Marquesina al dÃa
Marquesina 22/10/2025
Por Redaccción
LOS ENCUBRIDORES
Dicen que en política no hay peores cómplices que los que callan.
En la Dirección de Servicios Municipales de la capital potosina, encabezada por Christian Azuara, el abandono salta a la vista: camellones secos, árboles mutilados, parques sucios y banquetas hechas trizas. La ciudad se marchita... pero los responsables parecen no notarlo.
Porque si Azuara no cumple, quienes deben exigirle resultados tampoco lo hacen. La presidenta de la Comisión, Maritza Jenith Vázquez Pérez; la secretaria, Irene Margarita Hernández Fiscal; y el vocal, Rubén Omar Larraga Benavente, brillan por su silencio. No observan, no evalúan, no cuestionan. Solo asienten, justifican y posan para la foto.
San Luis Potosí se hunde en basura, pero la complicidad se barre debajo del tapete.
Y mientras tanto, Azuara sigue “firme en el compromiso”, con su habitual discurso hueco y su ciudad llena de baches, basura y desorden.
Porque en esta historia, los encubridores son tan responsables como el encubierto.
Y el silencio —cuando es cómodo— termina oliendo igual que la basura que se niegan a recoger.
EN CRISIS
Hace casi un mes lo dijimos en el noticiero de Erika Salgado y en el espacio sabatino de emsavalles.com: la soberbia, la falta de liderazgo, la incapacidad académica y todos los errores cometidos abonaron a que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a cargo de Alejandro Zermeño, cayera en la peor de sus crisis en los últimos 25 años. El rector Zermeño Guerra pasará a la historia como el rector que echó por la borda los tiempos de bonanza, los tiempos de reconstrucción, de crecimiento, y todo ello por su gran falta de sensibilidad.
En gran parte, llegó siendo un títere de intereses oscuros, negocios al amparo de la autonomía, y luego se construyó una casta dorada: contratos millonarios en seguridad y contratos millonarios a quienes "lo apadrinaron" para llegar a ser rector.
Súmele el distanciamiento con los grupos porriles históricos. Todo esto contribuyó a la profunda crisis que vive la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Hoy, hace un mes, le dijimos que su confrontación con el gobierno del Estado era, más que nada, una bandera política, y que estaba siendo usado como ariete. Hoy, nadie me está metiendo las manos por Zermeño en esta crisis.
Zermeño dejó pasar todo tipo de historias de acoso sexual, tanto en las facultades de la capital como en los campos, especialmente en Ciudad Valles, donde esa unidad está en manos de un verdadero equipo de mediocres. En San Luis, se llevaron a uno de los artífices de la mediocridad de la UASLP en la Huasteca, como lo es Roberto Lamas Llamas.
No se puede ocultar que también la universidad es víctima de disputas políticas, y hay grupos que se han infiltrado y aprovechado la situación. Eso es evidente. Hoy en día, a río revuelto, ganancia de pescadores.
Por lo pronto, quien pasará a la historia como el gran provocador de esta crisis se llama Alejandro Javier Zermeño Guerra.
LA SOBERBIA TRAE CONSECUENCIAS
Quien ya no sabe dónde meter las narices es el diputado de Morena Cuauhtli Fernando Badillo Moreno. Vaya que si el aspirante a la alcaldía de San Luis capital, a la gobernatura, (o lo que les salga para seguir en la nómina), su carrera se va a ver interrumpida en gran medida por su soberbia y por su falta de compromiso. Esto, en gran parte, debido a la cercanía de su grupo político con el presunto violador de la UASLP. No la supo medir, y ahí están las consecuencias de su arrogancia y todo lo que se ha venido manejando.
Ojalá Morena haga un análisis serio de esta situación. Porque, aunque ellos crean que no pasa nada, sí pasa, y pasa mucho.
