Jueves, 08 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 17/03/2025

Por Redaccción

LA FENAHUAP SIGUE EN PIE
A pesar de los incendios que han afectado la región y los hechos violentos, el Ayuntamiento de Ciudad Valles ha confirmado que la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) se llevará a cabo como estaba previsto. El alcalde David Medina Salazar explicó que la cancelación del evento representaría pérdidas millonarias para la economía local, ya que es un motor importante de derrama económica para comerciantes, hoteleros, restauranteros y transportistas. Medina Salazar hizo énfasis en la importancia de la Fenahuap, destacando que su realización genera empleo y beneficia a muchas familias de la región. Aseguró que, aunque la situación de los incendios sigue siendo un desafío, se reforzará la seguridad y se implementarán protocolos para garantizar que el evento se realice de manera segura y sin incidentes.

FENAHUAP 2025: ¿DEBERÍA POSPONERSE?
Recientemente, ha surgido una campaña en redes sociales pidiendo la cancelación de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) 2025, sugiriendo que el dinero destinado a artistas y espectáculos debería invertirse en la compra de equipos para bomberos y Protección Civil para enfrentar la temporada de incendios que afecta a Ciudad Valles y la Huasteca Potosina.
Aunque la Fenahuap es un evento tradicional que genera una importante derrama económica, especialmente con la llegada de turistas que disfrutan de los parajes naturales de la región, algunos argumentan que en tiempos de crisis por incendios, es fundamental priorizar recursos para salvaguardar la seguridad y bienestar de la población. En este contexto, el presidente de Canirac, Francisco Larraga, ha señalado que, independientemente de los rumores sobre la cancelación, la región sigue siendo un destino turístico constante, y la ocupación hotelera y restaurantera sigue siendo sólida, con un 90-95% de afluencia. Sin embargo, las preocupaciones sobre las emergencias y la necesidad de recursos para combatir los incendios siguen siendo un tema relevante.

VIOLENCIA EN LA FERIA DE TANQUIÁN
La Feria de Tanquián de Escobedo, patrocinada por el empresario Gerardo Sánchez y organizada por el alcalde de Morena, Pablo Jonguitud Guerrero, se vio empañada por una tragedia el pasado fin de semana. Una balacera dentro de un palenque de gallos dejó una persona sin vida y varios heridos. Según la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, las autoridades aún investigan si este ataque está vinculado al crimen organizado o si se trató de una rencilla entre los asistentes.
El incidente ocurrió en la madrugada de este domingo, cerca del bulevar y de la tienda Bodega Aurrera de Tanquián. Las fuerzas de seguridad encontraron varios casquillos percutidos, manchas de sangre y un vehículo con el cuerpo de un hombre, cuya identidad aún no ha sido confirmada. Un testigo indicó que los atacantes vaciaron sus armas contra las víctimas, quienes salían de un evento de peleas de gallos. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que en los próximos días se esclarezcan más detalles sobre el suceso.

TRAGEDIA EN CIUDAD VALLES
La madrugada de este lunes se vivió una tragedia en el barrio Las Lomas de Ciudad Valles, donde una niña de dos años perdió la vida tras un incendio registrado en una vivienda ubicada en Reforma y Toltecas. De acuerdo con las primeras versiones, el siniestro fue causado por un raidolito encendido colocado bajo el colchón, lo que habría provocado la rápida propagación del fuego. Bomberos acudieron para sofocar las llamas, pero lamentablemente confirmaron el fallecimiento de la menor. La casa, prestada por el señor Víctor de León a familiares suyos, quedó completamente consumida por el fuego. Ambos padres estaban dormidos cuando inició el incendio y no pudieron reaccionar a tiempo.Las autoridades hacen un llamado a extremar precauciones con el uso de objetos inflamables dentro del hogar.

IMÁN PARA LAS INVERSIONES INTERNACIONALES
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la economía del estado sigue siendo robusta y está ganando terreno en la atracción de inversiones extranjeras, destacando la presencia de empresas de Alemania, Francia, Japón, y Estados Unidos. El mandatario enfatizó que, a pesar de los desafíos que podrían surgir de posibles aranceles bajo la administración de Donald Trump, San Luis Potosí continúa siendo un destino privilegiado para negocios globales. Ejemplos de ello son la expansión de Mabe, que invertirá 668 millones de dólares, la ampliación de las instalaciones de Continental y la futura producción de baterías eléctricas de BMW Group, así como el interés de otras empresas automotrices por instalarse en el estado. Además, Gallardo destacó que durante el primer bimestre de 2025, se generaron 10,000 nuevos empleos formales, reflejando la solidez de la economía local y su capacidad para mantener la inversión extranjera en marcha.

