Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 08/05/2025

Por Redaccción

CLASES EN LÍNEA POR OLA DE CALOR
Ante las intensas olas de calor que azotan al estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que su administración analiza suspender clases presenciales y trasladarlas temporalmente a la modalidad virtual, o bien aplicar una estrategia regionalizada dependiendo de las condiciones climáticas de cada zona. El mandatario detalló que ya se registran casos de deshidratación en estudiantes, por lo que la Secretaría de Educación evaluará si la medida aplica en todo el estado o solo en las regiones más afectadas como la Huasteca o la zona media. A esto se suma el impulso a una iniciativa legislativa del Partido Verde Ecologista para que, a partir de marzo de 2025, se apliquen tarifas eléctricas especiales subsidiadas por la CFE, con lo que se busca aliviar el gasto de las familias que enfrentan temperaturas superiores a los 40 grados. Gallardo también anunció que se destinarán recursos a un programa emergente para instalar aires acondicionados en escuelas, priorizando las ubicadas en municipios con más calor. Subrayó que el gasto energético escolar es un reto importante y que esta medida se alineará con los subsidios promovidos desde el Congreso local y federal.

DESMARCA
El alcalde de Ciudad Valles, David Medina, fue tajante al referirse a los rumores sobre una posible afiliación de José Luis Romero Calzada, alias Tecmol, al Partido Verde Ecologista de México. Señaló que esa decisión le corresponde únicamente a los líderes del partido, y aunque mantiene una relación de respeto con Ignacio Segura Morquecho, presidente estatal del PVEM, dejó en claro que no está en su cancha influir en ese tipo de acuerdos. Afirmó además que su compromiso es con los principios y la estructura del partido, y no con intereses ajenos. Medina subrayó que su administración sigue enfocada en resultados, con el respaldo del Secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, quien reconoció el trabajo que se realiza en Ciudad Valles. “Vamos muy bien, y no vamos a permitir que temas externos nos desvíen”, declaró el edil. El mensaje es claro: mientras en lo alto del Verde se discuten incorporaciones polémicas, en Valles siguen enfocados en gobernar.

SOLEDAD LIMPIO, COMPROMISO DE TODOS
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó un emotivo evento en el Circuito Potosí para reconocer la labor de más de 500 recolectores y recolectoras particulares de residuos sólidos urbanos, quienes día a día contribuyen al ordenamiento ecológico de Soledad de Graciano Sánchez. En el marco del arranque del programa “Soledad limpio, compromiso de todos”, entregó insumos de trabajo y una nueva unidad vehicular para la vigilancia ambiental a la Dirección de Ecología. Además, anunció el regreso del programa de financiamiento municipal para la renovación de unidades motoras, con el objetivo de dignificar el trabajo de este sector y garantizar condiciones más seguras. Durante el acto, se destacó que este apoyo se retoma de una iniciativa implementada años atrás por el entonces alcalde y actual gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, como una muestra de continuidad en las políticas públicas que han dado resultados. Yazmín Jhoana Luna Barrios, titular de Ecología municipal, informó que la unidad ecológica recién incorporada patrullará zonas clave en turnos matutino y vespertino, con personal capacitado para prevenir daños ambientales. Con este programa, Soledad apuesta por una agenda verde sólida, en beneficio del medio ambiente y de todas las familias del municipio.

TARIFAS ELÉCTRICAS JUSTAS PARA LA HUASTECA
El diputado federal Juan Carlos Valladares reafirmó el compromiso del Partido Verde Ecologista de México para reducir el costo de la electricidad en la zona Huasteca, donde el calor extremo obliga a las familias a utilizar equipos de refrigeración que elevan significativamente sus recibos. La propuesta, presentada en la Cámara de Diputados, contempla subsidios especiales en casa habitación y busca frenar el impacto económico que genera la tarifa DAC en cientos de hogares vulnerables. Además de beneficiar a las familias, Valladares subrayó que el proyecto también abarca al sector agrícola y educativo, fundamentales en la región. El legislador reconoció que muchos hogares han tenido que llegar a acuerdos con la CFE o incluso quedarse sin luz por falta de recursos, por lo que este apoyo representaría un alivio tangible. Una vez que la propuesta avance a nivel federal, se trabajará para que el Congreso local de San Luis Potosí la respalde y pueda aplicarse directamente en los municipios huastecos.

