Jueves, 16 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 16/10/2025

Por Redaccción

MUY AMIGUIS
Nadie sabe lo que gana cuando pierde la vergüenza... Que nadie confunda política con dignidad. La noticia de que Sara Rocha ya está en pleno proceso de conciliación con el alcalde capitalino Enrique Galindo, lejos de fortalecer su credibilidad como política de altura, deja al descubierto otra realidad: intereses por encima de la moral y del amor propio.
La dirigente estatal del PRI, Sara Rocha Medina, confirmó que la relación entre su partido y Galindo ha entrado en una etapa de reconciliación y diálogo permanente, tras varios meses de distanciamiento político.
Lo que llama la atención es que la dirigente del tricolor confirmó que ha sostenido reuniones con el mismísimo Fernando Chávez; cuando este en sus orgías etílicas con la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado, hacían comentarios y mofas y contaban historias de sábanas y almohadas sobre Sara Rocha. Esto refleja cómo, en la política potosina, los principios y la memoria pasan a segundo plano cuando los intereses personales o de partido entran en juego.
Así se mueve la clase política en San Luis Potosí: reconciliaciones, alianzas y acuerdos que muchas veces poco tienen que ver con la ética o la moral. Así es la política la hacen quienes no tienen principios ni tienen memoria.

YA LOS PERDONO
Perdón y guerra sucia... Vaya que sí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se ha expuesto esta semana, y en estos últimos días, innecesariamente a un desgaste de su imagen pública. Esto, a pesar del placeo que le dio a Enrique Galindo, ni la tregua otorgada a parte de la llamada herencia maldita impulsada desde su gabinete, entre ellos el vocifero etílico Fernando Chávez, lo libraron del descargo público, situación que terminó mostrando su debilidad política.
Por más que el mandatario quiso ser cortés y sutil, convocando a Galindo Ceballos a una tregua y volviendo a ser “cuaderno de doble raya”, todo indica que la situación solo sirvió para abrir la puerta a la mofa, al escarnio, al descrédito y al linchamiento emocional en plataformas digitales a través de los esbirros del alcalde capitalino.
Gallardo Cardona ha sido objeto, en los últimos días, de un linchamiento digital promovido por una sucia campaña negra desde el Ayuntamiento de la capital. Tanto los vociferantes etílicos de Galindo, el secretario del ayuntamiento Fernando Chávez, la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado, se mofan de que ya les perdonaron todas sus tropelías y de que Galindo habría “doblado” al gobernador.
La imagen del mandatario sigue siendo golpeada por fake news, portales a sueldo y youtubers alineados con el ex jefe de la Policía Federal. Así las cosas, en Palacio de Gobierno parece que no quieren darse cuenta... pero allá ellos.

SE VOLVIÓ VIRAL LA AYUDA
La reciente acción del gobernador de Nuevo León, Samuel García, en apoyo a las comunidades afectadas de El Higo, Veracruz, se volvió viral en redes sociales. García destacó que la Nueva Fuerza Civil representa un orgullo para la entidad, mostrando entrega, disciplina y compromiso con la seguridad y el servicio a quienes más lo necesitan.
El gobernador resaltó que, además de proteger a Nuevo León, este cuerpo de seguridad se desplazó a otras comunidades hermanas en momentos de crisis, llevando consigo todo el equipo necesario, incluido un helicóptero Black Hawk. La acción refuerza la imagen de colaboración entre estados y la capacidad de respuesta inmediata ante emergencias, generando reconocimiento tanto a nivel local como nacional.

