Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 21/10/2025

Por Redaccción

¿SE LE ACABÓ EL CORRIDO?
Vaya, vaya, vaya... Don Cuauhtli Fernando Badillo Moreno se ha enredado solo y parece no tener salida. El nivel de soberbia con el que se venía manejando terminó por encerrar al expresidente de la Mesa Directiva del Congreso potosino.
El caso del presunto violador de la UASLP está consumiendo su proyecto político, tanto para la alcaldía como para otros cargos. Mientras Badillo ya se veía como amo y señor de San Luis Potosí, este tema le cayó como un balde de agua fría, y claramente le está afectando.
El hecho de ser doble cara, mentiroso y mal calculador, además de tratar de jugar al listo con alianzas y mantener toda una estructura política con el apoyo del “regidor Zumba”, Francisco Javier Pedraza Blanco, le está pasando factura. Por si fuera poco, la misteriosa fuente de financiamiento para su pre-campaña también está bajo escrutinio.
En resumen, el caso del presunto violador le está costando muy caro a Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, y la situación política que parecía controlada ahora se le está escapando de las manos.

BUENAS NOTICIAS
Temas interesantes surgieron tras la reunión entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar. Al edil se le vio muy satisfecho al salir del encuentro con el mandatario, y todo indica que habrá resultados concretos.
Por lo pronto, en sus redes sociales, el alcalde informó que la empresa Amani Hemodiálisis muy pronto iniciará operaciones en Ciudad Valles para atender a pacientes que requieren tratamiento de hemodiálisis. Ayer se reunió con representantes de la empresa para revisar los últimos detalles del proyecto, y confirmó que las actividades arrancarán a principios de diciembre.
Este es un paso más en el trabajo que se realiza para que Ciudad Valles siga creciendo y ofreciendo mejores servicios de salud a la población.

COMPARECENCIAS SIN CONTRATIEMPOS
Quien como pez en el agua ha manejado las comparecencias ha sido el diputado Héctor Serrano. En el primer día de sesiones se notó su mano firme y su capacidad de cabildeo, y los funcionarios, encabezados por el secretario general Guadalupe Torres, pasaron por el recinto de Vallejo como si fuera su casa, sin mayor cuestionamiento.
Los morenistas que habían amenazado con cuestionar a los funcionarios no hicieron ni pío, dejando el camino libre para el desarrollo tranquilo de la jornada.

EXALCALDE DE TANLAJÁS REGRESA A CASA
Después de una semana de estar desaparecido, por fin regresó sano y salvo a su casa el exalcalde de Tanlajás, Genaro Ahumada Cedillo “El Compa Genaro”. El exedil, que fue conocido en su momento por sus excesos, hace una semana fue sustraído de su domicilio por un grupo de civiles armados. Después de una semana ya lo regresaron... pero vaya que a don Genaro le sacaron un buen susto.
A pesar de la gravedad del suceso, nadie ha dado declaraciones sobre lo ocurrido, manteniendo un silencio total en torno al tema. Sin embargo, el regreso del exalcalde genera múltiples especulaciones sobre lo que realmente sucedió y cómo esto podría repercutir en su entorno y en la percepción pública de Tanlajás. Pero de esto nadie habla.

EL INTOCABLE
El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola, está muy confiado en que nadie del gobierno del estado le puede “jalar las orejas” porque está bien arreglado en todos los sentidos. Y muestra de ello ha permitido que varias obras de mala calidad se entreguen, como fue el tema de la alberca olímpica y el parque lineal. En lo que dice, más de uno se llevó una buena tajada.
Vaya que, si en el gobierno del Estado deben estar muy al pendiente, porque además de creerse artista de redes sociales, don Arnulfo se considera muy intocable. Esta actitud genera dudas sobre la supervisión y el seguimiento que se debería tener en los proyectos del municipio, dejando ver un panorama complejo para la gobernabilidad en Rioverde.

ACTIVA DURANTE LA CONTINGENCIA EN LA HUASTECA
La titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, se ha mantenido muy activa durante la contingencia por las lluvias en la región Huasteca. Encabezó la entrega de víveres a las familias afectadas, siguiendo las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de mantener al gobierno cerca de la población en momentos críticos.
Acompañada por autoridades de SIFIDE, SEDARH, SEDESORE y del municipio de Ciudad Valles, recorrió varias comunidades con daños materiales, destacando la prioridad de atender de manera directa a los damnificados y la coordinación interinstitucional como eje central de la respuesta gubernamental.

