejadas en mejoras, y que su falta de experiencia, combinada con la improvisación de su equipo, mantiene al pueblo en el abandono hídrico total. La paciencia de los ciudadanos se agota, sobre todo con la llegada de visitantes que agravan aún más el problema. Reprochan que, en lugar de soluciones, el municipio se llene de excusas y de funcionarios inexpertos que solo ocupan los cargos por compromisos políticos. La exigencia es clara: Tamuín necesita agua ya, no más discursos vacíos ni simulaciones.
EXIGE JUSTICIA
La joven madre y comerciante Ximena Martínez Duarte alza la voz en busca de justicia tras ser víctima de un intento de feminicidio que casi le cuesta la vida. Con heridas en cuello, pecho y brazos, Ximena relató cómo Juan Carlos "N", medio hermano de su madre, bajo los efectos de sustancias, la atacó de manera brutal cuando desmontaba un tejado en su propiedad. A pesar de que ya existe un acta de hechos, las autoridades apenas hoy recibirían su denuncia formal, lo que genera aún más incertidumbre sobre su seguridad y la de su familia. Ximena hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen de manera inmediata y a la comunidad para no proteger al agresor, quien sigue prófugo y representa un riesgo latente. "Mi familia corre peligro", advirtió. La exigencia es clara: no más omisiones ante la violencia, no más indiferencia ante las mujeres que luchan por sobrevivir. Es hora de que las instituciones respondan antes de que sea demasiado tarde.
REGRESO A CLASES SIN CONTRATIEMPOS
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó de un exitoso regreso a clases este lunes 28 de abril, luego del receso de Semana Santa y Pascua. Más de 545 mil estudiantes y 32 mil docentes de educación básica retomaron actividades en más de 8 mil planteles de las cuatro regiones del estado, en un ambiente seguro gracias al operativo conjunto entre la SEGE y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE). El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó que, siguiendo la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se garantizaron condiciones de seguridad en los centros educativos durante el periodo vacacional. Además, anunció que el sector educativo contará con puentes escolares los días 1, 2, 15 y 16 de mayo, promoviendo así la sana convivencia familiar.
UNIDAD Y RESULTADOS
El diputado Héctor Serrano Cortés destacó que en el Congreso del Estado prevalece un ambiente de respeto y armonía entre las distintas fuerzas políticas, permitiendo que más del 90% de las decisiones se tomen por consenso. Afirmó que esta colaboración ha sido fundamental para atender temas urgentes como la violencia de género, la escasez de agua y el combate al dengue en diversas comunidades. Serrano Cortés subrayó que el Congreso está comprometido a seguir recorriendo los municipios para escuchar de primera mano a la ciudadanía, reconociendo que estas actividades implican un esfuerzo logístico y financiero, pero asegurando que se manejan con responsabilidad y transparencia para beneficio de todos los potosinos.
SALDO POSITIVO
El director de Protección Civil del Estado, Mauricio Ordaz Flores, informó que el operativo implementado durante Semana Santa y Semana de Pascua concluyó con resultados positivos, gracias a la coordinación entre autoridades estatales, federales y municipales. Más de 2 millones de turistas visitaron los 96 parajes turísticos de San Luis Potosí, donde se reforzó la seguridad con salvavidas, paramédicos y monitoreo constante en carreteras para prevenir accidentes y garantizar la tranquilidad de visitantes y locales. Ordaz Flores adelantó que ya se preparan operativos similares para los próximos puentes largos de mayo, haciendo un llamado a los presidentes municipales a colaborar con las tareas de prevención y vigilancia para mantener los sitios turísticos seguros. La prioridad será seguir evitando riesgos en cuerpos de agua y controlar el ingreso de bebidas alcohólicas, con el objetivo de continuar entregando saldos blancos para beneficio de toda la población.
MÁS DE 30 MIL ESTUDIANTES YA CUENTAN CON SU TÍTULO
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que se han entregado 30 mil 338 títulos a estudiantes de nivel medio superior y superior, agilizando el acceso de los egresados al mercado laboral. Gracias a los esfuerzos del Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y una comunicación efectiva con las instituciones educativas, se ha resuelto el rezago en la emisión de documentos, logrando además cifras históricas en tiempos de entrega. El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, destacó que en la última revisión de expedientes se autorizaron mil 148 nuevos títulos, reiterando el llamado a las instituciones a mantener su documentación al día para garantizar que los estudiantes reciban sus documentos en menos de tres meses, brindándoles certeza y mejores oportunidades profesionales.
