Marquesina al dÃa
Marquesina 01/05/2025
Por Redaccción
SAN LUIS SUFRE
Mientras el alcalde Enrique Galindo Ceballos presume su gira por Baja California bajo el pretexto de “atraer inversión”, la capital potosina vive una realidad totalmente opuesta: retenes sorpresa, abusos de autoridad y una estrategia que, más que promover el orden, parece diseñada para exprimir el bolsillo de los ciudadanos. Este miércoles, un operativo en Acceso Norte tomó por sorpresa a los conductores, generando molestia y confusión, ya que no hubo previo aviso ni claridad sobre los motivos del retén. Lo que debería ser una medida de seguridad, se sintió como una persecución. A esto se suma el creciente enojo de los vecinos de colonias como El Saucito y María Cecilia, que denuncian la falta total de agua en sus hogares, mientras el alcalde se ausenta del municipio. La inseguridad sigue golpeando a la ciudadanía, y lejos de atender las verdaderas necesidades de la capital, Galindo continúa promoviendo viajes y medidas que solo benefician a su imagen. El “San Luis amable” que tanto promociona, se ve cada vez más lejano de la realidad.
BARRIO TLAXCALA BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025
En el marco del Tianguis Turístico 2025 celebrado en Tijuana, Baja California, el Barrio Mágico de Tlaxcala fue galardonado como uno de los principales referentes turísticos del país por su firme compromiso con la preservación del patrimonio cultural y religioso. Esta distinción consolida al emblemático barrio como un destino imperdible dentro del mapa turístico nacional.
Durante la entrega del reconocimiento, la titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, destacó el respaldo del Gobierno Estatal en el rescate integral del atrio y las calles del barrio, así como el impulso a las tradiciones vivas que le dan identidad. La celebración de los altares de Dolores en el Callejón del Buche, entre otras festividades de Semana Santa, son parte del testimonio cultural que continúa fortaleciéndose. La distinción fue otorgada por México Extraordinario y la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (Asicotur), representada en el evento por José Carlos de Santiago.
TRANSFORMACIÓN URBANA
Con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y la visión de transformar espacios en desuso en áreas dignas para la convivencia social, el Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el Gobierno del Estado, dio inicio este 30 de abril a la construcción del Parque Lineal Circuito Potosí - Cactus. La obra beneficiará a más de 25 mil habitantes y contempla la creación de espacios seguros y recreativos con andadores, trotapista, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, zonas de descanso y alumbrado LED de última generación, todo a lo largo de casi un kilómetro de extensión. Durante el arranque de obra, que también sirvió para celebrar el Día del Niño, el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz agradeció el respaldo constante del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y dio la bienvenida a la senadora Ruth González Silva, quien destacó la sensibilidad social del proyecto. Por su parte, el mandatario estatal subrayó que esta obra representa una verdadera transformación urbana para colonias como Cactus, San Rafael y San Luis Uno, al convertir un terreno olvidado en un entorno que fomente la seguridad, la salud y la unión familiar.
EXIGEN DIGNIDAD Y TRANSPARENCIA
Antes de concluir el desfile conmemorativo del Día del Trabajo en Ciudad Valles, el maestro jubilado Inés Oyarbide Escalante, originario de Tamuín, tomó el micrófono para denunciar con firmeza las condiciones precarias que enfrentan los docentes retirados. Su llamado fue directo: mejorar los servicios médicos del ISSSTE, cumplir con las prestaciones pendientes y exigir transparencia en el manejo de los fondos de pensiones. Señaló que, a pesar de contar con instalaciones adecuadas, el hospital del ISSSTE sigue operando con graves limitaciones, lo que compromete la atención de emergencias y cirugías programadas. “Lo que buscamos es que crezca el ISSSTE”, expresó. Además, Oyarbide reveló irregularidades en el manejo del Fondo de Prestaciones Sociales (FOPRESIL), con un adeudo de 127 millones de pesos, y denunció que se utilizaron 525 millones del fondo de jubilados sin que hasta la fecha haya claridad sobre su destino. También criticó el incumplimiento del pago de becas para los nietos de maestros jubilados desde 2021, mientras las dirigencias sindicales permanecen en silencio. Advirtió que las nuevas generaciones de docentes enfrentarán pensiones insuficientes si no se toman acciones inmediatas. Con un llamado a la unidad, pero desde la conciencia y la acción, concluyó: “No estamos en contra del sindicato, no somos enemigos, somos personas que pensamos diferente”.
