Jueves, 27 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 28 de Noviembre al 04 de Diciembre de 2025

El amor que caminó en el desfile

El amor que caminó en el desfile



La historia de un niño que lucha, y de dos padres que lo acompañan a cada paso.

El pasado 20 de noviembre, mientras el país celebraba un aniversario más de la Revolución Mexicana, un video logró lo que pocas veces ocurre: unir a casi un millón de personas en un mismo sentimiento. En él aparece el pequeño Emmanuel Tadeo, alumno de quinto grado, interpretando la tabla rítmica del desfile escolar acompañado por su padre, Don Carlos Martínez, quien lo carga con una dedicación que desbordó la pantalla. La imagen se volvió tendencia no solo por su ternura, sino por lo que representa: esfuerzo, resiliencia y amor incondicional.

"Es el amor de los padres, es la perseverancia de sacarlo adelante", expresa su madre, Alejandra Ocejo, al recordar lo que ha significado enfrentar la condición médica de su hijo. Tadeo nació prematuro, a los siete meses y medio, y sufrió una perforación de pulmón que derivó en parálisis cerebral infantil. "Estuvo intubado 15 días... y pues es un trabajo que nos ha tocado a nosotros", relata ella. Hoy, a pesar de las dificultades locomotrices, el niño no solo avanza; habla, ríe, convive y participa en la escuela gracias al acompañamiento constante de su familia.

UNA LECCIÓN DE VIDA EN PLENA CALLE
Para muchos, el momento más emotivo del desfile fue ver a Don Carlos ejecutando junto a su hijo los pasos marcados por la escuela. No había intención de protagonismo, solo el deseo de cumplir con el compromiso del pequeño. "Nuestra intención no era levantar esto, era simplemente cumplir con el compromiso que Tadeo tenía", afirma él. Sin embargo, la escena llegó a miles de personas que respondieron con bendiciones, comentarios de apoyo y hasta cortesías: desde comidas hasta invitaciones al cine o ropa.

Más allá del impacto viral, lo que quedó fue la lección de humanidad. Quienes estuvieron presentes recuerdan los aplausos espontáneos cuando la familia pasó frente a la Presidencia Municipal. Para muchos, esa ovación reflejó que aún existe una sociedad sensible, capaz de reconocer los actos de amor auténtico.

LA INCLUSIÓN QUE SÍ TRANSFORMA
La historia también visibiliza algo que no suele ocupar titulares: el papel de la escuela públicas que sí logran prácticas de inclusión reales. Tadeo estudia en la primaria Nuevos Horizontes, ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, un plantel que por años ha estado en una zona considerada marginada. Pese a ello, la institución ha encontrado la forma de integrar al pequeño en todas las actividades.

"Me lo han incluido muy bien... sus compañeritos me lo cuidan, me lo protegen mucho", cuenta Alejandra, agradecida por el apoyo recibido. La escuela ha acondicionado rampas, sanitarios y accesos para que el estudiante pueda desenvolverse con comodidad. "Los maestros son excelentes... me gusta mucho la escuela, pero sí le hace falta un poco de manitas de gato en infraestructura", pide la madre con claridad, enviando un mensaje directo a las autoridades educativas.

En un país donde la inclusión suele quedarse en discursos, este plantel demuestra que sí es posible formar comunidades escolares sensibles, funcionales y humanas.

LO QUE UNA FAMILIA NOS RECORDÓ
La viralización del video no fue buscada, pero tal vez era necesaria. En tiempos donde la polarización es tendencia, la imagen de un padre que carga a su hijo para que viva su infancia como cualquier niño recordó la esencia de la humanidad. "Hemos luchado mucho por Tadeo", dice Don Carlos con una serenidad que conmueve.

Sus esfuerzos han permitido que el pequeño avance, conviva, participe y sueñe. Y la vida, como pocas veces, les regresó un reconocimiento espontáneo que, más allá del ruido digital, habla de algo más profundo: la grandeza de los gestos cotidianos.

Hoy Tadeo sonríe mientras se prepara para su visita al cine, una de las tantas invitaciones recibidas tras el video. Cuando le preguntaron si quería mandar un saludo, solo respondió con alegría infantil, esa que no entiende de viralidad, pero sí de amor.

La historia de esta familia no es solo un momento emotivo captado por una cámara. Es un recordatorio de que la inclusión no se decreta: se construye. Que el amor no se presume: se ejerce. Y que los actos más sencillos pueden convertirse en las mayores lecciones de vida.
Es, finalmente una historia que, por un instante, nos recordó que la humanidad todavía está ahí.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.