RÍO PÁNUCO AMENAZA CON DESBORDAMIENTO; TAMPICO SE PREPARA
La gran cantidad de agua acumulada en el río Pánuco ya es visible desde el espacio, y su nivel actual representa un riesgo que podría incrementarse en las próximas horas. Las autoridades alertan sobre la posibilidad de nuevas crecidas, por lo que la población debe mantenerse atenta y tomar precauciones.
En Tampico, la movilización ya comenzó: brigadas y equipos de emergencia se preparan para evitar que se repita la situación vivida recientemente en Poza Rica, Veracruz. Se busca impedir inundaciones y proteger a las comunidades, implementando medidas preventivas y coordinando acciones para minimizar los daños ante posibles desbordamientos del río.

“XANTOLO EN TU CIUDAD”
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, presentó la festividad “Xantolo en tu Ciudad”, con el objetivo de preservar las tradiciones vivas de la entidad. El evento se llevará a cabo en distintos lugares y fechas: el 18 y 19 de octubre en Morelia y Pátzcuaro, Michoacán; del 24 al 26 de octubre en San Luis Potosí capital; y el 1 y 2 de noviembre en la Huasteca potosina, cuna de esta expresión cultural ancestral.
La festividad busca promover un San Luis Potosí sin límites, donde la pluralidad y la libre expresión sean ejes del desarrollo social. El gobernador invitó a la población a visitar la Huasteca Potosina y participar en las actividades del Xantolo, como una forma de honrar a los difuntos y apoyar la recuperación económica de las comunidades afectadas por las recientes lluvias. Se espera que esta celebración genere una importante derrama turística, beneficiando la gastronomía, hostelería y el turismo de sitios de atracción locales durante las mañanas.

EL RIGOR DE GOBERNAR
Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se volvió tendencia en redes sociales por la forma en que respondió ante reclamos ciudadanos que resultaron afectados por las recientes inundaciones severas. Se calentó y mostró el verdadero rostro ante la imposibilidad de no saber qué hacer y cómo salir de la situación.
Ahora, el gobernador Ricardo Gallardo vivió de cerca el rigor de gobernar durante su visita a Tamazunchale, donde estuvo acompañado por la mandataria nacional. A pesar de las críticas, Gallardo demostró su compromiso con la gente al estar presente y escuchar las inconformidades de los residentes huastecos.
Aunque la cercanía con Sheinbaum Pardo pudo haber sido vista como un respaldo político, en este caso, los reclamos se centraron en que la administración verde dejó desamparadas algunas regiones del municipio, pero cabe resaltar que la intervención inmediata del Ejército Mexicano fue crucial para aliviar la situación.
A diferencia de otros momentos políticos, Gallardo asumió el reto de estar en las zonas afectadas, mostrando responsabilidad ante la adversidad. Sheinbaum Pardo trató de auxiliarlo, pero fue evidente que la responsabilidad recae sobre las autoridades locales para gestionar la ayuda de manera efectiva. No obstante, es importante destacar que, a pesar de las críticas, las autoridades del estado reaccionaron de manera ágil, con funcionarios de primer nivel presentes en las zonas siniestradas, y la intervención directa de Gallardo estuvo orientada a garantizar el bienestar de los afectados.
Cuando los damnificados se enfrentan a la tragedia de perder sus pertenencias, animales o sembradíos, es comprensible que no haya un recibimiento cálido para los políticos. Sin embargo, la verdadera motivación para salir adelante no proviene solo de palabras, sino de la acción inmediata y concreta, algo que Gallardo ha demostrado al estar presente en el terreno, enfrentando los desafíos y buscando soluciones para los más afectados