REFUERZAN ATENCIÓN EN SALUD PÚBLICA
La Secretaría de Salud Federal (SSA) concretó un acuerdo con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí para transferir un total de 94 millones 054 mil 249 pesos a los Servicios de Salud de la entidad, con el objetivo de fortalecer acciones clave en materia de salud pública como parte del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP). De este total, 13.6 millones de pesos serán depositados a la Secretaría de Finanzas en una cuenta específica, mientras que más de 80.4 millones de pesos en insumos médicos serán entregados directamente a los Servicios de Salud estatales. Estos recursos impulsarán áreas prioritarias como prevención de accidentes, salud reproductiva, transfusión sanguínea, control de VIH/SIDA, salud infantil y adolescente, y otras estrategias bajo la supervisión de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
SCT HABILITA DÍAS INHÁBILES
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí anunció modificaciones al acuerdo administrativo relacionado con la revista anual 2025, publicado el 31 de marzo en el Periódico Oficial del Estado. Con base en la facultad que le otorga el artículo 1 de la ley de la materia, y por cuestiones de interés social, se habilitarán los días 01 y 05 de mayo de 2025 —originalmente considerados inhábiles— para la atención de concesionarios y permisionarios del servicio público de transporte en la Zona Metropolitana. Además, se modificó el domicilio de la Delegación de la Zona Media, quedando ubicado en calle San Juan S/N esquina con Prolongación Juárez, Colonia Isla de San Pablo, en Rioverde. También se precisaron las fechas de inicio y conclusión de la revista vehicular para los municipios de Ciudad Fernández y Rioverde, que junto con Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, Rayón, Santa Catarina, San Ciro de Acosta y Villa Juárez, integran la Zona Media. Los concesionarios deberán acudir a dicha sede para la emisión de la orden de pago correspondiente a la revista vehicular y refrendo, y presentar el vehículo para su revisión física conforme al calendario específico de cada municipio. Los pagos pueden efectuarse en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas (SEFIN).
REFUERZAN LABORES DE BÚSQUEDA
Con la asignación confirmada de más de 20 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), San Luis Potosí se fortalece como una de las entidades más comprometidas y equipadas en materia de localización de personas desaparecidas. El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, destacó que estos recursos, gestionados mediante el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Gobernación, serán aplicados en acciones específicas como la adquisición de materiales para análisis forense, capacitación, y logística de campo, consolidando así el trabajo de la Comisión Local de Búsqueda. El funcionario recalcó que los fondos serán depositados en una cuenta bancaria con características productivas para garantizar la transparencia y rendimientos financieros, y que el subsidio se ministrará en dos etapas: un primer 70% y el restante 30% en seguimiento al cumplimiento de objetivos. Con esta inversión, San Luis Potosí da un paso firme en su compromiso con las familias y colectivos que buscan a sus seres queridos, y se posiciona entre las entidades con mayor capacidad operativa y técnica en esta materia a nivel nacional.
TAMUÍN EXIGE RESULTADOS, NO DESFILES
Muy sonriente y orgulloso desfiló el alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista, en el marco del Día del Trabajo. Sin embargo, la pregunta entre muchas y muchos ciudadanos fue clara: ¿cuál trabajo se celebra? Porque la realidad en el municipio sigue siendo la misma: abandono, rezago y falta de resultados visibles en temas clave como infraestructura, seguridad y servicios públicos. La gente de Tamuín no necesita más actos simbólicos ni discursos vacíos. Lo que se requiere es un gobierno que realmente trabaje, escuche y resuelva. El desfile no basta si las calles están rotas, los servicios deficientes y la gestión municipal ausente. En vez de marchar, el alcalde debería empezar por cumplirle a su gente con hechos, no solo con presencia en eventos.
