Marquesina al dÃa
Marquesina 01/12/2023
Por Redaccción
NARCOCOCINA EN CIUDAD VALLES
En una operación conjunta que involucró a la Policía de Investigación, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Ciudad Valles, la SEDENA, la Guardia Civil Estatal, la Policía Municipal y colectivos de búsqueda, se descubrió un presunto narcocampamento con restos humanos en un rancho cercano al kilómetro 48 de la Carretera Valles-Mante, en los límites con Tamaulipas. Se encontraron restos óseos, un tanque de lámina con restos incinerados y ropa dispersa. Ante esta situación, se solicitó el apoyo de la Fiscalía General del Estado y se aseguró el lugar para llevar a cabo una investigación más detallada. La magnitud del hallazgo llevó a las autoridades a calificar el lugar como un campo de exterminio, destacando la gravedad y novedad de la situación.
CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL VIH/SIDA
El Hospital General de Ciudad Valles está realizando charlas de concientización para fortalecer la prevención del VIH/Sida y asegurar el acceso gratuito a tratamientos. Jesús Guillén Larraga, director del hospital, resaltó la importancia de estas charlas para informar a la población sobre medidas efectivas de prevención. Destacó que el tratamiento para el VIH/Sida en Ciudad Valles es completamente gratuito, lo que ha llevado al 96% de las personas con la condición a estar controladas y llevar una vida normal sin representar riesgo de contagio. Guillén Larraga enfatizó la inclusión de todas las personas afectadas, buscando integrarlas a una vida normal a pesar de sus padecimientos, controlados en gran medida gracias a los tratamientos adecuados.
DISTINTIVO COMUNIDAD FUTURO
El Ayuntamiento de San Luis Potosí entregó el Distintivo Comunidad Futuro 2023 a ocho empresas, entre ellas Costanzo, Impro, Grupo Valoran, Grupo Mercurio, General Motors, Martinrea, Minghua y Sabic. Estas empresas fueron reconocidas por su participación en el programa Empresas y Comunidad Sostenible, que busca que las compañías contribuyan al desarrollo sostenible y equilibrado de la capital potosina. El Distintivo se divide en categorías según el número de acciones emprendidas en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El Comité Evaluador estuvo compuesto por expertos académicos y empresariales, y la entrega contó con la presencia de invitados destacados, como el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Presidente de la agencia de promoción empresarial El Gran Bajío.
INSTALAN CONSEJO DISTRITAL 04 DEL INE
En Ciudad Valles, se llevó a cabo la instalación del 04 Consejo Distrital del INE, marcando el inicio formal del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en el Distrito. El INE reafirmó su compromiso con el sufragio universal y la autonomía, enfatizando la defensa de la Constitución. La vocal ejecutiva, Ivonne Rodríguez Azuara, invitó a conocer el trabajo del INE, expresando confianza en su labor. Los consejeros electorales, Isaura Flores Hernández y Rosa Elena Rangel López, destacaron su compromiso con la participación ciudadana y el servicio a la democracia. El evento contó con la presencia de diversas autoridades locales y ciudadanos interesados en el proceso electoral del Distrito 04.
XÓCHITL GÁLVEZ EN CIUDAD VALLES
La precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez tiene programada una serie de visitas en el marco de la precampaña en San Luis Potosí. El 10 de diciembre, estará en la capital, el 11 de diciembre por la mañana en Ciudad del Maíz, y por la tarde en Huichihuayán. Aunque existe la posibilidad de que también visite Ciudad Valles, aún no se ha definido el lugar y la hora para dicho evento. Lo que hay que destacar es que hay muchos generales y poca tropa... eso sin duda va a afectar la campaña.
TEESLP RECHAZA RECURSO DEL PVEM CONTRA EL PAN
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) rechazó el recurso de revisión presentado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contra el Partido Acción Nacional (PAN) por la presunta distribución ilegal de una revista en Rioverde. El PVEM impugnó la decisión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), que confirmó la resolución del 5 de septiembre que desechó el expediente PSO-04/2023 y su acumulado PSO-05/2023. El TEESLP determinó que el PVEM se limitó a calificar la propaganda como infracción sin combatir la falta de una investigación exhaustiva del CEEPAC. Señaló que el PVEM no explicó por qué estaba impugnando la decisión ni abordó las razones de la confirmación del desechamiento. Concluyó que la reiteración del agravio no contravino las razones de la autoridad responsable y calificó los argumentos como inoperantes.
VOTO ANTICIPADO
Para las elecciones del 2024 en San Luis Potosí, se estima que 229 personas participarán en voto anticipado, según el Instituto Nacional Electoral (INE). De este grupo, 87 son hombres y 142 son mujeres incapacitados físicamente, quienes podrán votar durante la Jornada que se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024. El INE informa que para ese año, contará con un presupuesto de 383 millones 038 mil 256 pesos en la entidad, destinados a proyectos institucionales y prerrogativas por entidad federativa. Se prevé la presencia de mil 160 funcionarios para la capacitación electoral, de los cuales 163 serán supervisores electorales y 977 capacitadores asistentes electorales. Hasta el 31 de mayo pasado, el estado contaba con una estimación de 2 millones 181 mil 960 personas en el listado nominal, lo que proyecta la necesidad de 35 mil 064 funcionarios de casilla, considerando un 13% de insaculados.
