Marquesina al dÃa
Marquesina 14/03/2025
Por Redaccción
SE LE ESTÁ INCENDIANDO SLP AL GOBER
Se le está incendiando San Luis Potosí al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y no lo decimos solo por los múltiples incendios forestales que están consumiendo el estado, que ya de por sí es un tema alarmante. Nos referimos también al incendio que amenaza la seguridad pública, una situación que se está saliendo de control y que ha encendido todas las alertas, especialmente en la región Huasteca, donde anoche y durante la madrugada se vivieron horas de terror.
Los reportes hablan por sí solos: en San Martín Chalchicuautla hubo un enfrentamiento entre civiles y sujetos armados; en Tanquián, se aseguró un vehículo sospechoso; en Tancanhuitz, otra balacera entre presuntos delincuentes; y en Ciudad Valles, a la altura del CERESO, hombres armados dispararon al aire provocando el pánico entre automovilistas. La violencia llegó incluso a la caseta de Tambaca, en Tamasopo, donde se registró una agresión entre criminales dejando daños materiales. Como si esto no fuera suficiente, también se habla de posibles fosas clandestinas en la zona media del estado.
¿Hasta cuándo se va a seguir maquillando la realidad con discursos optimistas y eventos mediáticos? Es momento de que el gobierno de Gallardo deje la fantasía de un estado en paz y enfrente con seriedad una crisis de seguridad que ya no se puede esconder bajo la alfombra. La violencia es real, la inseguridad es palpable y los potosinos merecen respuestas contundentes, no justificaciones.
LA PAZ SE ROMPE
La madrugada de este viernes, la tranquilidad en Ciudad Valles se vio violentamente interrumpida por una serie de hechos que sembraron temor entre los habitantes. Incendios provocados, bloqueos carreteros, ponchallantas y detonaciones de arma de fuego cerca del penal, forman parte del escenario que vivió la ciudad desde las 3 de la mañana, sin que hasta el momento haya información clara por parte de las autoridades sobre los responsables o el motivo de estos actos.
Mientras la carretera Valles-Mante fue bloqueada con un tráiler incendiado, otro vehículo fue calcinado cerca de la presa La Lajilla, y se colocaron obstáculos en distintas rutas para impedir el tránsito. La ausencia de un posicionamiento oficial genera más incertidumbre, mientras la ciudadanía exige respuestas claras y estrategias efectivas para devolver la seguridad a una ciudad que, esta vez, despertó en medio del miedo.
DENUNCIAN ACOSO SEXUAL
El regidor César Ramos Clemente denunció públicamente durante la 12va Sesión Ordinaria de Cabildo que un funcionario del Ayuntamiento de Ciudad Valles ha estado acosando sexualmente a varias trabajadoras, lo que ha provocado que una de ellas presentara su renuncia. Según el regidor, las mujeres afectadas se han acercado a él para relatar su situación, pero han optado por no revelar públicamente los nombres ni presentar denuncias formales debido al temor a represalias. Ramos Clemente hizo énfasis en la falta de confianza de las víctimas en las autoridades, lo que ha llevado a la falta de denuncias ante los organismos correspondientes, como Derechos Humanos. Aunque el regidor evitó identificar al funcionario señalado, mencionó que se trata de alguien que ha ocupado diversos cargos en administraciones pasadas, lo que ha llevado a algunos a especular que se trata del secretario técnico. En este contexto, Ramos Clemente urgió a las autoridades locales a tratar este tema con seriedad y a tomar acciones inmediatas para garantizar la protección de las trabajadoras y evitar que más personas sufran de acoso en el ámbito laboral dentro del Ayuntamiento de Ciudad Valles.
NO SON TANTOS
La fiscal general del Estado, María Manuela García Cázares, restó importancia a los reportes de "poncha llantas" que han afectado a diversas comunidades de la Huasteca Potosina, incluida Ciudad Valles. A pesar de que las autoridades locales, como la Guardia Civil Estatal, han reportado varios incidentes, la fiscal señaló que no se han encontrado pruebas suficientes para confirmar que estos hechos constituyan un patrón o una acción de crimen organizado. García Cázares destacó que, en cuanto se tienen conocimientos de estos casos, se abren carpetas de investigación, pero minimizó su alcance, asegurando que no han sido tan frecuentes como se ha mencionado. La preocupación entre los habitantes de la región persiste, pues los incidentes de poncha llantas y los bloqueos en Ciudad Valles siguen siendo motivo de alarma. Aunque la fiscal asegura que se están tomando medidas, los ciudadanos continúan enfrentando estos hechos, lo que subraya la falta de una solución contundente y la necesidad de una respuesta más eficaz por parte de las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras de la Huasteca.
