Diana García| Emsavalles| | Sábado, 10 de Mayo de 2025| 12:11
En la Huasteca potosina, donde abunda el maíz, el frijol, la calabaza y el chile, la nutrióloga Diana Josselyne Martínez propuso rescatar un modelo de alimentación tradicional, llamada la dieta de la milpa. Esta dieta, explicó que está inspirada en los cultivos de las comunidades, busca promover una alimentación saludable usando productos locales y de temporada, sin gastar mucho dinero.
Diana Martínez, compartió que durante años se recomendó la llamada dieta mediterránea, basada en pescados y aceites importados, pero dijo que considera que es momento de mirar hacia lo local.
Por eso destacó que la dieta de la milpa, además de ser rica en nutrientes, cuida la economía familiar y fortalece la identidad cultural. "Es una forma de comer bien, con lo que hay en casa, sin tener que buscar ingredientes raros ni caros", comentó.
Esta propuesta, dijo que busca adaptarse a las realidades de la gente en la región; con alimentos sencillos y accesibles, como tortillas, nopales, verduras del campo, legumbres y frutas locales, se pueden lograr platillos deliciosos y saludables. "La milpa no solo nos da comida, también nos conecta con nuestras raíces", afirmó.
GD
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203