Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 06/05/2025

Por Redaccción

IRRESPONSABILIDADES AL VOLANTE: UNA CAJA DE PANDORA ABIERTA
Recientemente, una joven fue acusada de provocar daños a varias unidades mientras conducía en un presunto estado de ebriedad. Este lamentable incidente no solo ha expuesto la grave falta de responsabilidad de la conductora, sino también la preocupante tendencia de algunas personas a no respetar las leyes de tránsito y poner en riesgo la seguridad de todos. Su intento de escaparse del lugar de los hechos, sumado a la influencia de sustancias, demuestra una total falta de conciencia sobre las consecuencias de sus actos. Aquí no se trata de defender lo indefendible, sino de reconocer la insolencia y la irresponsabilidad de aquellos que piensan que las reglas no aplican para ellos.
Este caso ha abierto una caja de Pandora sobre la deficiencia que enfrentamos como sociedad en cuanto a la cultura vial. En un contexto donde los operativos anti-alcohol están presentes, algunos se quejan; si no los hay, también hay quejas. Es evidente que no existe una postura clara de parte de la comunidad respecto a la importancia de estos operativos para evitar tragedias. Por otro lado, la autoridad municipal parece gobernar con miedo, permitiendo que la anarquía se adueñe de las calles, donde las normas parecen ser más sugerencias que reglas a seguir.
A lo que se suma la falta de una verdadera cultura vial, que transforma los accidentes en una constante diaria. Los incidentes son cada vez más comunes, y los esfuerzos por hacerlos frente parecen insuficientes. No podemos pasar por alto el tráfico de influencias que también se da en estas situaciones, como las de algunas funcionarias del área de Derechos Humanos que intentaron "ayudar" a uno de los afectados del accidente, intentando burlar la ley en su intento de manipular la situación. Sin duda, es hora de que se tomen medidas reales para frenar la impunidad y promover una cultura de respeto al reglamento de tránsito.
Hay que aclarar algo respecto: nadie la está defendiendo. Ella tiene que responder por su incidente y, sobre todo, debe recibir un castigo ejemplar.
Para quienes no saben leer completamente, interpretar y comprender los textos, esto es una columna de análisis, no una plataforma para el desahogo de emociones.
Posdata: La expresión "linchamiento digital" proviene de un libro de la periodista y psicoanalista Ana María Olabuenaga, titulado Linchamientos digitales. En él se analiza este fenómeno social. Para quienes no han leído: les falta “ver más box”

TAMUIN NECESITA RESPUESTAS, NO SOLO PRESENCIA
Este lunes se realizó el Encuentro Municipal Agua para el Bienestar San Luis Potosí, con la participación de presidentes municipales de las cuatro regiones del estado, entre ellos Marcelino ”El saca raíz” Bautista, alcalde de Tamuin. El evento, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, busca generar soluciones reales y coordinadas a la crisis hídrica que afecta a miles de familias potosinas. Sin embargo, en municipios como Tamuin, el problema del agua ha sido constante y las soluciones siguen sin llegar. Aunque la presencia del edil en estos espacios es importante, lo verdaderamente urgente es que se traduzca en acciones concretas. La ciudadanía exige resultados, no discursos, y espera que esta vez sí se tomen medidas que garanticen el acceso al vital líquido.

FREDDY SAFI LUCHA POR SU VIDA TRAS TRÁGICO ACCIDENTE
El empresario vallense Freddy Safi se encuentra hospitalizado en estado delicado, debatiéndose entre la vida y la muerte, tras un lamentable accidente relacionado con los go karts. La situación ha conmocionado a la comunidad, ya que Freddy es ampliamente conocido y apreciado por su trayectoria y calidad humana. En estos momentos difíciles, sus familiares y seres queridos hacen un llamado a la solidaridad de la ciudadanía. Toda oración, mensaje de aliento o apoyo material puede marcar la diferencia. La unión de la comunidad es vital para acompañar a Freddy en esta dura batalla por su recuperación.