CONSOLIDACIÓN TURÍSTICA
Con el respaldo del Gobierno del Estado y bajo la conducción de la secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda, el Altiplano Potosino dio un paso firme para fortalecer su posicionamiento como destino turístico. En una reunión clave realizada esta mañana en Matehuala, autoridades estatales y municipales, representantes de cámaras empresariales, así como líderes religiosos y sociales, coincidieron en que la región cuenta con una riqueza cultural y espiritual única que merece ser proyectada a nivel nacional e internacional. El proyecto “Promoción Turística del Altiplano Potosino”, trabajado en conjunto por la administración del gobernador Ricardo Gallardo y actores locales, tiene como eje central el desarrollo sustentable y la identidad regional. Esta estrategia de colaboración multisectorial busca atraer visitantes, generar inversión y fomentar empleos, consolidando al Altiplano como parte esencial del “Estado Surrealista” que distingue a San Luis Potosí en el mapa turístico de México.

DESORDEN
Desde este viernes 9 de mayo a las 6:00 de la mañana y hasta el domingo 12 a las 6:00 de la tarde, se instalará el tradicional tianguis en la zona de mercados de Ciudad Valles, como parte de las celebraciones previas al Día de las Madres. Este espacio comercial ofrecerá una amplia variedad de productos, desde regalos, ropa, calzado, flores, hasta antojitos y detalles para consentir a mamá. Si bien esta actividad representa una oportunidad económica para comerciantes y una alternativa accesible para los consumidores, también vuelve a poner sobre la mesa el desorden vial y la mala imagen que se genera en el primer cuadro de la ciudad. Como ocurre en cada edición, la falta de planeación en la movilidad y el uso del espacio público desata caos en la zona centro, afectando tanto a peatones como a automovilistas, además de alterar el entorno urbano.

EN ABRIL, MÁS DEFUNCIONES QUE NACIMIENTOS
Durante abril, la Oficialía 04 del Registro Civil de Ciudad Valles reportó un mayor número de defunciones que nacimientos, destacando además que la mayoría de los fallecimientos correspondieron a mujeres. Así lo informó el titular de la dependencia, René Morales Herbert, quien precisó que se contabilizaron 76 defunciones, siendo las principales causas enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, además de la edad avanzada. En contraste, el número de nacimientos registrados fue de 65, con una leve mayoría de varones: 33 niños frente a 32 niñas. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante en cuanto a salud pública y envejecimiento poblacional, y podrían servir como referencia para reforzar estrategias de atención médica preventiva, especialmente en sectores vulnerables.

HABEMUS PAPAM
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV. La decisión se concretó tras la cuarta votación del cónclave, en apenas dos días, y fue anunciada al mundo con la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina a las 18:08 horas, señal de que los 133 cardenales habían llegado a un acuerdo. Prevost, originario de Chicago y con una destacada trayectoria como misionero en Perú y como prefecto del Dicasterio para los Obispos, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos, marcando un cambio significativo en la historia del Vaticano. Su elección sugiere una continuidad con las reformas promovidas por el Papa Francisco, y se anticipa que su pontificado estará enfocado en responder a los retos globales de la Iglesia con una perspectiva pastoral y de apertura.

ARRANCARÁ CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO VIVIENDAS DEL BIENESTAR
La directora del Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI), Liliana Flores Almazán, anunció que en aproximadamente tres semanas iniciará la construcción del proyecto de 700 viviendas del Bienestar en Ciudad Valles. Durante una reunión clave con representantes del Infonavit estatal, autoridades de DAPAS, Obras Públicas, Catastro e INMUVI, se confirmaron los avances importantes en la reserva territorial donde se edificará este importante complejo habitacional. Flores Almazán destacó que este proyecto es una realidad gracias a la gestión del alcalde David Armando Medina Salazar, quien facilitó los trámites municipales y las condonaciones necesarias para su materialización. Asimismo, indicó que en este mes se publicarán las reglas de operación del proyecto, las cuales estarán a cargo de CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda), probablemente mediante módulos itinerantes.

