Marquesina al dÃa
Marquesina 27/11/2023
Por Redaccción
CAPTURAN A UNA BANDA DE DEFRAUDADORES DE AUTOS
En un reciente anuncio, el Fiscal General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, reveló la desarticulación de un grupo de estafadores que prometían la entrega de automóviles nuevos con condiciones excepcionales. La investigación, iniciada a raíz de la denuncia de una víctima, llevó a la detención de once personas, incluyendo al líder extranjero de la banda. Estos defraudadores generaban pérdidas patrimoniales estimadas en hasta 22 millones de pesos.
El modus operandi de la organización consistía en ofrecer vehículos a través de ventas en línea con atractivas facilidades, pero al cumplir con los pagos, los compradores no recibían los automóviles, sino evasivas. Este engaño resultó en la tipificación de los delitos como fraude.
Ruiz Contreras destacó que, gracias a las medidas implementadas, los delitos relacionados con el robo de vehículos han experimentado una notable disminución en los últimos tres meses. En comparación con el mismo período en 2022, donde los robos de vehículos representaban más del 80% de las denuncias, este logro señala un cambio significativo en la seguridad vehicular en el territorio potosino.
CON 22 POLICÍAS REFUERZAN SEGURIDAD EN EL NARANJO
El Director de Policía y Tránsito Municipal de El Naranjo, Carlos Augusto Serrano García, destacó los esfuerzos dedicados a garantizar la seguridad en la región. Destaca la efectiva coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, así como reuniones estratégicas con representantes de los tres órdenes de gobierno para fortalecer las medidas de seguridad en el municipio. Serrano García enfatiza el respaldo total de la Fiscalía General del Estado (FGE) y destaca una disminución de los delitos de alto impacto gracias a la cooperación entre las fuerzas de seguridad. A pesar de los desafíos, señala la limitación de recursos con solo 22 elementos de seguridad y 5 unidades disponibles, actualmente utilizadas para mantener la paz en El Naranjo.
INVASORES DE LA COLONIA BALCONES EXIGEN AGUA
Familias del fraccionamiento Los Balcones expresaron su descontento mediante protestas en las calles debido a la persistente falta de agua en su colonia. Los manifestantes acusan a la presidencia municipal, de no cumplir con las promesas realizadas hace dos años respecto a servicios básicos. Se evidencia un sentimiento de abandono por parte de la administración, con los residentes afectados señalando la preferencia del alcalde por aplausos y adornos en lugar de abordar las necesidades esenciales de la comunidad. Por otro lado, el director de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (DAPAS), Francisco Gómez Faisal, atribuye la imposibilidad de brindar apoyo con agua al fraccionamiento Balcones a presuntas posesiones ilegales en la zona. Advierte sobre la ilegalidad de proporcionar agua en estas circunstancias y sugiere que otras áreas podrían enfrentar problemas similares al solicitar acceso sin acreditar la propiedad legal de los terrenos.
RICARDO GALLARDO PREFERENCIA POR ENCIMA DE AMLO
El Gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona, ha alcanzado el tercer lugar en aprobación entre los mandatarios estatales en México, superando incluso al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. Según la encuesta de Consulta Mitofsky en octubre de 2023, Gallardo obtuvo una puntuación de 58.5, 7.4 puntos más que López Obrador, cuya aprobación se situó en 51.1 puntos. A nivel nacional, la aprobación promedio de López Obrador supera por siete puntos la de los 32 gobernadores, aunque solo cinco de ellos tienen una mejor evaluación que el presidente, en contraste con los ocho del mes anterior. Además de San Luis Potosí, el gobernador superó en aprobación a López Obrador en Guanajuato (13 puntos), Aguascalientes (12 puntos), Querétaro (6 puntos) y Jalisco (1 punto). Este posicionamiento destaca el respaldo popular significativo hacia el Gobernador Gallardo en comparación con el Jefe del Ejecutivo federal.