NO ME SIMPATIZA
En el Ayuntamiento de Ciudad Valles no cayó bien la declaración reciente del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien, con evidente sarcasmo, insinuó una posible apertura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a perfiles como el de José Luis Romero Calzada, alias “Tecmol”. El gobernador dijo que el Verde “está abierto para todos, el alcalde David Medina Salazar no recibió de buen modo dicha insinuación, especialmente ante los rumores que circulan sobre una supuesta afiliación de Tecmol al partido oficialista. Aunque hasta ahora no hay nada confirmado, el tema ha generado malestar, dejando claro que no todos en el Verde comparten el mismo entusiasmo por ciertos perfiles políticos.

FGESLP INVESTIGA RIÑA MORTAL EN PENAL DE LA PILA
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí confirmó que ya se encuentra en curso una investigación por la riña registrada el pasado domingo 4 de mayo en el Centro de Reinserción Social número 1 de La Pila, donde siete personas resultaron lesionadas, dos de las cuales perdieron la vida. Las diligencias realizadas por la Policía de Investigación permitieron identificar a dos presuntos responsables, quienes están bajo indagatoria. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a la Vicefiscalía Científica para las acciones correspondientes, mientras que cinco personas privadas de su libertad permanecen hospitalizadas. La Fiscalía informó que continuará el proceso legal en las próximas horas, a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades conforme a derecho.

DONACIÓN CONDICIONADA
La directora de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, Elizabeth Dávila Chávez, propuso al Congreso del Estado la desincorporación y donación gratuita de 37 bienes inmuebles al IMSS-Bienestar, como parte del proceso de transición del sistema estatal de salud hacia un modelo federalizado. Esta medida busca consolidar la operación del programa en el estado, mediante la formalización de contratos autorizados por la Secretaría de Hacienda, sin que ello represente una pérdida patrimonial irreversible para la entidad. La funcionaria advirtió que, en caso de que los inmuebles no sean utilizados para servicios médicos públicos, estos volverán a formar parte del patrimonio estatal, lo que otorga un margen de control al gobierno local. Aunque no se especificaron los bienes en la gaceta parlamentaria, se sabe que muchos ya albergan infraestructura médica en funcionamiento. La propuesta, sujeta a condiciones claras, busca garantizar que los recursos del estado sigan orientados a la atención de la población potosina.

PLANTEAN INCORPORAR DAÑO PUNITIVO EN EL CÓDIGO CIVIL
El abogado José Mario De la Garza Marroquín presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca introducir el concepto de daño punitivo en el Código Civil de San Luis Potosí, con el fin de fortalecer el esquema de reparación en casos de daño moral o patrimonial. La propuesta contempla adicionar dos párrafos al artículo 1752, para permitir a los jueces imponer un pago adicional al agresor, cuando se compruebe que actuó con dolo, negligencia grave o intención de obtener un lucro indebido. Esta figura jurídica, utilizada ya en otras partes del mundo, busca no solo compensar a las víctimas, sino también sancionar conductas especialmente reprobables, desincentivando su repetición. De aprobarse, San Luis Potosí daría un paso importante hacia una justicia más equitativa, con mecanismos más efectivos de disuasión en el ámbito civil, sin que ello exima al responsable de cumplir con la indemnización ordinaria por el daño causado.

NUEVAS RUTAS A TEXAS
San Luis Potosí continúa consolidándose como un referente en crecimiento y desarrollo, con la inauguración de tres nuevas rutas aéreas hacia Houston, Dallas y San Antonio, que comenzarán a operar el próximo 4 de julio, gracias a la aerolínea Volaris. La secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, destacó que esta expansión responde al dinamismo económico que ha caracterizado a la entidad bajo la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con la llegada de nuevas inversiones, la reactivación del turismo y una infraestructura en constante mejora. El Aeropuerto Internacional "Ponciano Arriaga" será el punto de partida para estos vuelos directos a importantes ciudades texanas, los cuales serán operados por aeronaves Airbus A220 con capacidad para 186 pasajeros. Esta nueva oferta de rutas beneficiará no solo al sector turístico, sino también al empresarial y a las familias que mantienen estrechos lazos con Estados Unidos, consolidando a San Luis Potosí como un importante centro de conectividad y crecimiento regional.