¿SIN LÍMITES?
En una jugada que ha llamado la atención dentro y fuera del círculo político, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, decidió cambiar su eslogan oficial a estas alturas del sexenio: de "Potosí para los potosinos" a "Potosí sin límites".
Este giro en la narrativa institucional, más que una estrategia funcional, parece responder a una necesidad de refrescar el discurso gubernamental.
Algunos podrían interpretar que el mandatario intenta relanzar su imagen, cansado ya de la frase que lo acompañó durante los primeros años de su administración. Sin embargo, el nuevo lema no está exento de interpretaciones riesgosas: frases como "delincuencia sin límites" o "gobierno sin límites" podrían fácilmente surgir desde la crítica ciudadana.
Eso sí, tampoco se vislumbran grandes contrapesos desde la oposición, representada por figuras del PAN y el PRI que no terminan de consolidarse ni de ofrecer propuestas claras. Por ese lado, el terreno sigue despejado para Gallardo y su equipo.
Lo que también queda en el aire es cuánto costará esta renovación en términos de recursos públicos: cambiar calcomanías, rotular vehículos, actualizar imagen institucional en edificios y campañas. Al final, queda claro que esta administración tampoco parece tener límites para destinar presupuesto a temas de imagen.
Para bien o para mal, el nuevo eslogan ya marcó agenda. Hay quienes lo ven como el preludio de un proyecto que busca extenderse otros seis años; otros, como una señal de que las prioridades están más centradas en la mercadotecnia que en la gestión. Lo cierto es que los retos continúan, y los mensajes, aunque vistosos, no bastan por sí solos para resolverlos.
EL CAÍN POLÍTICO
Mientras que Fernando Chávez Méndez se sigue considerando como el gran hacedor de gobernadores o el gran político, tal y como se autodenomina, todo parece indicar que con Enrique Galindo su talento y su trayectoria han sido hechos a un lado o, por el contrario, simplemente ya entendió que sus horas de retiro ya están en marcha. Y sí, tiene que aguantar vara, dejar que pasen por encima de él o bien ya entender que el ser Kool-Aid y malagradecido es parte de la forma de hacer política del equipo galáctico.
El actual secretario del Ayuntamiento de la capital, sin duda, es una decepción para propios y extraños. Mientras que siempre decía que todos sus más cercanos eran sus hermanos, ya más de uno está comprobando que esto es una táctica de Caín, aquel personaje bíblico que mató a su hermano Abel.
Chávez Méndez secunda las mentiras, las traiciones y, sobre todo, las trapacerías de todo el equipo que, junto con Galindo Ceballos, Víctor Hugo Salgado, Margarita Hernández Fiscal y otros, están haciendo al erario potosino.
Sin duda que Chávez Méndez es un ejemplo más de la podredumbre humana: no tener memoria y, sobre todo, olvidarlo todo por unos cuantos pesos. Pobrecitos... allá ellos.
ALERTA EN CIUDAD VALLES
Los recientes acontecimientos en Ciudad Valles comienzan a encender las alarmas entre corporaciones como la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Los decomisos de armas y explosivos, lejos de ser casos aislados, podrían estar marcando una preocupante tendencia. El más grave ocurrió en el fraccionamiento Villa Brisa, donde tras una orden de cateo, las autoridades aseguraron un impresionante arsenal: 31 armas de fuego, más de 8 mil cartuchos, granadas, explosivos, chalecos y material táctico, lo que sugiere una estructura criminal armada y organizada operando en la región. Además, en un operativo de la Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI), fueron detenidos tres sujetos en la colonia Emiliano Zapata, presuntamente vinculados a un secuestro. A estos individuos se les incautaron armas cortas, cargadores, radios de comunicación y una camioneta. Las autoridades intensifican los patrullajes, pero el mensaje es claro: algo se está gestando en Ciudad Valles que requiere atención urgente, estrategia y coordinación para evitar que la situación escale. La ciudadanía, por su parte, exige respuestas concretas y seguridad real en sus colonias.
