Reconoció que existen distintos tipos de secuelas como psicoemocionales
Fernanda Padilla| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Domingo, 24 de Enero de 2021| 17:00
El secretario interino de Salud en San Luis Potosí, Miguel Ángel Lutzow Steiner indicó que existen casos graves por Covid-19 que podrían dejar secuelas respiratorias permanentes.
"Eso también hay que preocuparnos, una enfermedad grave por Covid nos podría llevar a un tema de dependencia permanente de oxígeno y nos podría llevar a daños pulmonares permanentes, el problema del proceso inflamatorio es que se van dañando las estructuras del pulmón y ya no permite que se haga flexible y ya no se expande como normalmente lo hace, se vuelve rígido, se vuelve fibroso como le decimos, y eso disminuye la captación de oxígeno, para eso son todos los ejercicios".
El funcionario estatal destacó que la rehabilitación pulmonar inicia desde el momento que la persona se le retira el tubo, y empieza a recuperarse, en qué se recomiendan una serie de ejercicios
"Es un reto enorme, (...) no tenemos suficientes rehabilitadores y hay una formulación de recursos limitados porque antes no se requería de ese tipo de actividad, la segunda es por el número de pacientes que se van acumulando, cada mes, cada vez que van egresando, sobre todo los que tienen más daño pulmonar son los que van a requerir más".
Explicó que están analizando algunos modelos y algunas recomendaciones que hace la Organización Panamericana para la Salud, para desarrollar un modelo que sea integral, sin embargo, dijo que es un reto enorme por el costo que podría tener, referente a las instalaciones, personal y otras necesidades.
"En este momento, en la crisis en la que nos encontramos, la prioridad número uno es atender a las personas que están enfermas, que tienen neumonía, e identificar a las que están iniciando con neumonía y no es que estemos dejando de lado a las otras personas, sino que se están quedando con las acciones de rehabilitación que les van dejando los mismos hospitales, tienen que salir con recetas, tienen que salir con sus indicaciones médicas, hay un seguimiento por parte de los servicios médicos por parte de cada persona que se va egresando".
Lutzow Steiner puntualizó que sí se requiere al menos espacios de rehabilitación en los municipios de mayor densidad.
"Sería lo ideal poder establecer diferentes clínicas en la capital del estado, en Ciudad Valles, en Matehuala, y eso es lo que estamos trabajando, pero en este momento la prioridad número uno es atender a la población".
Aclaró que no es el único tipo de secuelas, ya que se han documentado en otros puntos del cuerpo, sin embargo al momento, dijo que en el sistema respiratorio es donde más llama la atención, porque algunas personas podrían requerir oxígeno.
"Pero hay secuelas en piel, psicoemocionales y ahí también estamos trabajando con un equipo de salud mental, para poder brindar una atención y una alternativa a la población".
El Secretario de Salud insistió que sí convendría tener tener equipo para atender este tema.
"De cada 100 personas que van a requerir rehabilitación, la gran mayoría va a requerir una rehabilitación mínima, un porcentaje va a requerir más equipo, más terapia, hemos visto ejemplos muy claros, hay personas que en un mes o dos meses, recuperan su capacidad pulmonar, los vamos egresando con oxígeno por las noches y con ejercicios, tienen que llevar a cabo todas estas actividades por dos tres meses, hemos estado documentando que muchas personas se recuperan".
PF
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203