CIUDAD VALLES AVANZA EN PROYECTO DE ZONA INDUSTRIAL
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, anunció que la ciudad se encuentra en proceso de preparar el terreno para una zona industrial de aproximadamente 200 hectáreas, como parte de una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto, que busca fomentar el crecimiento industrial de la región Huasteca y generar empleos formales, ya está en proceso de evaluación de posibles terrenos estratégicos para su ubicación. Además, se trata de una gestión directa del Gobierno Federal con el total apoyo del municipio. Medina Salazar destacó la colaboración con el municipio de El Naranjo para garantizar el suministro de agua a las industrias que se instalen en la zona, asegurando que el flujo de agua actual es el doble que el año pasado, lo que garantiza un buen abastecimiento para la población y las empresas. Además, en los próximos 15 días comenzarán dos obras de pavimentación importantes, incluyendo un circuito en la colonia Vista Hermosa, y la construcción de paraderos y estaciones para la futura Red Metro, lo que mejorará la infraestructura urbana y el transporte en Ciudad Valles y en otros municipios de la Huasteca Potosina.

BMW INCREMENTA PRODUCCIÓN A PESAR DE LOS DESAFÍOS INTERNACIONALES
La planta de BMW ubicada en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí, ha experimentado un aumento del 5 % en su producción de automóviles durante el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. En 2024, la planta fabricó un total de 25,830 vehículos, mientras que en el primer trimestre de este año la cifra ascendió a 27,176 unidades. Este crecimiento se distribuye principalmente entre los modelos M2, Serie 2 Coupé, y Serie 3, destacando un incremento especialmente en la producción del Serie 3. A pesar de los efectos de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados internacionales, BMW ha logrado mantener una tendencia positiva en la producción. La mayoría de los vehículos producidos en la planta de San Luis Potosí han sido destinados a exportación, con destinos como Estados Unidos, Alemania, Portugal, China, Japón y Brasil. Este crecimiento refleja la capacidad de adaptación de la compañía ante la volatilidad económica global.

BAJA MIGRACIÓN INTERNA Y PREDOMINANCIA FEMENINA
Según los datos actualizados del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, el 12.64 % de los habitantes de Ciudad Valles provienen de otras entidades federativas, lo que los convierte en migrantes. De este porcentaje, las mujeres representan el 51.84 %, mientras que los hombres constituyen el 18.15 %. Sin embargo, el informe señala que entre 2010 y 2020, los índices de migración no experimentaron incrementos significativos, pues no hubo grupos de población que superaran el 2 % de crecimiento. Además, en los grupos de edad menores a 40 años, especialmente entre los hombres, se observó una pérdida de población, lo que sugiere que Ciudad Valles no es un destino de alta atracción migratoria en comparación con otras localidades. Respecto a las causas que motivan la migración, el 52 % de los migrantes llegaron a Ciudad Valles por motivos familiares, mientras que el 27.20 % lo hizo por cuestiones laborales. En menor medida, un 4.86 % migró debido a la educación. Por otro lado, se destaca que, aunque el grupo de población menor de 30 años concentraba una alta presencia en la década pasada, esta cifra ha disminuido un 7 %, con una presencia destacada de mujeres en el grupo de 15 a 19 años. Este análisis subraya que, aunque existe un movimiento migratorio en el municipio, los factores son variados, y la migración interna sigue siendo limitada en términos de crecimiento poblacional.

UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN
La reciente Presentación de la Agenda Hídrica en la UASLP ha generado comentarios sobre la ausencia de representantes de la Huasteca Potosina, una región clave que juega un papel fundamental en el manejo de los recursos naturales del estado. A pesar de la relevancia de la temática, que toca aspectos vitales como la gestión del agua, la falta de inclusión de voces huastecas en estos espacios es vista por algunos como una muestra más de la "política del club de Toby", donde se priorizan ciertos grupos sobre otros, dejando de lado a quienes también deben ser escuchados. Este evento, que debería ser una plataforma para discutir y resolver los desafíos hídricos que enfrenta todo el estado, refleja una vez más la necesidad urgente de ampliar la representación de las regiones marginadas, como la Huasteca, en decisiones cruciales. Es esencial que instituciones como la UASLP fomenten un espacio inclusivo, donde todas las voces sean escuchadas, para garantizar que los proyectos y políticas implementadas realmente respondan a las necesidades de todos los potosinos, sin distinción de su ubicación geográfica.

CEDH INSERVIBLE
La CEDH refrenda su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos de todas las personas, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad, como lo es el sistema penitenciario, y continuará dando seguimiento puntual a los hechos ocurridos.
Lo anterior es el último párrafo de un comunicado de prensa que emitió la Comisión Estatal Derechos Humanos (CEDH), luego de la riña suscitada en el centro penitenciario La Pila. En síntesis, informó que dio atención y seguimiento a los familiares de las personas privadas de la libertad que resultaron afectadas en la reyerta.
En marzo del 2024 se reportó Un motín que dejó como saldo 3 víctimas mortales, un interno y 2 policías, quienes murieron en la pelea donde hubo utilización de armas hechizas conocidas como puntas y objetos punzocortantes.
A más de un año que se registró el incidente, es hora que el organismo estatal no se ha posicionado mediante la emisión de una recomendación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP), porque está claro que se violentaron los derechos de un interno y de 2 elementos, quienes no debieron morir si se hubieran aplicado los protocolos adecuados.
El suceso similar, pero con mayor número de víctimas mortales databa de abril de 2013, precisamente en el mismo penal, Pero en ese entonces la CEDH sí dirigió un pronunciamiento a la dependencia estatal por severas inconsistencias en la operación del complejo carcelario.
Es decir, parece ser que la actual presidenta Giovanna Itzel Argüelles Moreno no tiene la suficiente responsabilidad y compromiso para defender los derechos humanos de quienes la necesitan con urgencia.

SIN EL MENOR RASTRO
Como suele suceder con las declaraciones vacías de impacto, Enrique Galindo se pronunció “a favor” de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en el país. Claro, como bien sabe él —y cualquiera con nociones básicas de política—, su opinión no tiene absolutamente ninguna consecuencia en las decisiones que tomen los legisladores federales, los únicos con atribuciones reales en la materia. Aun así, y en un gesto que parece más un intento por figurar que por aportar, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Crisógono Sánchez Lara, intentó darle un barniz de legitimidad al pronunciamiento del alcalde, recordando —casi con resignación— que los ediles pueden opinar, aunque subrayó que el tema pertenece exclusivamente al ámbito federal, conforme lo indica el artículo 123 de la Constitución.
La molestia no radica en la opinión de Galindo, sino en que éste haya aprovechado la coyuntura nacional para lanzar propuestas vagas de “apoyo” a las empresas potosinas, intentando proyectar una imagen de liderazgo que no corresponde con su realidad. Se está metiendo en temas que no le competen, pero ahorita todo lo que le genere agenda, él lo quiere capitalizar. Eso sí, el "estate quieto" que le dio el secretario del Trabajo fue justificado: Galindo no ha podido brindar seguridad ni paz en San Luis, condiciones fundamentales para la atracción de inversiones y la generación de empleo. Pretender posicionarse en el debate federal cuando ni siquiera ha resuelto lo que sí le toca es, como mínimo, contradictorio.
Galindo nunca afirmó que sus palabras cambiarían el rumbo del país, pero su estrategia es evidente: utilizar temas nacionales para figurar por encima del gobernador, generando titulares y simpatías a bajo costo político. El problema no es opinar, sino fingir que se lidera cuando no se tienen ni resultados ni atribuciones.

