Viernes, 24 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 24 de Octubre al 30 de Octubre de 2025

Rioverde: la capital del miedo, y de los abusos

Rioverde: la capital del miedo, y de los abusos



Los habitantes miran con recelo las calles, temen por sus hijos y desconfían de quienes deberían protegerlos

La inseguridad no da tregua. Aunque las autoridades locales insisten en que "no pasa nada", la realidad contradice cualquier intento de negar lo evidente. En Rioverde, San Luis Potosí, los hechos delictivos —ejecuciones, levantones, secuestros— se han convertido en parte del paisaje cotidiano. La población vive entre el temor, la desconfianza y un silencio forzado por la represión y la falta de respuesta institucional.

Leobardo Guerrero Aguilar, excandidato a la presidencia municipal de Rioverde, lo resume con crudeza: "Los rioverdenses hasta miedo les da de denunciar estos actos delictivos". El miedo, en efecto, se ha vuelto una forma de supervivencia. Muchos ciudadanos prefieren callar antes que arriesgarse a enfrentar las consecuencias de alzar la voz.

EL MIEDO COTIDIANO DE LAS FAMILIAS RIOVERDEÑAS
La inseguridad ha alterado la vida diaria de miles de familias. Guerrero Aguilar lo describe con claridad: "No conozco un padre de familia que se quede tranquilo cuando su hijo tiene que ir muy temprano caminando a tomar un medio de transporte para ir a su escuela... o cuando por la noche sale de esa escuela y tiene que regresar a la casa".

La zozobra ya es parte del día a día. Los jóvenes, dice, siguen con su vida social, pero los padres viven "con el miedo de que algo les vaya a suceder". Las fiestas, las reuniones o simplemente el hecho de salir en la noche se han convertido en riesgos potenciales. La tranquilidad que alguna vez caracterizó a Rioverde es hoy un recuerdo lejano.

UN SILENCIO QUE PROTEGE AL PODER
La falta de denuncias oficiales no es producto de la apatía, sino del miedo. "Desafortunadamente no se sabe mucho de lo que sucede; normalmente te enteras por publicaciones que hacen ciudadanos valientes en redes sociales, pero de manera oficial no se entera mucho la gente", señala Guerrero.

Este vacío informativo, lejos de ser casual, parece convenir a las autoridades. La administración municipal, encabezada por Arnulfo Urbiola, ha sido acusada de "hacerse de la vista gorda" ante el incremento de la violencia. Sin embargo, los señalamientos van más allá de la omisión: existen denuncias sobre presiones, acosos y revanchas políticas hacia quienes se atreven a cuestionar el actuar del gobierno local.

"Hay ciudadanos que no han estado de acuerdo con las autoridades municipales y se han visto afectados en sus negocios con cierres e inspecciones manipuladas", revela Guerrero Aguilar. La población lo sabe, pero prefiere no hablar. Quienes se atreven, advierte, "sabemos que podemos estar en la lista negra o en la lista de los próximos visitados".

ENTRE LA REPRESIÓN Y EL NEGACIONISMO
En Rioverde, el discurso oficial suele negar lo evidente. Mientras la violencia crece, algunos intentan deslegitimar la información ciudadana calificándola de falsa o, en el colmo del absurdo, producto de "inteligencia artificial". Guerrero ironiza ante esa explicación: "La solución más fácil es decir que es inteligencia artificial, que eso no es cierto. Pero los que vivimos en la localidad sabemos que algo sucede y sabemos que de manera oficial no se habla de eso".

El miedo no solo proviene de la delincuencia organizada, sino también del poder político. Cuando se le pregunta a quién teme más la ciudadanía —si a los grupos delictivos o a la policía municipal—, Guerrero es cuidadoso, pero contundente: "Lo que sí sé es que no se sienten seguros... el que alza la voz sufre las consecuencias".

La represión política se ha convertido en una herramienta de control. En redes sociales, quienes difieren del gobierno local son víctimas de acoso, amenazas o inspecciones arbitrarias. La intolerancia, señala el excandidato, "es plena".

EL AROMA DEL PASADO: CUANDO RIOVERDE ERA TRANQUILO
La nostalgia se convierte en una forma de resistencia. Guerrero Aguilar recuerda con añoranza una época en que Rioverde era sinónimo de paz. "Todos añoramos recuperar esa tranquilidad que tenías en antaño, de sentarte en la puerta de tu casa hasta las 11 o 12 de la noche en tiempo de calor, estar platicando o inclusive dormir con las puertas abiertas... poder tener una reunión en una comunidad y regresar por la noche con la mayor tranquilidad del mundo. Eso no sucede en la actualidad", lamenta.

Hoy, esa imagen idílica parece imposible. La violencia ha cambiado la relación de los habitantes con su propio entorno. Calles vacías, negocios cerrados temprano y conversaciones en voz baja son ahora parte del paisaje emocional de la ciudad.

LA CIUDADANÍA DESPIERTA
A pesar del miedo, hay señales de esperanza. "Vivimos en una democracia —recuerda Guerrero—; las autoridades emanan de la ciudadanía y la ciudadanía está despertando." La gente, asegura, comienza a entender que su poder no se limita al voto en tiempos electorales.

"La ciudadanía está tomando conciencia de que no hay que esperarse hasta los tiempos de elecciones para manifestarse", afirma. En medio del clima de inseguridad y represión, algunos han decidido perder el miedo. "Algunos que se sienten ya cómodos alzando la voz lo están haciendo poco a poco, y esto irá creciendo."

Ese despertar social podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente de Rioverde. Sin embargo, el cambio no será sencillo. El poder local, acostumbrado al silencio, difícilmente cederá sin resistencia.

UN LLAMADO A RECAPACITAR
Más que una exigencia, el mensaje final de Leobardo Guerrero Aguilar es un llamado a la reflexión de las autoridades estatales y federales. "Mi llamado sería hacerlos recapacitar... la ciudadanía tiene la autoridad y la capacidad de cambiar el actuar o de modificar el modo en que se gobiernan sus comunidades."

Rioverde necesita más que promesas. Necesita recuperar la confianza, la seguridad y la libertad de expresión. En palabras del propio Guerrero, lo que se respira hoy es "miedo, opresión y revanchismo político", pero también un cansancio profundo que podría transformarse en acción.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.