Marquesina al día
Marquesina 20/11/2023
Por Redaccción
ACLARA CEEAV APLICACIÓN DE RECURSOS
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) emitió una nota aclaratoria respecto a la asignación de recursos para combatir la violencia de género en el ejercicio fiscal 2023. Este proceso forma parte del convenio para el subsidio del proyecto AVGM/SLP/AC01/SGG/037. Se explicó que debido a la recepción tardía de fondos por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) hasta el 2 de mayo de 2023, se solicitó la redistribución del presupuesto destinado a actividades y servicios profesionales de abril. La Coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida aprobó la solicitud durante la Sexta Sesión Extraordinaria del Comité de Evaluación de Proyectos, instruyendo la publicación de una Nota Aclaratoria en el Periódico Oficial del Estado para informar sobre estos ajustes.
FRENTE FRÍO NÚMERO 11
Se anticipa la llegada de un frente frío y su masa de aire polar, junto con la interacción de un vórtice frío y la entrada de humedad desde el Pacífico. Este fenómeno aumentará la probabilidad de lluvias y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la sierra de Catorce y otras zonas del altiplano durante la madrugada del miércoles. Existe la posibilidad de que se registre nieve o aguanieve en las partes altas y sierras de todo el estado, con la formación de escarcha conocida como "cencelladas". Se proporciona información detallada sobre las condiciones meteorológicas en distintas zonas, destacando la baja humedad en el Altiplano con temperaturas mínimas de 9°C y 3°C en las sierras, mientras que en la Zona Centro se espera una mínima de 8°C y máxima de 25°C. La Zona Media presentará bancos de niebla con una temperatura máxima de 29°C, y en la Zona Huasteca se esperan también bancos de niebla con una temperatura máxima de 30°C.
DESFILE CONMEMORATIVO POR ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN CIUDAD VALLES
Más de 3,500 alumnos se congregaron en las calles de Ciudad Valles para conmemorar el 113 aniversario de la Revolución Mexicana en un acto cívico tradicional. La jornada incluyó el izamiento de la bandera y un desfile que comenzó a las 7:45 horas en la explanada de la Glorieta Hidalgo. Desde las 6:00 horas, las calles estuvieron cerradas para permitir el paso de carros alegóricos, en los cuales participaron adultos mayores, jubilados, pensionados del IMSS, y diversas corporaciones de auxilio, fuerzas policiales y militares. El desfile, liderado por el alcalde, David Armando Medina Salazar, recorrió las calles durante aproximadamente dos horas y media, contando con la participación de los charros de alta caballería y la presencia de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ena Avendaño Uscanga. Autoridades municipales, regidores, representantes locales y personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) también formaron parte del evento. Las instituciones educativas, incluyendo la Unidad Regional de Servicios Educativos Huasteca Norte (URSEHN) y el Centro de Seguridad Social del IMSS, participaron en el desfile realizando tablas rítmicas y ondeando las banderas tricolor, destacando la unión y participación de la comunidad en este día emblemático de la historia mexicana.
REGRESAN LOS TRENES DE PASAJEROS
Durante la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un esperado decreto que marca el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros en México. Este plan utilizará una extensa red de 17,484 km de vías férreas, previamente dedicadas al transporte de carga y ahora destinadas al transporte de pasajeros. En su discurso, el mandatario detalló las primeras rutas de trenes para pasajeros, resaltando la conexión estratégica que beneficiará diversas regiones del país, con énfasis en San Luis Potosí como un centro neurálgico clave en esta nueva era ferroviaria. Entre las rutas mencionadas se incluyen conexiones importantes como México-Veracruz-Coatzacoalcos, Pachuca-México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. La inclusión de San Luis Potosí destaca su relevancia estratégica en la red de rutas para la conectividad nacional.
DETIENEN A LADRONES
El director de Policía y Tránsito Municipal, José Isidoro Salazar, abordó la reciente ola de robos en Ciudad Valles, destacando detenciones recientes de presuntos asaltantes en distintos puntos de la ciudad. Informó sobre la captura de dos individuos en la colonia La Pimienta por asalto el pasado viernes, así como la detención de otro delincuente en El Carmen y un tercero por intento de asalto a una sucursal de Coppel el domingo. Aunque se han identificado a tres delincuentes vinculados con otros robos, su paradero aún se investiga. Salazar aseguró que, a pesar de estos incidentes, el índice general de delincuencia está disminuyendo en Ciudad Valles. Mencionó seis asaltos a mano armada registrados la semana pasada y resaltó la participación de agentes encubiertos en algunas detenciones. También enfatizó que los agentes que no cumplan con su deber serán sancionados y desmintió los rumores sobre la falta de armamento, asegurando que todos los elementos de la corporación cuentan con el equipo necesario. Además, se informó sobre la detención de otro presunto delincuente el mismo día en la calle Vicente C. Salazar.
EL CUARTO GOBERNADOR MEJOR EVALUADO
En el más reciente Ranking Mitofsky de Aprobación de octubre de 2023, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha alcanzado la cuarta posición entre los gobernadores mejor evaluados a nivel nacional. En la categoría de aprobación por género, destaca el respaldo de las mujeres hacia diversos líderes estatales, y Gallardo se posiciona como el cuarto gobernador mejor evaluado en la categoría masculina. Este desempeño sólido refleja no solo la aprobación general de los ciudadanos de San Luis Potosí, sino también su capacidad para destacar a nivel nacional. El reconocimiento destaca la gestión positiva y la conexión que el gobernador ha establecido con la población, consolidando su posición como un líder que ha ganado la confianza de diversos sectores de la sociedad y posicionando a San Luis Potosí de manera destacada en el panorama político nacional.
