Miércoles, 15 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 15/10/2025

Por Redaccción

SIN GRITOS NI MENTADAS: SHEINBAUM RECONOCE A GALLARDO POR SU APOYO EN LA HUASTECA
A diferencia de lo ocurrido en otros estados —como Veracruz, donde las mentadas de madre no se hicieron esperar—, en San Luis Potosí el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron recibidos con muestras de afecto y reconocimiento durante su recorrido por las zonas afectadas de la Huasteca Potosina.
La visita de ambos mandatarios a Tamazunchale transcurrió en un ambiente de respeto y respaldo ciudadano. Lejos de las confrontaciones que han marcado otros eventos públicos, aquí predominaron las porras, los aplausos y las palabras de agradecimiento de las familias damnificadas y de los voluntarios que han trabajado sin descanso en las labores de auxilio.
Sheinbaum, acompañada por Gallardo, autoridades municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, recorrió las comunidades más golpeadas por el desbordamiento del río Moctezuma, escuchando de primera mano las necesidades de los habitantes.
Durante su mensaje, la presidenta reconoció la rápida y efectiva respuesta del gobierno potosino ante la emergencia y pidió a los presentes un aplauso para el gobernador Ricardo Gallardo, destacando su compromiso y cercanía con la gente en los momentos más difíciles.
La mandataria federal reiteró que el Gobierno de México continuará enviando ayuda humanitaria y recursos para la reconstrucción de viviendas e infraestructura dañada, mientras que el Gobierno del Estado mantendrá operativos de atención médica, distribución de víveres y apoyo directo a las familias afectadas.
Sheinbaum informó además que los apoyos de limpieza y reparación comenzarán a llegar en los próximos días, una vez concluido el censo de daños por parte de la Secretaría de Bienestar, y que se implementarán acciones inmediatas para rehabilitar drenajes, caminos y servicios básicos.
“A todos lados vamos a llegar”, aseguró la presidenta, subrayando la coordinación con el gobierno potosino que, en esta emergencia, ha demostrado eficiencia y cercanía con su gente.

PRESIONES Y AMENAZAS
Muchos están utilizando el nombre del gobernador Ricardo Gallardo y sus productos de gallina para presionar a presidentes municipales. Se reporta que se les está exigiendo, a manera de “contrato”, entregar estrategias de comunicación a cambio de mensualidades que van de 100 mil a 500 mil pesos, dependiendo del municipio.
La situación no pinta nada bien: se está interfiriendo en el negocio de empresas serias y establecidas, y se está usando el poder del estado para favorecer ciertos proyectos. A los presidentes municipales que no acepten, se les advierte que podrían enfrentar la ira del gobernador, auditorías por parte del Auditor Superior Rodrigo Joaquín Lecourtois o incluso denuncias ante la Fiscalía General del Estado.
Los alcaldes se quejan de que la mitad de la obra pública ya ha sido acaparada por el alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro, y de que ahora, además de seguridad y obra, incluso los temas de imagen y los gastos de precampaña de la senadora Ruth González recaen sobre ellos.
Lo cierto es que la alerta está encendida: estas prácticas podrían generar escándalos que afecten directamente al gobernador y comprometan los proyectos de los municipios.

NO SOLO NO HACEN SU CHAMBA, TAMPOCO HACEN EJERCICIO
Una jornada de monitoreo médico realizada por la Dirección de Servicios Municipales de Salud reveló que varios empleados del Ayuntamiento de Ciudad Valles presentan niveles elevados de colesterol, triglicéridos y glucosa. Durante tres días, más de 240 trabajadores, incluyendo personal operativo y policías municipales, se sometieron a pruebas clínicas gratuitas como perfil de lípidos, glucosa, presión arterial, índice de masa corporal y detección de hipotiroidismo. El director del área, Julio Alejandro Guido Azuara, indicó que cerca del 35 por ciento del personal mostró alteraciones, principalmente por colesterol y triglicéridos altos.
El funcionario destacó que el otro 65 por ciento mantiene niveles dentro de los parámetros normales, reflejando avances en la atención preventiva que impulsa el Ayuntamiento. Los empleados con resultados alterados serán canalizados a médicos especialistas y nutriólogos para recibir atención personalizada durante los próximos tres meses. El programa “Monitorea tu salud” busca detectar a tiempo enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares, con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores y garantizar que puedan desempeñar sus labores sin complicaciones.