MENORES DE 15 AÑOS SUFREN AGRESIÓN PSICOLÓGICA
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2021 revela que, tanto a lo largo de la vida como en los últimos 12 meses, la violencia psicológica es la principal forma de violencia experimentada por mujeres de 15 años y más en el estado de San Luis Potosí. De la población potosina, que asciende a 2.8 millones, 51.4% son mujeres. En este grupo, el 51.3% ha sufrido violencia psicológica a lo largo de su vida, mientras que en los últimos 12 meses este porcentaje disminuye a 29.5%. Otras formas de violencia incluyen la sexual (45.7% a lo largo de la vida, 21.3% en los últimos 12 meses), económica, patrimonial y/o discriminación (28.4% a lo largo de la vida, 12.6% en los últimos 12 meses), y física (34.6% a lo largo de la vida, 9.4% en los últimos 12 meses). Se destaca que la violencia es más pronunciada en áreas urbanas en comparación con áreas rurales. En general, el 68.6% de las mujeres han experimentado al menos un tipo de violencia en al menos un ámbito, ejercida por cualquier persona agresora. Estos datos resaltan la urgencia de abordar la violencia contra las mujeres en San Luis Potosí.
SE ACABA EL FONDO DE NÓMINA Y RETIRO DE TELESECUNDARIA
El Gobierno del Estado revela que, según los estudios actuariales presentados por la Dirección de Pensiones hasta diciembre de 2022, se prevé que los años de descapitalización de los fondos de Telesecundarias, Burocracia, Magisterio y Dirección de Pensiones sean en 2024, 2028, 2032 y 2025, respectivamente. Se atribuye esta situación a las condiciones legales actuales que rigen el Sistema de Pensiones del Estado. La administración anterior, encabezada por Juan Manuel Carreras López, es señalada por dejar colapsados los fondos de Telesecundarias y el Fondo Especial para el pago de pensiones de la Dirección de Pensiones. Como medidas para afrontar la descapitalización, se propone la construcción de estrategias para asegurar el pago a la Dirección de Pensiones, fortalecer las políticas de inversión para capitalizar los fondos y otorgar préstamos a corto plazo. En el caso de Telesecundarias, se sugiere contemplar el pasivo de recursos referido en una resolución judicial y asignar presupuesto a la Secretaría de Educación para garantizar el pago y estabilidad del fondo. En caso de descapitalización anticipada en los Fondos de los Sectores Burócrata y Maestros de la Sección 52, se indica que el déficit será cubierto por las instituciones correspondientes de la administración pública estatal. Estas medidas buscan asegurar la sostenibilidad y estabilidad financiera de los fondos de pensiones.
AVENA FORRAJERA EL PRINCIPAL CULTIVO ANUAL
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al año 2022, la avena forrajera destacó como el principal cultivo anual en San Luis Potosí, alcanzando una producción de 116,542 toneladas con una superficie sembrada de 25,561 hectáreas. Le siguió el maíz grano blanco con 100,284 toneladas producidas en una superficie sembrada de 179,777 hectáreas. El chile ocupó el tercer lugar con 89,143 toneladas y una superficie sembrada de 13,114 hectáreas. Otros cultivos incluyen el jitomate (tomate rojo) con 72,162 toneladas (sembrado en 2,017 hectáreas), sorgo grano con 54,659 toneladas (sembrado en 38,700 hectáreas) y frijol con 19,913 toneladas (sembrado en 107,183 hectáreas). El informe, parte del Censo Agropecuario 2022, destaca que la entidad cuenta con una superficie total de 6.1 millones de hectáreas, siendo 6 millones destinadas al área rural y 0.1 millones a centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos. Estos datos ofrecen una visión integral de la producción agrícola en la región.
