Miércoles, 16 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Alejandro González Iñárritu es el nuevo miembro de El Colegio Nacional

Alejandro González Iñárritu es el nuevo miembro de El Colegio Nacional

Emsavalles| | Martes, 15 de Julio de 2025| 15:46


  • Alejandro González Iñárritu fue nombrado miembro de El Colegio Nacional, un reconocimiento a su trayectoria y excelencia profesional. Conoce más sobre este nombramiento.

    Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado

    El nombre de Alejandro González Iñárritu no pasa desapercibido, su carrera cinematográfica es reconocida en México y el mundo. Ahora forma parte de El Colegio Nacional, una institución dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística.

    A través de un comunicado de prensa, El Colegio Nacional dio la bienvenida al cineasta mexicano, reconociendo su destacada trayectoria en las artes visuales y su contribución al cine mexicano e internacional.

    De esta forma, se une a las personalidades de diversas disciplinas que buscan fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México.

    De acuerdo a El Colegio Nacional, desde su fundación, 110 figuras destacadas han tenido esta distinción, asumiendo la responsabilidad de contribuir a la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas al público.

    ¿Por qué eligieron a Alejandro González Iñárritu como miembro de El Colegio Nacional?

    Para El Colegio Nacional, incorporar a González Iñárritu representa un valioso aporte a su misión institucional. Su mirada crítica, innovadora y humanista, ayudará a fortalecer los espacios de reflexión de esta institución y abrir nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social.

    De acuerdo con la presidenta de El Colegio Nacional, la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, la experiencia binacional del cineasta, entre México y Estados Unidos, es muy significativa tanto a nivel personal como creativo.

    En ese sentido, el alcance e impacto de su obra profundiza la conexión con la sociedad y abre nuevas vetas de conversaciones en torno al arte, la sociedad y la política.

    El objetivo de elegir a figuras de la talla de González Iñárritu como miembros de El Colegio Nacional es que, a través de sus aportaciones, entre otras cosas, impulsen la creación de instituciones y promuevan la libertad de pensamiento, dejando un legado de conocimiento y valores para futuras generaciones.

    ¿Qué es El Colegio Nacional?

    El Colegio Nacional es una institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, de forma gratuita y de libre.

    Fue fundado en 1943 mediante el decreto del presidente Manuel Ávila Camacho y bajo la idea del filósofo Antonio Caso como una acción a favor de la cultura y la civilización contra lo que ocurría en la Segunda Guerra Mundial.

    De acuerdo al artículo segundo del decreto de creación, el propósito de El Colegio es impartir enseñanzas que representen la sabiduría de la época, esforzándose porque el conocimiento especializado se enfoque en fortalecer la conciencia de la nación.

    Desde entonces, su lema ha sido "Libertad por el saber" y su escudo un águila arrancando el vuelo, como símbolo de la libertad del pensamiento, sobre un sol de fuego que representa la luz de la sabiduría.

    Entre sus fundadores estuvieron figuras como Mariano Anzuela, Antonio Caso, Ignacio Chávez, José Clemente Orozco, Diego Rivera y José Vasconcelos. Los miembros iniciales fueron designando a los miembros restantes hasta completar los 20 previstos en el decreto.

    Sin embargo, con los años, el número aumentó, dado el crecimiento demográfico del país y la proliferación de centros educativos, así como la creación de nuevas carreras y especialidades.

    Actualmente, se compone por 34 colegiados y, desde 1943 hasta la actualidad, ha reunido a 110 personalidades, incluyendo los tres premios nobeles mexicanos, siete príncipe de Asturias, cuatro Cervantes, dos premios de ciencia de la Unesco y 70 premios nacionales de ciencias y artes.

    De esta forma, se ha logrado representar a las distintas áreas del saber, desde las ciencias exactas, biológicas y de la salud, hasta las ciencias sociales y humanidades, artes y letras.

    Aunque su sede está en la Ciudad de México, realizan actividades al interior del país, formando un total de cerca de 250 actividades académicas y culturales al año. Asimismo, anualmente se editan más de 50 publicaciones impresas y 45 digitales al año.

    ¿Quién es Alejandro González Iñárritu?

    Alejandro González Iñárritu es un destacado director, guionista y productor mexicano, nacido en 1964 en la Ciudad de México.

    Su ópera prima fue Amores Perros, con la que ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica del 53.º Festival de Cine de Cannes, además de una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.

    A partir de ahí, su carrera solo fue en ascenso. En 2003, Sean Penn ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en la segunda película de Iñárritu, 21 Gramos, mientras que Benicio del Toro y Naomi Watts recibieron nominaciones al Óscar por la misma cinta.

    Más adelante, en 2006, se convirtió en el primer cineasta mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes por la película Babel, la cual le ganó la nominación como director y productor en los Premios Óscar.

    Con siete películas en su trayectoria, ha sido conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Esto le ha permitido ganar cinco Premios Óscar y el reconocimiento de la crítica internacional, convirtiéndose en uno de los cineastas más influyentes del mundo.

    Sin duda, su extensa trayectoria y su visión del arte y la sociedad, lo consolidan como un excelente miembro para El Colegio Nacional. ¿Tenías conocimiento sobre esta institución?

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.