ENDURECER SANCIONES POR INCENDIOS
La Secretaría General de Gobierno presentó ante el Poder Legislativo de San Luis Potosí una iniciativa que propone reformar el Código Penal del estado, buscando establecer sanciones más severas para quienes provoquen incendios. El objetivo es proteger de manera más efectiva los recursos naturales y la biodiversidad de la región, ante los graves daños que los incendios causan a la flora, fauna y al equilibrio ecológico, además del alto costo y los riesgos humanos asociados a la lucha contra estos siniestros. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que esta iniciativa busca disuadir la práctica irresponsable de generar incendios, y que también se trabaja de manera coordinada con diversas dependencias y productores cañeros para crear un fondo económico destinado a la atención de los incendios. Este fondo estará financiado por las sanciones impuestas por las quemas ilegales durante la temporada de zafra, permitiendo un mecanismo de apoyo económico para la recuperación de los ecosistemas dañados.

NUEVAMENTE, EXHIBEN CORRUPCIÓN DE GALLINDO EN LA CAPITAL
Como ya es costumbre, la administración capitalina que dirige Enrique Galindo Ceballos y su gabinete – entre los que destacan sus principales focas aplaudidoras el síndico Víctor Salgado, la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal y el secretario Fernando Chávez- fueron exhibidos por temas de corrupción. En este caso, nuevamente la organización Ciudadanos Observando ha puesto en su lugar al eterno suspirante a la gubernatura potosina, al publicar las tranzas en el parque vehicular, que se suman a los actos impunes y bajo la anuencia de Galindo respecto de la corporación policiaca municipal, además de facturas infladas y muchos etcéteras. Galindo está pagando su falta de compromiso y palabra, principalmente para con los capitalinos, a quienes prometió desarrollo, transparencia y cero corrupciones. Aun así, busca el cobijo de algún partido para postularse a la gubernatura. Para lo que le auguramos es que apenas, y quizá, llegue a una diputación federal.

GOBIERNO FEDERAL, DECIDIDO A ERRADICAR VIOLENCIA EN SLP
A diferencia del sexenio pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hoy a cargo de Omar García Harfuch, parece estar decidida a erradicar la violencia, el narcotráfico y el cobro de piso en el territorio potosino.
En los últimos dos meses, el Gobierno Federal ha dado fuertes golpes a células delictivas que operan en las cuatro regiones del estado, en cuyos varios operativos no ha participado la Guardia Civil Estatal. No es difícil deducir que esto está planchado para preparar terreno de cara a las elecciones de 2027; sin embargo, la realidad es que Morena no tiene ningún perfil con la fuerza suficiente para arrasar en la entidad. Y eso, tomando en cuenta a Rosa Icela Rodríguez, hoy secretaria de Gobernación, quien durante el sexenio pasado se desempeñó como titular de la SSPC federal, quien, dicho sea de paso, poco o nada —es lo mismo— hizo por mantener la paz, tranquilidad y seguridad de los potosinos. Pero el hambre de poder es ca...nija.

URGE REORDENAR DIRECCIONES
El alcalde David Armando Medina Salazar tiene importantes retos administrativos por resolver, especialmente en áreas como Oficialía Mayor, Obras Públicas y, con mayor urgencia, Comercio. La percepción ciudadana apunta a una creciente falta de control, donde reina la anarquía en varios departamentos que deberían operar con eficiencia y atención al público.
Hay oficinas que permanecen vacías durante buena parte del día o que simplemente simulan actividad. Esto no solo deteriora la imagen institucional, sino que afecta directamente la calidad de los servicios. Si bien el alcalde ha impulsado proyectos importantes, también es momento de hacer ajustes internos y exigir resultados reales a su equipo de trabajo. ¿Será tiempo de una sacudida en la administración municipal?

¿Y AHORA QUÉ VAN A COMER?
Una más del rector Alejandro Zermeño Guerra ha desatado el debate: ya no se podrá vender comida dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, una medida que —según explicó— busca proteger la salud de los estudiantes y garantizar que las concesiones de cafetería funcionen como fuente de becas alimentarias. Pero en la práctica, ¿cómo impacta esto a quienes trabajan, estudian y apenas tienen para una sopa instantánea?
Aunque Zermeño asegura que el reglamento fue consensuado y que se buscará ofrecer opciones más saludables, la realidad es que muchos estudiantes sobreviven con lo que pueden comprar rápido y barato. El riesgo de caer en decisiones restrictivas sin considerar el contexto económico de la comunidad universitaria está sobre la mesa. Más que prohibir, quizá se tendría que fomentar la educación alimentaria sin afectar el bolsillo de quienes luchan por salir adelante desde las aulas. ¿Y tú, qué opinas de este nuevo reglamento?