CAOS EN LA UASLP: NECESARIA REESTRUCTURACIÓN PROFUNDA
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí enfrenta un desmadre que ya había sido advertido, lo dijimos en estas mismas líneas: corrupción, casos de violación y acoso sexual se mantienen latentes, mientras algunos actores políticos usan al rector Alejandro Zermeño como ariete en sus juegos de poder. Habría que echarle un ojito al campus en Ciudad Valles donde hasta directivos estan siendo señalados de acoso.
La situación evidencia que la institución está en un estado crítico y requiere una reestructuración profunda. Mientras tanto, ciertos grupos observan con interés el caos, intentando posicionarse para controlar la máxima casa de estudios, lo que hace aún más urgente un plan integral de transparencia y rendición de cuentas.

MORENA REAFIRMA RESPALDO A VÍCTIMAS
Ante los recientes casos de violencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, dejó claro el respaldo del partido a la comunidad estudiantil, especialmente a las mujeres que exigen condiciones seguras y respeto a sus derechos, en el marco de denuncias por presunto abuso sexual dentro del plantel. Rodríguez enfatizó que el partido no tiene relación institucional con los acusados y llamó a evitar la politización de los hechos, exhortando a centrarse en la justicia y la protección de las víctimas.
El Comité Ejecutivo Estatal y el Consejo Estatal de Morena ratificaron su compromiso con la transparencia y la erradicación de la impunidad, demandando a las autoridades universitarias y a la Fiscalía General del Estado actuar con perspectiva de género y respeto pleno a los derechos de las víctimas, garantizando que las investigaciones se conduzcan sin revictimización y con sanciones ejemplares.

MÁS ACCIÓN, MENOS ZACAHUIL
Martes por la mañana: en el Senado, la presidenta del PAN potosino, Verónica Rodríguez, posa sonriente en la sala de juntas con un enorme zacahuil sobre la mesa. Presume en redes que el platillo fue enviado por su compañero panista y fiel escudero, Christian Azuara. El mensaje: cercanía, sabor, tradición.
La realidad: ausencia, silencio, simulación.
Mientras en redes se comparte el desayuno huasteco, en San Luis Potosí el PAN no ha sido capaz de fijar una postura frente a lo que ocurre en la Universidad Autónoma. No hay exigencia de investigación, no hay solidaridad con las víctimas, no hay presencia en la agenda pública.
Christian Azuara, más preocupado por quedar bien con Vero que por limpiar la ciudad, se dedica a enviar zacahuiles en lugar de resultados. Y Verónica, en vez de encabezar al partido, encabeza la sobremesa.
Dicen que la política también se cocina... pero en el PAN potosino solo se recalienta la pasividad.
Menos zacahuil, más acción: porque con tanto servilismo y tanta foto, el partido se está quedando sin sazón... y sin rumbo.

GALINDO TRICOLOR
Enrique Galindo no ha quitado el dedo del renglón; mantiene cercanas todas las opciones para lograr una candidatura por el partido que más le cuadre a sus intereses, pero que, por supuesto, lo respalde para tal efecto, de cara a las elecciones a la Gubernatura en 2027.
Las alternativas son el PAN, que lo ha cobijado en dos alianzas a la alcaldía capitalina con el PRI; el segundo es el PRI, partido al que ha pertenecido toda su vida, pero con el cual, en los últimos meses, ha tenido serias diferencias que lo llevaron incluso a una expulsión, que, aunque se revirtió la decisión, fue un punto clave para que buscara otros colores que lo abanderen; y el último, Morena, partido al que ha querido pertenecer desde que fue director de un medio informativo, pero en el que nunca le han abierto las puertas, al menos públicamente.
Por otro lado, está alguna negociación que Galindo habría hecho en lo oscurito con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para evitar más confrontaciones políticas, aunque algunas voces cercanas aseguran que podría tratarse de “un cochinero fiscal” en la zona industrial.

LA UASLP Y SU DEBACLE
Una grave crisis y desestabilización educativa, social y hasta política está viviendo la Máxima Casa de Estudios de los potosinos, tras darse a conocer un caso de agresión sexual contra una alumna, cometida por estudiantes y un sujeto externo en las propias instalaciones de la Facultad de Derecho.
A ello se suman las múltiples denuncias por acoso sexual cometidos por otros alumnos en las diversas facultades, y que, peor aún, tienen como señalados a docentes de las mismas. La omisión de la rectoría ha sido grave, a cuya comparsa se ha sumado la Defensoría de los Derechos Universitarios, Magdalena González Vega, y el director de la Facultad de Derecho, Germán Pedroza Gaitán, por cierto, hermano del ex candidato panista a la gubernatura, Octavio Pedroza Gaitán.
En tanto que llama la atención cómo el rector, Alejandro Zermeño, ha optado por pelearse por el dinero y no por resolver los graves problemas que aquejan a la comunidad universitaria, específicamente al sector femenino, donde parece que prevalece más el machismo que la equidad de género y la no violencia contra las mujeres.