ALARMANTE AUMENTO
En los primeros meses de 2025, San Luis Potosí ha registrado un preocupante aumento del 209 % en los casos de dengue, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud federal. Hasta el momento, 99 contagios han sido confirmados: 63 de dengue no grave, 34 con signos de alarma y 2 casos graves o hemorrágicos. Aunque no se han registrado fallecimientos, un caso se encuentra en estudio para descartar una posible muerte relacionada con el virus. Las autoridades sanitarias insisten en reforzar la prevención, principalmente mediante la eliminación de criaderos de mosquitos y la atención médica oportuna ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o sarpullido

CIUDAD VALLES ACELERA SU DESARROLLO
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina, anunció la llegada de una nueva distribuidora KIA, que se suma a la reciente apertura de MG, ambas con presencia ya activa en la ciudad. Estos desarrollos no solo representan una expansión del sector automotriz, sino también la generación de empleos formales, talleres de servicio y mantenimiento, impulsando directamente la economía vallense. Medina subrayó que estas inversiones son muestra de que Ciudad Valles ofrece condiciones atractivas para los negocios, y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal que, con obras en infraestructura y carreteras, fortalece el crecimiento industrial de la región. En ese mismo marco, el alcalde adelantó que Grupo Torres Corzo invertirá con la apertura de dos nuevas agencias automotrices, reafirmando la confianza del sector empresarial en la ciudad. Además, compartió que ya se gestionan los recursos para la construcción de un nuevo hospital, con el objetivo de mejorar la cobertura de servicios médicos en toda la Huasteca. Con estos proyectos, Ciudad Valles se posiciona como un eje clave en el desarrollo del estado, avanzando en infraestructura, salud y atracción de inversiones que transforman el rostro del municipio.

RIOVERDE ENTRE LA REALIDAD Y LA PROPAGANDA
Mientras encuestas recientes ubican a Arnulfo Urbiola Román entre los alcaldes mejor posicionados de San Luis Potosí, ciudadanos y activistas denuncian que se trata de una fachada construida con encuestas pagadas, alejadas de la grave situación que se vive en las calles de Rioverde. “Decir que Rioverde es ‘la capital del mundo’ cuando lo es de la inseguridad, es engañar a la gente”, señalaron con firmeza, en alusión al alarmante incremento de levantones y hallazgos de fosas clandestinas, donde colectivos como las Madres Buscadoras han hecho evidentes las omisiones del gobierno local. Además, documentos filtrados por la Sedena han puesto en entredicho la reputación del alcalde, sumando aún más dudas sobre la veracidad de su administración. Aunque Urbiola Román busca proyectar una imagen de orden y paz, la violencia y la falta de respuestas claras siguen siendo parte del día a día en Rioverde. Para muchos habitantes, las cifras que se promueven en medios no reflejan la realidad de sus colonias, donde la inseguridad avanza mientras las soluciones siguen siendo promesas.

INDIGNACIÓN CIUDADANA
La reciente designación de Rebeca Terán Guevara como directora de la Instancia Municipal de la Mujer ha encendido la inconformidad social en Ciudad Valles. Ciudadanos y activistas han manifestado su rechazo, al considerar que se trata de una figura ligada a actos de corrupción, específicamente durante su paso por el DIF estatal, donde fue señalada por el desvío de recursos mediante empresas fantasma y documentos falsos. José Guadalupe González, presidente de Ciudadanos Observando, criticó duramente el nombramiento: “Es increíble que una persona con este historial regrese a un cargo público solo porque cambió de partido”. Recordó que durante el sexenio de Juan Manuel Carreras, Terán fue retirada por presión ciudadana, y lamentó que ahora, bajo la administración de David Medina Salazar, vuelva a un puesto clave, interpretando el hecho como parte de un pacto político por encima de la ética. La exigencia es clara: transparencia y dignidad en el servicio público, y que la ciudadanía no olvide que tiene el poder de castigar estos actos en las urnas.

