SLP, EJEMPLO EN RESPUESTA A CONTINGENCIAS
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, demostró que su administración no entregó malas cuentas a la Federación en la atención de las recientes inundaciones, a diferencia de otros estados como Veracruz, donde la coordinación fue más deficiente. Pese a la eficiencia mostrada, existen algunos detalles que el mandatario estatal deberá afinar para evitar complicaciones futuras, aunque SLP se ha consolidado como un ejemplo nacional en la gestión de contingencias.
Dentro de la estrategia "Todos Unidos por la Huasteca", dependencias estatales trabajan de manera conjunta llevando ayuda alimentaria y paquetes de limpieza a comunidades afectadas por las lluvias en Tamuín. Ejidos y localidades como El Carrizal, Venustiano Carranza, Tampacoy, El Caracol, El Palmar y Carrizo fueron visitados por brigadas de apoyo, garantizando la entrega de recursos y la supervisión de caminos para restablecer la conectividad de la zona.
El Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) y el CEFIM encabezaron la distribución de víveres y atención a solicitudes en salud y trabajo, mientras que la Seduvop instaló un Comité de Evaluación de Riesgos y verificó la apertura de caminos. La Semujeres, por su parte, brindó acompañamiento psicológico, legal y social a mujeres, adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad. Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Gallardo reafirma su compromiso con la recuperación y el bienestar de la Huasteca potosina.
DESPERTÓ EL TIGRE
Vaya inicio de semana como hace tiempo no sucedía en la entidad potosina, luego de divulgarse que una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue víctima de un ataque sexual por parte de varios de sus compañeros, al interior de la institución.
El asunto resonó en todas partes; fue el tema del que todo mundo habló en el desayuno, comida y cena, y como no si finalmente se cometió lo que tantas veces se temía: una agresión en el seno del alma mater, peor aún, donde se forman las y los futuros juristas.
Manifestaciones por toda la ciudad, mentadas para los directivos encubridores y una rabia desmedida de toda la comunidad estudiantil terminó de abrir la caja de Pandora que desde hace años nadie quería ver, sobre todo, comprobar que esta vez sí habrá una sacudida monumental.
De estas crisis no saldrá tan sencillo el rector Alejandro Zermeño Guerra y compañía, con todo y que tiene a la gran abogada Urenda Navarro Sánchez, dado que la violencia institucionalizada simplemente no la ha podido contener y tuvo que llegar a estos extremos.
No bastará con condenar los hechos y hacer rodar cabezas, sino arrancar el cáncer de raíz: expulsar sin miramientos a todos los acosadores y agresores sexuales, esos que siguen caminando como si nada entre los pasillos universitarios.
Se viene el 25 N y todo apunta a que este año sí van arder varias instalaciones universitarias, al grado de quedar en cenizas, porque está claro que la Universidad no entendió su obligación y tal vez si resurge de los restos puede encontrar la reivindicación.
GALINDO: SIN BRÚJULA POLÍTICA
El alcalde capitalino, Enrique Galindo, parece perdido en su rumbo político. Un día asegura que va por el PRI, al siguiente por el PAN, y en ocasiones amanece con Morena.
A pesar de los esfuerzos de sus aliados y de los pagos a lisonjeros y cromadores, la percepción ciudadana es clara: Galindo se ha ganado la fama de ser uno de los alcaldes más voraces y saqueadores de los últimos años. Y aunque doña Victoria Labastida había logrado destacar en ese terreno, por ahora él ha superado todas las expectativas... convencido de que sigue siendo un candidato fuerte para la gubernatura. Trae pero puro sueño.
PASARELA OFICIAL
No es una característica exclusiva de este sexenio, pero parece repetirse un mismo patrón, aunque las administraciones cambien de color. Nos referimos a los formatos con los que se llevan a cabo las comparecencias de los funcionarios del gabinete estatal cada año.
Con solo observar una muestra de los ejercicios realizados durante la semana, es fácil identificar que se trata de una formalidad que más bien funciona como un acto protocolario, conforme a lo establecido por la legislación. De este proceso no surge nada relevante.
Es comprensible que los diputados de la bancada oficialista no busquen poner en aprietos al equipo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, pero sería deseable que, al menos en sus intervenciones, se evitara el exceso de alabanzas.
Bastaría con realizar las preguntas mínimas, saludar y mostrar el respeto debido. Sin embargo, parece ser una constante la tendencia a rendir excesivos homenajes a los comparecientes, enviando saludos protocolarios al mandatario estatal.
Por todo lo anterior, si algún día las y los legisladores decidieran suprimir la obligación de que los funcionarios comparezcan ante ellos para dar "informes", probablemente no se perdería mucho, dado que las posturas que se presentan ante el Poder Legislativo suelen ser limitadas y poco contundentes.
La única oportunidad en que podría haber un espacio real para el debate y las réplicas sería si en el Legislativo no existiera una mayoría oficialista, lo que permitiría el surgimiento de un contrapeso o una oposición más activa. Pero, lamentablemente, esto parece un escenario poco probable en el futuro cercano.
GERARDO SÁNCHEZ ZUMAYA BAJA EL PERFIL
Después de todos los eventos recientes, Gerardo Sánchez Zumaya ha disminuido notablemente su presencia pública. Nadie sabe con certeza si esto se debe al peso de las investigaciones que giran en torno al grupo Tabasco o a otros motivos personales, pero lo cierto es que ha decidido mantenerse al margen y no emitir declaraciones.
El originario de Tanquian, se ha mantenido en silencio, dejando que los rumores y la especulación llenen los vacíos. Esta reducción de visibilidad genera más preguntas que respuestas sobre su situación actual y la manera en que enfrentará los pendientes relacionados con su entorno.
ALCALDE DE RIOVERDE EN EL OJO DEL HURACÁN
El alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola, enfrenta crecientes tensiones, con cada vez más personas y grupos sumándose en su contra. La situación se percibe como delicada y peligrosa, generando preocupación por la estabilidad política y social del municipio.
Desde su propio partido, el Partido Verde, así como de Morena y diversos sectores, se observa una creciente alarma ante la persistente ingobernabilidad en Rioverde. La percepción general es que, si no se toman acciones concretas, la situación podría seguir escalando, complicando aún más el panorama local.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203