INDIGNACIÓN EN RIOVERDE
Emir Yurel Torres Cruz fue identificado como una de las víctimas halladas en las fosas clandestinas localizadas en febrero en los límites de Rioverde, un hecho que estremeció a la. Mientras las familias de los desaparecidos viven un infierno, el presidente municipal Arnulfo Urbiola permanece en un silencio imperdonable: ni un comunicado, ni una palabra de consuelo, ni el mínimo gesto de solidaridad ante una de las peores crisis de seguridad que ha enfrentado su municipio. Resulta ofensivo ver cómo, en medio del dolor colectivo, el edil prefiere posar para fotografías en eventos como el “Llantatón 2025” o visitando la Media Luna con su familia, evadiendo su responsabilidad moral y política ante hechos tan graves. Rioverde, lejos de ser "la ciudad más segura", como irónicamente se le ha llegado a calificar, enfrenta hoy una ola de violencia, mientras su alcalde parece más interesado en actividades mediáticas que en enfrentar con seriedad el drama humano que vive su población.
FENAHUAP SIGUE EN PIE
A pesar de los múltiples hechos de violencia registrados la madrugada del viernes en Ciudad Valles, el presidente municipal David Armando Medina Salazar afirmó que la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) no será suspendida. Señaló que los incidentes no representan un riesgo directo para la realización del evento, y destacó que los tres niveles de gobierno ya se encuentran coordinando acciones para garantizar la seguridad. El alcalde calificó los ataques como “eventos lamentables” y explicó que formaron parte de una estrategia para distraer la presencia de las fuerzas de seguridad en otras zonas del estado. Mientras tanto, la población vivió momentos de tensión con bloqueos, incendios de vehículos y detonaciones de arma de fuego en distintos puntos, incluyendo las inmediaciones del Centro Penitenciario y las carreteras Valles-Mante y Valles-Rioverde. Aunque no se reportaron víctimas, los daños materiales fueron considerables. Las autoridades reiteran que habrá vigilancia reforzada durante la feria para brindar tranquilidad a los asistentes.
VIOLENCIA EN TAMUÍN
La madrugada de este viernes, la violencia volvió a sacudir al municipio de Tamuín con la ejecución de una mujer a balazos en el ejido La Fortaleza, específicamente en la calle Abasolo, detrás de una vulcanizadora. El hecho generó alarma entre los habitantes, quienes denuncian el creciente clima de inseguridad que se vive en la zona. Mientras tanto, el presidente municipal Marcelino “El saca raíz” Bautista Rincón continúa ajeno a esta realidad, promoviendo actividades turísticas como la "magia del Equinoccio de Primavera". Una desconexión total con las prioridades de su gente, que exige respuestas y acciones concretas frente a la ola de violencia que se recrudece en su municipio.
EN FAVOR DEL ABORTO
En la décima primera sesión ordinaria del Cabildo de Ciudad Valles, celebrada este 14 de marzo, se aprobó por mayoría la reforma al Artículo 16 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que permite la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Con cinco votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, el Cabildo respaldó la iniciativa enviada por el Congreso del Estado, marcando un precedente importante en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la entidad. La modificación elimina el principal obstáculo legal que impedía la interrupción voluntaria del embarazo al reconocer ahora la posibilidad de acceder a este procedimiento sin consecuencias legales dentro del primer trimestre. Si bien la votación mostró divisiones, el voto de calidad del alcalde David Armando Medina Salazar inclinó la balanza. Con esta aprobación, Ciudad Valles se posiciona como uno de los municipios que impulsa el avance legislativo en San Luis Potosí hacia un enfoque más progresista y respetuoso de los derechos humanos.
ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN
El secretario de Seguridad, José Luis Ruiz Contreras, confirmó que los hechos registrados la madrugada de este viernes en Ciudad Valles y otros municipios de la región Huasteca son resultado directo de los límites que las autoridades están imponiendo al crimen organizado. La respuesta inmediata fue un operativo interinstitucional en el que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal, logrando restablecer el orden sin víctimas que lamentar. Ruiz Contreras explicó que estas acciones forman parte del reforzamiento de la seguridad y el combate frontal a los grupos delictivos que operan en la zona. Durante el operativo, se reportaron enfrentamientos, bloqueos y agresiones entre civiles armados en municipios como San Martín Chalchicuautla, Tancanhuitz, Tanquián y Tamasopo, además de disparos al aire cerca del penal de Ciudad Valles. Si bien no hubo detenidos ni lesionados, sí se logró el aseguramiento de varios vehículos, algunos con reporte de robo. La vigilancia se mantiene activa, y las autoridades aseguran que las actividades cotidianas en la región continúan con normalidad. Ruiz Contreras adelantó que sostendrá reuniones con autoridades federales para evaluar los hechos y coordinar nuevas estrategias de contención.
AUMENTAN ACCIDENTES
En los primeros dos meses de 2025, San Luis Potosí ha visto un preocupante repunte en accidentes relacionados con envenenamientos, quemaduras y exposición a sustancias peligrosas, según el más reciente informe de la Dirección General de Epidemiología. Entre los casos reportados destacan dos mujeres afectadas por envenenamiento accidental, seis personas (hombres y mujeres) expuestas a humo y fuego, y tres incidentes por contacto con calor o líquidos calientes. Situaciones que, en 2024, no habían registrado ningún caso en el mismo periodo.
Esta tendencia alarmante se suma a un contexto donde, de acuerdo con el INEGI, los accidentes ya eran la cuarta causa de muerte en el estado. Tan solo en 2023, 1,033 personas fallecieron por estas causas, siendo los hombres los más vulnerables con casi el 80% de los decesos. El incremento de estos incidentes en 2025 exige reforzar campañas de prevención, seguridad en el hogar y vigilancia en el uso de sustancias peligrosas para evitar que esta cifra siga creciendo.
SLP REDUCE SU DEUDA PÚBLICA
Durante el segundo semestre de 2024, San Luis Potosí logró disminuir su deuda pública en casi 58 millones de pesos, equivalente al 2 %, según cifras de la Secretaría de Finanzas. Aunque representa un avance, la reducción fue menor comparada con el semestre anterior, donde se alcanzó una baja de más de 117 millones de pesos (3.47 %). Al cierre del año, el estado reportó un endeudamiento total de 3,189 millones 284 mil pesos, una disminución anual del 6 % respecto a diciembre de 2023. Los principales compromisos financieros del estado siguen siendo con BANORTE, con créditos que originalmente sumaban más de 4 mil millones de pesos, y que a diciembre de 2024 suman poco más de 3 mil millones. También persisten obligaciones con BANOBRAS, contraídas a través del programa federal de apoyo a entidades afectadas por desastres naturales en 2010 y 2011. Si bien la reducción del pasivo es una señal positiva, el ritmo más lento en este semestre plantea el reto de mantener una tendencia sostenida de saneamiento financiero para los próximos años.
¿PODRÁ?
A pesar de la controversia y los comentarios negativos que han circulado en redes sociales, la Décima Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo aprobó por unanimidad la designación de María Rebeca Terán Guevara como nueva directora de la Instancia Municipal de la Mujer para el periodo 2024-2027. Esta designación llega en un momento de expectativas, pues se espera que con su gestión se fortalezcan los programas y políticas a favor de las mujeres en el municipio, en especial en la promoción de la igualdad de género y la atención a sus problemáticas. Aunque las críticas han sido un tema recurrente en las redes, se mantiene la esperanza de que su gestión logre avanzar en la implementación de cambios significativos. Solo el tiempo dirá si María Rebeca Terán Guevara podrá cumplir con las altas expectativas que la población y sus detractores le han impuesto. ¿Podrá con el trabajo? Solo el futuro lo sabrá.
CONFUSIÓN Y CAOS EN EL CABILDO DE CIUDAD VALLES
Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo de Ciudad Valles, un error en el conteo de votos desató una gran confusión al momento de votar sobre la reforma al artículo 16 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí, que aborda la despenalización del aborto. La síndico municipal, Claudia Isabel Huerta Robledo, quien votó en contra de la reforma, señaló que el conteo no fue realizado de manera correcta y consideró que el proceso no cumplió con los lineamientos legales. A su juicio, el voto en contra se debió a su postura personal a favor de la vida, pero la controversia no quedó allí. La votación, que arrojó cuatro votos en contra y cinco a favor, fue mal interpretada por el Secretario del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, quien erróneamente consideró que el resultado había quedado en empate. Ante este error, el alcalde David Armando Medina Salazar tuvo que emitir su voto decisivo, lo que causó una ola de cuestionamientos por parte de los integrantes del Cabildo sobre la validez del procedimiento y la correcta aplicación de las normativas para este tipo de decisiones.