UASLP Y FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, DOS INSTITUCIONES EN CRISIS DE CREDIBILIDAD
Sin duda, la Fiscalía General del Estado de SLP, además de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, son las dos instituciones que más han perdido credibilidad ante la sociedad. La primera, por su opacidad y tortuguismo; la segunda, por su incapacidad para atender los problemas internos que hoy la tienen sumida en el descrédito. En ambos casos, tuvieron que ser los propios estudiantes quienes salieran a manifestarse para que las autoridades reaccionaran, y eso dice mucho del deterioro institucional.
Lo más grave es que dentro de la universidad, sobre todo en algunos campus como el de la Huasteca, se ha ido consolidando un modelo de impunidad con la complicidad de ciertas autoridades y directivos que han permitido abusos, acosos y corrupción sin consecuencia alguna. Si no se actúa con firmeza y transparencia, los problemas volverán a crecer, y con ellos, el descrédito de una institución que alguna vez fue orgullo potosino.
DESAPARICIÓN EN TANLAJÁS, UN REFLEJO DEL CLIMA DE INSEGURIDAD
Una noticia que pasó casi desapercibida fue la desaparición, por varios días, del expresidente municipal de Tanlajás, Genaro Ahumada, mejor conocido como “el compa Genaro”. Ninguna autoridad dio una versión oficial ni se ofreció información clara sobre lo sucedido. El silencio fue total, como si nada hubiera pasado, y eso es precisamente lo que más preocupa.
Lo ocurrido en Tanlajás no debe minimizarse ni tratarse como un hecho aislado. El clima de inseguridad en San Luis Potosí se está agravando, y el caso del exalcalde es una muestra más de que ni las figuras políticas están a salvo. Si las autoridades no asumen con seriedad la situación, el vacío de autoridad seguirá creciendo, junto con la desconfianza ciudadana.
CON TRANQUILIDAD EL CICLO DE COMPARECENCIAS
Quien parece que va a cerrar la semana con buenos números es el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Héctor Serrano. Las comparecencias de funcionarios estatales han transcurrido sin sobresaltos y, hasta el momento, no se han presentado problemas mayores.
Todo indica que Serrano ha sabido manejar con oficio político el proceso, manteniendo el orden y la estabilidad en el Congreso. Si las cosas siguen por el mismo rumbo, el cierre del ciclo de comparecencias se dará sin contratiempos, consolidando su papel como uno de los operadores más eficaces dentro del Poder Legislativo.
EMISARIA CAMALEONA
La protesta del alumnado de la UASLP por la presunta violación de una alumna en la Facultad de Derecho ha marcado la pauta de la agenda mediática, y como siempre, hay agentes externos que buscan acarrear agua a su molino a través de este tipo de sucesos.
Está claro que todos los sectores de la sociedad condenan lo suscitado en la casa de estudios potosina, pero tocar el fondo de las demandas estudiantiles es algo de pensarse, tal como le sucedió a la dirigente estatal y diputada priista Sara Rocha Medina.
Como la mayoría de quienes han opinado en este caso, criticó las omisiones de los directivos universitarios, pero fue más allá al pedir la remoción del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, algo que no lo recibieron nada bien las y los estudiantes inconformes.
EL SALÓN 777 Y LA PLAZA QUE SE OLVIDÓ
¿Usted alguna vez visitó el Salón 777 cuando estuvo en su época dorada? ¿Tiene alguna anécdota o experiencia que recuerde del lugar?
El Salón 777, construido por Mario Moreno en homenaje a la película El Gendarme Desconocido, fue durante años un espacio de diversión y cultura en Ciudad Valles. Ubicado frente a la plaza, fue escenario de presentaciones de artistas de renombre, reuniones sociales y actividades comunitarias, desde clases de zumba hasta cursos de defensa personal. Para muchos vallenses, era un lugar de convivencia y entretenimiento, que marcó épocas y dejó recuerdos imborrables.