OBRAS DEFICIENTES Y MOLESTIA CIUDADANA EN AUMENTO
El trabajo del director de Obras Públicas, Kevin Yair Cázares Olvera, deja mucho que desear por lo pésimas que son las obras que se están realizando. Este día inició la reparación de baches con material poco duradero en la zona del Lienzo Charro, lo que ha generado inconformidad entre los habitantes.
Las quejas de la población no son recientes, pues hay calles que tienen años en el abandono, y pese a que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, entregó recurso extra para la pavimentación de calles, el apoyo “no se nota”, y mucho menos la labor de Obras Públicas.
El presidente municipal debería considerar un cambio en la dirección de Obras Públicas, para que la administración pueda cerrar con un mejor desempeño, ya que el actual trabajo —según opinan muchos ciudadanos— deja mucho que desear.

LLUEVE ENFERMEDAD Y RIESGO EN LA HUASTECA
Las lluvias no solo trajeron inundaciones y pérdidas materiales, también encendieron las alertas por posibles enfermedades infecciosas y lesiones en la Huasteca potosina. En Ciudad Valles, el director del Hospital General, Jesús Guillén Larraga, advirtió sobre el riesgo de agua contaminada tras las fuertes precipitaciones. Recomendó extremar precauciones al lavar alimentos, utensilios y manos con agua segura, así como hervir o consumir únicamente agua embotellada para evitar infecciones gastrointestinales.
Guillén Larraga también alertó sobre las heridas o infecciones que pueden causar los objetos punzocortantes y el contacto prolongado con agua sucia. Las autoridades sanitarias ya están desplegando brigadas médicas para atender a quienes presenten síntomas o lesiones, además de aplicar vacunas preventivas. En medio del caos por caminos dañados y viviendas afectadas, el llamado es claro: cuidar la salud y evitar riesgos mayores mientras continúan las lluvias en la región.

REGIDORA EXIGE ACTUAR CON FIRMEZA CONTRA LA CORRUPCIÓN
La regidora Luz Magdalena Cisneros Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Mujeres del Ayuntamiento de San Luis Potosí, subrayó la urgencia de ponerse las pilas y actuar de manera decidida ante cualquier caso de corrupción o acoso en la administración de Enrique Galindo Ceballos. Destacó la importancia de atender de inmediato todas las denuncias y enviar un mensaje claro de cero tolerancia, recordando que algunas denuncias ya habían sido presentadas tiempo atrás pero finalmente fueron atendidas.
Cisneros Jiménez enfatizó que la Contraloría Municipal tiene la obligación de investigar de oficio cualquier irregularidad, y que desde la bancada del Partido Verde no se permitirá ningún acto de corrupción. Reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, insistiendo en que es necesario poner manos a la obra desde la primera denuncia para garantizar que todas las áreas del Ayuntamiento operen con integridad y responsabilidad ante la ciudadanía.

