Viernes, 24 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 24 de Octubre al 30 de Octubre de 2025

Cáncer de mamá acechó a las potosinas en el 2024

Cáncer de mamá acechó a las potosinas en el 2024



Una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres, al menos el año pasado en el 96% de los casos así fue.

En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, cada vez son más las mujeres que son diagnosticadas a tiempo para luchar contra un padecimiento complejo de atender, pues, aunque el índice de mortalidad ha disminuido las secuelas y el impacto emocional termina por mermar todo el ser de las pacientes.

Durante el año 2024, en el estado de San Luis Potosí aumentó 67% el diagnóstico de casos tumor maligno de la mama, si se compara con los datos registrados en el 2023, según cifras de la Secretaría de Salud de la federación.

Mediante el reporte numeró 52 de la Dirección General de Epidemiología (DGE), indica que en el año 2023 el esquema de sanidad potosina logró detectar en los tamizajes a 270 personas con células cancerígenas en la mama.

En la continuación de los trabajos de seguimiento, el año pasado las tareas de detección dieron más resultados positivos, ya que 450 pacientes resultaron con cáncer mamario, de ellos 19 son hombres y 431 son mujeres.

Lo que significa que, de un año a otro, 180 personas más que acudieron a revisión médica salieron con la respuesta desfavorable que presentaban cáncer en la mama, es decir, un aumento en términos porcentuales del 67%.

EN EL TOP 3
No es casualidad que esta enfermedad se enseña con la población femenina de la entidad potosina, ya que, entre enero y junio del año pasado los tumores malignos, se ubicaron como la tercera causa de muerte entre las mujeres.

De acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer semestre del 2024 fallecieron mil 048 potosinas por cáncer en alguna parte del organismo.

En ese sentido, la Secretaría de Salud advierte que el cáncer de mama no puede prevenirse, y donde la detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad, lo que significa que, para disminuir la mortalidad, las mujeres deben ser diagnosticadas en etapas tempranas.

Para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo con la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía.

Además de realizar las acciones de detección, es necesario tener conocimiento de los factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de mama y reconocer en si misma dichos factores:

Los factores de riesgo se dividen en 4 grupos y son los siguientes: biológicos: sexo femenino; envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo; historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hermanas, o hijas; vida menstrual de más de 40 años (inicio de la menstruación antes de los 12 años y menopausia después de los 52); tejido mamario denso; y ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2.

Latrogénicos o ambientales: exposición a radiaciones ionizantes principalmente en el desarrollo o crecimiento (in útero, en la adolescencia); y haberse sometido a tratamiento con radioterapia en tórax.

Los relacionados con la historia reproductiva: el no haber tenido hijos; primer embarazo a término después de los 30 años de edad; y terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de 5 años.

Así como con estilos de vida: alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra; dieta rica en grasas tanto de origen animal como ácidos grasos trans (los ácidos grasos trans son un tipo de ácido graso insaturado, el cual se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación u horneados como los pasteles, frituras, margarina, entre otros); obesidad, principalmente después de la menopausia; y sedentarismo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.