Violencia contra policías se agrava en México: 146 asesinados en 2025
La organización civil Causa en Común alertó sobre un preocupante incremento del 51% en el número de policías asesinados en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con Fernando Escobar Ayala, investigador de la organización, las corporaciones policiales siguen enfrentando un abandono político, presupuestal y de protección, situación que se ha agudizado en el último sexenio con el fortalecimiento de las fuerzas armadas a costa del debilitamiento de las policías locales.Escobar señaló que la desaparición de fideicomisos agravó aún más la precarización de los cuerpos municipales, que son los más vulnerables ante la violencia criminal. Estados como Guanajuato, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Jalisco encabezan la lista de las entidades más peligrosas para los agentes, reflejando la falta de estrategias efectivas para garantizar su seguridad. La cifra de 146 policías caídos expone una crisis que no puede seguir siendo ignorada.
MORENISTA DESJUNTADO
Después de varias semanas de incertidumbre y algunos golpeteos innecesarios finalmente el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se reunió con algunos delegados federales y la dirigencia estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), algo muchos estaban esperando por diversos motivos.
Desgraciadamente la noticia no fue sobre los temas que se abordaron, sino la ausencia de Guillermo Morales López, delegado de la Secretaría del Bienestar en la reunión institucional, pues justamente de todos los funcionarios federales en territorio potosino, su cargo es el más importante, principalmente si se habla en términos políticos.
Para tratar de apaciguar el escándalo, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, líder morenista estatal, salió a justificar que el encuentro no ameritaba la presencia de Guillermo... su afirmación no tiene mucho sustento si consideramos que acudieron delegados de diferentes dependencias, es decir, no solamente de salud o de desarrollo de la vivienda.
Está claro que desde algunos ayeres poco a poco se va debilitando la unidad que se pretende entre el tucanismo y el morenismo. Esta vez se logró poner a raya a un combativo Eli César Cervantes, delegado de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pero parece no sucederá lo mismo con Morales López.
En ese mismo sentido, el mandatario estatal anunció que el estado donará un terreno para un proyecto de construcción del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es decir, la federación tendrá un lugar para un nuevo hospital tan necesario para estos derechohabientes.
DESASTRE HABITACIONAL
Desde su anuncio en territorio soledense hace unos meses algo no cuadraba, y cómo no, si a la gorra nadie le corre. Al contrario, hasta se inventan historias para vencer al sistema ya de por si corrupto. Para hacerse pasar por pobres, muchos saben hacerlo.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, salió a pedir paciencia a la población ante la alta demanda del programa de vivienda, el cual, tras su apertura, fue un éxito...en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE).
Todo lo que genere y movilice las masas, es lo mejor para un gobierno, pero no se da cuenta que lo que la ciudadanía quiere es agilidad.
Según el líder de los tucanes, el programa social abarcará las cuatro zonas del estado y en la primera etapa se beneficiará a 30 mil personas de un total de 60 mil beneficiarios. Si es así, está claro que no será sencillo brindar toda la cobertura.
No vamos a decir lo que ya sabe María del Rosario Martínez Galarza, titular de la SEDESORE, pero porque no ir a las bases de datos del Consejo Nacional Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para establecer quiénes realmente necesitan el apoyo, en lugar de llamar al rebaño donde seguramente muchos de ellos hasta de dos casas deben de tener.
