 
      
        
     
    
    
    
            
 
      
Emsavalles| | Jueves, 30 de Octubre de 2025| 11:57
 
                        ¿Te imaginas poder mandar mensajes desde WhatsApp a otras aplicaciones como Telegram o Signal? Algunas versiones apuntan a que esto pronto sería una realidad.
Como WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, muchos podríamos pensar que todas las personas que conocemos la usan. Sin embargo, no siempre es así.
Ya sea por desconfianza, falta de espacio o simplemente porque no les gusta la interfaz, varios familiares o amigos optan por otras aplicaciones, como Telegram o Signal. Entonces, ¿qué pasa cuando quieres enviar un mensaje a alguien que no usa WhatsApp?
Hasta ahora, una de las dos personas tiene que descargar la otra app, cambiar de plataforma o, en casos urgentes, hacer una llamada telefónica, algo que -siendo sinceros- cada vez se hace menos.
Afortunadamente, esto podría cambiar pronto. El portal especializado WABetaInfo reveló que Meta, empresa matriz de WhatsApp, está preparando una función de interoperabilidad. Aquí te explicamos en qué consiste y qué podría significar para los usuarios.
¿Una nueva función que conectará diferentes apps de mensajería?
El portal especializado en actualizaciones de WhatsApp reveló que Meta alista una función que supuestamente permitirá a los usuarios comunicarse con otros servicios de mensajería, tanto enviando como recibiendo mensajes.
"Los usuarios tendrán control total sobre esta función, ya que podrán activar o desactivar el servicio de interoperabilidad opcional en cualquier momento", apunta WEBetaInfo tras revisar la actualización beta 2.24.5.18 de WhatsApp para Android.
Esta nueva modalidad permitirá que los usuarios de WhatsApp se comuniquen con personas que usen otras apps de mensajería compatibles; vale precisar que la función aún se encuentra en desarrollo, y todavía no está disponible incluso en la versión beta para usuarios.
Además, la compañía planea ofrecer dos modos de bandeja de entrada para los mensajes cruzados:
Modo combinado, en el que todos los chats aparecerán juntos.
Modo separado, para distinguir las conversaciones con apps externas.
Se admitirán mensajes, fotos, videos, documentos y notas de voz, pero algunas funciones nativas de WhatsApp -como estados, stickers o mensajes temporales- no estarán disponibles al principio en los chats con servicios externos.
¿También habrá grupos con usuarios de otras aplicaciones?
WABetaInfo también dio a conocer que la novedad de la versión 2.25.32.7 para Android es que WhatsApp está desarrollando también los grupos entre aplicaciones de terceros (‘third-party group chats’).
Esto significa que no solo se podrá chatear uno-a-uno con usuarios de otras plataformas, sino que también se podrán crear grupos en los que participen personas de distintos servicios de mensajería, siempre que todos los integrantes tengan activada la interoperabilidad.
Para crear o unirse a uno de estos grupos será necesario que cada miembro tenga la función habilitada, una medida que busca garantizar que la comunicación cruzada sólo ocurra entre plataformas que cumplan con los estándares de seguridad establecidos por WhatsApp.
¿Será segura esta función de interoperabilidad de WhatsApp?
Uno de los aspectos destacados es que WhatsApp prevé ajustes de privacidad específicos para esta función. Por ejemplo, se podrá elegir quién puede añadir al usuario a grupos de terceros, con opciones como "Todos", "Solo mis contactos", "Mis contactos excepto...", "Nadie" o "Contactos y personas de otras apps".
En cuanto a la seguridad, la plataforma pretende que las apps externas que se integren al sistema utilicen el Signal Protocol o un sistema compatible con un nivel equivalente de cifrado de extremo a extremo. De esta manera, WhatsApp busca asegurarse de que la interoperabilidad no comprometa la privacidad de los usuarios.
¿Cuándo estará disponible y para quién?
Según el informe de WABetaInfo, la función de chats con apps externas estará disponible únicamente en la región europea en una primera fase, esto porque responde a la regulación de la Digital Markets Act de la Unión Europea que exige a las grandes empresas tecnológicas que sus servicios sean interoperables con plataformas de terceros.
No hay fecha exacta de lanzamiento, sólo que se encuentra ‘en desarrollo’ y aparecerá en futuras actualizaciones tras las pruebas internas.
Aun sin fecha concreta ni confirmación global, esta novedad colocaría a Meta y WhatsApp a la vanguardia de la mensajería instantánea, pues ninguna otra app ofrece todavía interoperabilidad real.
Si se concreta, sería un paso importante hacia un ecosistema de mensajería más abierto, donde un usuario de WhatsApp podría comunicarse directamente con alguien que solo use otra app, sin necesidad de instalarla.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203