Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 05/05/2025

Por Redaccción

FIN AL DESPILFARRO Y AL NEPOTISMO
Durante su VI Consejo Nacional, Morena aprobó un paquete de lineamientos que representan una clara advertencia a sus propios cuadros: nada de lujos, compadrazgos o prácticas alejadas del ideario de la Cuarta Transformación. Se prohíben de forma tajante las camionetas de lujo, los vuelos privados, el acarreo, la soberbia y el uso injustificado de escoltas. También se cerró la puerta al nepotismo en las candidaturas, uno de los temas más sensibles para una base militante que exige coherencia entre discurso y práctica. En San Luis Potosí, la dirigente estatal Rita Ozalia Rodríguez refrendó el compromiso con estos principios, enviando un mensaje claro de que no habrá espacio para los privilegios ni para los excesos que contradigan el proyecto transformador. Ahora, el reto está en el cumplimiento y en la congruencia, pues de poco sirven los lineamientos si en lo local se siguen viendo prácticas que los contradicen.

INSEGURIDAD EN LA CAPITAL DEL SÍ
Durante el primer trimestre de 2025, la inseguridad continúa impactando la vida cotidiana de las familias potosinas. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, el principal cambio de hábitos entre la población de 18 años y más fue no permitir que menores de edad salgan solos a la calle. Este ajuste fue reportado por el 51.8 % de las personas consultadas, reflejando una creciente preocupación por la integridad de los menores. Otros cambios significativos en la rutina diaria incluyeron evitar caminar de noche en los alrededores del hogar, con un 40.1 % de los encuestados que así lo reconocieron, y el dejar de portar objetos de valor como relojes, alhajas o collares, práctica adoptada por el 37.6 %. Estos datos confirman el impacto persistente de la percepción de inseguridad en la vida de las y los capitalinos, obligándolos a modificar sus comportamientos ante el temor constante de ser víctimas de algún delito.

CRECE TRÁFICO AÉREO
Durante los primeros tres meses del año 2025, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga (AIPA) de San Luis Potosí registró un importante incremento del 8 % en el traslado de pasajeros, comparado con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). En total, se movilizaron 6 millones 427 mil 089 personas, superando los 5 millones 919 mil 860 usuarios reportados el año anterior. Del total de pasajeros movilizados este año, 5 millones 363 mil 566 correspondieron a vuelos nacionales y un millón 063 mil 523 a vuelos internacionales. Este aumento equivale a 507 mil 229 personas más transportadas, lo que confirma la recuperación y fortalecimiento de la conectividad aérea en la entidad. Por mes, enero registró 2 millones 178 mil 507 pasajeros; febrero, un millón 913 mil 133; y marzo, 2 millones 335 mil 449, lo que refleja una tendencia sostenida al alza en la demanda del servicio aéreo.

LIDERAZGO INDUSTRIAL
La reciente expansión de la empresa Suacero, ubicada en Soledad de Graciano Sánchez, consolida a San Luis Potosí como un referente nacional en competitividad industrial, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). El titular de la dependencia, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que este crecimiento es resultado directo de una política económica sólida y moderna, impulsada por el Gobierno del Estado a cargo de Ricardo Gallardo Cardona. Pese a desafíos como los aranceles internacionales, San Luis Potosí mantiene condiciones propicias para atraer inversiones, con certeza jurídica, estabilidad y trámites más ágiles. El caso de Suacero refleja cómo el estado se fortalece como el corazón logístico de México, gracias a su capacidad de diversificación, generación de empleos y visión industrial que apuesta por un desarrollo sin límites.