SIGUE EL CIRCO
Como lo hace frente a las cámaras, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aprovechó para presumir la realización de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) en su edición 2025, y algunos de los artistas que estarán presentes en el evento ferial. Cada año un sector de la población critica que se le da pan y circo a través de artistas gruperos o "agropecuarios", pero esta también les dará gustos a los más críticos como son los roqueros con la presencia de Marilyn Manson.
Vaya que el mandatario potosino tiene fijación por la fiesta. Tema aparte, pero también importante de mencionar, que los medios de información nos volvemos parte del problema al permitir perder el foco y dejarnos guiar a asignaturas secundarias que, en la mayoría de las veces no merecerían tantas líneas.

OLVIDADO EL MERCADO HIDALGO
Hoy, al Mercado Hidalgo de San Luis Potosí, ubicado en la zona metropolitana, con grandes historias desde hace más de ocho décadas —de carniceros, fruteros, las tradicionales gorditas de horno, las fondas, artesanías y las mejores pescaderías de la zona metropolitana de San Luis Potosí— fueron olvidados porque no le representó interés a Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina y presunto administrador del mismo. Por ello, hoy los locatarios fueron festejados con una misa que ellos mismos organizaron, un juego inflable, música a través de una memoria y algunas ofrendas que dieron los mismos locatarios a las personas que tradicionalmente van a comprar los alimentos para comer todos los días. Y es que, a pesar de ser un día inhábil, los locatarios reflejaron que no hubo un interés por parte del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos para poder festejar 80 años de historia en este mercado municipal que, a la par, ha quedado olvidado con caños muy viejos, obras incompletas, además de la falta de algunos apoyos como antes se hacía: como tener a costos bajos un dentista, un doctor, donde antes se acostumbraba tenerlos en la parte superior del mercado municipal. Asimismo, se sienten invadidos por el comercio informal que, de cierta manera, les quita imagen a ellos mismos. Las calles están sucias, además de una explanada Hidalgo sucia por la falta de regularización, de atención y, sobre todo, de un interés por el Mercado Hidalgo. Los locatarios se dicen estar abandonados por parte de la autoridad municipal, ya que lo único que les importa es estar cobrando cada mes, además de que sacan jugosas cantidades de los baños públicos, pero no se ven reflejadas en las obras del mismo. Se prometieron locales con otra estructura, otro proyecto de imagen, pero desafortunadamente no se ha tenido nada. Una locataria comentó que ya tiene más de 50 años ahí y que anteriormente se hacían unos "pachangones", así lo describió, pero ahora el Mercado Hidalgo refleja tristeza y olvido.