SACO LAS GARRAS POR SU DIRIGENTE Y LA DEFIENDE
El diputado local de Morena, Carlos Arreola Mallol, salió al frente para respaldar a la presidenta estatal del partido, Rita Rodríguez Velázquez, y responder a las críticas del PRI sobre la atención a los damnificados por las lluvias en la Huasteca Potosina. Arreola destacó que Morena no solo gana elecciones, sino que también trabaja activamente en momentos de necesidad, organizando centros de acopio y la recolección de víveres para las familias afectadas por las inundaciones. “Nuestra presidenta estatal organiza el apoyo de la militancia de Morena; nuestra militancia es muy solidaria y nos estamos organizando”, aseguró.
El legislador acusó al PRI de carecer de sustento en sus críticas y de “vivir de ruedas de prensa y de café”, sin realizar trabajo real en territorio. Señaló que el tricolor incluso depende de alianzas para mantener registro, mientras Morena mantiene presencia activa en todo el estado, trabajando junto a la ciudadanía. Arreola recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó atención inmediata a las familias afectadas mediante un censo que ya registra más de 2 mil 500 hogares, con apoyos como enseres domésticos y recursos para limpieza. “En Morena no lucramos ni lucraremos con la necesidad ni con la tragedia”, subrayó, invitando a la población a sumarse a los centros de acopio del partido y la bancada morenista.

REGRESO SEGURO A CLASES EN LA HUASTECA
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo un encuentro con Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública Federal, y Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Estado, para revisar los avances y estrategias que facilitaron el regreso a clases. Gracias a la coordinación entre ambos niveles de gobierno, el retorno a las aulas en la zona Huasteca se logró de manera efectiva, garantizando espacios seguros y adecuados para niñas, niños y jóvenes.
Gallardo Cardona confirmó que cinco escuelas afectadas por las recientes inundaciones serán reubicadas y reconstruidas, luego de constatar que fueron edificadas en zonas de riesgo durante recorridos con la presidenta Claudia Sheinbaum. Para estos proyectos de rehabilitación se destinarán más de 400 millones de pesos, con apoyo federal, asegurando que el próximo lunes se reanudarán clases al 100 por ciento. El gobernador subrayó que el Gobierno del Estado trabaja de la mano con la Federación y que no se escatimarán recursos para ofrecer resultados rápidos y eficientes en beneficio de la educación potosina.

BUSCAN DESPRESTIGIAR A GALLARDO
Durante esta semana causó mucho revuelo la publicación en redes sociales de una supuesta célula delictiva amagando a un sujeto y presunto criminal que afirmaba que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, tenía nexos con la delincuencia organizada.
La Policía Cibernética ha determinado que los videos que circulan en redes sociales, mostrando supuestos actos de inseguridad y amenazas a la autoridad por parte de grupos criminales, fueron realizados con inteligencia artificial para desprestigiar al Gobierno y a varios funcionarios estatales.
Según los expertos en seguridad cibernética, los perpetradores han editado metraje de otros videos y usado herramientas tecnológicas para implantar acusaciones falsas contra el Gobierno del Estado, que no aporta ninguna prueba, solo el dicho de alguien al que nadie tiene acceso para que asevere y fundamente lo expuesto.
Ante ello, y como acción por parte de las autoridades, ya se habría dado con las cuentas que difunden dicho material falso; sin embargo, no hay mayores datos sobre las pesquisas y la aplicación de la ley por tales infundios.

TRAS INUNDACIONES, SE FORTALECEN BRIGADAS DE SALUD EN LA HUASTECA
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha desplegado más de 50 brigadas médicas del programa "Visitando Corazones" para brindar atención directa a las familias afectadas por las lluvias en la Huasteca. Estas brigadas recorren colonias y comunidades de los municipios con mayores afectaciones, ofreciendo servicios de:
• Vacunación
• Revisión de personas con enfermedades crónicas
• Curaciones
• Orientación sanitaria
• Canalización a centros de salud u hospitales en casos que así lo requieren
Atención Casa por Casa
Las brigadas médicas están recorriendo viviendas en los municipios afectados, otorgando recomendaciones sobre el consumo seguro de agua y alimentos, medidas de higiene y prevención de enfermedades derivadas de la humedad. La respuesta del Gobernador Gallardo Cardona ha sido inmediata, enviando el programa "Visitando Corazones" a la Huasteca para brindar atención directa a las familias afectadas.
Sin embargo, los temas políticos de cara al 2027 están golpeando a la administración, y no precisamente por una supuesta falta de apoyo, sino más bien por perjudicar la imagen del mandatario y sumar adeptos para las próximas elecciones que ya están a la vuelta de la esquina, por lo que la oposición aprovecha y lucra con la tragedia de los huastecos.