SE ENFRÍA ZUMAYA
Una mala estrategia política e intencional es la que está llevando Gerardo Sánchez Zumaya, aspirante sin partido a la gubernatura de San Luis Potosí, aunque ya afiliado a Morena, y es que de repente tiene picos en los que deslumbra a los potosinos, pero al paso de algunos días, cae en un letargo que da la impresión de que, además de negociar una candidatura, esta no sería a la gubernatura de SLP.
Si bien Zumaya es un aprendiz de político y eso le ha beneficiado, pues, a decir de sus simpatizantes, no estaría maleado como el resto de las esferas de todos los colores, sin embargo, decae mucho la popularidad de un proyecto que puede generar mucho bienestar al estado.
Algunos presumen que Zumaya busca caminar de puntitas y sin hacer tanto ruido, por si no logra la candidatura anhelada, pero también están algunos perfiles que no son gratos en la Huasteca y que solo han trascendido por ser vividores del erario público, como cierto personaje de Tamazunchale que solo se incrusta con el mejor postor que lo lleve de viaje y pague sus sagrados alimentos en sitios de lujo.

REESTRUCTURA DE DEUDA PÚBLICA
La deuda pública del Estado de San Luis Potosí asciende a 3 mil 094 millones 626 mil 322 pesos al 30 de septiembre de 2025, cifra correspondiente a los créditos de largo plazo contratados en administraciones anteriores, así lo explicó —como “manzanas y peras”— la titular de la Secretaría de Finanzas del Estado, Ariana García Vidal.
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno, la funcionaria destacó que el nivel de endeudamiento se mantiene dentro de parámetros sostenibles, de acuerdo con la evaluación realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Alertas. Señaló que el Estado conserva una calificación tipo “A”, lo que refleja una situación financiera estable.
García Vidal recordó que en diciembre de 2024 se llevó a cabo una reestructura de la deuda de largo plazo, lo que permitió obtener una menor tasa de interés y condiciones financieras más favorables. Explicó que esta medida ha contribuido a reducir costos y liberar flujo presupuestal, lo que se traduce en una mayor capacidad de inversión y participación estatal.
Sin embargo, puntualizó que la administración estatal mantiene un monitoreo constante sobre la evolución de los créditos y posibles oportunidades de refinanciamiento, con el objetivo de optimizar los recursos públicos y garantizar una gestión responsable de las finanzas. Aseguró que, hasta el momento, el mandatario potosino Ricardo Gallardo Cardona no tiene contemplado reestructurar nuevamente la deuda pública, ya que se cuentan con los recursos necesarios para el cierre del ejercicio fiscal 2025, incluyendo aguinaldos y aportaciones a la Dirección de Pensiones, entre otras instituciones.

ROGAR NO ES RENOVAR
Apenas terminó el relanzamiento del PAN y ya hay quien no entendió el mensaje. Mientras Jorge Romero anunciaba el fin de las alianzas con el PRI y el inicio de una nueva etapa ciudadana, la presidenta del PAN potosino, Verónica Rodríguez, salió en rueda de prensa a ofrecerle candidatura “ciudadana” —entre comillas, claro— al priista Enrique Galindo.
Lo curioso es que Galindo sigue militando en el PRI; su proceso de expulsión duerme el sueño de los justos, y en la dirigencia nacional ya lo perdonaron. Pero Verónica insiste —casi ruega— en tenerlo de abanderado azul, aunque él esté más cerca de sus ambiciones personales que de los principios del PAN.
Parece que para Verónica Rodríguez la renovación consiste en reciclar priistas y llamarles ciudadanos. Porque, en su versión del panismo, se cambia de color, pero no de costumbre: se vive de las migajas del poder y se reza por una foto con quien reparta los reflectores.
El mensaje de Jorge Romero fue claro: “No más alianzas con el PRI.” Pero en San Luis Potosí, Verónica Rodríguez sigue aferrada a las sobras del viejo régimen, confundiendo apertura con sumisión y renovación con rogar.
En el nuevo PAN que se promete, no caben los de siempre... ni las que no saben soltarles la mano.