ZONA HUASTECA CONCENTRA EL MAYOR GASTO DE AGUA
El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Fernando Darío González Castillo, informó que la zona Huasteca concentra actualmente el mayor gasto de recursos hídricos en la entidad, debido a su alta dependencia de los ríos, especialmente en Ciudad Valles, donde se ha implementado el tandeo como medida de control. El funcionario explicó que, a diferencia de la Huasteca, la zona Media cuenta con un mayor volumen de aguas subterráneas, lo cual representa una ventaja ante la actual situación de estrés hídrico. Añadió que se han detenido los riegos en los ríos Valles y Gallinas por tres días, y solo se permitirá el uso de sistemas de riego tecnificado por zonas. Además, señaló que se prevén lluvias para el fin de semana, lo que podría ayudar a mejorar los niveles de captación en la región.

HEB DE SLP, EL MÁS CARO DEL PAÍS
El supermercado HEB en la capital potosina se colocó esta semana como el más caro de todo México en el precio de la canasta básica, al registrar un costo de $1,012.56 pesos, según el reporte más reciente del programa “¿Quién es Quién en los Precios?” de la Profeco. Iván Escalante Ruíz, titular de la dependencia, explicó que esta medición forma parte del monitoreo nacional de precios de 24 productos esenciales para el consumo diario. En contraste, el supermercado con el precio más bajo fue Chedraui Poliforum, en León, Guanajuato, donde la misma canasta se vende en $699.30 pesos, lo que representa una diferencia superior a los $300. La canasta básica incluye productos como frijol, arroz, tortillas, leche, huevo, carne, entre otros, y su seguimiento busca proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas ante variaciones abusivas en el mercado.

RESTABLECEN EL ORDEN EN PENAL DE LA PILA
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado informó que fue restablecido el orden en el Centro de Prevención y Reinserción Social Número Uno de la Delegación La Pila, luego de una riña entre Personas Privadas de la Libertad (PPL), que dejó un saldo de siete internos lesionados, dos de ellos de gravedad. El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, explicó que el conflicto se originó entre internos de distintos dormitorios, lo que provocó la activación de un operativo interno con apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército Mexicano. Dos internos presuntamente responsables fueron aislados y serán trasladados a otro penal. La situación fue controlada a las 21:00 horas, y se brindó atención a los familiares que acudieron al centro tras conocer los hechos.

ALERTA ENCENDIDA
El hallazgo de un narcolaboratorio en plena zona industrial de San Luis Potosí no solo confirma la producción de drogas sintéticas en la entidad, sino que exhibe con crudeza la capacidad operativa del crimen organizado para infiltrarse en zonas estratégicas y aparentemente seguras. Como bien lo advirtió Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, si se encontró uno, es casi seguro que hay más. Y eso exige una respuesta inmediata, profunda y articulada de todas las autoridades. San Luis Potosí encabeza el país en narcomenudeo, lo que debería haber sido un foco rojo desde hace tiempo. Este hallazgo no puede verse como un golpe aislado, sino como un reflejo de una estructura delictiva que ha ganado terreno ante la fragilidad institucional. Urge aumentar el gasto en seguridad, fortalecer a las fiscalías y coordinar estrategias entre los tres niveles de gobierno, porque mientras se siguen peleando por competencias, la delincuencia avanza sin freno.

EL TEAM DE LA CORRUPCIÓN
Las acusaciones del presidente de Ciudadanos Observando, José Guadalupe González, contra el Ayuntamiento de San Luis Potosí, son más que preocupantes: son una radiografía del deterioro ético e institucional que se vive bajo la administración de Enrique Galindo. No se trata solo de señalamientos aislados, sino de un patrón de protección a funcionarios con historial de corrupción, de permisos de construcción irregulares promovidos desde el Cabildo, y de escándalos como el del antro donde murieron dos personas y el castigo fue apenas simbólico. Cuando la corrupción se normaliza y la impunidad se institucionaliza, el daño al tejido social y a la credibilidad gubernamental es irreversible. El señalamiento de figuras como Martha Orta y el secretario general Fernando Chávez, así como los cuestionamientos sobre el síndico Víctor Salgado y los negocios extraños de la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal, lejos de aclararse, se diluyen en la indiferencia de quienes deberían aplicar la ley. Y mientras eso ocurre, la administración sigue hablando de transparencia y rendición de cuentas que, en la práctica, no existen.