SOLO 3 DE CADA 10 VIVIENDAS EN SLP ESTÁN ASEGURADA ANTE DESASTRES
Tras las fuertes lluvias que afectaron municipios de la Huasteca, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que solo el 27 % de las viviendas en San Luis Potosí cuentan con algún tipo de seguro ante desastres naturales. Esto significa que prácticamente 3 de cada 10 casas potosinas tienen protección frente a fenómenos como inundaciones, vientos fuertes o granizo, dejando a la mayoría de la población vulnerable ante eventos climáticos extremos.
La AMIS señaló que el aseguramiento en otros estados afectados es menor: Veracruz 17 %, Puebla 15 % y Guerrero 11 %, todos por debajo del promedio nacional del 26 %. En contraste, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro superan ligeramente la media. Las aseguradoras ya se preparan para evaluar daños en coordinación con autoridades locales, siempre que sea seguro acceder a las zonas afectadas. Se recuerda a los usuarios que pueden consultar el directorio de aseguradoras en https://sitio.amis.com.mx/directorio para recibir orientación sobre coberturas y medios de contacto.

TECNOLOGÍA PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE
Para 2026, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) impulsarán una inversión conjunta en investigación aplicada y desarrollo tecnológico enfocado a la protección del medio ambiente. Los proyectos incluyen monitoreo de la calidad del aire, captura de dióxido de carbono, limpieza atmosférica y vigilancia satelital de zonas de riesgo, con el objetivo de implementar un sistema avanzado que permita decisiones rápidas y precisas ante la contaminación.
Además, se contempla aplicar técnicas de captura de CO? probadas internacionalmente y utilizar tecnología satelital para identificar áreas vulnerables o con presencia de sustancias peligrosas. El IPICYT destacó la necesidad de actuar con urgencia, pero de manera estratégica y basada en evidencia, reiterando su disposición de colaborar con autoridades municipales, estatales y federales para lograr un San Luis Potosí más limpio y sustentable. Cabe recordar que el Ayuntamiento ya firmó un convenio con el instituto para abordar el lirio acuático en la presa San José, aunque aún no se han divulgado los resultados de ese trabajo.

CAPACITACIÓN EN RCP: SALVAR VIDAS EMPIEZA CON CONOCIMIENTO
En el marco del Día Internacional de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Ciudad Valles fue sede de una jornada de difusión y capacitación organizada por el Equipo de Respuesta Comunitaria en Emergencias y Desastres (ERCED), encabezado por Víctor Hugo Torres. El evento, realizado en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento y con apoyo de la administración municipal, buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer maniobras básicas de RCP y primeros auxilios. Torres enfatizó que actuar de manera inmediata ante un paro cardiorrespiratorio puede aumentar la probabilidad de supervivencia del paciente de menos del 10% hasta un 40%, convirtiendo a los testigos capacitados en auténticos salvadores de vidas.
Durante la jornada, participaron alumnos del CEBAC, personal del Ayuntamiento y regidores, quienes recibieron instrucción práctica sobre cómo responder ante emergencias. Torres destacó que el conocimiento de RCP no solo permite salvar vidas, sino que también reduce los tiempos de respuesta y fortalece la colaboración con cuerpos de emergencia, creando una comunidad más resiliente. Saber acordonar áreas, facilitar el acceso a ambulancias o reaccionar correctamente ante incendios son acciones que, combinadas con la RCP, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Por su parte, el Técnico en Urgencias Médicas Básicas de la Cruz Roja, Javier Méndez Partida, recordó que la RCP se aplica cuando una persona no presenta signos vitales, no respira o no tiene pulso, y consiste en 30 compresiones por ciclo, a un ritmo de 120 por minuto, hasta que llegue la asistencia médica. Méndez Partida subrayó la importancia de realizar las maniobras correctamente para evitar lesiones y asegurar su efectividad, e hizo un llamado a todos los ciudadanos para capacitarse en primeros auxilios. “Si aprendemos, podemos salvar una vida mientras llegan los servicios de emergencia”, concluyó, recordando que el conocimiento y la acción inmediata son los mejores aliados frente a una emergencia.

