Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 19 de Septiembre al 25 de Septiembre de 2025

FGE busca mejorar condiciones en materia pericial

FGE busca mejorar condiciones en materia pericial



La población aumenta con el paso de los años, y por tanto, al exponerse a afectaciones a la salud terminan traducirse en el peor de los casos en fallecimientos. Sumado a ello, problemas sociales como el aumento de la criminalidad también acumulan víctimas de asesinatos.

Aunque está documentado que sí cuenta con ese tipo de vehículos, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2025, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), reporta que hasta el año pasado no tiene ambulancias forenses en funcionamiento.

Pese a ello, la infraestructura en general desahoga la carga de trabajo demandada ante la atención diaria de personas fallecidas, ya sea por cuestiones de muerte violenta en hechos de tránsito, suicidio, homicidio u otra que requiera una opinión pericial.

El estudio a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que los Servicios Periciales federal y estatal atendieron 60 mil 030 solicitudes de atención pericial solicitadas por la Agencia del Ministerio Público.

De ellas, 53 mil 087 se consideraron concluidos y 6 mil 943 pendientes de concluir, explica la información estadística.

Por institución, informa que el área pericial de la Fiscalía General de la República (FGR) admitió 7 mil 489 peticiones, de ellos 7 mil 485 se concluyeron y 4 están pendientes de concluir.

En tanto, subraya que Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) admitió 52 mil 541 solicitudes, de las cuales 45 mil 602 se concluyeron y 6 mil 939 quedaron pendientes de acabar.

En el año 2024, la Fiscalía estatal recibió 2 mil 036 cadáveres, 325 mujeres, mil 690 hombres y 21 como no indeterminado.

La concentración de desahogos periciales comprueba que la entidad de procuración de justicia estatal atiende la mayor parte de las resoluciones en dicha materia, indispensables para resolver las investigaciones ministeriales.

CON QUÉ TRABAJA
El Censo Nacional expone que cuenta con 5 laboratorios de servicios periciales y/o servicio médico forense, de los cuales solo uno tiene acreditación o certificación, lo que supone la urgencia de mejorar las condiciones en que operan. Señala que existen 5 salas necroquirúrgicas; 12 mesas anatómicas; 6 cámaras de frío y 1 osteoteca.

Asimismo, la capacidad máxima de almacenamiento de cadáveres con tejidos blandos en cámaras de frío asciende a 86; y la capacidad máxima de almacenamiento de cadáveres sin tejidos blandos en osteotecas a 50 cuerpos. La unidad pericial potosina ejerció un presupuesto anual de 80 millones de pesos

MAYOR PERSONAL
En entrevista, María Manuela García Cázares, fiscal general del estado, informa que, en próximas fechas la institución emitirá una convocatoria para contratación de más personal en diferentes espacios de atención pericial.

"Como todo, la Fiscalía tiene debilidades, pero también tiene fortalezas, sobre todo, estamos tratando de acotar todas las carpetas de investigación y establece cuáles no constituyen delitos para decretar el no ejercicio", explica.

Manifiesta que, si bien la Fiscalía Científica lleva a cabo un buen número de necropsias al año donde muchas corresponden a hechos de tránsito, suicidios o muerte natural, inicia averiguaciones donde se presumen homicidios dolosos y culposos.

El INEGI concluye que, a partir del contexto nacional en materia forense y con la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP), así como del Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, se ha vuelto necesario generar información estadística sobre las capacidades institucionales de los servicios médico forense y periciales del Estado mexicano.

Así como del ejercicio de su función en cuanto a la identificación, disposición y almacenamiento de cadáveres y restos de seres humanos.

Al respecto, la función de los servicios periciales es proporcionar a través de técnicas establecidas, los servicios auxiliares técnicos y científicos para la búsqueda y obtención de indicios y preservación de pruebas a efecto de acreditar los elementos que definan, en materia civil, mercantil y familiar, los hechos controvertidos en juicio y, en materia penal y justicia, además de la reconstrucción de los hechos y la identificación de las víctimas.

Lo anterior, con la finalidad de brindar a los órganos ministeriales y jurisdiccionales los informes y dictámenes periciales que sustenten las pruebas a desahogar en el proceso.

Por su parte, el servicio médico forense se refiere a aquella función destinada al auxilio de los órganos ministeriales y jurisdiccionales en los procesos judiciales que ante ellos se tramiten, para lo cual se realizan estudios de carácter médico forense, de identificación de cadáveres, químico toxicológicos, histopatológicos, genéticos, antropométricos, odontológicos, dactiloscópicos, entomológicos; así como valoraciones psiquiátricas, psicológicas, entre otras.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.