UN CAMBIO HISTÓRICO QUE ACERCA LA JUSTICIA AL PUEBLO
El candidato a magistrado Héctor Vega Robles reconoció que la apertura para que los ciudadanos elijan a jueces y magistrados mediante voto popular es un hecho sin precedentes en México, y marca el inicio de una transformación profunda en el sistema de justicia. Con más de 35 años de experiencia en el área jurídica y 18 en la docencia, Vega Robles subrayó que si bien el reto es grande, esta reforma permitirá estrechar la relación entre los juzgadores y la sociedad, respondiendo de manera más directa a las necesidades de la gente. El aspirante llamó a la ciudadanía a informarse y participar activamente en este proceso histórico, destacando que el cambio de modelo exige que los jueces tengan un contacto permanente con la realidad social que deben atender. Aunque México no está acostumbrado a elegir a sus juzgadores en las urnas, esta evolución busca fortalecer la legitimidad del Poder Judicial y construir un puente más sólido entre la ley y quienes son protegidos por ella.
ACCIONES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
El Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), reforzó los operativos de vigilancia durante el reciente periodo vacacional, con el objetivo de erradicar el trabajo infantil en los principales cruceros y espacios públicos de San Luis Potosí. Estas acciones, alineadas a la política de protección a la niñez impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, buscan prevenir situaciones de explotación laboral y proteger los derechos de los menores. La PPNNA no sólo actúa en el retiro de niñas y niños de estas zonas, sino también ofrece acompañamiento y orientación a las familias involucradas, promoviendo alternativas de apoyo. Además, se invita a la ciudadanía a participar activamente en la denuncia de cualquier caso de trabajo infantil que se detecte, fortaleciendo así la corresponsabilidad social en la protección de la infancia potosina.
AUMENTAN ROBOS EN CASAS DURANTE VACACIONES
El director de Policía y Tránsito Municipal, José Juan Herrera Sierra, confirmó que en los últimos días se reportaron al menos tres robos a domicilios en diferentes puntos de la ciudad, situación que preocupa aún más cuando los responsables resultan ser familiares de las propias víctimas. Según el funcionario, esta dinámica complica los procesos legales, ya que muchas personas prefieren no proceder contra sus allegados. Herrera Sierra también atribuyó este repunte en robos a la ausencia de los propietarios durante el periodo vacacional, lo que hace que las casas queden vulnerables ante actos delictivos. Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y fortalecer la comunicación con sus vecinos para reportar cualquier actividad sospechosa.
SLP SE LLENA DE NINIS
El director del Instituto Potosino de la Juventud, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, destacó que alrededor del 20% de los jóvenes en San Luis Potosí aún no estudian ni trabajan, una situación exacerbada por los efectos de la pandemia. En zonas como la Huasteca Potosina, la deserción escolar sigue siendo alta, alcanzando hasta el 35%, mientras que en la capital potosina se ha estabilizado en un 20%.
Rubio Velázquez subrayó que el gobierno estatal está trabajando para revertir esta tendencia mediante programas de becas que fomenten la educación y ofreciendo opciones de empleo digno para aquellos jóvenes que han decidido no continuar con sus estudios. A través de estos esfuerzos, se busca ofrecerles un camino hacia un futuro con mayores oportunidades y preparación profesional.
PIERDE CREDIBILIDAD
La diputada Roxanna Hernández, #LadyFlorecita conocida por ser la peor evaluada en el Congreso Estatal, sigue causando controversia al ignorar y huir de los medios de comunicación cuando se le cuestiona sobre su desempeño. El pasado viernes, la legisladora volvió a evidenciar su falta de compromiso al evitar la prensa, demostrando su poca disposición para rendir cuentas. Esta actitud de desprecio hacia los medios y la transparencia agrava aún más su imagen, en un contexto donde el Congreso ya enfrenta desgaste debido a la falta de preparación de algunos legisladores. Roxanna Hernández continúa sumando críticas por su escandaloso pasado y su falta de respuesta ante los reclamos de la ciudadanía.
FESTIVAL OXITIPA CULTURAL Y DEPORTIVO SIN ARTISTAS MUSICALES
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, anunció una importante transformación en el Festival Oxitipa 2025. Este año, el evento que celebra el aniversario de la ciudad se enfocará en actividades culturales y deportivas, dejando de lado la contratación de artistas musicales para cuidar las finanzas públicas. La festividad, que históricamente se ha celebrado a finales de mayo, tendrá lugar en los días cercanos al 25 de julio, fecha de la fundación de Ciudad Valles, con la adición de una Convención Internacional de Poetas que reunirá a escritores de distintos países. Medina Salazar destacó que el objetivo de esta edición será ofrecer una celebración que beneficie tanto a los locales como a los visitantes, promoviendo la cultura y el deporte, con premios atractivos para las competencias. Además, se trabaja en una ruta de montaña para resaltar la belleza natural de la región. Pese a algunas críticas en redes sociales, el alcalde recordó que la Fenahuap 2025 generó una derrama económica de 200 millones de pesos, un claro beneficio para los sectores comercial, hotelero y de servicios de la zona.