SAN LUIS POTOSÍ ESTÁ DE MODA
San Luis Potosí se ha ganado un lugar especial en el mapa turístico nacional e internacional. La Secretaría de Turismo, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, destacó que las bellezas naturales, arquitectónicas y culturales del estado están cautivando tanto a turistas locales como extranjeros. La entidad, que abarca desde desiertos hasta selvas tropicales, ha sido posicionada como un destino "de moda" en el país. Además, más de 50 agencias de viaje han colaborado para dar a conocer esta riqueza en las cuatro regiones del estado, lo que ha generado un importante interés por parte de turistas nacionales e internacionales. Un claro ejemplo del éxito turístico es Xilitla, que recientemente fue reconocido como "Pueblo Mágico por Excelencias" por la revista México Desconocido durante el Tianguis Turístico en Tijuana. Con más del 75 % de los votos, Xilitla fue seleccionado como el mejor Pueblo Mágico de México, lo que refuerza la importancia del impulso turístico que ha dado el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Este galardón promete una mayor derrama económica para el estado, especialmente en sectores como la hotelería y la restauración, beneficiando a toda la población potosina.

TRANSFORMACIÓN EN SOLEDAD
Soledad de Graciano Sánchez está en el umbral de un cambio importante con dos proyectos clave que revolucionarán la manera en que los soledenses acceden a los servicios municipales y se desplazan por el municipio. El Presidente Municipal, Juan Manuel Navarro, anunció la construcción de una Unidad Administrativa Municipal, donde los ciudadanos podrán realizar todos sus trámites en un solo lugar, eliminando la dispersión actual de las oficinas. Esto no solo optimiza la atención, sino que también mejora la eficiencia de los servicios, acercando la administración a las necesidades reales de la población. Por otro lado, la llegada de la Red Metro, un proyecto respaldado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, transformará la movilidad en Soledad, facilitando el acceso a diversos puntos del municipio y la conexión con la Alameda Central. Esta red no solo mejorará el transporte, sino que también potenciará el desarrollo de la zona, impulsando el crecimiento económico y social. Juan Manuel Navarro enfatizó que estos avances reflejan el esfuerzo conjunto entre el Estado y el Municipio, y expresó su firme convicción de que Soledad está en el camino de convertirse en una ciudad de primera, con el compromiso de ofrecer a los soledenses soluciones efectivas y rápidas, especialmente en temas tan sensibles como el agua.

YO NO VI NADA
Cuando salen a la luz la podredumbre del narcotráfico y demás prácticas delictivas graves todo mundo esconde su responsabilidad, se hace de la vista gorda o simplemente simulan que la virgen les habla. Pues así sucedió hace unos días en la capital potosina con la detección de un laboratorio clandestino de producción de drogas sintéticas.
La intervención se llevó a cabo por parte de las fuerzas federales, sobre todo, por parte de la Secretaría de la Marina (SEMAR), logrando entre otros resultados, 8 reactores de aproximadamente 5 mil litros cada uno, y 2 reactores de aproximadamente 10 mil litros y una torre de destilación de aproximadamente 15 metros de altura.
Sí bien llama la atención que todo quedó en manos del fuero federal, en el ámbito local y estatal nadie se ha pronunciado al respecto ante este alarmante hecho que demuestra que San Luis Potosí es un punto estratégico en el que operan las organizaciones criminales para el trasiego de drogas sintéticas.
Lo que es una auténtica burla, es la declaración de Enrique Hernández Villafuerte, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial San Luis A.C., (UUZI), quien se deslindó del lugar donde y dijo desconocer si contaba con alguna licencia de funcionamiento.
Como es posible que un gremio que se dice muy "organizada" no pueda tener un padrón actualizado donde puede establecerse los giros y las empresas que radican en la zona fabril. No tenemos pruebas, pero quizás el posicionamiento del dirigente empresarial se dio para evitar controversias y tener que acudir ante las instancias ministeriales a brindar su declaración.