UN UBICATEX AL COLAGENO
Ahora sí el alcalde David Medina le dio machetazo a caballo de espadas, le recetó un duro "UBICATEX" al Diputado Federal de Morena por el 04 distrito Francisco Castillo Morales, el “Diputado Colágeno”. Medina Salazar pidió al legislador dejar de lado las frivolidades y enfocarse en gestiones reales, como la urgente modificación de la tarifa eléctrica para la Huasteca, donde miles de familias sufren por pagos desproporcionados de luz, a pesar de las temperaturas extremas que rebasan los 50 grados. Exhortó a Castillo Morales a rendir cuentas a la ciudadanía que lo eligió y que hoy enfrenta recibos impagables y noches de insomnio por el calor. Subrayó que este no es momento de protagonismos, sino de demostrar con hechos la utilidad de tener un representante en el Congreso. Por ahora, la única iniciativa recordada del diputado es la de instituir el 'Día Nacional del Zacahuil', algo que dista mucho de las necesidades urgentes de la región.

“LOS DE BOLITA” OPERAN CON TOTAL IMPUNIDAD
En la zona centro de Ciudad Valles, los llamados “de bolita” siguen operando con absoluta impunidad: se apropian de banquetas, hostigan a transeúntes. Mientras tanto, la Dirección de Comercio municipal, encabezada por Mario Reyes, prefiere seguir contando historietas de miedo y justificando su inacción, en lugar de aplicar el reglamento. La ciudadanía lo ve a diario: la zona centro parece tierra sin ley, y los inspectores brillan por su ausencia o, peor aún, fingen que no ven nada. Es evidente que la autoridad se hace de la vista gorda, mientras crece el malestar entre comerciantes formales y peatones. ¿Hasta cuándo van a permitir este desorden?

¿QUÉ PASARÁ SI SE REDUCE LA JORNADA LABORAL?
A nivel nacional, reducir la jornada laboral impactará la inversión en México, por lo que se tiene que analizar de una u otra manera. Y es que así lo advirtió el diputado federal Juan Carlos Valladares, esto después de que se pronunciara sobre el reciente anuncio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que en México se reducirá de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Sin embargo, calificó la propuesta como un tema complejo que requiere de un análisis profundo, ya que si bien podría representar un avance para los trabajadores, también significaría un desafío considerable para el sector productivo del país, lo que podría traer consecuencias económicas. Consideró muy complejo, pues obviamente, mientras que para algunos es algo favorable, es algo que golpea mucho a la industria y a las empresas.
“Creo que las mesas de negociación van a ser muy duras y hay que estar muy preparados con estos temas desde todos los puntos que esto conlleva. No es solo ver la parte laboral, sino las herramientas que tienen actualmente las empresas y analizar realmente si las condiciones se los permite”, expresó.
El legislador advirtió que esta reforma podría representar un alto costo para los empresarios, lo cual podría frenar la inversión e incluso revertir algunos avances económicos. Expresó que hay que poner en la balanza las cosas, porque la verdad es que el sector productivo y las empresas pueden verse muy afectadas, ya que es un costo muy alto para las empresas y los empresarios.
Por lo que señaló que trabajarán en conjunto con el sector empresarial para buscar un equilibrio que beneficie tanto a los trabajadores como a los empresarios.