ABARROTERA DE VALLES DEBERÁ REUBICARSE Y REPARAR DAÑOS
Luego de múltiples denuncias ciudadanas por daños ambientales y deterioro en la vía pública, la empresa Abarrotera de Valles tendrá que cambiar de ubicación y reparar la calle Progreso, en la colonia Rotarios, antes de que finalice el año, informó el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar. El edil recalcó que no debe permitirse el tránsito pesado dentro de la ciudad, pues las calles no están diseñadas para soportar ese tipo de vehículos. "Se debe buscar una bodega fuera de la ciudad para estos tráileres", enfatizó. La medida fue tomada tras una inspección realizada por las direcciones de Ecología, Policía y Tránsito, Obras Públicas, DAPAS y Comercio, donde se detectaron afectaciones al arroyo cercano, violaciones a los horarios de carga y descarga, uso de suelo irregular y daños en la infraestructura de drenaje.
OSCAR BAUTISTA RETOMA VISITAS A TODO SU DISTRITO
El Diputado Federal, Óscar Bautista Villegas, ha retomado su presencia en todo el distrito 3 al cual representa; esto, mediante las celebraciones con motivo del Día del Niño. Este lunes, visitó los municipios de la zona Centro del estado que integran el distrito, Villa de Reyes y Santa María del Río, donde, por supuesto, acompañó al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. El legislador ha estado muy presente en estas celebraciones en la zona Media, donde se le ha observado bastante entregado al trabajo de apoyos, aunado al trabajo legislativo en la Cámara Federal. Será en los próximos días cuando, de nueva cuenta, recorra el distrito para las celebraciones del Día de las Madres y el Día del Maestro.
INSALUBRIDAD PARA LA NIÑEZ: #LADYMELONES DE TANCANHUITZ
En condiciones insalubres resguarda el H. Ayuntamiento de Tancanhuitz, que dirige la Presidenta Sustituta, Olga Karina Luna, las frutas que serán repartidas para los niños de este municipio con motivo del Día del Niño. Y es que piñas, melones y sandías permanecen en el suelo en las áreas de Tesorería y frente a los baños de la Alcaldía; donde, además, se observa que los melones ya están comenzando a pudrirse. Esta situación ha llamado la atención, inclusive, de los propios trabajadores, quienes manifiestan que la alcaldesa está actuando muy mal, sobre todo en materia de salud, cuya situación es exhibida con las imágenes, tanto que ahora la llaman a la Presidenta #LadyMelones, quien logró conseguir la fruta con un proveedor de Ébano y, por supuesto, en costos muy elevados.
LA GUARDIA CIVIL ESTATAL NO HA RECIBIDO SOLICITUD
La Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí, hasta este momento y a la fecha, no ha registrado ninguna solicitud formal de seguridad por parte de los candidatos y candidatas a la elección del Poder Judicial, que se realizará el próximo 1 de junio. Jesús Juárez Hernández, titular de esta Secretaría, dijo que no hay hasta este momento ningún antecedente de solicitud de protección. Las instancias indicadas para hacerlo serían el Instituto Nacional Electoral y el Consejo Estatal Electoral de Participación Ciudadana, en su caso.
Aclaró que no ha habido ninguna solicitud específica de mayor presencia de seguridad para algún candidato o en algún espacio en particular; sin embargo, se comprometió a mantener una estrecha coordinación con las autoridades electorales y estar atentos a cualquier eventualidad durante el proceso electoral.
Señaló que no han solicitado brindar seguridad específica a alguna aspirante, ni tampoco han recibido peticiones para mayor presencia en algún espacio. Confirmó que lo que solicitaron es estar atentos durante las elecciones y que se mantenga la coordinación como en otros procesos electorales.
