Pastor Héctor de Luna Espinosa
Jesús empleó una parábola para enfatizar la importancia de perseverar en la oración: la parábola de la viuda persistente y el juez injusto, que encontramos en Lucas capítulo 18, versículos del 1 al 8. Esta enseñanza forma parte de una serie de lecciones ilustrativas que Jesucristo usó para instruir a sus discípulos sobre la oración.
Lucas presenta esta lección como una parábola destinada a mostrar a los discípulos que siempre debían orar y nunca darse por vencidos. En la parábola se describe a un juez injusto que no teme a Dios ni tiene compasión por las personas bajo su jurisdicción.
Se esperaba que un juez fuera imparcial, que juzgara con rectitud, que dictara justicia entre el hombre, su hermano o el extranjero sin hacer distinción, y que reconociera que el juicio finalmente pertenece a Dios. Sin embargo, el juez en esta historia es incompetente e inepto para el trabajo; por tanto, la justicia no se estaba cumpliendo.
Una viuda necesitada se presenta repetidamente ante el juez para defender su caso. Según la ley judía, las viudas merecen especial protección bajo el sistema de justicia. En Deuteronomio 10:17-18 se dice que Dios no hace excepción de personas ni toma cohecho; Él es quien hace justicia al huérfano y a la viuda, y que también ama al extranjero dándole pan y vestido.
Les leo Lucas 18, empezando en el versículo uno:
"También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él diciéndole: hazme justicia de mi adversario. Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: aunque ni temo a Dios ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo me agote la paciencia".
Finalmente, el juez se dice a sí mismo: "no temo a Dios ni me importa la gente, pero esta mujer me está volviendo loco; me ocuparé de que reciba justicia porque me está agotando con sus constantes peticiones". La viuda obtiene la justicia que buscaba.
Luego Jesús explica su punto: si un juez que no le importa nada, que es inepto y no teme a Dios, responde al final con justicia, ¿cuánto más un Padre amoroso y santo dará lo que es correcto a sus hijos?
La parábola de la viuda persistente demuestra que la oración efectiva requiere perseverancia y fidelidad. Un verdadero discípulo debe aprender que la oración nunca se rinde y se basa en la confianza absoluta y la fe en Dios. Podemos confiar plenamente en el Señor para que responda cuándo, dónde y cómo Él elija.
Dios espera que sigamos pidiendo, buscando, golpeando y orando hasta que lleguen las respuestas. Los discípulos de Jesús son personas de fe persistente. Si los jueces malos ceden ante las presiones constantes, ¡cuánto más un Dios grande y amoroso nos responderá!
Hay varios contrastes entre este juez y el Dios que escucha nuestras oraciones: este es un juez injusto; Dios es justo. El juez no tenía ningún interés personal por la viuda; Dios ama y se preocupa por aquellos que le oran. El juez contestó la petición de la viuda por puro interés propio; Dios ama bendecir a su pueblo por su bien.
También te invito a que me acompañes a orar:
"Dios nuestro, eres un juez justo y maravilloso. Venimos a un juez de carácter bueno y perfecto. Venimos a un juez que ama cuidar a sus hijos. Venimos a un juez que es amable y lleno de gracia. Venimos a un juez que nos conoce, que sabe de nuestras necesidades. Venimos ante el juez con un defensor: nuestro abogado Jesús, un amigo que rogará por nuestro caso ante el juez. Amén".
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203