CRECE INCLUSIÓN FINANCIERA
En los últimos tres años, la región noreste del país —que abarca Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas— ha registrado un crecimiento notable en inclusión financiera. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el porcentaje de personas de entre 18 y 70 años con al menos un producto financiero pasó de 77 % en 2021 a 84.9 % en 2024, lo que representa un incremento del 7.9 %. No obstante, el estudio también revela una brecha de género persistente: mientras que 89 % de los hombres cuenta con algún producto financiero, solo 81.2 % de las mujeres accede a estos servicios, una diferencia de 7.8 puntos porcentuales. En cuanto al ahorro formal, 69.6 % de la población tiene una cuenta activa, siendo las más comunes las de nómina o pensión (36.2 %) y cuentas de ahorro personales (24 %). Estos datos muestran avances importantes, pero también resaltan áreas clave donde aún se debe trabajar para lograr una verdadera inclusión financiera equitativa.

AVANZA EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL
La actividad industrial en San Luis Potosí mostró un desempeño positivo en noviembre de 2024, según el INEGI, con un incremento del 3 % respecto a octubre y un crecimiento del 4.1 % en comparación con noviembre de 2023, lo que refleja una buena racha para el sector productivo del estado. De manera anual, la entidad creció 3.1 %, impulsada principalmente por el repunte en minería (3.9 %) y en manufacturas (4.6 %). Sin embargo, no todo fue positivo: el sector de la construcción tuvo una leve baja de -0.7 %, mientras que la generación y distribución de energía, agua y gas sufrió una fuerte caída de -17.6 %, lo cual representa un reto importante para equilibrar el desarrollo industrial con la infraestructura energética necesaria para sostenerlo.

DÍA DE LUTO
La escena dantesca de cientos de pares de zapatos de víctimas de exterminio a manos del crimen organizado en un rancho de Teuchitlán, Jalisco rememoran las imágenes inhumanas de los campos de concentración del nacismo... y ponen sobre la mesa un tema que parece ser nunca se superará.
Como parte de la memoria histórica las madres y los padres buscadores, así como colectivos de personas desaparecidas del país realizaron una manifestación simultánea para demostrar lo que todos saben: desde hace mucho México es un cementerio, por lo tanto, hay luto permanente.
En territorio potosino, el colectivo huasteco Voz y Dignidad por los Nuestros formó parte de la protesta, porque, aunque las autoridades defiendan que en San Luis Potosí no es común encontrar ese tipo de atrocidades, la documentación a manos de la sociedad civil los desmiente.
Jamás podemos olvidar que al menos existen 2 puntos de exterminio: en Matosas, municipio de Moctezuma y el municipio de Rioverde. La primera es donde se ha encontrado decenas de restos de huesos a igual cantidad de seres humanos.
Justamente el caso jalisciense es la pauta para que la Fiscalía y el gobierno potosinos revaloricen si no les podría pasar algo similar, es decir, que después de haber intervenido los terrenos vuelvan a encontrar más osamentas. No podemos afirmar, pero seguro lo deben estar meditando.

OLVIDO, JAMÁS
Desde que se dio a conocer el caso inhumano del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, han brotado el tema de desapariciones en México y San Luis Potosí. Aunque las autoridades pretenden que pase desapercibido, están totalmente equivocadas porque hoy más que nunca urgen respuestas.
Así, retomamos el pronunciamiento de la madre de Javier Hernández Pérez, originario de Xilitla, quien junto con otras 30 personas potosinas y de otros estados, abordó un autobús de la línea Pirasol el 17 de marzo de 2010 con rumbo a la frontera tamaulipeca en busca de mejores oportunidades de trabajo, sin embargo, nunca llegaron.
Es decir, este grupo de personas lleva 15 años desaparecidos. Desafortunadamente este asunto no tuvo tanta difusión como otros, por ejemplo, los 43 estudiantes de la escuela rural "Raúl Isidro Burgos" en Ayotzinapa, en Tixtla, Guerrero.
Lo más grave de ello, es que ninguna autoridad municipal, estatal o federal ha podido brindar en lo más mínimo alguna información sobre su posible ubicación, ya sea con vida o que los criminales de la delincuencia organizada los hayan asesinado.
Ya el gobierno ha dicho que, en San Luis Potosí no existen campos de exterminio como sucedió en Jalisco, pero bien harían en indagar un poco los antecedentes. Ahí te hablan Rioverde o Moctezuma.
Podrán salir con que la "herencia maldita", pero ya es pasado, ahora se les deben muchas respuestas a estas familias del caso Pirasol y muchas otras más. Así que aquí está el verdadero compromiso político, no con las otras fuerzas políticas.