¿LLEGA EL “EFECTO CUCARACHA”?
El reciente hallazgo de un narcolaboratorio en la zona industrial de San Luis Potosí, resultado de un operativo conjunto entre la Marina, la SSPC y CONASE, revela una nueva dimensión en los desafíos de seguridad para el estado. El decomiso de reactores químicos industriales, drogas sintéticas y documentación técnica indica que no se trataba de una instalación improvisada, sino de una operación con capacidad de producción a gran escala. Esto no solo representa un duro golpe al crimen organizado, sino que también confirma los temores de que el “efecto cucaracha” —la dispersión del narco ante los golpes en estados como Sinaloa, Michoacán o Zacatecas— está desplazando estas actividades hacia San Luis Potosí.
Las instituciones de seguridad se encuentran legítimamente preocupadas, pues la entidad podría entrar en una etapa crítica de disputa territorial, al convertirse en refugio para organizaciones delictivas que migran sus operaciones ante la presión federal en otros estados. La ubicación estratégica del estado, su conectividad industrial y zonas poco vigiladas están siendo aprovechadas. El operativo dejó dos detenidos y varias líneas de investigación abiertas, pero más allá del golpe mediático, lo que hoy urge es prevención, inteligencia territorial y fortalecimiento institucional para evitar que San Luis se convierta en nuevo epicentro de este fenómeno nacional.
ZERMEÑO QUE MAL LE HA HECHO A LA UASLP
El reciente Informe de Actividades del rector Alejandro Zermeño Guerra no logró opacar lo que ya es un escándalo mayúsculo para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: una denuncia penal presentada por Fabián Espinoza Díaz de León, representante de la empresa Distribuidora VEM, en la que acusa al rector y a la abogada general, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, de delitos graves como extorsión, cohecho y ejercicio abusivo de funciones. Más allá de la retórica institucional del informe, lo que hoy retumba en la comunidad universitaria y en la opinión pública es la presunta corrupción en torno al arrendamiento de un predio universitario por 20 años, aprobado con promesas de beneficio colectivo, pero ahora cuestionado por su trasfondo turbio.
Lo que en su momento se presentó como un proyecto innovador y rentable para la UASLP —con infraestructura deportiva, beneficios económicos y accesos exclusivos para la comunidad— hoy podría convertirse en una bomba legal y reputacional. Si la denuncia avanza y se comprueban responsabilidades, no solo se desmorona la narrativa de buena administración de Zermeño, sino que quedaría claro que su paso por la rectoría significó un daño estructural y ético para la máxima casa de estudios potosina. ¿Cuántas más decisiones oscuras se esconden tras la fachada del “progreso universitario”?
COMPROMISO DE MORENA CON LA CLASE TRABAJADORA
En el marco del Día Internacional del Trabajo, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta estatal de Morena, envió un mensaje de reconocimiento y respaldo a la clase trabajadora de San Luis Potosí, destacando que esta fecha va más allá de una celebración: es memoria viva de luchas históricas por la dignidad y los derechos laborales. Al evocar a los mártires de Chicago y las huelgas obreras mexicanas, Rodríguez subrayó que los avances laborales han sido conquistas del pueblo organizado, no concesiones. La dirigente morenista reafirmó que su partido mantiene el compromiso con las causas sociales y la justicia laboral, insistiendo en que el progreso no debe medirse solo en cifras económicas, sino en la mejora tangible de las condiciones de vida de los trabajadores. Hizo un llamado a las instituciones y a los sectores productivos a fortalecer el diálogo y proteger los derechos laborales, apostando por un modelo de desarrollo más justo y equitativo.