Hoy, tanto el Salón 777 como la plaza principal reflejan el abandono. Lo que antes fue espacio de cultura y reunión, ahora se ha convertido en un foco de suciedad y molestias. Personas sin hogar o bajo efectos de alguna sustancia utilizan áreas poco vigiladas como baño público, dejando olores desagradables y desechos que afectan a comerciantes y visitantes. La falta de vigilancia y rondines policiacos ha permitido que este deterioro se prolongue, erosionando la imagen de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Vecinos y ciudadanos hacen un llamado urgente a las autoridades municipales: reforzar la seguridad, mantener la limpieza y recuperar estos espacios para la comunidad. La plaza y el antiguo Salón 777 merecen volver a ser lugares dignos, limpios y familiares, donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de lo que en su tiempo fue símbolo de orgullo y cultura en Ciudad Valles.
PRESIÓN SOCIAL Y JUSTICIA: LA DETENCIÓN EN LA UASLP
La detención de Santiago N., presunto implicado en la violación de una joven en la UASLP, es un avance importante, pero no se puede pasar por alto que este resultado se logró gracias a la presión mediática, movilizaciones estudiantiles y colectivos de la sociedad civil. Sin estas acciones, es posible que el caso se hubiera diluido entre la rutina institucional, como ha ocurrido en otros incidentes dentro de campus universitarios en Ciudad Valles, el estado y el país. La justicia no siempre llega por sí sola; a veces hay que exigirla con fuerza.
El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona y la Fiscalía General del Estado actuaron rápidamente tras la movilización, garantizando acompañamiento a la víctima y asegurando que se respeten sus derechos y el debido proceso. Sin embargo, el caso también evidencia la necesidad de protocolos más estrictos y vigilancia permanente en las instituciones educativas, para prevenir que hechos tan graves se repitan y que la impunidad no se normalice.
La detención es solo el primer paso. Mientras se identifican y buscan a los demás responsables, la sociedad y la comunidad universitaria deben mantener la atención y la exigencia de justicia. La combinación de acción ciudadana, institucional y mediática demuestra que, aunque no siempre sea “la forma tradicional”, presionar puede ser la única manera de garantizar que los responsables enfrenten la ley y que se proteja a quienes más lo necesitan.
SAN LUIS POTOSÍ NO SE RINDE
San Luis Potosí se levanta con fuerza después del desastre que dejaron las intensas lluvias. Gracias a la coordinación entre la Federación y el Gobierno del Estado, más de 42 mil familias potosinas ya recibieron ayuda humanitaria, alimentos, atención médica y vacunas. La solidaridad y el trabajo conjunto se reflejan en cada comunidad donde las brigadas recorren casa por casa para garantizar que ningún hogar afectado quede fuera del apoyo.
El delegado de Bienestar, Guillermo Morales López, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó el inicio inmediato del programa “Emergencia Social y Natural”, con la entrega directa de 20 mil pesos por familia, además de apoyos complementarios de hasta 70 mil pesos para quienes perdieron totalmente su vivienda. En Tamazunchale, mil 700 familias ya comenzaron a recibir estos recursos, acompañados de enseres domésticos, canastas alimentarias y vales gestionados por la SEDENA.
El esfuerzo federal también incluye apoyos especiales para productores y locatarios, con montos de hasta 100 mil pesos, así como ayudas educativas para reponer útiles y libros escolares. San Luis Potosí demuestra que no se rinde: con coordinación, transparencia y trabajo de campo, se convirtió en ejemplo nacional de respuesta y recuperación, mostrando que la fuerza del pueblo potosino supera cualquier adversidad.
SALE CARO CELEBRAR A LOS MUERTOS
En Ciudad Valles, la tradición de colocar flores de cempasúchil en los altares y tumbas comenzó con precios más altos de lo habitual. La comerciante Reyna Hernández informó que la flor que llega desde Ixmiquilpan, Hidalgo, ha elevado los costos, con manojos que van de 20 a 50 pesos según el tamaño y la calidad. Aunque la temporada apenas inicia, las ventas se mantienen bajas por la falta de movimiento económico. Los comerciantes confían en que, conforme se acerque el Día de Muertos, la llegada de productores locales —especialmente de la zona de Rioverde— ayude a bajar los precios y reactivar la compra.