MUNICIPIOS HUASTECOS SE UNEN PARA ERRADICAR VIOLENCIA HACIA LA MUJER
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad en Ciudad Valles, con la participación de autoridades locales, incluyendo el alcalde David Armando Medina Salazar y representantes de municipios vecinos. En el evento, que contó con la presencia de figuras como la delegada de la FGE y la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, se abordaron estrategias y operativos para combatir la violencia contra las mujeres en la región. Se enfatizó la importancia de la colaboración intermunicipal para implementar medidas efectivas y garantizar la seguridad de las mujeres. Un tema relevante fue la propuesta de crear un refugio para mujeres en Ciudad Valles, con el objetivo de brindar un espacio seguro y apoyo integral a aquellas que enfrentan violencia, reflejando el compromiso de las autoridades locales con la protección de los derechos fundamentales de las mujeres. Este enfoque conjunto subraya la necesidad de medidas concretas y coordinación para abordar la violencia de género en la región.
CREDIBILIDAD EN JUEGO
Hace tiempo que no se veían casos en San Luis Potosí donde víctimas de algún delito se defendieran antes sus victimarios y derivado de ello los mataran. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades del país donde más sucesos de ese tipo se han documentado. Este domingo, la capital se sumó a las estadísticas, pues en la colonia Matamoritos, ubicada en la históricamente conflictiva zona norte de la capital, dos sujetos que se movilizaban en motocicleta atracaron a vigilantes ferroviarios, sin embargo, no tuvieron a la vista que se defenderían. Como resultado, atropellaron a los presuntos matando a uno y dejando al otro a punto de fallecer. Después del hecho no se determinó si la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a los vigilantes y si así fue, en calidad de qué los remitió al Ministerio Público. Para la sociedad fue en defensa propia, sin embargo, jurídicamente habrá que esperar cómo determina. En ese sentido, entre lo que más llama la atención, es la celebración y felicitaciones que surgieron en redes sociales por parte de los internautas tras conocerse el “final feliz” como lo definieron.
Nunca será moralmente correcto alegrarse por la muerte de otra persona, sin embargo, más que eso, el verdadero significado es la ausencia histórica del estado ante la criminalidad, por ello, cuando surgen héroes anónimos que pone un alto contundente a los delincuentes representa una victoria para la justicia ciudadana.
ESTIRA Y AFLOJA
Como pocas veces sucede, en poco más de un mes el Congreso del Estado tendrá la responsabilidad de analizar a fondo el presupuesto de egresos e ingresos del 2024, en gran medida porque el proyecto tiene focos rojos a considerar. En otros años se hablaba que las iniciativas del Ejecutivo venían “planchadas” para que los diputados solo levanten la mano y aprueben el planteamiento, pero esta vez no será totalmente así, porque sí deberán ponerse a estudiar las y los curuleros. De entrada, el Gobierno del Estado plantea la urgencia de que se dote de suficiencia presupuestal a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), con el objetivo de que se atienda el cumplimiento de una sentencia en favor del sistema de Telesecundaria. Otro punto corresponde al dinero para el proceso electoral, que, si bien se sabe será suficiente, esta legislatura tiene la peculiaridad de modificar sus dictámenes de último momento, entonces todo podría cambiar cuando lo discuten, no de forma radical, pero al menos mermar algún rubro. Ojalá volteen a ver al Tribunal Electoral del Estado, que es otra de las instituciones con gran relevancia, pues será la encargada de validar las distintas elecciones y también requerirá de suficiencia financiera. Y algo que nadie considera, pero desde el año pasado se aprobó una reforma legislativa que dispuso que cada año se deben destinar recursos de forma paulatina para el sector educativo, a fin de paliar las carencias en la materia. Durante el mes pasado, en la “Capital del Sí”, se iniciaron 184 carpetas de investigación por robo a vehículo, según datos de la organización Semáforo Delictivo.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
En una muestra de sensibilidad y compromiso con el sector comercial local y por tanto con la economía de la Capital, el Alcalde Enrique Galindo presentó a locatarios de tianguis y mercados el programa "Cuenta Nueva y Borrón", en el que se ofrecen estímulos fiscales significativos para los comerciantes de mercados sobre ruedas y mercados fijos, con lo que podrán ponerse a mano en esta época en la que incrementan los ingresos, con descuentos muy atractivos.