RECONSTRUCCIÓN DE LA HUASTECA
El Gobierno Federal, a través del delegado estatal de Programas para el Bienestar, Guillermo Morales López, ha puesto el foco en la participación de los jóvenes afectados por las lluvias en la Huasteca Potosina. Con la apertura del registro en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se busca que la juventud colabore en la limpieza y rehabilitación de viviendas, calles y espacios públicos, recibiendo un apoyo económico mensual. La iniciativa reconoce el esfuerzo voluntario que ya muchos jóvenes han mostrado en municipios como Tamazunchale, consolidando su papel como actores clave en la reconstrucción de sus propias comunidades.
Por otro lado, el delegado enfatizó que las familias que perdieron su vivienda recibirán apoyo para construir nuevas casas, alejadas de zonas inundables como Tampacán, evitando repetir tragedias pasadas. Las nuevas viviendas se enmarcan dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar, garantizando espacios dignos y seguros para quienes sufrieron pérdida total. Este enfoque refleja un compromiso con la seguridad, la prevención y la recuperación integral, combinando la ayuda inmediata con soluciones de largo plazo que priorizan la vida y el patrimonio de las familias potosinas.
El Gobierno Federal coordina estas acciones con más de 300 servidores de la nación, quienes realizan censos casa por casa para identificar necesidades y canalizar recursos de manera efectiva. Esta labor busca no solo atender la emergencia, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a futuros fenómenos naturales. Con la suma de esfuerzos entre jóvenes, autoridades federales y locales, la Huasteca comienza a reconstruirse con orden, solidaridad y la mirada puesta en la prevención.

GALLARDO PONE A TODOS A CHAMBEAR EN LA HUASTECA
Este día, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reunió en Tamazunchale a todas y todos los funcionarios estatales, instruyéndolos a trabajar sin descanso en la estrategia de apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en la región Huasteca. Ordenó fortalecer la presencia del Gobierno del Estado en los municipios más golpeados, garantizando una recuperación total de las comunidades. El mandatario informó que continúan arribando camiones con víveres, colchones, estufas, refrigeradores, cobijas y colchonetas para atender de inmediato las necesidades básicas de la población.
Además, personal del programa Visitando Corazones ya emprendió una campaña de vacunación contra el dengue y se refuerzan acciones de limpieza, desinfección y fumigación, en coordinación con Protección Civil y la Secretaría de Salud. Gallardo también instruyó apoyar a las escuelas con daños menores para reanudar clases el lunes, al DIF Estatal para entregar artículos de asistencia social y al Registro Civil para reponer documentos extraviados. El gobernador adelantó que esta tarde llegará la presidenta Claudia Sheinbaum a la Huasteca para reforzar la atención, reiterando su compromiso de mantener un apoyo sin límites hasta que todos los municipios afectados regresen a la normalidad.

EN GESTIÓN LA SEPARACIÓN DE POLICÍA Y TRÁNSITO MUNICIPAL
Aunque ya se han iniciado las gestiones para separar las áreas de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el proceso aún no se concreta, confirmó la directora de Recursos Humanos del Ayuntamiento, Smirna de la Garza Baldelamar. Explicó que, por el momento, todo sigue operando con normalidad dentro de la corporación, aunque se incorporaron cuatro nuevos elementos como parte de la preparación para una posible reestructuración. “El procedimiento para separar la Dirección de Policía y Tránsito Municipal está en trámite, pero no hay nada definido. La intención es dividir funciones, aunque todavía no se ha formalizado”, puntualizó.
De la Garza Baldelamar también informó sobre algunos ajustes administrativos dentro del Ayuntamiento, entre ellos el regreso de Daniel a Servicios Municipales y la designación de Ángel Iván Ortega en su lugar, además del nombramiento de un nuevo coordinador de parquímetros. La funcionaria subrayó que estas modificaciones buscan reforzar la operatividad interna y mejorar la atención a la ciudadanía, particularmente en los servicios públicos y el control de parquímetros, donde se pretende mayor eficiencia y cercanía con la población.