DIFÍCIL CONTROL
Aunque es una realidad innegable que esta administración ha mostrado músculo frente a la delincuencia organizada, sobre todo con la detención de capos importantes, aseguramiento de armas y drogas, y claro, no olvidar el desmantelamiento de “C5” ilegales...pero no basta.
En lo que va de este año, municipios de la Región Huasteca se vieron envueltos en eventos delictivos graves. Guardando la mesura, pero sin lugar a dudas evocan a las tácticas delincuenciales como narcobloqueos y enfrentamientos abiertos suscitados en Zacatecas, Tamaulipas y Sinaloa.
No podemos dejar de aplaudir el desempeño de los oficiales ante los criminales, pero llama la atención que, en ambas situaciones y muchas otras más las fuerzas del orden no logran detener a los delincuentes.
El común denominador es que se aseguran vehículos y armamento, pero pocas veces los integrantes del narco son aprehendidos. No se pone en duda el actuar, porque solo quien está en una balacera conoce los momentos de riesgo y zozobra, sin embargo, es un indicador que debería de ser considerado.
Fue todo un poema el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para difundir la serie de balaceras: 5 en total. Volteó la información al decir que se reestableció la seguridad dejando de lado la gravedad en cómo actuaron los criminales...ya viene el período vacacional y todo esto no favorece la imagen frente al turismo.

REDIRIGIR RECURSOS
Ante la intensa temporada de calor y los múltiples incendios que han afectado a Ciudad Valles y otras regiones de San Luis Potosí, ciudadanos en redes sociales han comenzado a exigir al partido Morena en SLP que destine sus recursos de movilización política –comúnmente usados para acarreo en eventos masivos– a apoyar a los cuerpos de auxilio como Bomberos, Protección Civil y la CNE. Los señalamientos apuntan a que, en lugar de invertir en espectáculos o en llenar mítines, Morena debería priorizar el bienestar de la población destinando ese presupuesto a equipo, hidratación y herramientas de combate al fuego. En palabras de algunos usuarios: “Es momento de demostrar compromiso real con la gente, no solo con discursos”. La presión social crece conforme se intensifica la crisis ambiental y los servicios de emergencia siguen trabajando al límite.

NO SON CAMPOS DE EXTERMINIO, SON FOSAS COMUNES
Lamentablemente, San Luis Potosí registra varios desaparecidos en la zona Huasteca, zona Media y zona Metropolitana de San Luis Potosí, a diferencia de los números que reporta la zona Altiplano. Sin embargo, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, consideró que en el estado no se han detectado sitios utilizados por grupos delictivos para la desaparición sistemática de personas, conocidos como zonas de exterminio.
Y es que, pese a las declaraciones de la presidenta del colectivo Voz y Dignidad San Luis Potosí, Edith Pérez Rodríguez, quien afirmó que no hay un solo rincón del estado donde no haya desapariciones, confirmando que desde 2024 hasta la fecha se han identificado más de 25 fosas de exterminio en municipios de la zona Huasteca, zona Media y zona Altiplano, como Villa de Reyes, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Agua Dulce, Tamuín, Pozos de Pastora, El Frijolar y La Laguna del Mante, donde los grupos delictivos desaparecen y destruyen cuerpos mediante fuego y ácido, el secretario general de Gobierno aseguró que no existen tales, ya que lo único que se ha encontrado son restos óseos, pero no campos de exterminio.
Y es que, pese a que sí se constató en la zona Huasteca que hubo cuerpos quemados con ácido, Torres Sánchez hizo un llamado a no atender a la especulación, sino más bien a la información que entregan las autoridades competentes, como la Fiscalía General del Estado, ya que consideró que este tipo de información hiere más a las personas que tienen familiares desaparecidos.
Asimismo, el secretario general de Gobierno aseguró que existe una comunicación permanente con los colectivos, lo que ha permitido avances importantes y ha sido fundamental para que los esfuerzos de búsqueda e identificación sean efectivos. Sin embargo, los colectivos han reiterado que la respuesta estatal ha sido insuficiente y que la falta de apoyo ha obstaculizado la justicia y la localización de víctimas.
Y es que, según el colectivo, en 2024 se han registrado 1,300 reportes de desaparición en San Luis Potosí, de los cuales 700 personas han sido localizadas (algunas sin vida) y 300 continúan desaparecidas. Por ello, Edith Pérez Rodríguez señaló que no deben temerle a las autoridades ni a la información real, ya que no se trata de mostrar números positivos en una administración estatal, sino de resolver los casos y devolver la tranquilidad a muchas familias.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.