OJALÁ SIRVA DE ALGO
Cada año el Congreso del Estado lleva a cabo el Parlamento de las Niñas y los Niños, y en esta anualidad se desarrollará el próximo miércoles 7 de mayo de 2025 en el Salón de Sesiones, ubicado en el Centro Histórico capitalino.
La actividad es la oportunidad para que la niñez potosina puede expresar con libertad su sentir de lo que vive diariamente, sin embargo, todo lo que las y los niños declaran en tribuna desgraciadamente queda plasmado en una hoja y nada más.
Mientras las y los coruleros no entiendan o busquen las condiciones para que las opiniones de la niñez tengan grandes repercusiones en la sociedad, a través de políticas públicas enfocadas a cubrir sus demandas, de nada seguirá sirviendo permitirles ejercer su libertad de expresión sin ninguna consecuencia favorable para sus entornos.
Al concluir los parlamentos la presidencia de la comisión legislativa respectiva, ahora de niñas niños y adolescentes, promete que los posicionamientos de los infantes no quedarán solo en el recuerdo, sino que Trascenderán algún proyecto en favor de ellos.
De tal manera, que, si no siguen mintiendo, en la próxima edición saldrá alguna iniciativa derivada de la suma de todos los problemas que padecen las niñas, niños y adolescentes de San Luis Potosí. Ojalá alguno de los curuleros tenga la proactividad de apoyarlos y presentarla formalmente.

¿SEGUIMOS?
En lo que va de la administración, la seguridad pública ha sido uno de los temas difíciles de atender en sus diversas vertientes, al grado que hasta el momento 3 personas han encabezado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Hacemos la mención porque este fin de semana, se suscitó un motín al interior del Centro Estatal de Reinserción Social (CERESO) de la capital potosina, incidente que pone en alerta a las autoridades penitenciarias, porque, aunque pasan los meses significa que es una tarea de nunca acabar y de la que no aprenden.
Llama la atención que los 3 titulares han padecido del problema al interior de dicho penal, siendo Guzmar Ángel González Castillo el que obtuvo los peores resultados con 3 personas muertas, un interno y 2 policías estatales. Es decir, significa que los motines no son una problemática aislada, sino que simplemente no logran contener con estrategias adecuadas.
El diagnóstico penitenciario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de los últimos años asignó bajas calificaciones al sistema carcelario estatal, sobre todo, hizo hincapié en las áreas de oportunidad, pero está claro que el estado no quiere ver la realidad.
Mención aparte la omisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que, aunque se documentaron todos los casos, en la presente administración no ha tenido la responsabilidad para emitir algún pronunciamiento, y mucho menos, una recomendación que acredite y denuncie la violación de garantías al interior de los penales.