El incremento no se limita a las flores: celebrar a los difuntos se ha vuelto más costoso en general. Con la inflación al alza, los ingredientes para elaborar platillos tradicionales, como los tamales, también se han encarecido. Hoy preparar unos 20 tamales puede costar entre 300 y 500 pesos, dependiendo de la calidad y la región. Aun así, las familias potosinas mantienen viva la costumbre de honrar a sus muertos, aunque cada año el homenaje pese un poco más en el bolsillo.
DIPLOMACIA PARLAMENTARIA
El diputado federal David Azuara Zúñiga participó en la instalación del Grupo de Amistad México–República de Angola, donde destacó una visión de diplomacia parlamentaria enfocada en abrir espacios de cooperación cultural, educativa y económica, con beneficios potenciales para regiones como San Luis Potosí. Como vicepresidente del grupo, Azuara subrayó que la amistad entre las naciones “se construye con diálogo, respeto y cooperación”, señalando que estos vínculos permiten convertir la diplomacia en oportunidades reales para la gente.
El legislador potosino resaltó que México y Angola comparten valores de libertad, soberanía y desarrollo sostenible, y que esta relación puede traducirse en intercambios académicos, técnicos y culturales. “San Luis Potosí tiene talento, industria y cultura para compartir con el mundo; esta clase de vínculos pueden abrir puertas para estudiantes, empresarios y creadores potosinos”, afirmó. Con esta acción, Azuara reafirma su compromiso de proyectar a San Luis Potosí con una visión internacional, fortaleciendo la diplomacia mexicana desde el Congreso.
SOLEDAD RECIBE MÁS DE 152 MILLONES EN PARTICIPACIONES FEDERALES
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez recibió 152 millones 970 mil 930 pesos durante el tercer trimestre de 2025, provenientes de las participaciones federales asignadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los recursos más importantes provienen del Fondo General de Participaciones, con 102 millones 405 mil 028 pesos, y del Fondo de Fomento Municipal, con 26 millones 468 mil 156 pesos, destinados a fortalecer la infraestructura y los servicios del municipio.
Además, el reporte de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) señala ingresos por Excedente Fondo de Fomento Municipal, compensaciones de impuestos sobre automóviles nuevos, IEPS, ISR y participaciones por gasolina federal y estatal, sumando montos que contribuyen a garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y programas municipales. Con estos recursos, el gobierno local refuerza su compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía y consolidar el desarrollo ordenado del municipio.
SERVICIOS DE SALUD REFUERZAN ACCIONES CONTRA ZOONOSIS
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí anunciaron la adquisición de medicamento y material de curación para el Centro de Control de Rabia y Otras Zoonosis, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de enfermedades transmitidas por animales. La Licitación Pública Estatal No. SSSLP-LPE-10-2025 contempla la compra de 2 mil 900 frascos de tiletamina-zolazepam al 10%, 900 frascos de clorhidrato de xilacina al 2%, 180 frascos de amoxicilina inyectable y más de 38 mil guantes quirúrgicos estériles en diferentes tallas para el personal especializado.
El Centro ofrece servicios como vacunación antirrábica, esterilización de mascotas con cita previa y atención a denuncias ciudadanas relacionadas con animales. La medida busca reforzar la seguridad sanitaria y prevenir la transmisión de enfermedades como rabia, brucelosis, leptospirosis y cisticercosis, asegurando atención oportuna y protección a la población potosina. Para información, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 4448 211482 o 4448 212792, en horario de 8:00 a 10:00 horas.
HISTÓRICO RECONOCIMIENTO LEGAL EN CIUDAD VALLES
Por primera vez en la historia de San Luis Potosí, el Registro Civil No. 04 de Ciudad Valles realizó el reconocimiento legal de un menor por parte de una pareja del mismo sexo, hecho concretado mediante un amparo oficializado por un juez y avalado por el Congreso del Estado.
La oficial del Registro Civil, René Morales Herbert, informó que este acto se efectuó a finales de agosto en las oficinas del fraccionamiento Valle Alto, marcando un precedente en materia de derechos familiares e identidad. Explicó que el menor fue reconocido legalmente con el apellido de la pareja, consolidando así su identidad jurídica.