MÁS APOYO PARA PROTECCIÓN CIVIL
Este viernes, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó una nueva flota de vehículos, materiales y equipo a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el objetivo de fortalecer la seguridad y bienestar de las familias potosinas en todas las regiones del estado. Durante el evento, el gobernador reafirmó su compromiso con la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, destacando la importancia de la prevención y la atención ante emergencias. Acompañado por representantes de diversos sectores, el Gobernador reconoció la valiosa labor de las corporaciones de auxilio, como el escuadrón de Bomberos, y elogió a los miembros de Protección Civil como "héroes sin capa". La entrega de equipos especializados incluye vehículos de rescate, drones, radios de comunicación, torres lumínicas y cámaras de supervisión, entre otros elementos. Gallardo Cardona destacó que el crecimiento de la economía estatal, que ha generado 10 mil nuevos empleos este año, requiere una infraestructura de protección robusta. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo el Estado para consolidarse como la quinta mejor economía del país, a la par que trabaja en una mayor eficiencia en la atención a emergencias.
LA SOBERBIA YA ES EL SELLO DE ENRIQUE GALINDO
Los hechos sucedidos en las últimas horas, donde el hijo del alcalde Enrique Galindo Ceballos, de la capital potosina, protagonizó una pelea, han generado que el edil califique de pseudoperiodistas a quienes publicaron ese desmán.
En ese sentido, hay que hacerle ver al alcalde que, si algo privado se vuelve público, ya no es motivo para calificar a los medios de pseudo medios. Es evidente que Galindo está tratando de minimizar el suceso y que se encuentra molesto porque haya salido a la luz.
Pero hay que recordarle varias cosas al munícipe. La primera es que no es la primera vez que Sebastián se ve inmiscuido en este tipo de actos y que, si no se ha procedido contra él, es porque, además de contar con el apoyo de sus guaruras, es precisamente el hijo del alcalde del municipio de San Luis Potosí, una figura, bien o mal, importante dentro de la política. Por lo tanto, por más adulto que sea, siempre se verá relacionado y, por supuesto, beneficiado por las relaciones de su padre, más aún en materia de seguridad. No nos hagamos.
Segundo, Galindo está tomando este tema con mucha soberbia y, como lo dijo recientemente, como padre apoyará a su hijo "porque era a él al que le estaban pegando". Sin embargo, como alcalde, por supuesto que este hecho lastima su imagen, porque volvemos a lo mismo: no es la primera vez que ocurre que su hijo se aprovecha de la situación, de los guaruras y de la posición que tiene.
Peor aún es el hecho de que Enrique Galindo ha empeñado su palabra en diversas circunstancias y la ha roto; ha faltado al respeto a las personas y ha sido doble cara con quienes lo han apoyado, lo que ha provocado que hoy lo dejen solo. Además, es imposible tapar el sol con un dedo: él, los suyos y su administración se están aprovechando de las personas y luego ponen cara de inocentes. ¡Pero qué va!
INCENDIOS SIN TREGUA
En los últimos días, Ciudad Valles y la zona Huasteca han vivido un verdadero infierno a causa de las altas temperaturas y los incendios forestales que se han desatado en distintos puntos del municipio. Las llamas han consumido extensas áreas, mientras el calor extremo complica las labores de control. Elementos del cuerpo de Bomberos, Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CNE) trabajan sin descanso para sofocar los múltiples focos activos que amenazan a comunidades, fauna y flora de la región. Ante esta situación crítica, se hace un llamado urgente a la ciudadanía para apoyar a quienes están arriesgando su vida en el frente de batalla. Se necesitan donaciones de sueros, botellas de agua y comida enlatada, que pueden ser entregadas en las bases de Bomberos o centros de acopio que se darán a conocer en próximas horas. La solidaridad de todos puede marcar la diferencia. ¡Es momento de ayudar!