SAN LUIS POTOSÍ ESTÁ ENTRE LOS DIEZ ESTADOS CON MAYOR CRECIMIENTO
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dejó muy claro que, en general, entre los estados con mayor crecimiento en los últimos diez años en México están San Luis Potosí, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Aguascalientes y Yucatán. Por lo tanto, se pueden ver patrones de crecimiento destacados en ciertas regiones, como la del Golfo y el Noreste. Gallardo destacó que nunca se había visto tantas franquicias queriendo instalarse en territorio potosino o en municipios que anteriormente tenían que viajar a la zona metropolitana o a Tampico para poder degustar productos de algunas de esas empresas de alimentos. Hoy, tanto Ciudad Valles como Río Verde cuentan con cadenas comerciales muy importantes. Negó que San Luis Potosí no tenga el crecimiento que algunos afirman, y señaló que, por el contrario, desde hace más de tres años, la entidad ha recibido inversiones muy grandes —como pocos estados— tanto nacionales como extranjeras, y lo más importante: inversiones locales. Gracias a esto, se han alcanzado las metas más altas de generación de empleos. San Luis Potosí no está detenido, al contrario, se sigue fortaleciendo como uno de los estados líderes del centro del país, y actualmente se reciben por lo menos una inversión nueva cada semana. Hoy, muchas empresas quieren venir a invertir al estado por el crecimiento que ha tenido, y no solo en la capital potosina —donde antes se enfocaban las administraciones anteriores— sino en las cuatro regiones del estado. Esto permite seguir generando beneficios, ampliando la presencia de empresas y fomentando el crecimiento de municipios que estuvieron olvidados por décadas. Ahora, los potosinos ya no tienen que ir a Zacatecas, Querétaro, Nuevo León o Jalisco; hoy invierten en su tierra. Asimismo, las inversiones nacionales e internacionales están volteando a ver a San Luis Potosí.
Cabe mencionar que en 2023, San Luis Potosí tuvo una tasa de crecimiento del 8.0%, una de las más altas del país. Otros estados destacados incluyen:
Quintana Roo: lideró el crecimiento con una tasa del 13.2% en 2023.
Oaxaca: tuvo un crecimiento constante, con tasas del 7.6% en 2023 y 7.8% en 2022.
Campeche: registró una tasa del 7.5% en 2023.
Aguascalientes: tuvo un crecimiento del 6.2% en 2023.
Yucatán: experimentó un crecimiento del 5.4% en 2023.
Gallardo Cardona subrayó que es importante tener en cuenta que los datos pueden variar según el indicador de crecimiento utilizado —PIB, tasa de crecimiento económico, etc.— y el periodo de tiempo analizado, pero que actualmente San Luis Potosí está superando a muchos. Ante esto, el gobernador reiteró que en materia de empleo, infraestructura, movilidad y educación, San Luis Potosí va por delante.

INFRAESTRUCTURA SIN LÍMITES PARA GARANTIZAR AGUA
Con una visión integral y de largo plazo, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó el Encuentro Agua para el Bienestar San Luis Potosí, donde presentó proyectos hídricos estratégicos como la construcción de la presa Las Escobas, el ducto desde El Peaje hacia Los Filtros, y el saneamiento de ríos. Estas acciones, que contarán con una inversión conjunta de hasta mil 135 millones de pesos, reflejan un compromiso real y sostenido con las cuatro regiones del estado para asegurar el acceso al agua potable. Acompañado por alcaldes, funcionarios estatales y el director general de Conagua, Efraín Morales López, el Mandatario estatal reafirmó que el respaldo a los municipios es total. El plan maestro contempla desde la distribución de pipas en la zona metropolitana hasta la construcción de plantas tratadoras, renovación de redes de agua y drenaje, y saneamiento de cuerpos de agua, consolidando a San Luis Potosí como referente nacional en política hídrica con resultados tangibles para la población.

SIN ALIADOS, SIN FUTURO POLÍTICO
Durante el Encuentro Municipal Agua para el Bienestar San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo fue visiblemente relegado a un segundo plano, en una clara muestra de que ya no cuenta con aliados ni en el Gobierno del Estado ni en los municipios. La imagen fue contundente: un político aislado, sin respaldo real, rodeado de autoridades que ya no le ven como factor de poder. Si Galindo aún considera una candidatura rumbo a 2027, esta escena deja claro que sus márgenes se reducen cada vez más. Las señales son inequívocas: sin operadores, sin estructura y sin cercanía con los grupos que hoy mueven la política potosina, su aspiración parece más un deseo que una posibilidad.

LA VISITA DE CONAGUA DEJÓ VER MÁS QUE AGUA
Aunque el Encuentro Agua para el Bienestar San Luis Potosí tuvo una narrativa institucional y de trabajo coordinado, la presencia del titular de la Conagua, Efraín Morales López —cercano a Rosa Icela Rodríguez— no pasó desapercibida. Más allá del tema hídrico, se dejaron entrever señales políticas que podrían marcar el rumbo de una posible disputa entre Morena y el Partido Verde en la entidad. Y es que, aunque el gobernador Ricardo Gallardo Cardona mantiene el control del escenario estatal, los movimientos desde el gobierno federal ya generan lecturas entre líneas. En el evento, alcaldes, funcionarios y operadores políticos aprovecharon los pasillos tanto para hablar de agua como para medir fuerzas y alianzas futuras. Si bien el tono oficial fue de unidad y cooperación, la tensión política quedó flotando. Las miradas, las ausencias estratégicas y los murmullos entre actores clave confirmaron que la sucesión del 2027 ya comenzó a moverse entre vasos comunicantes del poder estatal y federal.