CLAUSURAN PARCIALMENTE EL BASURERO “EL ZAPOTE” EN SOLEDAD POR VIOLAR NORMAS AMBIENTALES
Por incumplir diversas condiciones ambientales y técnicas, el sitio de disposición final de residuos “El Zapote”, ubicado en Soledad de Graciano Sánchez, fue clausurado parcialmente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La acción se originó tras una denuncia presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y verificada por la autoridad federal entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. La Profepa determinó que el sitio, operado por Servicios Primarios y Reciclados del Potosí, presenta graves deficiencias en el manejo de desechos, carece de manifestación de impacto ambiental y no controla adecuadamente los residuos peligrosos.
Entre los hallazgos más preocupantes destacan la falta de sistemas para captar lixiviados y biogás, acumulación de basura sin compactar ni cubrir, así como la proliferación de fauna nociva, lo que representa un riesgo para el medio ambiente y la salud pública. La dependencia federal estableció un esquema de reducción gradual en el ingreso de residuos, con el propósito de suspender totalmente las operaciones del lugar antes del 31 de diciembre de 2025, mientras se corrigen las irregularidades detectadas y se garantizan condiciones seguras para la disposición final de desechos en la zona metropolitana.

TRIBUNAL ORDENA ENTREGAR CONCESIÓN DE TAXI A CONDUCTORA POTOSINA
Luego de haberse inconformado por no ser considerada en una convocatoria, la conductora Sandra Martínez Ávila logró una resolución favorable del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito, que instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgarle una concesión de taxi. El fallo deriva del juicio de amparo 1541/2022-V, en el que el Juzgado Sexto de Distrito ya había concedido el amparo en marzo de 2023, ordenando entregar la concesión sin aplicar el criterio de antigüedad previsto en la Ley de Transporte Público del Estado.
El Tribunal confirmó la resolución mediante el recurso de inconformidad 23/2025, precisando que el fallo debe cumplirse sin condicionamientos y que sus efectos se limitan únicamente al caso de Martínez Ávila. La concesión corresponde a la modalidad de automóvil de alquiler de ruleteo en San Luis Potosí y Soledad. La decisión fue calificada como una medida afirmativa en favor de las mujeres, buscando compensar la desigualdad estructural que enfrentan para acceder a permisos y concesiones dentro del sector transporte, en apego a los principios de igualdad y no discriminación.

CAMINOS DETERIORADOS
En los últimos días de los recorridos que ha realizado el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha detectado que no solamente las inundaciones registradas en varios municipios de la Huasteca potosina afectaron los caminos, sino que también detectó el abandono acumulado en la red carretera regional, como es el camino San Vicente - El Higo, destruido por completo, cuyos habitantes de localidades aledañas y usuarios han tenido que realizar reparaciones, hasta con cáscara de coco.
Explicó que ese camino está ubicado en un punto de la entidad clasificado como uno de los más afectados por las inundaciones que desataron las lluvias de la semana pasada. San Vicente Tancuayalab, en el extremo oriente del territorio potosino, vecino de Veracruz, por la magnitud de las inundaciones y los caminos destrozados, resintió durante la emergencia problemas de localidades que quedaron incomunicadas.
Sin embargo, criticó que los gobiernos priistas pasados, de Juan Manuel Carreras y Fernando Toranzo, y el del panista Marcelo de los Santos, en 18 años, nunca atendieron ese camino afectado con severidad, pese a la necesidad de conectividad. Criticó que en los sexenios pasados hubo una pobrísima inversión en conservación y mantenimiento de la red carretera y caminos estatales, o en el desarrollo de nuevos proyectos.
Asimismo, dio a conocer que hace unos días, durante una gira regional, identificó ese problema, donde su Gobierno se comprometió a la reconstrucción del camino San Vicente - El Higo, mediante una inversión de 150 millones de pesos, cuyos trabajos comenzarán dentro de un mes. Asimismo, el mandatario potosino hizo un llamado a todos los presidentes municipales a invertir en los caminos de cada una de sus localidades, sobre todo ahora que están realizando el presupuesto de su municipio para el ejercicio fiscal 2026.