El jefe policiaco manifestó que, aunque no se han realizado solicitudes específicas de seguridad, ellos ya han establecido coordinación con el INE y el CEEPAC, con quienes han sostenido diversas reuniones para coordinar el operativo de seguridad. Asimismo, agregó que la Secretaría de Seguridad participará en el operativo con el apoyo de la Guardia Civil Estatal, realizando un despliegue regional y una mayor presencia en las zonas que se identifiquen como prioritarias para las próximas elecciones en proceso judicial, que se celebran por primera vez, pero cuyo procedimiento es similar al de las elecciones tradicionales.
EN CIUDAD VALLES SE DAN RESULTADOS
Pese a que en redes sociales se han dedicado a denostar el trabajo que se realiza en la Huasteca potosina, si hay movimiento es porque hay resultados. Así lo afirmó Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad, después de confirmar un saldo positivo en los operativos de seguridad durante el fin de semana en Ciudad Valles.
Juárez Hernández señaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó sobre los resultados obtenidos en materia de seguridad durante el pasado fin de semana, destacando la detención de seis personas vinculadas a diversos delitos. De acuerdo con el reporte, tres individuos fueron detenidos por la portación de armas cortas, así como el aseguramiento de un vehículo que ya había sido identificado en hechos delictivos previos, específicamente en casos de ponchallantas en carretera. "Se trata del mismo vehículo que ya había sido detectado en ocasiones anteriores", precisó el funcionario, quien señaló que los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, y que su dependencia continúa aportando información para fortalecer las investigaciones.
Dijo que también se logró el rescate de una persona que se encontraba privada de su libertad y la detención de tres sujetos relacionados con este hecho. Dos de ellos son originarios de otros estados y uno es de una comunidad de Ciudad Valles. Juárez Hernández confirmó que, por cuestiones de seguridad y para no entorpecer las investigaciones, algunos datos deben mantenerse bajo reserva. Destacó la importancia de dar seguimiento a estos casos, ya que existe la posibilidad de que los detenidos estén involucrados en otros delitos cometidos previamente en la región.
Aseguró también que, pese a que en algunos municipios no hay mucho trabajo de campo, en la mayoría sí lo hay, y que en Ciudad Valles llevan varios meses desarticulando células criminales, además de personas que llegan a asaltar o delinquir. Sin embargo, fue muy puntual al hacer un exhorto a la población para informarse a través de plataformas de información serias y no de personas que no saben lo que realmente sucede.
SE ESPERAN CAMPAÑAS AL PODER JUDICIAL DE ALTURA
Mañana, 29 de abril, inician las campañas de los candidatos a la elección del Supremo Tribunal de Justicia, por lo que estas tendrán que ser de altura, así lo consideró Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno. Asimismo, dejó claro que no hay participación de perfiles ligados al narcotráfico, negando rotundamente que existan aspirantes relacionados con el crimen organizado en la elección judicial del próximo 1 de junio en San Luis Potosí.
Torres Sánchez subrayó que el Poder Ejecutivo fue muy acucioso en la integración de los comités de selección y actuó con extremo cuidado. En opinión del Ejecutivo, se hizo un buen trabajo para evitar que participaran personajes señalados o vinculados con actividades ilícitas. Además, mencionó que el pueblo de San Luis Potosí identifica muy bien a las personas, por lo que cualquier señalamiento surge de inmediato.
Esto fue dicho en respuesta a los cuestionamientos sobre lo que está ocurriendo a nivel nacional, donde se ha revelado que al menos seis perfiles que buscan cargos en el Poder Judicial están presuntamente vinculados con el crimen organizado. Uno de los casos más sonados incluye a una abogada que representó legalmente al capo Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, durante su proceso penal.
Torres Sánchez reiteró que en San Luis Potosí no existe ningún candidato con ese tipo de señalamientos. Afirmó que los candidatos al Poder Judicial deben garantizar una campaña tranquila, transparente y, sobre todo, de altura, para que los potosinos salgan a votar este primero de junio. Reconoció, sin embargo, que hay muchas limitantes para que los aspirantes puedan mostrarse a través de redes sociales u otros medios de difusión, como ocurre en los procesos electorales tradicionales.