EL LINCHAMIENTO DIGITAL
El otro lado de la moneda, en la polémica del linchamiento digital que está relacionado con una chica acusada de provocar daños a unidades de transporte, cuyo caso fue criticado por diversos señalamientos. Uno de los afectados resulta ser familiar de una funcionaria del area de Derechos Humanos, quien fue quien comenzó a hacer llamadas, involucró a regidores y exigió que la policía y tránsito le pagaran 150,000 pesos por los daños a una de las unidades. Este hecho violentaba el debido proceso, ya que se dejaban de lado varios términos legales.
La persona no fue detenida en flagrancia, ya que intentó darse a la fuga, pero fue detenida y puesta a disposición de la autoridad. De una u otra forma, la persona hubiera quedado en libertad bajo las reservas de ley. No es necesario ser erudito en derecho ni expresarse en redes sociales sobre estos temas, sino seguir el protocolo adecuado. El tránsito municipal actuó conforme a las normas, sin embargo, la polémica surgió porque uno de los afectados quería que se le pagaran los 150,000 pesos en ese mismo momento, a pesar de que el vehículo tenía un seguro contratado. La persona deberá seguir el procedimiento ante las autoridades competentes.
Lo lamentable de esta situación es que se permitió un linchamiento digital, o "funada", como se le llama. Un regidor aseguró que no fue él quien hizo las llamadas. Trascendió quien estuvo haciendo las llamadas para apoyar al familiar de la funcionaria fue una regidora del ayuntamiento de Ciudad Valles y no el edil funado en redes sociales. Irónicamente, en una situación que debería velar por la protección de los derechos de las víctimas, se insistió en violar los derechos tanto de quienes sufrieron daños en sus vehículos como de quienes provocaron esta ola de críticas y linchamiento digital. Lo más lamentable es que hubo daños, no se están lamentando vidas humanas, pero también muestra la gran irresponsabilidad de, por ejemplo, la protagonista de querer evadir el hecho y, bueno, de quienes también la pusieron en el punto de la controversia con este linchamiento digital. Nadie justifica el hecho de la persona, pero tampoco el que, por querer tener una indemnización rápida o sacar provecho de una situación, se exponga a una serie de situaciones y se haga un espiral de circunstancias en donde hay gente que no tenía nada que ver y que ya salió involucrada. Recuerden que hoy gracias a las redes sociales todo está bajo un escrutinio público.

MARILYN MANSON EN LA FENAPO 2025
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha confirmado que, aunque aún no se revelan todos los detalles, Marilyn Manson será uno de los artistas más destacados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). En su intervención, Gallardo Cardona destacó que la feria contará con una programación musical variada, que incluirá géneros como metal pesado y corridos tumbados, lo que promete atraer a un público diverso. El mandatario también señaló que, gracias a que no hay prohibiciones para la presentación de corridos en el estado, artistas de géneros específicos que no pueden presentarse en otras entidades podrán estar presentes en la Fenapo. Además, aseguró que el Patronato de la Feria está trabajando intensamente en la gestión de patrocinadores y la venta de espacios para garantizar una experiencia de primer nivel. Con más de 45 juegos, nuevos espectáculos y una fuerte inversión en la reconfiguración de los espacios, se espera que la Fenapo 2025 sea una de las más grandes y exitosas de la historia.

ZAFRA 2024-2025: PEOR QUE LA 2023
La zafra del Ingenio Plan de Ayala 2024-2025 se perfila como una de las más complicadas en los últimos años, con una baja significativa en el volumen de caña molida que afectará directamente a la economía de los productores de la región. Eduardo Martínez Morales, presidente de la Unión Local de Productores de Caña, comentó que hasta el momento se han alcanzado apenas 660 mil toneladas, y se estima que al cierre se llegue solo a las 700 mil, una cifra por debajo de la producción del ciclo anterior. El presidente de la unión destacó que la situación es difícil, ya que se registraron al menos 200 horas de paro en la molienda debido a la escasez de caña, lo que ha agravado aún más el panorama. Además, explicó que el KARBE, que se encuentra actualmente en 122.500, también refleja una reducción con respecto a lo esperado, lo que repercutirá en los bolsillos de los productores, quienes podrían enfrentar serias dificultades económicas y carteras vencidas debido a la imposibilidad de cumplir con sus compromisos financieros. La zafra 2024 se perfila como una de las más desfavorables para el sector cañero en la Huasteca, dejando a los productores con la esperanza de una pronta recuperación para el siguiente ciclo.