LA INSEGURIDAD SIGUE GOLPEANDO RIOVERDE
La violencia no da tregua en Ríoverde, aunque el alcalde Arnulfo Urbiola insista en que “no pasa nada” y se mantenga enfocado en su vida de TikTok, totalmente desconectada de la realidad. Sujetos fuertemente armados a bordo de camionetas con insignias de un grupo criminal abrieron fuego contra dos hombres que viajaban en un Volkswagen Bora blanco en el ejido La Boquilla, dejando un claro mensaje de impunidad y miedo en la población.
Ejidatarios han señalado que en varias ocasiones han visto vehículos con hombres armados transitando por la zona, pero la mayoría teme denunciar ante autoridades municipales y estatales. Los rumores de colusión entre funcionarios y grupos criminales han generado un clima de desconfianza, dejando a los habitantes expuestos y vulnerables ante la violencia que sigue marcando a Ríoverde como la capital del crimen en la región.

COCHINERO GALINDISTA
El anuncio de la destitución de Adrián Cortázar Ruiz, director de Protección Civil municipal capitalina, y diversos funcionarios de la misma dependencia por sostener, quién sabe desde cuándo, una red de extorsión y corrupción para el otorgamiento de licencias, permisos y otros trámites, pone de manifiesto un cochinero mucho más profundo del que las autoridades están dispuestas a reconocer.
Lo que ahora sabemos es solo el resultado de una investigación administrativa. Aún falta conocer las determinaciones de la Fiscalía General del Estado, lo que deja claro que el alcance de la corrupción podría ser mucho mayor de lo que se ha ventilado hasta el momento. Hay que ser sinceros, al haber revelado algunos detalles, lo único que se ha logrado es poner sobre aviso a los responsables, mientras la “Capital del Sí” sigue siendo el campo de juego de este oscuro entramado.
Es cierto que el alcalde Enrique Galindo Ceballos ha intentado manejar la situación como si de un hábil estratega se tratara, pero si esta información hubiera salido a la luz por parte de los medios, el edil viajero estaría despidiéndose de sus sueños de gubernatura. Galindo, lejos de ser el “crack” que quiere mostrar, ha manejado este escándalo con más maquillaje que solución, tratando de minimizar el impacto de un problema que se le escapó de las manos.
Por las dimensiones de los hechos, es fácil suponer que el ayuntamiento se encontró con un chiquero monumental. Si bien han habido algunos ceses, los verdaderos responsables, aquellos que han permitido que este tipo de corrupción prospere bajo su mandato, siguen sin rendir cuentas. Y, de continuar con las investigaciones, es probable que surjan nuevos nombres y conexiones que demuestren que las raíces de esta robadera no se limitan a los pocos que ya han caído.

EL RECTOR UASLP CÓMPLICE DE MAESTROS ACOSADORES
Una vez más, estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Facultad de Economía, denunciaron que un catedrático es un peligro por ser acosador y abusador sexual de alumnos de la máxima casa de estudios.
Fueron alrededor de 200 estudiantes de la Facultad de Economía los que protestaron contra las autoridades universitarias encabezadas por el rector Alejandro Zermeño Guerra, al no atender las denuncias contra los maestros. Los universitarios denunciaron que contra este profesor al menos hay cinco denuncias en la Defensoría de Derechos Universitarios y dos denuncias penales, situación que tiene años sin que se le haya sancionado o separado de sus funciones para evitar que continúe acosando a jóvenes universitarias.
Los alumnos salieron de la Facultad de Economía, que se encuentra por detrás del Parque de Morales, y marcharon a la Glorieta González Bocanegra. Posteriormente, ingresaron a la zona universitaria para exigir a la Defensoría de Derechos Universitarios que se actúe contra el académico. Aseguraron que el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, es cómplice de los maestros por no cesarlos de manera inmediata.

GUADALUPE TORRES INTERVIENE EN TAMAUNCHALE
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, tuvo que actuar de manera directa para desarticular una serie de conflictos en Tamazunchale durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La situación más evidente fue la provocada por la actitud de desdén del alcalde Adelaido Cabañas, quien, de manera prepotente, ha desatendido a los habitantes y los ha mandado más allá, generando malestar entre la población. La intervención de Torres fue clave para contener los enfrentamientos y garantizar el orden durante el evento


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.