A RASGARSE LAS VESTIDURAS
Como suele suceder en toda elección, los que aspiran al cargo sacan a relucir toda su capacidad, pero también es la oportunidad ideal para buscar sus negros antecedentes, porque hay muchos lobos disfrazados de ovejas.
Nos referimos a la elección de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que próximamente tendrá nuevo titular, destacando que la actual presidenta Giovanna Itzel Argüelles Moreno buscará repetir.
Es una realidad que, entre más mujeres lleguen a cargos de primer nivel la sociedad sale ganando, pero con Argüelles Moreno desgraciadamente el organismo defensor de derechos ha sido una calamidad, tanto que parecer que este año se irá sin dirigir una sola recomendación.
Al principio de su gestión ya se observaba la baja productividad de documentaciones de violaciones de derechos humanos, y a casi 4 años que cabe su administración quedó a deber mucho. Si no lo creen pregunten a colectivos y consejeros ciudadanos, y está claro que Giovanna deja una triste administración.
En ese mismo tema, hay que mencionar que varias de las personas aspirantes no son lo que parecen. Tan es así que en redes sociales ya se divulgan diferentes observaciones que dejan en entredicho su reputación.
SERENIDAD Y PACIENCIA
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, pidió serenidad y paciencia a los funcionarios o políticos que quieran postularse rumbo a la gubernatura en 2027. Emplazó a que ninguno de los funcionarios del gabinete estatal tiene permitido hacer movimientos con un interés explícito de promocionarse hacia una eventual candidatura a la gubernatura u otro cargo.
Y es que, con una sonrisa, señaló que "el que se mueve no sale en la foto" y, pese a que en días pasados eran diez las cartas fuertes del Verde para postularse a la gubernatura, ahora se redujo a cinco integrantes la lista de perfiles competitivos que tiene el Partido Verde Ecologista de México para competir por la candidatura y ganar la elección.
Asimismo, aclaró que no destapó a Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, pero reconoció que es uno de los perfiles más fuertes. Sin embargo, no quiso revelar la identidad de los cinco del Verde. Añadió que ningún funcionario puede adelantarse ni promocionarse con una intención político-electoral.
"En este momento hay que trabajar, enfocarse en dar resultados, no en promocionarse. Eso a la gente no le interesa; quieren resultados y compromiso con la función pública, con el esquema de 24/7, y acelerar el ritmo de trabajo", reiteró.
Además, insistió en que aún falta muchísimo tiempo para el inicio del proceso electoral y, aún más, para el arranque de las campañas políticas.
¡SE CALENTÓ FEO LA PLAZA!
Las disputas entre los grupos que se están disputando el territorio potosino en temas de células delincuenciales han generado encontronazos con las corporaciones de seguridad, principalmente en la zona Media, en Rioverde.
Esta situación no solo preocupa por los enfrentamientos armados entre civiles y autoridades, sino también por las decenas de desapariciones que se registran en la zona.
Esto ocurre mientras Arnulfo Urbiola prefiere intentar actuar como influencer para mantener los reflectores sobre él y desviar la atención del mal gobierno que está "prestando" a los rioverdenses.
Urbiola parece haber logrado la reelección solo para volver más grave la situación de inseguridad en Rioverde, en lugar de atraer desarrollo y seguridad a sus gobernados. Pero, ¿será que en realidad los está entregando?... Digo, al municipio.
ABANDONAN TAMUÍN EN PLENA CRISIS DE SEGURIDAD
Mientras en Tamuín se registran ejecuciones, levantones y diversos hechos delictivos, el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Eduardo “el Comandante Tatiana” Maldonado Torres, habría enviado unidades oficiales a cuidar eventos en otros municipios.
Este jueves, en plena contingencia de seguridad en Tamuín, una de las patrullas municipales (la TMN 01) fue vista en Tanquián de Escobedo, presuntamente custodiando a alguien durante un evento en la feria de ese municipio, donde se presentó un cantante.
Llama la atención esta acción, sobre todo considerando que el presidente municipal de Tamuín, Marcelino Bautista, se ha declarado seguidor del gobernador Ricardo Gallardo, mientras que su director de seguridad apoya eventos organizados por el considerado “archienemigo” del mandatario, Gerardo Sánchez.
Esta situación ha generado indignación entre los habitantes de Tamuín, quienes exigen atención a la grave problemática de inseguridad que enfrentan.