Jueves, 06 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 07 de Noviembre al 13 de Noviembre de 2025

La "Muralla Potosina" y la geografía de la violencia

La "Muralla Potosina" y la geografía de la violencia

Mariel Sánchez



El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ha encendido, una vez más, la alarma nacional sobre la vulnerabilidad de los liderazgos municipales frente al crimen organizado. En San Luis Potosí, la respuesta oficial no se hizo esperar, y fue el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien salió al paso con un mensaje de "tranquilidad" y una tesis clara: San Luis Potosí está blindado... según.

La postura es contundente y la estrategia busca aislar a la entidad potosina del espiral de violencia que devora a estados vecinos como Zacatecas, Veracrúz, Guanajuato, Tamaulipas e Hidalgo.

Según Torres Sánchez, la clave está en el "blindaje fronterizo" y la labor de prevención sistemática y coordinada con las coorporaciones estatales de las entidades mencionadas, pero también con el apoyo de la Federación, llámese Guardia Nacional y/o SEDENA.

Si bien, según sus estadísticas, el Gabinete de Seguridad, acciones que el propio gobierno estatal se auto-elogia mediante un supuesto "trabajo sin descanso", la realidad geográfica y operativa de la delincuencia organizada exige una revisión crítica de esta "muralla" discursiva.

EL ESLABÓN ESTRATÉGICO: VILLA DE REYES
Torres Sánchez fue explícito al destacar que este blindaje ha dado resultados en la desarticulación de células criminales, y mencionó una serie de municipios fronterizos, uno de ellos y en el que más se han suscitado operativos es Villa de Reyes, en la zona metropolitana y colindante con Guanajuato.

Villa de Reyes resuena con particular importancia, derivado de que es un eje crucial de la Zona Industrial y de tránsito que conecta la capital potosina con el Bajío, y también, por su colindancia con uno de los estados con mayor índice de violencia en el país.

La mención directa de Villa de Reyes, Santa María del Río y Villa de Zaragoza confirma una verdad que la autoridad no puede ocultar: el crimen organizado no respeta las líneas divisorias estatales y utiliza estas zonas de convergencia para operar, abastecerse y evadir la justicia.

El hecho de que la estrategia se enfoque en desarticular células con cercanía con Guanajuato, subraya que el problema no es que se extienda en virtud de sus propios efectos a San Luis Potosí, sino que se suma a los conflictos interestatales, y por ende, nacionales.

si bien, se aplaude el trabajo operativo que logra desarticulaciones, pero la pregunta es: ¿Es suficiente el "blindaje" para evitar que el conflicto se traslade a otros territorios interestatales?, haciendo el punto de inflexión las fronteras con Zacatecas y Guanajuato, conocidas por sus sangrientos enfrentamientos entre autoridades y criminales. Mantenerlas controladas exige una inversión constante de inteligencia y recursos que debe ser la verdadera prioridad, en lugar de solo presumir el aislamiento.

LA FRAGILIDAD DEL DISCURSO DE "AISLAMIENTO"
El mensaje de "nos preocupamos por otras cosas, no por eso" es potente en lo político, pero delicado en lo social. Si bien es deseable que San Luis Potosí no esté en las portadas por eventos como el de Uruapan, el riesgo sigue siendo una sombra, una sombra, por cierto, muy presente, al recordar el caso Jesús Franco, ex alcalde ultimado a balazos con armas de grueso calibre en compañía de tres personas más; ataque armado, ocurrido en diciembre del 2024.

El propio Secretario lo reconoce: "nadie está exento". Esta frase, pronunciada con honestidad, desarma momentáneamente el "discurso de la invulnerabilidad"; la vida de los 59 alcaldes potosinos, que son la representación del pueblo de cada demarcación en el estado, deben tener libertad para hacer su trabajo, pero ello, depende de algo más que solo la prevención, lo que contrasta con las declaraciones de Guadalupe Torres Sánchez.

Lo anterior, depende de la capacidad de la administración policiaca para mantener su fuerza operativa y de inteligencia superior a la de la delincuencia, especialmente en municipios estratégicos como Villa de Reyes.

En suma, el "blindaje" es una necesidad operativa, pero no debe ser un argumento para la auto-alabanza, pues la evidente violencia que se vive en la entidad potosina es la misma que azota a nuestros vecinos y que no solo está a unos cuantos kilómetros, sino que ya nos alcanza.

La estrategia que debe implementarse sin esperar más hechos como el ocurrido hace casi un año en Tancanhuitz, debe ser tan firme como transparente. El monitoreo constante de las autoridades es vital, pero la verdadera prueba será si el Estado puede mantener la tranquilidad en sus zonas críticas, sin caer en la tentación de negar la amenaza, sobre todo, porque están ya en puerta y también en oferta, las elecciones del 2027.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.