TAMUÍN ENTRE OBRAS Y ALERTA POR INSEGURIDAD
El alcalde de Tamuín, Marcelino “el saca Raíz” Bautista, afirmó que no recibirá reclamos por su gestión, y que nadie le dice nada: asegura haber entregado la mayor parte de la obra pública y señaló que las constructoras provienen de fuera, por lo que considera que su labor está cumplida.
Mientras tanto, en el municipio se reporta la presencia de vehículos sospechosos vinculados a grupos delictivos, que podrían estar involucrados en amenazas de secuestro. Los vehículos sospechosos y presuntos intentos de reclutamiento forzado de jóvenes se ha dado en ejidos como Palmas, Ceiba y Nuevo Aquismón, lo que ha encendido alertas sobre posibles secuestros y levantones. La ciudadanía denuncia que la delincuencia parece imponerse en el municipio, evidenciando que la obra pública no alcanza a cubrir la creciente sensación de riesgo bajo la administración de Bautista.

SE CREE PROTEGIDA
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP), Leticia Tinajero Vargas, mostró escasa disposición para responder a los legisladores durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, lo que generó críticas de varias diputadas, incluyendo representantes del Partido Verde Ecologista de México, quienes señalaron su actitud como poco educada y distante.
Al inicio y al término del ejercicio, la funcionaria mantuvo una actitud cerrada tanto con legisladores como con medios de comunicación. Durante la comparecencia, aseguró que el proceso de consulta para la elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano de San Luis Potosí contó con amplia participación social e inclusión de grupos indígenas, personas con discapacidad y sectores vulnerables, aunque admitió que el documento aún no se ha publicado y se encuentra en revisión tras el periodo de consulta del 11 de agosto al 26 de septiembre.
Tinajero Vargas explicó que las observaciones y sugerencias recabadas se incorporarán a la versión final del programa, que podría estar listo en un plazo de mes y medio a dos meses, para luego ser turnado a los ayuntamientos involucrados. Destacó que el Programa de Desarrollo Metropolitano contempla la planeación conjunta del crecimiento urbano de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Villa de Reyes, Zaragoza, Cerro de San Pedro y Mexquitic de Carmona, buscando establecer una estrategia integral de expansión ordenada que considere movilidad, uso del suelo, vivienda y servicios públicos.
Al ser cuestionada sobre el estado de las obras programadas para 2025, la funcionaria aseguró que todas se encuentran en tiempo y forma, sin sobrecostos, y que las constructoras han cumplido con los plazos establecidos, pese a algunas observaciones realizadas durante el proceso.

PREPÁRESE PARA EL CAOS
Se viene el caos, que de por sí el desorden en la zona centro y la zona de mercado en Ciudad Valles es el pan de cada día: entre ambulantes y nulo espacio en las banquetas. Ahora alístese, porque se avecina el tianguis de Xantolo, que durará cinco días, así como lo leyó, cinco días de calles cerradas.
El Tianguis del Abasolo abrirá diariamente desde las 8:00 de la mañana hasta la tarde. Pues usted sabe si se anima a comprar los arreglos para sus muertos con tiempo o mejor que no se haga nada, porque la aglomeración y el desorden serán inevitables en esta temporada.

CIUDAD VALLES RECIBE MÁS DE 80 MILLONES EN PARTICIPACIONES FEDERALES
Durante el tercer trimestre de 2025, el municipio de Ciudad Valles recibió un total de 80 millones 603 mil 956 pesos provenientes de participaciones federales asignadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los ingresos más significativos provinieron del Fondo General de Participaciones, con 57 millones 274 mil 376 pesos, y del Fondo de Fomento Municipal, con 12 millones 738 mil 777 pesos, recursos que representan la base financiera para el funcionamiento municipal.
Además, el municipio percibió ingresos adicionales por conceptos específicos como el ISAN, IEPS, Fondo de Fiscalización y Recaudación, así como participaciones derivadas del ISR y del Artículo 4°-A de la Ley de Coordinación Fiscal. Estos recursos complementan el presupuesto municipal, permitiendo atender servicios básicos, obras públicas y programas de apoyo a la población, reforzando la operatividad y sostenibilidad financiera de Ciudad Valles.