OMAR VALADEZ MACÍAS, NUEVO SECRETARIO DE FINANZAS
A partir del lunes 20 de noviembre, Omar Valadez Macías asume la titularidad de la Secretaría de Finanzas (Sefin) en San Luis Potosí, en reemplazo de Jesús Salvador González Martínez, quien ocupará otro cargo dentro del Gabinete estatal en los próximos días. El Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la instrucción dada a Valadez Macías para que continúe con el trabajo a favor de los ciudadanos y refuerce las áreas de oportunidad identificadas. Valadez Macías, que anteriormente ocupaba el cargo de director general de Egresos y tesorero del Estado, cuenta con experiencia en el sector financiero del servicio público, habiendo sido tesorero municipal en Soledad de Graciano Sánchez en dos períodos y director de Recursos Humanos en el mismo municipio por unos meses. Gallardo Cardona enfatizó que este cambio es parte de la mejora continua del Gobierno del Estado, orientada a obtener mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
PROPAGANDAS ELECTORALES SOLO GENERAN CONTAMINACIÓN
La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández ha instado a los partidos políticos y organismos electorales a no derrochar recursos públicos en propaganda durante el próximo proceso electoral, argumentando que esto no solo genera gasto innecesario, sino que también contribuye a la contaminación del medio ambiente. Vargas Hernández presentó una iniciativa para reducir los tiempos de campaña, con el objetivo de disminuir los costos y la duración de las operaciones de los organismos electorales. Destacó la importancia de la austeridad y elogió la capacidad del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para llevar a cabo el proceso de manera eficiente sin derrochar recursos. La diputada enfatizó que la ciudadanía ha pedido reiteradamente medidas de austeridad y sugirió que los candidatos realicen campañas casa por casa para conocer mejor las necesidades de los ciudadanos, evitando así la contaminación ambiental asociada con carteles, lonas y panfletos.
RECHAZAN RECURSO DE INCONFORMIDAD DE CONCIENCIA POPULAR
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó la impugnación presentada por el Partido Conciencia Popular (PCP), que buscaba modificar un acuerdo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) relacionado con la asignación de recursos a partidos con registro local. El PCP argumentó que el artículo 152 de la Ley electoral no establece la obligación de distribuir de manera igualitaria los recursos destinados al apoyo de actividades de partidos políticos locales. Sin embargo, la Sala Regional determinó que la interpretación del CEEPAC, que asignó de manera equitativa los fondos adicionales a los cuatro partidos locales, se ajusta al principio constitucional de equidad en las contiendas electorales. La resolución indicó que el PCP no logró impugnar eficazmente las consideraciones del tribunal local y no presentó razones concretas para sostener que la decisión del CEEPAC era contraria a sus facultades como autoridad electoral administrativa.
QUIERE REFLECTORES
luego que Gabino Morales Mendoza, exdelegado del Bienestar, presentó su renuncia al cargo para contender por la candidatura al Senado de la República, ha comenzado a moverse por todos lados para hacerse notar. Así es
si durante su labor de funcionario federal no respondía a solicitudes de entrevista, salvo cuando acudía a la Mesa de Paz y Seguridad, ahora anda por doquier buscando quien le tome alguna declaración.
EL DESCUIDO
A diferencia de cualquier otro político que ha pisado esta tierra potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tiene la capacidad de volver nota todo lo que declara. En uno de los pronunciamientos, dijo que existe una necesidad de trabajar la cultura deportiva desde los municipios, a fin de que pueda potenciarse y desarrollarse el talento local. Destacó que hace falta la apertura de escuelas del deporte, donde además de alejar a las juventudes de las drogas y los vicios, salgan prospectos competitivos que a la postre posicionen al estado como un semillero de atletas. Pero siempre hay un inconveniente y en este tema no es la excepción, pues resulta que ya con el Gobierno del Cambio se replicaron las tácticas de la "herencia maldita". Así es: se dejó fugar a una gran atleta, quien ahora representa a otra entidad del país. Se trata de la nadadora potosina María José Mata Cocco, medallista en los recientes Juegos Panamericanos de Santiago 2023, quien representa al Estado de México porque San Luis Potosí simplemente le dijo que no había varo para financiar su desarrollo deportivo. Tanto el Instituto Potosino del Deporte (INPODE) como el ayuntamiento capitalino le dijeron que no se podía. A lo mejor el líder moral de los verdes no lo recuerda, pero la fabulosa raquetbolista Paola Longoria también migró a otra entidad porque en el sexenio marcelista no la quisieron o no pudieron apoyarla. Si no quiere parecerse a lo que tanto critica, bien haría en traerla de nuevo a casa, tanto a Longoria como a Mata.
MAL EJEMPLO
Es preocupante que un aspirante a la alcaldía, como José Luis Romero Calzada, alias "El Tecmol", pueda estar vinculado a la apología del consumo de cocaína. En un momento en el que luchamos contra el alto consumo de drogas en nuestro país, es crucial que los líderes políticos den un ejemplo positivo y aboguen por la prevención de las adicciones. Este tipo de comportamiento no solo va en contra de los valores fundamentales de la sociedad, sino que también podría contribuir a un clima que promueva las adicciones en lugar de abordar el problema de manera responsable y efectiva. Es esencial que los ciudadanos exijan la integridad y la responsabilidad de quienes buscan liderar nuestras comunidades.