Jueves, 27 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 28 de Noviembre al 04 de Diciembre de 2025

Trump vs México: El "teatro político" de la guerra anticárteles

Trump vs México: El "teatro político" de la guerra anticárteles

Mike Vigil | exjefe de Operaciones Internacionales



La política podrá seguir gritando, pero la realidad —la que se vive en operativos, en inteligencia y en la lucha diaria contra el crimen— siempre termina imponiéndose.

La relación entre México y Estados Unidos vive uno de sus momentos más complicados. El discurso de Donald Trump, empeñado en presentar a los cárteles mexicanos como si fueran una estructura casi militar que controla al país, sigue escalando en tono y en consecuencias. Las amenazas del expresidente sobre mandar tropas o designar a los grupos criminales como organizaciones terroristas no son nuevas, pero el momento político las convierte en gasolina pura sobre un terreno de por sí inflamable.

Hablar de "intervención" desde Washington siempre ha sido un movimiento populista: vende bien, genera eco electoral y crea la ilusión de que el enemigo está afuera. Pero la realidad es infinitamente más compleja. Quienes hemos estado en el terreno, coordinando operativos, trabajando codo a codo con autoridades mexicanas y estadounidenses, sabemos que la clave no está en los discursos sino en la inteligencia, la cooperación y la capacidad de actuar juntos, no uno encima del otro.

LA DEPENDENCIA OPERATIVA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
A lo largo de mi carrera, y especialmente durante los años que pasé en México como jefe de operaciones internacionales de la DEA, quedó claro que la colaboración entre ambos países no es una opción: es una necesidad. Durante años las agencias federales estadounidenses desarrollaron la inteligencia que permitió detener a capos importantes. No porque México fuera incapaz, sino porque sus instituciones, especialmente en décadas pasadas, carecían de recursos para desarrollar redes de informantes, pagar fuentes o mantener operaciones encubiertas de largo aliento.

La DEA, con presencia global, podía triangular información desde Centroamérica, el Caribe, Sudamérica, Europa y los propios Estados Unidos. Esa inteligencia llegaba a México para dar forma a operativos de alto impacto. Así ocurrió en múltiples capturas históricas. Así ocurrió en 1993, cuando localizamos al Chapo Guzmán después de rastrear un cargamento de cinco toneladas y un arsenal que pretendía mover desde Guatemala. No fue casualidad, ni improvisación, ni tampoco obra de personajes que hoy presumen protagonismos que jamás tuvieron.

EL MITO DE LOS "CAZACAPOS" Y LAS VERDADES INCÓMODAS
En México abunda el político que se apropia de éxitos ajenos. Es el caso de quienes presumen haber capturado al Chapo o a la Tuta cuando, en realidad, los operativos nacieron de la inteligencia estadounidense y la ejecución coordinada con la Marina, la Sedena y comandos especializados. En estos esfuerzos no hay espacio para el ego: o se trabaja con precisión o se fracasa. Atribuirse el mérito sin haber participado es una forma de mitomanía institucionalizada, muy común en el ecosistema político mexicano.

LOS CÁRTELES, SU EVOLUCIÓN Y LA MENTE DE CHAPO GUZMÁN
Quien pretenda "intervenir México" subestima por completo al enemigo. El caso del Chapo Guzmán es el ejemplo perfecto de cómo una mente criminal, sin educación formal más allá del tercer grado, fue capaz de diseñar una infraestructura más compleja que la de muchas corporaciones globales.

Durante su reclusión en Puente Grande llegó incluso a enviar un emisario a la embajada de Estados Unidos solicitando hablar con la DEA. Su intención: ofrecer información sobre políticos, rutas y acuerdos criminales a cambio de no ser extraditado. El Departamento de Justicia rechazó su oferta porque en ese momento no había un "pez más grande" que él. Esta anécdota retrata el tamaño del monstruo que construyó y cómo sus redes penetraban instituciones enteras.

EL TEATRO POLÍTICO DE TRUMP: UNA AMENAZA QUE NO TIENE VIABILIDAD
Donald Trump utiliza a México como un recurso narrativo. Habla de designar a los cárteles como terroristas sin comprender que las herramientas legales que acompañarían esa etiqueta ya se emplean desde hace años. Lo que propone no cambiaría nada en la realidad operativa. Mandar tropas o fuerzas especiales sería aún más absurdo.

México es tres veces más grande que Afganistán. Tiene sierras, desiertos, selvas y ciudades inmensas. En 2019 vimos cómo bastaron 35 elementos de las fuerzas armadas para capturar a Ovidio Guzmán y, en respuesta, el Cártel de Sinaloa movilizó 800 sicarios. Cualquier grupo de fuerzas especiales estadounidenses sería sobrepasado de inmediato. Y, además, la población mexicana rechazaría por completo a soldados extranjeros en su territorio. Eso sería, sin rodeos, un acto de guerra.

Hablemos claro: Estados Unidos no va a invadir México. No lo ha hecho y no lo hará. Y si lo intentara, fracasaría estrepitosamente.

LA REALIDAD QUE NADIE QUIERE ACEPTAR
Las drogas no entran a Estados Unidos por túneles ni a campo traviesa. Entran por los puertos legales, cruzadas por ciudadanos estadounidenses y distribuidas dentro del país por redes estadounidenses. La demanda está en Estados Unidos. La distribución está en Estados Unidos. El negocio se sostiene en Estados Unidos.

Culpar a México es políticamente conveniente, pero operativamente falso.

El futuro de la seguridad regional no se construirá con amenazas, bravatas ni discursos de campaña. Solo con cooperación real, inteligencia compartida y la capacidad de ambos países para reconocer su responsabilidad en un problema que ninguno puede resolver solo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.