ZONA DE DESASTRE POR SEQUÍA
El Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, anunció que enviará la solicitud puntual y adecuada al gobierno federal para que San Luis Potosí sea designado como zona de desastre debido a la sequía. Destacó que el documento estará listo en pocos días, siendo elaborado por instancias como protección civil, SEDARH y organismos relacionados. La solicitud busca obtener apoyo federal para los productores afectados por la escasez de agua. Torres Sánchez expresó optimismo, mencionando reuniones exitosas con alcaldes que han dado lugar a proyectos de desarrollo. Además, anticipó la aplicación de dos mil millones de pesos, provenientes de la venta de terrenos de la Ford, para obras en 2024, respaldadas por el Consejo Consultivo Potosí, que presentará resultados para iniciar nuevos proyectos de crecimiento estatal.
350 PERSONAS CON VIH EN LA HUASTECA
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Gustavo Macías del Rio informó que en Ciudad Valles se brinda atención a pacientes locales y foráneos con VIH. Destacó la detección de 350 personas portadoras del virus en la zona y subrayó que la jurisdicción ofrece atención tanto a la población local como a personas de comunidades cercanas. Contrario a estereotipos, mencionó que la sociedad solía estigmatizar a la comunidad LGBT como los principales portadores, pero ahora son quienes más cooperan con actividades preventivas, y la mayoría de los pacientes atendidos son heterosexuales. Además, indicó que muchos casos provienen de otras entidades, como Monterrey, Nuevo León.
EL DRAGÓN AMARILLO LLEGÓ A LA HUASTECA POTOSINA
El Huanglongbing o Dragón Amarillo es una enfermedad que provoca la muerte productiva de los árboles y actualmente es considerada la mayor amenaza para los cítricos en el mundo. Asimismo, en la República Mexicana, ha afectado al estado de Colima, contaminando el 100% de los árboles. Los productores y autoridades locales han tenido que aprender a convivir con esta amenaza. Sin embargo, este virus ha llegado a San Luis Potosí, donde el 95 por ciento de la región media del estado resultó contagiada por la enfermedad vegetal conocida como Dragón Amarillo. Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Marcela Quevedo Patiño quien afirmó que resultaron afectadas 7,500 hectáreas de cultivos citrícolas, principalmente perjudicando a alrededor de 1,000 productores dedicados a esta actividad en la zona media. Pero no es todo, en lo que respecta a la zona Huasteca, aún están en una etapa de valoración para determinar las afectaciones. No se olvida que este tipo de enfermedad es endémica, lo cual significa que hay características naturales que mantienen de manera latente esta enfermedad, la cual ha sido monitoreada desde hace varios meses. Lamentablemente, explicó que la condición mundial de la plaga del Dragón Amarillo no tiene aún un procedimiento de cura para las plantas que lo adquieren, y solo se puede mantener bajo control. Añadió que se han sostenido reuniones y no se ha dejado de brindar apoyo a sanidad vegetal por parte del gobierno del estado para establecer parámetros de inocuidad y tratar de disminuir el impacto que esta enfermedad ha tenido hasta el momento en el 30 por ciento de la producción citrícola del estado.
MORENISMO SEPARATISTA
Desde que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se negó a firmar el acuerdo de civilidad con los demás partidos políticos, el CEEPAC, la UASLP y el Gobierno del Estado, quedó claro que la "unidad" o bloque oficialista local ha terminado. Aunque no está claro si se trata de todo el morenismo potosino o solo un ala encabezada por Gabino Morales Mendoza y compañía, ayer se dio un mensaje de que quizá todo viene del funcionario federal. Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, Gabino acusó al gobierno gallardista de condicionar los apoyos sociales a cambio de no acudir a sus "reuniones informativas" y las de su compañera Rita Ozalia Rodríguez Velázquez. Va a estar buena la disputa entre gabinistas y gallardistas.
PROYECTO TRANSFORMADOR
Dice un buen compañero periodista que, si camina como pato, tiene alas de pato y actúa como pato, claramente es un pato. Así ocurre igual con la obviedad de la diputada Yolanda Cepeda, que parece que se irá a buscar suerte en el PVEM con miras a una candidatura para el 2024 en la Huasteca. La congresista se ha expresado muy bendecida de tener amistad con el gobernador Ricardo Gallardo y ha revelado pensar en un "proyecto transformador" para la región. Claramente, ya comienza a utilizar esas líneas discursivas de un proyecto de la 4T, del PVEM-Morena, donde buscará refugiarse porque evidentemente su partido, el tricolor, ya no le da para seguir viviendo.
NO HAY NADA CERTERO PARA FIDECO
Primero, que no habría más recursos para los empresarios porque nunca regresaron nada. Pero actualmente, el secretario de Finanzas, Omar Valadez, dejó claro que una vez hecha una valoración final, la administración estatal llegó a la conclusión de que optó por mantener congelado nuevamente el Fideicomiso para el Desarrollo Económico, FIDECO. Hoy por hoy, la actual administración dejó claro que fue utilizado como catalizador de obra para la Zona Industrial. Por lo que se confirma que será un instrumento que quedó fuera de la Ley de Ingresos - Presupuesto de Egresos del estado potosino para el ejercicio 2024. Se confirmó que el FIDECO no será fondeado ni utilizado nuevamente para el próximo año, como se había insinuado hace unas semanas, sino que permanecerá en análisis hasta encontrar la forma más adecuada de darle una utilidad. A pesar de que los empresarios potosinos eran beneficiados, este sería el tercer año que el gobierno del estado decidió ocuparlo directamente para la población meramente en obra y no para este sector. Sin embargo, el trabajo de diagnóstico estará a cargo también de los integrantes del Consejo Consultivo Potosí para poder valorar dicha situación. Aunque en el mes se había deslizado la posibilidad de reactivar el FIDECO, pero con una nueva estructura, mayor transparencia y con un uso específico, alejado de la opacidad y de la falta de transparencia. El FIDECO estaba respaldado con un porcentaje afectado, a lo recaudado mediante los impuestos sobre nóminas.