POZOS DONARÁ EL TERRENO DEL ISSSTE
Pese a que la nueva clínica del ISSSTE era más bien una necesidad en la zona metropolitana y en la Huasteca potosina por las bajas condiciones con las que hoy cuentan en su infraestructura, este día se confirmó que la presidenta concejal María Teresa Rivera Acevedo regalará un terreno para la construcción de una clínica del ISSSTE.
Rivera Acevedo confirmó que ya se encuentra en marcha la búsqueda de un terreno para poner a disposición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con el objetivo de construir una nueva clínica que atienda a la población de esta zona de la capital potosina.
Sin embargo, pese a la buena disposición de la presidenta concejal de Pozos, a la delegada del ISSSTE le faltó criterio para poder analizar cuál era la zona donde más podría beneficiarse la ciudadanía, ya que el nuevo ISSSTE les quedaría muy lejos a los potosinos radicados en la zona centro.
Aun así, la presidenta concejal explicó que actualmente el área de Catastro Municipal tiene la encomienda de localizar un predio que cumpla con las especificaciones solicitadas por el Instituto, entre las que destacan el acceso a servicios básicos como agua y luz, así como la posibilidad de brindar atención eficiente a la ciudadanía.
Asimismo, reconoció que actualmente no se cuenta con la documentación del acuerdo, pero se tiene la tarea, a través de Catastro, de presentar un terreno con las especificaciones requeridas, principalmente que tenga agua, luz y que pueda dar servicio a la ciudadanía. Afirmó que el ISSSTE ha solicitado un espacio de al menos cuatro hectáreas, y el municipio está evaluando la disponibilidad de un terreno con estas dimensiones.
En caso de concretarse el proyecto, la infraestructura médica se construiría en alguna de las zonas en desarrollo como Santa Rita, Jassos o Ciudad Satélite.

EN MAYO Y JUNIO SE RECIBIRÁ EL DINERO PARA EL PROCESO JUDICIAL
Paloma Blanco, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, afirmó que, conforme a la calendarización, en los meses de mayo y junio se harán entregas de las ministraciones acordadas para hacer frente a los gastos que generará el proceso electoral judicial extraordinario en el estado, programado para el 1 de junio de 2025.
Estas cantidades son acordes al presupuesto autorizado por la Secretaría de Finanzas, y están comprometidas dentro del convenio de colaboración formalizado con el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, explicó que hasta la primera semana de mayo no se tienen registrados adeudos pendientes, y recordó que las siguientes ministraciones están pactadas para antes de que concluya el mes y en junio.
La presidenta aseguró que cualquier aspecto relacionado con el financiamiento del proceso y de la jornada electoral está completamente solventado. A menos de 30 días de la jornada electoral judicial, dijo que ya están cubiertas las necesidades y generadas las condiciones necesarias para el desarrollo de la elección.
Reconoció que el reto principal en este momento es estimular la participación ciudadana para que acuda a las urnas el próximo 1 de junio. Aseguró que hay una gran disposición de la Secretaría de Finanzas y que existen diálogos continuos y mesas de trabajo con la Secretaría General de Gobierno.

¿PIRATAS O CAPRICHOS?
¿Qué hay detrás de la manifestación de los taxistas esta tarde de jueves, donde se reportó la movilización de varios conductores que se manifestaron en contra del pirataje y, además, denunciaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes habría incumplido acuerdos en torno a estas denuncias?
Pues los muy listos y abusivos taxistas quisieron agarrar el tema del “pirataje” solo como bandera para condicionar a Araceli Martínez Acosta y exigirle más tiempo para el pago de la revista, además de pasar por alto varios trámites como el examen antidoping y otros requisitos que los señores quieren que se acomoden a su favor.
A través de redes sociales se dio a conocer que la movilización comenzaría a partir de la 1 de la tarde, tras reunirse en un predio ubicado en las inmediaciones del Distribuidor Juárez. Y pese a que tenían objetivos muy precisos por cumplir, lo único que ocasionaron fue desquiciar la ciudad con una manifestación en varios puntos y vías de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, siendo la más congestionada la Carretera 57.
Un grupo de ruleteros ambiciosos eligió la hora más complicada del día para iniciar su manifestación, que arrancó pasadas la una de la tarde, momento en que comenzaron con la protesta para hacer patente su inconformidad en contra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero en realidad, lo que buscan es beneficiarse a su manera.
Cabe mencionar que este grupo de taxistas es de los más problemáticos, ya que presenta una serie de irregularidades. Ojalá que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no se deje doblegar y exija a todos por igual lo que marca la ley.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.