INCREMENTO DE VIH
Ante el aumento preocupante de casos de VIH en jóvenes de 16 a 19 años, la Dirección de Igualdad y Diversidad Social del Ayuntamiento de Ciudad Valles, en coordinación con CAPACITS y la Secretaría de Salud, intensifica sus esfuerzos para difundir información sobre los tratamientos PrEP y PEP, métodos médicos eficaces para prevenir la transmisión del virus. El director de Igualdad y Diversidad, Guillermo Vargas, señaló que el objetivo es romper prejuicios y desinformación, explicando que el PrEP se toma diariamente como prevención y el PEP se utiliza tras una exposición de riesgo durante 28 días.
Vargas enfatizó que la campaña no está dirigida exclusivamente a la comunidad LGBT+, sino a toda la población sexualmente activa, promoviendo una vida sexual responsable e informada. Recalcó que estos tratamientos complementan, pero no sustituyen, el uso del preservativo. Además, destacó la colaboración con la Secretaría de Salud y el presidente municipal David Armando Medina Salazar para acercar estos servicios a quienes no pueden trasladarse a CAPACITS, garantizando discreción y acceso seguro. Este jueves a las 19:00 horas se realizará una conferencia pública en el Salón de Cabildo para explicar los beneficios y las vías de acceso a estos tratamientos.

¡MEGA PUENTE POR XANTOLO!
La Secretaría de Educación de San Luis Potosí (SEGE) anunció un extenso periodo sin clases con motivo de las festividades de Xantolo y Día de Muertos. El miércoles 29 de octubre se realizará un Consejo Técnico, por lo que no habrá clases, y se suman los días jueves 30 y viernes 31 de octubre de suspensión escolar en todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior.
Asimismo, considerando la suspensión del lunes 3 de noviembre decretada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para fortalecer actividades culturales y recreativas, los estudiantes regresarán a sus labores académicas hasta el martes 4 de noviembre. Las autoridades educativas pidieron a padres y alumnos mantenerse informados a través de las redes sociales de la SEGE sobre actividades complementarias y posibles ajustes en los calendarios escolares.

SOLEDAD RECIBE NUEVAS INVERSIONES: CARL’S JR. Y SALUD DIGNA ABREN SUS PUERTAS
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, encabezó la inauguración de la segunda sucursal de Carl’s Jr. en la colonia San Felipe, destacando que esta apertura refleja el crecimiento económico, la seguridad y el aumento del poder adquisitivo de las familias soledenses. Navarro agradeció a la empresa por confiar en el municipio como un lugar seguro para invertir, resaltando que Soledad se ha convertido en un referente de desarrollo y oportunidades económicas.
Además, el alcalde anunció la apertura de las nuevas instalaciones de Salud Digna en Acceso Norte, ofreciendo servicios de laboratorio y diagnóstico de alta calidad a costos accesibles. Con estas inversiones, que se suman a recientes aperturas como Walmart y Starbucks, Soledad consolida su posición como un municipio atractivo para el desarrollo económico y generador de empleos, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de trabajar cerca de la población y del sector productivo.

