Jueves, 06 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 07 de Noviembre al 13 de Noviembre de 2025

Marquesina

Marquesina



¡XANTOLO CIERRA LA GRIETA DE LAS INUNDACIONES!
La Huasteca Potosina superó las expectativas de derrama económica con el Xantolo 2025, dando la pauta para convertirse en el motor de recu peración que la Huasteca necesitaba, y los números lo confirman y palpan.
Esto es, en gran parte, gracias al puente vacacional de cinco días decretado por el gobernador Ricardo Gallardo, en el que la región no solo celebró la tradición, sino que reactivó masivamente su economía tras las inundaciones que avasallaron municipios como Tamazunchale, Axtla, Aquismón, Matlapa, entre otros, aunque estos fueron los más afectados.
Dentro de lo destacado, y de acuerdo con datos emitidos por el Gobierno Estatal, se generó una derrama récord en la que la expectativa fue superada, llegando a los 433 millones de pesos para sectores restauranteros, hoteleros (4 mil 166 habitaciones), prestadores de servicios e, inclusive, para aquellos que no están registrados ante el SAT. Hoy, con Xantolo, todos ganaron.
También se resalta una afluencia masiva con más de 368 mil asistentes, principalmente a Xilitla, Tamazunchale y Ciudad Valles. La clave para lograr el objetivo, y de acuerdo con lo señalado, es utilizar la riqueza cultural de la Huasteca como una palanca económica que beneficia directamente a artesanos, cocinas tradicionales y hoteles, entre muchos otros.

GABINO MORALES: ¿FAVORITO IMPUESTO O LIDERAZGO GENUINO?
El diputado federal morenista Gabino Morales ha lanzado su candidatura para la alcaldía de la capital potosina con una certeza notable: se siente muy seguro de que las encuestas lo favorecen, incluso en una hipotética alianza con el PVEM. Su mensaje es claro y directo: él es el puntero y está listo para ganar la interna y la constitucional.
Sin embargo, esta autoproclamación, basada en "últimas mediciones", requiere una lectura crítica: el factor encuesta no revelada y la coartada de la alianza Morena-PVEM, lo que sugiere que, más que buscar una alianza de unidad, está buscando un acuerdo que valide su postulación por parte del Verde, ni siquiera del partido que representa.
En cuanto al PVEM, que ostenta el poder real en el estado, difícilmente cederá el liderazgo de la capital solo por encuestas no oficiales. Así que, para él, puntero o no, sus aspiraciones políticas están basificadas en un "veremos".

TANCANHUITZ: LA FRAGILIDAD GUBERNAMENTAL DESPUÉS DE FRANCO LÁRRAGA
El informe del secretario general J. Guadalupe Torres Sánchez sobre el caso Jesús Franco en Tancanhuitz confirma la identificación de un autor intelectual y la detención de dos de tres autores materiales, lo cual es, sin duda alguna, un avance crucial, pero no disipa la inquietud.
La investigación revela que el asesinato del exalcalde fue una operación planificada, exponiendo la profunda infiltración del crimen en la política local. La crítica más lacerante proviene de Karen Franco, hermana del alcalde acaecido. Su reciente publicación en redes sociales expone una amarga frustración con el sistema, cuestionando por qué a su hermano se le negó la seguridad de la Guardia Nacional (GN) antes del ataque, a diferencia de otros presidentes del mismo partido (Huehuetlán).
Su testimonio acusa una supuesta indiferencia y posible complicidad de "esa señora que representa ese partido", aludiendo a líderes que desatendieron el riesgo. Este reclamo subraya la sensación de traición y la falta de castigo, poniendo en entredicho la coherencia de la 4T. Incluso afirmó que los "colores" han cambiado, pero la "misma porquería" persiste.
La justicia para Franco no solo se mide en detenciones, sino en la transparencia y en el castigo ejemplar al autor intelectual. Aunque, como dijo Claudia Sheinbaum respecto al caso Carlos Manzo, hay que llevar y esperar la conclusión de un proceso acusatorio al que los ya detenidos están sometidos desde las pesquisas materializadas durante los primeros meses de 2025, y por el cual ya se encuentran recluidos en un centro de reinserción.

¿QUÉ PASA CON DERECHOS HUMANOS EN SLP?
En los últimos dos años hemos dado seguimiento puntual al trabajo de Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y hoy más que nunca ha valido la pena para darnos cuenta de la realidad de esta institución. Es justo reconocer que bajo su gestión se han impulsado proyectos de inclusión y campañas de sensibilización.
Hace tiempo se reveló que la activista Mary Chuy fue denunciada por la ombudsperson ante la Fiscalía General del Estado, debido a actos de discriminación. Hasta la fecha se desconoce en qué concluyó; sin embargo, algunas de las declaraciones de la supuesta agresora quedarán en la posteridad.
Gran parte de los reclamos de la trabajadora de Seduvop se centraban en que la discapacidad de Argüelles Moreno no era solo física, al para llevar correctamente las riendas del organismo defensor de derechos humanos.
Y sin darle la razón al 100 %, parece ser que existe algo de verdad... resulta que, a poco más de un mes de que concluya el 2025, la Comisión Estatal solo ha emitido cinco recomendaciones. ¡Sí! No es broma, cuando en administraciones pasadas se contabilizaban treinta anuales en promedio.
Podrían decirse una y mil justificaciones, pero este tipo de investigaciones son uno de los indicadores más importantes para conocer el estado de los derechos humanos en San Luis Potosí. Desconocemos las razones.
Y para rematar, la página web se encuentra inaccesible, así que si desea consultar información no es posible. La falla no tiene semanas, sino meses, y mientras todo eso sucede. Aun así, no puede negarse que Argüelles Moreno ha mantenido una presencia activa buscado visibilizar temas sensibles como la violencia de género y la inclusión.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.