MAYOR PROTECCIÓN Y ASESORÍA LEGAL
En San Luis Potosí, las y los artesanos contarán con asesoría especializada en derechos de autor y propiedad sobre sus procesos, diseños y productos, conforme a la legislación vigente. La reforma a la Ley de Fomento Artesanal del Estado busca garantizar la autoría y la comercialización de las manifestaciones artísticas, así como fortalecer su actividad económica mediante acceso a materias primas y canales de venta.
Los ayuntamientos, a través de sus áreas de Cultura, deberán preservar y promover el desarrollo artesanal, destinando recursos para impulsar esta actividad. Asimismo, se fomentará la colaboración interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y la difusión de los productos por los canales oficiales, ampliando la presencia de los artesanos potosinos en mercados locales, nacionales e internacionales.

SAN LUIS POTOSÍ MANTIENE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD CON POLÍTICAS EFECTIVAS
A cuatro años del inicio del proceso de cambio en San Luis Potosí, prevalecen condiciones de gobernabilidad y seguridad, así como mejoras en la calidad de vida de las y los ciudadanos, gracias a las políticas implementadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Así lo destacó el secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, donde enfatizó los avances en seguridad y las nuevas atribuciones legales de la Guardia Civil Estatal.
Torres Sánchez resaltó la importancia de la capacitación y el fortalecimiento de los elementos encargados de materializar estas reformas, así como la implementación de un enfoque transversal en la reinserción social mediante la Comisión Intersecretarial correspondiente. Además, subrayó la coordinación con estados vecinos para abatir la incidencia delictiva en zonas fronterizas y reconoció la labor de la Guardia Civil durante la contingencia por lluvias, protegiendo a las familias potosinas y consolidando a San Luis Potosí como un estado más seguro que hace cuatro años.

SOLEDAD IMPULSA REHABILITACIÓN URBANA CON NUEVAS OBRAS
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio el banderazo de arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle San Martín, en el tramo de avenida México a calle Guadalcázar, con una inversión superior a 3 millones de pesos. Esta obra forma parte del plan integral de rehabilitación urbana que el gobierno municipal impulsa en la colonia San Felipe, donde previamente se concluyó la pavimentación de la calle Santa Catarina, mejorando la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias de la zona.
El proyecto contempla trabajos de demolición de pavimento y banquetas, sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, construcción de guarniciones, señalética y pintura vial. Durante el arranque, vecinos como Carlos Arturo Cogos expresaron su agradecimiento, reconociendo que esta intervención responde a demandas históricas de la colonia. Con ello, el Ayuntamiento reafirma su cercanía con la ciudadanía y su compromiso de transformar las colonias a través de obras visibles y efectivas.

EXIGEN LA DESTITUCIÓN DEL RECTOR ALEJANDRO ZERMEÑO GUERRA
Cientos de alumnos y alumnas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí exigen la renuncia del rector Alejandro Zermeño Guerra, luego de un portazo en el marco de una denuncia por abuso sexual en la que un estudiante de la Facultad de Derecho fue víctima, sumando además todas las violencias que se sufren dentro de la máxima casa de estudios. Por ello, decidieron poner un alto a las autoridades educativas y administrativas de esta institución, reprochando muy molestos la ausencia del rector.
El secretario general, Federico Arturo Garzera, confirmó que el rector se encontraba en la Ciudad de México, enviando en su lugar a la abogada general Urenda Navarro y a los directores de las facultades de Ingeniería, Psicología y Hábitat. Los universitarios advirtieron que no levantarán el paro hasta que el rector Alejandro Zermeño Guerra se reúna directamente con ellos, confirmando que la protesta continuará, así como el cierre de varias vialidades en San Luis Potosí.
Los universitarios aseguraron que la destitución de personal administrativo o de algunos estudiantes no cambiará lo que hoy han decidido realizar, porque ya basta de tantas irregularidades de directores y administrativos. Anunciaron que el paro seguirá en todas las facultades, principalmente en la zona metropolitana, y que si el rector tarda una semana en regresar de la Ciudad de México, solo entonces se abrirá el diálogo.
Cabe hacer mención que la abogada general Urenda Navarro, en varias ocasiones, se burló de los cuestionamientos de los universitarios, por lo que los alumnos se encuentran molestos, ya que consideran que no admiten sus fallas en las respuestas institucionales ante las agresiones sufridas. Asimismo, docentes de la Facultad de Medicina solicitaron a la administración universitaria que se garantice la salud física y mental de los universitarios, apoyando la propuesta de los alumnos.
Por su parte, el Congreso del Estado ha hecho un llamado al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a dejar su cargo, ofreciendo diálogo y soluciones ante este tema.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.