Morales Herbert señaló que, con la reforma a la Ley del Registro Civil del Estado —que entró en vigor el pasado 2 de octubre—, este tipo de reconocimientos ya podrán realizarse de forma directa, sin necesidad de recurrir al amparo. La modificación al artículo 40 abre la puerta para que parejas del mismo sexo puedan ejercer plenamente este derecho en todo San Luis Potosí.
NODO ESTRATÉGICO EN EL PROYECTO NACIONAL DE TRENES DE PASAJEROS
El proyecto nacional de trenes de pasajeros sigue su avance, y San Luis Potosí se perfila como un punto estratégico en la red ferroviaria que conectará el centro y norte del país, informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Actualmente, la Fase 1 del proyecto desarrolla 787 kilómetros de vías que unirán Ciudad de México con Pachuca, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo. Mientras tanto, la Fase 2, en estudios técnicos, contempla 1,336 kilómetros de nuevas rutas, incluyendo los tramos Querétaro–San Luis Potosí y San Luis Potosí–Saltillo, consolidando al estado como un nodo ferroviario clave. El proyecto busca reactivar el transporte de pasajeros, fortalecer la conectividad nacional y fomentar el desarrollo económico, turístico y logístico de las regiones involucradas.
RICARDO GALLARDO CARDONA, SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN APROBACIÓN CIUDADANA
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene entre los mandatarios estatales mejor evaluados del país, ubicándose en el segundo lugar del Ranking Mitofsky de Gobernadores y Gobernadoras de México, correspondiente a septiembre de 2025.
Con un 54.8% de aprobación, Gallardo Cardona subió una posición respecto al mes anterior y se consolida como el gobernador mejor evaluado del centro-norte del país. Encabeza la lista Mara Lezama, de Quintana Roo, con 57.7%, seguida por Tere Jiménez de Aguascalientes con 54.4%. El estudio, realizado por Consulta Mitofsky para El Economista, refleja la percepción ciudadana sobre la gestión de los gobernadores, con un promedio nacional de aprobación del 50.7%.
AUMENTA EL MALTRATO ANIMAL EN CIUDAD VALLES
La violencia contra los animales preocupa en Ciudad Valles, donde la Fiscalía General del Estado ha abierto siete carpetas de investigación por maltrato animal en lo que va del mes, confirmó Julio César Otero Torres, Director de Ecología Municipal. Entre los casos más graves se encuentra un perro degollado tras una discusión en un puesto de gorditas y otro hallado muerto dentro de una vivienda.
Otero Torres explicó que los animales afectados están bajo resguardo y reciben atención veterinaria, mientras las autoridades trabajan para identificar a los responsables. Hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal ante la Fiscalía, recordando que la denuncia puede ser anónima y que el delito se persigue de oficio. Además, destacó que el municipio cuenta con protocolos y capacitación reciente para atender este tipo de delitos.
ENTRE ABANDONO Y RIESGO SOCIAL
Hoy el mercado San Juan luce en completo abandono, con suciedad, locales vandalizados y malos olores, además de ser usado como baño público y refugio de personas que consumen sustancias ilícitas, denunciaron vecinos del sector. Los locales abandonados representan un riesgo constante, donde se han detectado actividades indebidas y acumulación de desechos.
A la problemática se suma la basura acumulada sobre la calle Pedro Antonio de los Santos, que genera olores desagradables y una imagen deplorable. Los habitantes piden a las autoridades reforzar la limpieza, aumentar la vigilancia y exhortar a los propietarios de los locales a responsabilizarse de los inmuebles, con el fin de rescatar este espacio de abandono, contaminación e inseguridad.
RED METRO EN SOLEDAD SE APLAZA HASTA 2026
Ante el proyecto de la Red Metro de Ciudad Valles, la Red Metro de Soledad se pasó a formar, y es que, aunque no lo quisieron decir de esa forma, la falta de recursos será lo que detendrá el proyecto de la Red Metro para Soledad de Graciano Sánchez. Por lo que la línea del Red Metro del municipio de Soledad de Graciano Sánchez podría iniciar operaciones hasta enero del próximo año, reconoció la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, al señalar que aún están pendientes detalles técnicos y de coordinación con el gobierno municipal.