GALINDO, ALCAHUETE DE LA CORRUPCIÓN DE SU DIRECTOR DE LA SSPC MUNICIPAL
La tarde-noche del pasado viernes 2 de mayo, se registró un incidente en el que un tráiler quedó atorado en el puente de Avenida Soledad, sobre el Río Santiago, que por sus dimensiones no pudo pasar. Segundos después, una camioneta Ford Ranger doble cabina se estampó en la parte trasera.
Autoridades municipales intentaron ocultar la realidad de la persecución; sin embargo, ante el hartazgo que viven los elementos policiacos al mando de Juan Antonio Villa, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Municipal encabezado por Enrique Galindo, han confesado que en realidad se trataba de un intento de extorsión y asalto por parte del propio mando de la corporación.
Detallaron que la camioneta que se estampó en la parte trasera era conducida por Juan Antonio Villa, quien amenazaba al conductor del tráiler con un arma no registrada para sus funciones, mientras que la camioneta no poseía logotipos de la SSPC, ni él portaba uniforme, mucho menos placa, con lo que queda evidenciada la corrupción que permea al interior de la corporación, por supuesto, auspiciada por el alcalde Galindo Ceballos, especialista en seguridad. Increíble.

POTENCIA DEL TURISMO DEPORTIVO
Con más de 3 mil 700 corredores provenientes de 28 estados del país y cinco naciones, la décimo tercera edición del Cross Tamasopo consolidó a San Luis Potosí como uno de los principales destinos para el turismo deportivo en México. Este emblemático evento, realizado en el corazón de la Huasteca potosina, no solo puso a prueba la resistencia de los atletas con sus paisajes entre ríos y cascadas, sino que también dejó una notable derrama económica en la región.
La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, dio el banderazo de salida, destacando la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad para garantizar el éxito del evento. El alcalde Mauricio Andrade agradeció el respaldo estatal, señalando que la ocupación hotelera fue total y que este tipo de encuentros fortalecen el desarrollo económico y proyectan a Tamasopo como un referente del deporte al aire libre. Con estas acciones, el Gobierno Estatal continúa apostando por una política turística vibrante, que impulsa el crecimiento sin límites de San Luis Potosí.

TANQUIAN: CRECE LA PREOCUPACIÓN POR INSEGURIDAD
Habitantes de Tanquián de Escobedo han alzado la voz ante el creciente clima de inseguridad que se vive en el municipio, cuestionando la falta de respuesta y acciones concretas por parte del Gobierno local. En redes sociales y conversaciones comunitarias, señalan que "el Gobierno se hace como que no pasa nada", mientras la situación empeora día con día.
Lo más alarmante es que recientemente se reportó la presencia de una persona que afirma pertenecer a la Seguridad Pública Municipal, generando aún más desconfianza entre la población. Los ciudadanos exigen claridad, vigilancia real y un alto a la impunidad, pues aseguran que las autoridades están minimizando los hechos. El silencio oficial solo incrementa la incertidumbre y deja al municipio en un estado de vulnerabilidad constante. ¿Hasta cuándo se permitirá que Tanquián quede a la deriva?

TRANSPORTE GRATUITO, ECOLÓGICO Y PARA TODOS
Con el firme compromiso de llevar el desarrollo a cada rincón del estado, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha marcado un parteaguas en la movilidad regional con la puesta en marcha del MetroRed en la Huasteca. Este nuevo servicio de transporte gratuito beneficia directamente a miles de familias en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, brindando un medio seguro, moderno y accesible para trasladarse a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios esenciales.
Impulsado por una visión incluyente y sostenible, el MetroRed posiciona a San Luis Potosí como un estado pionero en movilidad limpia, apostando por tecnologías que cuidan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía. Este avance no solo representa una solución efectiva al transporte público, sino que refrenda el compromiso del Gobierno Estatal con una política social equitativa, que prioriza a quienes más lo necesitan y fortalece el desarrollo integral de la Huasteca potosina.