SIN MAYOR PENA NI GLORIA, TRANSCURRE EL DÍA DEL TRABAJO
Este 1 de mayo se vivió, como ya es costumbre, con los tradicionales desfiles y manifestaciones laborales en distintas ciudades de San Luis Potosí, entre ellas la capital, CiudadValles, Rioverde y Matehuala. Sin hechos fuera de lo común, la jornada se centró en las exigencias históricas de la clase trabajadora: pagos pendientes, mejoras salariales y condiciones dignas para sectores clave como el magisterio.
Sin embargo, el ambiente fue más protocolario que combativo, con una participación mayoritaria de sindicatos magisteriales que volvieron a poner sobre la mesa demandas no atendidas, particularmente en materia de prestaciones y estabilidad laboral. Un Día del Trabajo sin incidentes, pero también sin respuestas claras.
PLACEO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado federal Juan Carlos Valladares dieron una muestra de cercanía y compromiso social al celebrar el Día de la Niñez en la colonia Satélite de la capital potosina. Más allá del festejo, el gesto refleja una alianza sólida y una visión compartida por el bienestar de las nuevas generaciones, a quienes ambos reconocen como el eje de transformación en San Luis Potosí. “Estoy convencido de que ellos son el pilar más importante para nunca olvidar nuestros sueños”, escribió Valladares, dejando ver la sensibilidad y la empatía con la que construye su trayectoria pública. La presencia conjunta de ambos líderes refuerza un mensaje de continuidad, trabajo conjunto y enfoque en las causas sociales, especialmente en favor de quienes más lo necesitan.
UNA SEÑAL MÁS DE ALERTA
El robo de un tráiler nodriza con camionetas nuevas, ocurrido en Rayón en el tramo carretero Ciudad Valles – Rioverde, es un hecho que va más allá del delito patrimonial. La tardanza en el reporte —casi 24 horas después— y la presunta violencia con la que fue ejecutado el atraco, ponen nuevamente bajo la lupa la situación de seguridad en la zona, específicamente en puntos como el crucero de Vicente Guerrero. Si bien se habla extraoficialmente de la localización de al menos dos camionetas, el silencio institucional prolongado y la percepción de impunidad abonan al desasosiego social. Estas notas no sólo reflejan hechos aislados, sino que marcan el pulso de una agenda negativa que va ganando terreno en el imaginario colectivo. La falta de presencia inmediata y efectiva de las autoridades genera dudas y fortalece la exigencia ciudadana de un replanteamiento en la estrategia de seguridad. La delincuencia organizada está enviando mensajes, y es momento de que las instituciones respondan con hechos concretos, más allá de los comunicados.
CIUDAD VALLES SIN ONCÓLOGO EN EL IMSS
No es ninguna novedad que el IMSS de San Luis Potosí, en Ciudad Valles, tenga tantas carencias como las que ha tenido desde hace muchos años. Sin embargo, el que ya tenga meses sin oncólogo sí es un foco rojo que está ocasionando la muerte de muchas personas en esta demarcación. Cabe recordar que la omisión es dejar de hacer caso en algo tan importante, y más tratándose de salud.
¿Qué va a pasar con los pacientes de oncología que no han recibido atención? "El cáncer no se congela", y mientras no hay oncólogo en el Seguro Social de Ciudad Valles, la gente fallece por la ineptitud del Seguro Social. Pero los morenistas dicen que todo marcha bien, cuando realmente la cara de la otra moneda muestra otra cosa. En fin, sigan diciendo que todo está bien, mientras en el Seguro Social la gente carece de atención médica. Mientras ustedes se toman selfies o andan de paseo, la gente se está muriendo en una cama, sin medicamento o sin un doctor oncólogo. Esperemos que pronto llegue uno a Ciudad Valles, porque el cáncer camina, no se detiene, mientras su deficiencia sigue. Alcemos la voz, no nos quedemos callados, porque la gente no los puede estar esperando. Actualmente, la zona Huasteca cuenta con un 40 por ciento de pacientes oncológicos. No pueden decir que todo marcha bien cuando la gente sigue muriendo todos los días.