Martínez Acosta explicó que la primera etapa de este proyecto contempla el trayecto desde la zona de transferencia hasta la avenida Enrique Estrada, circulando por la carretera a Matehuala como ruta principal, esto luego de las últimas reuniones que han sostenido con Juan Manuel Navarro, presidente municipal de Soledad. “Justamente el día de ayer estuvimos en reunión virtual con el alcalde de Soledad para poder estar definiendo algunos detalles y vamos avanzando sobre la marcha. Igual que las otras líneas de Red Metro, van teniendo adecuaciones de acuerdo con las necesidades de la propia ciudadanía y, pues bueno, también para tomar en cuenta el proyecto de movilidad que tiene el municipio de Soledad de Graciano Sánchez en cuanto a transformar algunas zonas peatonales", señaló.
Sin embargo, indicó que, aunque el proyecto está pactado para arrancar este mismo año, el avance del calendario y la coordinación con el municipio hacen probable que el arranque formal se dé a principios de 2026.
Martínez Acosta añadió que el proyecto para Soledad lo están ajustando a los planes del municipio, en el cual pretenden peatonalizar nuevas calles como parte de la configuración de un Centro Histórico, que incluyen el reordenamiento vial, con el objetivo de que el nuevo sistema de transporte funcione de manera integrada en este. Así que el municipio de Soledad deberá esperar.
Cabe hacer mención que el proyecto de la Red Metro Ciudad Valles tuvo un gasto extraordinario y complicaciones por el daño de sus pavimentaciones.
FGE INTEGRA CARPETA DE INVESTIGACIÓN PARA LOS TRES IMPLICADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO
Hoy, los universitarios esperaban ya por parte de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí la detención de los tres implicados; sin embargo, solamente se complementó una orden de aprehensión para Santiago "N". Todo da un giro de 360° ya que uno de las personas que cometió la agresión sexual es un menor de edad, y su condena podría ser menor, incluso sin ser detenido. Sin embargo, la fiscal general del estado, María Manuela García Cázares, informó que desde el 18 de octubre, el estudiante acudió con su madre al ministerio público a denunciar los hechos, una presunta agresión sexual en contra de esta persona, en la que habrían participado dos alumnos de la misma institución: uno de ellos menor de edad y otro joven externo a la universidad, quienes le dieron bebidas embriagantes para atacarla.
En la denuncia, de acuerdo con el testimonio de la víctima, la agresión se suscitó entre las 16:00 y 16:30 horas del viernes en una oficina de la Federación Universitaria Potosina de la Facultad, no en los baños, como inicialmente se presumía. Expuso que una alumna se dio cuenta de los hechos y fue quien avisó a las autoridades universitarias, quienes tomaron conocimiento del suceso. Reiteró que fue el sábado cuando la joven acudió a denunciar ante la Fiscalía de la Mujer y, por lo cual, se le otorgaron medidas de protección.
Precisó que Santiago "N" es el exalumno detenido hoy por la madrugada, acusado de violación específica agravada, y se espera detener a la brevedad a los otros dos implicados. García Cázares informó que este mismo miércoles se realizará la audiencia inicial para que el acusado conozca el cargo que enfrentará y por el que podría enfrentar de 8 a 20 años de prisión. Sin embargo, la audiencia inicial de Santiago "N" se llevó a cabo hoy en total hermetismo en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, lo cual fue de manera privada, y ni siquiera tienen la causa penal registrada en la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
La fiscal fue cuestionada sobre si habría más carpetas de investigación de otras estudiantes en contra de maestros universitarios o alumnos, asegurando que no, que solamente existe esta actual, lo que se contradice con las declaraciones de las universitarias que piden justicia en diferentes carpetas penales en contra de maestros y alumnos acosadores. Asimismo, negó la fiscal general del estado que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí haya interpuesto una denuncia en contra de quienes, el día de ayer, dañaron unas instalaciones del edificio central ubicado en la calle de Álvaro Obregón, por lo cual negó que la universidad haya interpuesto dicha denuncia. Cabe hacer mención que tampoco quiso contestar si la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ya entregó el nombre de la empresa que se dedica a la seguridad de dicha facultad, ya que también fue una solicitud que hicieron los alumnos de destituir al encargado de seguridad de la máxima casa de estudios.