VAPULEAN A KARINA LUNA POR TRAICIONAR LEGADO DE JESÚS FRANCO, EN TANCANHUITZ
Una enorme decepción es lo que ha provocado la presidenta municipal sustituta, Olga Karina Luna, al haber chapulineado al PVEM, después de que ese municipio se pintara de guinda durante los resultados de las elecciones de 2024, bajo el proyecto del finado Jesús Franco.
Tras su designación como alcaldesa sustituta, Luna, quien fuera regidora gracias a Movimiento Ciudadano, comenzó a moverse como las serpientes, a ras del piso, para finalmente, la semana pasada, evidenciar su chapulineo, increíblemente no al movimiento naranja que la hacía mover la cadera durante la campaña, sino al PVEM.
Esto generó una ola de fuertes críticas que inclusive motivaron a coartar la libertad de expresión de los ciudadanos que hoy mal gobierna, siendo censuradas dos publicaciones en las redes sociales: la primera, en el cambio de la foto de portada, y la segunda, sobre la foto de perfil, donde sin ningún ton ni son cambiaron los colores del emblema que distinguiría la administración de Jesús Franco, de quien todos se imaginan estará mentando madres desde donde esté. Pero en fin, el pueblo manda, ¿verdad, Karina Luna?

RECOMENDACIONES A LA ZONA HUASTECA Y ZONA MEDIA
Aunque la Comisión Nacional del Agua había anunciado pronósticos de lluvia para el próximo fin de semana, este día la Dirección de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí exhortó e hizo un llamado muy atento a la población de la zona Huasteca y zona Media, donde, por indicaciones del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría General de Gobierno que encabeza Guadalupe Torres Sánchez, los municipios de la Huasteca potosina y zona Media emitirán una alerta a su población, principalmente la más vulnerable, debido a que se esperan temperaturas arriba de los 40 grados a la sombra.
Señaló que hay un pronóstico de 21 municipios de la Huasteca potosina con más de 40 grados y 23 como mínima, por lo que se pide a la población tomar precauciones y estarse hidratando continuamente para evitar una deshidratación, sobre todo en personas de la tercera edad, niñas y niños, y personas con discapacidades.
Asimismo, este calor tan fuerte vendrá acompañado de rachas de 60 km por hora, lo que genera condiciones para incendios en pastizales secos y lotes baldíos, por lo cual Mauricio Ordaz Flores exhortó a la población de la Huasteca potosina a no quemar basura, ya que a veces se sale de control.
Para la zona Altiplano también se presentan algunas temperaturas con una máxima de 35 grados, a la par de la capital potosina, donde también se registra una baja de 33 grados; sin embargo, siguen sus temperaturas arriba de los 36 o 38 grados. Pese a ello, también se anunció que habrá noches frescas con 12 grados centígrados en la zona Metropolitana y parte de la zona Altiplano.

CLAUDIA SHEINBAUM PODRÍA ESTAR EN TERRITORIO POTOSINO EN 15 DÍAS
La presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, podría estar en territorio potosino en aproximadamente 15 días. Aunque se había especulado que estaría en el proyecto de la presa Las Escobas en la zona metropolitana, ahora el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que San Luis Potosí será una de las cinco entidades del país donde arrancará operaciones la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el próximo ciclo escolar 2025-2026, en el cual se impartirán carreras en robótica e inteligencia artificial.
Será a finales del mes de mayo cuando comience a funcionar esta plataforma para la inscripción de estudiantes, por lo que, para su presentación, se espera un gran evento, incluso la visita de la mandataria nacional. En esta universidad se impartirán seis carreras, todas relacionadas con robótica e inteligencia artificial, que forman parte del plan de estudios federales, y se aceptarán alrededor de 1,500 alumnos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Educación, se anunciará a finales de este mes cuál será la sede de esta universidad, aunque hace meses se había mencionado que sería en la Universidad Tecnológica ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Otra opción es el municipio de Villa de Reyes, aunque hasta el momento no se ha definido el espacio.
Sin embargo, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, tiene la meta de brindar este tipo de educación a los jóvenes con menos recursos, para que puedan tener una oportunidad de estudiar. Se habla de que esta universidad podría estar casi confirmada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