HUASTECA GANADERA SUFRE ESTRAGOS POR HURACÁN
La situación ganadera en la Huasteca Potosina es crítica tras el paso del huracán Priscila, que provocó la pérdida de ganado en municipios como Tamazunchale, Matlapa, San Vicente y otros, informó el presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar. El edil lamentó que en muchos casos se trate de la pérdida total del patrimonio de los productores y anunció que ya se dialoga con ganaderos para dimensionar la magnitud del daño y gestionar apoyos directos que les permitan recuperar parte de lo perdido.
Medina Salazar destacó que no se registraron pérdidas humanas y calificó el fenómeno como extraordinario, señalando que en Axtla de Terrazas el río no se desbordaba desde hace más de 20 años. Reconoció el trabajo del Poder Ejecutivo y pidió a la ciudadanía continuar apoyando con víveres. El municipio aportó 100 colchones y seguirá llevando alimentos a quienes más lo necesiten, mientras que las lluvias arrastraron hasta 400 cabezas de ganado en algunas zonas, reflejando la magnitud del desastre.

SIEMPRE PRESENTE... MENOS EN TAMUIN
Hoy se presentó la festividad Xantolo en tu ciudad, en la capital del estado , y ¿quién estuvo presente? Claro, el siempre presente alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón. Donde hay un evento, ahí está el “saca raíz”. ¿Qué tiene de malo? Nada en sí, pero no podemos olvidar que Tamuín enfrenta una contingencia tras las recientes lluvias y las crecientes del río; es decir, el municipio está bajo agua.
El gobernador Ricardo Gallardo ya recorrió la zona y fue acompañado por el alcalde, y es cierto que el municipio necesita ayuda. Sin embargo, lo preocupante es que el alcalde del morral nunca está en su municipio; Tamuín hoy está bajo el agua, pero el resto del año vive bajo la inseguridad y con calles en pésimo estado.
Algunos alcaldes de municipios donde se celebra Xantol, como San Vicente y Tamazunchale, no acudieron al evento, permaneciendo en sus municipios que también enfrentan contingencia. Quizá esa debió ser la prioridad del alcalde Marcelino, pero no: figurar resultó más importante.

UNIDAD SELECTIVA
En el relanzamiento nacional del PAN, donde se habla de sumar, unir y reconstruir, algunos prefieren seguir restando. La senadora Verónica Rodríguez Hernández llevó como acompañante al diputado local Rubén Guajardo Barrera, pero decidió dejar fuera de cuadro a quienes deberían aparecer en la misma fotografía: los representantes federales potosinos, David Azuara y Nubia Castillo.
La unidad, parece, solo aplica para las selfies convenientes.
Porque mientras en el Comité Ejecutivo Nacional se impulsa una nueva narrativa de cohesión, desde San Luis Potosí se envía otra señal: la de que el ego sigue pesando más que el proyecto.
Y por si quedaban dudas, también hay consigna de no difundir el trabajo legislativo... no vaya a ser que la unidad se note demasiado.

TARDE, MAL Y A MEDIAS
Hace poco más de un mes, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reconoció públicamente las irregularidades en la Dirección de Protección Civil Municipal. Aseguró que había investigaciones en curso, pero solo hasta este fin de semana decidió destituir al director Adrián Cortázar Ruíz y a siete funcionarios más por corrupción y nepotismo. El problema es que estas denuncias ya habían sido documentadas desde febrero por Ciudadanos Observando. ¿Por qué tardar ocho meses en actuar? Esa demora solo evidencia una administración lenta, permisiva o, peor aún, cómplice de los abusos internos.
Y no se trata de un hecho aislado. En Comercio, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Parquímetros y Oficialía Mayor, la historia se repite: los funcionarios actúan sin control y las sanciones solo llegan cuando el escándalo se vuelve mediático. Casos como el del antro Rich demuestran que la omisión cuesta vidas, y aun así, las sanciones siguen siendo simbólicas. Galindo parece más enfocado en cuidar su imagen que en limpiar su administración. Los que más dañan su gobierno no están fuera, están adentro, y mientras no se tomen decisiones firmes, la corrupción seguirá siendo el sello de esta gestión.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.