MINIMIZA SSPCE ABUSOS POLICIACOS EN VDR
Previo a comparecer ante la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, el maestro Jesús Juárez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), minimizó el bloqueo carretero de la vía 37, ocurrido la semana pasada y encabezado por madres de familia de la localidad de Laguna de San Vicente, quienes denunciaron abusos policíacos por parte de elementos de la Guardia Civil Estatal.
A diferencia de las denuncias contra la corporación en otros municipios, la situación en Villa de Reyes es legítima, pues se han documentado operativos y detenciones ilegales, donde el robo y el abuso de poder son el pan de cada día, lo que ha llevado inclusive a los mandos de la SSPCE a tener que pedir disculpas, ya que entre las víctimas hay estudiantes menores de edad del Conalep, quienes fungen como tutores de sus compañeros por su buen desempeño.
170 INVESTIGACIONES CONTRA ELEMENTOS DE LA GCE
Tras asistir a su comparecencia, el secretario de Seguridad, Jesús Juárez Hernández, ante el Congreso del Estado, fue cuestionado sobre las carpetas de investigación en contra de policías de la Guardia Civil Estatal por malas prácticas. Según los expedientes por abuso policial y otras faltas, 45 fueron turnados a la Comisión de Honor y Justicia dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
Juárez Hernández afirmó que las investigaciones internas abarcan desde faltas administrativas hasta señalamientos de abuso policial, y que cada caso se revisa conforme a los procedimientos establecidos. Explicó que, cuando hay presentación de denuncias penales por presunto abuso o uso excesivo de la fuerza, la Fiscalía General del Estado es la instancia responsable de integrar las carpetas de investigación, mientras que la SSPC realiza su propio procedimiento interno de revisión.
“Si hay alguna denuncia, le tocará a la Fiscalía revisar, no tanto a la Secretaría. Nosotros, con estos temas, si hay algún señalamiento o alguna carpeta de investigación, se apertura un expediente en Asuntos Internos de forma protocolaria y hacemos también nuestras investigaciones. Pero también traemos otra información derivada de estas expresiones que pueden ser generadas por las actividades que realiza la Guardia Civil Estatal”.
Cabe hacer mención que varias de las personas denunciadas por abuso policial han sido dadas de baja; hay elementos de la Guardia Civil Estatal separados de sus funciones, por lo que la Secretaría de Seguridad dejó claro que no permitirá ningún abuso policial, ya que lo que buscan es la confianza de la ciudadanía.
SUCESO EN LA UASLP RESTÓ ATENCIÓN A GLOSA
Desde el pasado lunes 20 de octubre inició la glosa, es decir, las comparecencias de las dependencias más importantes del gabinete estatal ante las respectivas comisiones del Congreso del Estado.
Sin embargo, y lamentablemente, la glosa —que es tan importante y que trata de que los funcionarios rindan cuentas sobre sus acciones burocráticas en el último año— pasó a segundo plano, tras el movimiento estudiantil de jóvenes de la UASLP, que hasta el día de hoy continúa, luego de haberse registrado una agresión sexual dentro de la Facultad de Derecho.
Hasta el momento, las comparecencias más importantes han sido las del secretario general de Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez; la encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, Gloria Serrato; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y la de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), Rosario Martínez Galarza, tocando el turno hoy al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCE), Jesús Juárez.
Por supuesto, cada uno habló y lanzó flores a su desempeño; sin embargo, se está quedando a deber mucho en materia de seguridad y finanzas. De lo contrario, esta última área no buscaría hacer cambalache de dinero por obra pública en la actual, y controversial, UASLP, a quien se le deben millones y millones de pesos.