RED DE AMBICIÓN Y CORRUPCIÓN
El síndico Víctor Salgado Delgadillo, en los pasillos presume abiertamente que la candidatura de Marcela Patricia Gómez Sánchez a la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado es fruto del cabildeo que él mismo ha llevado a cabo con figuras como Lupe Torres y Cuauhtli Badillo. Afirma sin reservas que esa posición ya está “amarrada” gracias a sus gestiones, las cuales pregona a los cuatro vientos como un triunfo personal.
Sin embargo, lo que debería ser un logro político parece convertirse en el epicentro de una estructura de corrupción operada bajo la protección del alcalde Enrique Galindo. Marcela, quien en su momento fue empleada y colaboradora directa de Salgado en la sindicatura, se perfila ahora como el brazo ejecutor de negocios turbios orquestados entre el síndico y la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal.
Ella es parte de una red de intereses personales que ha utilizado la administración pública como plataforma para colocar piezas clave en espacios de poder, no por mérito, sino por conveniencia. Lamentablemente, esta ambición desmedida amenaza con manchar no solo la vida institucional, sino también el legado de una familia que durante décadas tuvo presencia y respeto dentro del Poder Judicial potosino.
¿Hasta cuándo permitirán los potosinos que estas historias se repitan sin consecuencias?

UN RAYO DE ESPERANZA
La historia de María Lucas Ortega Trejo, vecina de la colonia Popular Solidaridad y paciente oncológica, conmovió a muchos tras darse a conocer su urgente necesidad de apoyo económico para continuar su tratamiento. La respuesta llegó pronto: el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, se comprometió públicamente a brindarle el apoyo necesario, asegurando que él mismo entregará el recurso solicitado en cuanto regrese a la ciudad. El gesto del alcalde representa un respiro vital para María, quien ha enfrentado una dura batalla contra el cáncer con 45 radioterapias, 7 quimioterapias y braquiterapia en curso. Ella había recurrido incluso a vender quinielas para reunir los 7 mil 500 pesos que requiere para estudios médicos complementarios. Ahora, con el respaldo institucional y el llamado a la solidaridad ciudadana, su lucha continúa con renovada esperanza. Quienes deseen sumarse pueden comunicarse al 481-123-09-63.

CARROS CHUECOS
Luego de que Ciudadanos Observando denunciara el caso de una camioneta oficial del Ayuntamiento de San Luis Potosí que circulaba con placas dadas de baja y antecedentes delictivos, se confirmó que no es un hecho aislado: al menos 27 unidades presentan las mismas irregularidades. La investigación fue ratificada con documentos oficiales entregados por el propio Ayuntamiento, donde se confirma que las bajas ilegales fueron tramitadas por una persona externa en la oficina recaudadora de Plaza Muñoz, sin seguir procedimiento legal alguno.
De acuerdo con el oficio SIN/252/2025, firmado por el síndico municipal, el Ayuntamiento presentó ya una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado el 19 de marzo. Por su parte, la Secretaría de Finanzas del Estado corroboró que su personal detectó las anomalías en la revisión del 20 de marzo y dio vista al Órgano Interno de Control. La pregunta clave sigue sin respuesta: ¿Quién dio de baja esas unidades?, ¿por qué se usó esa recaudadora —donde Fernando Chávez, actual secretario general del Ayuntamiento, tuvo injerencia en el pasado? La sospecha crece, ya que los vehículos fueron arrendados por dos años y comprados recientemente, abriendo la posibilidad de un intento de desvío patrimonial disfrazado de trámite administrativo.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.