UN GRUPO DE INTELIGENCIA
"Yo ya se los había dicho con antelación: va a haber muchos resultados, porque desde hace un mes y medio un grupo de inteligencia, enviado por el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, y en coordinación con el Estado de San Luis Potosí, trabaja para detectar grupos delictivos operando en la entidad potosina", así lo señaló el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, esto tras confirmar que se detectó un narcolaboratorio en la zona industrial de San Luis Potosí.
El inmueble contaba con torres de hasta 15 metros para almacenar líquidos, infraestructura de alto nivel, herramientas y tanques de gran capacidad, así como diferentes químicos y equipo para procesarlos. Cabe hacer mención que era utilizado para la fabricación de drogas sintéticas como metanfetamina.
El mandatario potosino dejó claro que este tipo de operativos seguirá en coordinación con la federación, ya que lo que se busca es que San Luis Potosí sea y siga siendo un estado seguro, evitando que se establezcan grupos delictivos en territorio potosino. Por ello, ya se verifican las cuatro zonas del estado para seguir dando buenos resultados.
Cabe destacar que también se encontraron:
Ocho reactores de aproximadamente 5 mil litros cada uno,
Dos reactores de aproximadamente 10 mil litros,
Una torre de destilación de aproximadamente 15 metros de altura,
Cinco tambos con capacidad de 200 litros con metanfetamina y diversas sustancias químicas en espera de dictamen pericial,
Cuatro kilogramos de pastillas con características de drogas tipo anfetamina,
Tres bolsas plásticas con sustancia sólida cristalina.
Además de los grandes materiales y la droga, las fuerzas de seguridad pusieron a disposición del Ministerio Público una camioneta tipo pickup, una pipa y una motocicleta.
Ante esto, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, dijo que hay muy buena respuesta de los efectivos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con este grupo de inteligencia, para seguir trabajando en manos de la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, por lo cual —aseguró— este no será el único resultado: habrá más.

TECMOL EN EL VERDE ¿CÓMO?
El pasado fin de semana se especuló mucho en Ciudad Valles, San Luis Potosí, que José Luis Romero Calzada, conocido como "Tecmol", se había reunido con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, lo cual fue mentira. Sin embargo, un integrante cercano al Partido Verde Ecologista le hizo una propuesta al político para que se uniera a las filas del Verde Ecologista.
Por su parte, el dirigente del Partido Verde, Ignacio Morquecho Segura, negó en todo momento que esto fuera cierto. Sin embargo, no se descarta la probabilidad de que pudiera haber una plática con él para llegar a un acuerdo y que se adhiera al Partido Verde Ecologista de México.
Hoy por hoy, en Ciudad Valles, quienes conforman el grupo de allegados al mandatario potosino, Ricardo Gallardo Cardona, mostraron molestia ante las declaraciones del Ejecutivo, ya que este personaje político ha venido jugando con muchos partidos para ver quién lo acepta como candidato rumbo a la presidencia municipal de Ciudad Valles.
Otros comentarios aseguran que él quiere estar cerca del mandatario estatal para evitar los grandes problemas que tiene en la Fiscalía General del Estado y en la Auditoría Superior del Estado, por varios fraudes en los que está implicado como presunto responsable.
Sin embargo, hoy el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, al ser cuestionado al respecto, dejó claro que el Partido Verde Ecologista es un tema que le compete al actual dirigente, Ignacio Morquecho Segura. No obstante, aclaró que el Partido Verde está abierto para toda persona que así lo desee, y no descartó la posibilidad de que este personaje político se integre a la estructura del Verde Ecologista.
Dijo que aquí no se trata de vetos ni de invitaciones exclusivas, sino que está abierto para toda la gente que realmente quiera un bien para San Luis Potosí, ya que esto no se trata de un juego, sino de una gran responsabilidad, que es lo que se ha puesto como meta el Partido Verde Ecologista, el cual ha trabajado mucho para estar donde hoy está.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.