Marquesina al dÃa
Marquesina 18/03/2025
Por Redaccción
NOMAS NO DA UNA
La diputada local del 14º distrito por el Partido Verde, Roxanna Hernández Ramírez, sigue dando de qué hablar, pero no precisamente por su buen desempeño legislativo. En noviembre pasado, durante la comparecencia de la Fiscal General del Estado, la legisladora mostró una total falta de respeto hacia el evento al dormirse en su asiento, bostezando y estirándose. Este comportamiento no parece ser un incidente aislado, sino una constante que refleja su actitud indolente hacia su trabajo y sus responsabilidades como representante popular.
Este año, Hernández Ramírez volvió a estar en el centro de la crítica por sus desafortunadas declaraciones sobre las condiciones en el CERESO de Xolol, asegurando que las mujeres ahí "viven bien, felices y contentas", una afirmación que desató indignación en la opinión pública. A esto se sumó un mensaje privado enviado "por error", en el que llamó "güeyes sin intelecto" a los periodistas que la iban a entrevistar. Además, la diputada ocupó el último lugar en la evaluación trimestral de desempeño legislativo realizada por Congreso Calificado, donde solo uno de los 27 legisladores aprobó. Frente a las críticas, evitó dar respuesta sobre su bajo desempeño, eludiendo así su responsabilidad y demostrando, una vez más, que su actitud ante su cargo está lejos de ser la que se espera de un servidor público.
HELICÓPTERO ENVIADO PARA COMBATIR INCENDIOS
Gracias a la gestión de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ha enviado un helicóptero del Gobierno Federal a la Huasteca Potosina para apoyar en el combate de los incendios forestales que azotan la región. Esta acción es parte de una coordinación entre los tres niveles de gobierno, que une esfuerzos para enfrentar esta emergencia ambiental. El Gobierno del Estado y los municipios asumirán los gastos de viáticos y combustible, mientras que la aeronave se encargará de realizar descargas de agua en las zonas de mayor riesgo. La llegada del helicóptero representa un refuerzo clave para los cuerpos de auxilio que llevan días trabajando intensamente para contener las llamas que han afectado diversas áreas naturales de la Huasteca. Qué bueno que más allá de la contienda de 2027 se priorizó el bienestar de la población. Un buen punto para Rosa Icela Rodriguez que dejó a un lado los colores de partidos.
FENAHUAP 2025: ¿DIVERSIÓN CON SEGURIDAD GARANTIZADA?
Ya se acerca la Fenahuap 2025, y aunque las autoridades municipales han asegurado que habrá un fuerte operativo de seguridad, los recientes hechos de violencia en la región generan dudas entre la ciudadanía. La pregunta es válida: ¿realmente estará garantizada la seguridad para quienes asistan a la feria?
Con los antecedentes recientes, muchos se cuestionan si vale la pena arriesgarse a salir en familia o con amigos. ¿Volverá la confianza de caminar tranquilos por los terrenos de la feria? La respuesta, por ahora, está en el aire... ¿Usted irá?
VERBORREA VERDE
Al igual como sucede en el ámbito federal con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene claro que no es una casa formadora de perfiles políticos manipuladores, por ello, debe improvisar y refritear.
El refrito más grande de este país es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues se podría decir que una cuarta parte de su militancia ha migrado a otros institutos políticos, sobre todo los que se encuentran en el poder...en San Luis, las aves silvestres.
Así Rebeca Terán, eterna dinosauria del priismo potosino más viejo logró sobrevivir a la limpia de la gallardía, y ahora encantó a uno de los secuaces verdes: David Medina Salazar, presidente municipal de Ciudad Valles, quien decidió sacarla de la podredumbre para incorporarla a su gabinete.
La extricolor en su momento supo convertirse en una mano aliada del último gobernador priista Juanma Carreras López, pero también abusó y sus acciones vinculadas a presunta corrupción y mal manejo de recursos destinados a la población vulnerable la terminaron por echar del poder.
Tal vez es lo que no hemos entendido del movimiento morenista y gallardista, que su afirmación de cambio no es dejar atrás el pasado corrupto y miserable, sino alimentarse de él, porque si por tantos años fue exitoso, ahora, en el futuro sin lugar a dudas redituará...pero en otro color ya purificado.
PRI SLP: 96 AÑOS DE HISTORIA... Y UN FESTEJO RAQUÍTICO
En el marco del 96 aniversario del PRI, la celebración en San Luis Potosí fue tan raquítica como la relevancia actual del partido en el estado. Con apenas un homenaje a Francisco Joel Limas Loredo, exalcalde de Tamuín, la dirigencia encabezada por Sara Rocha mostró un evento pobre, sin fuerza política ni convocatoria, más bien un reflejo de la decadencia que arrastra el tricolor en la región.
Lo más cuestionable es que el homenajeado, mejor conocido como Paco Limas, ya no pertenecía al PRI. Aun así, su figura fue utilizada simbólicamente, quizás como un recurso desesperado por darle algo de legitimidad a un festejo que no conectó ni con la militancia ni con la ciudadanía. Un festejo mediocre reflejo de lo que es su dirigencia actual. ¿Así piensa el PRI reconstruirse en San Luis Potosí?
SUELDAZOS EN EL AYUNTAMIENTO CAPITALINO: ¿Y LOS RESULTADOS?
A través de una investigación de Ciudadanos Observando, se reveló la lista de los funcionarios mejor pagados del Ayuntamiento de la capital potosina, encabezada nada menos que por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien percibe 97 mil 663 pesos mensuales, superando incluso a la presidenta de México. Esta cifra refleja cómo, desde la administración pasada, Galindo Ceballos infló la nómina y sueldos para pagar favores políticos, una práctica que sigue costándole caro a la ciudadanía.
Además, el Ayuntamiento pagó casi un millón de pesos en finiquitos a 12 personas, quienes increíblemente fueron recontratadas inmediatamente. Mientras tanto, los servicios públicos siguen con deficiencias, la inseguridad no cede, y las verdaderas necesidades de la población quedan relegadas. ¿En qué momento los sueldos de lujo dejaron de ser escándalo para volverse costumbre?
TODOS CON JOAQUÍN CORONA
Joaquín Corona, está peleando una dura batalla contra el cáncer de piel, que ha comprometido severamente su rostro. Aunque un médico de la Ciudad de México se ha ofrecido a realizar la cirugía de forma gratuita, aún se necesita el respaldo de una clínica o institución que garantice la seguridad del procedimiento, el cual incluye la remoción de piel dañada en zonas críticas y la colocación de una prótesis nasal. En medio de esta difícil situación, es justo reconocer la labor del comunicólogo Lalo Torres, quien no dudó en poner manos a la obra, uniéndose a la causa para buscar donaciones y difundir el caso con compromiso y empatía. Su seguimiento constante ha permitido que más personas se sumen y que el caso no pase desapercibido. En tiempos donde la indiferencia suele reinar, la solidaridad también puede viralizarse.
ÉBANO: LA CUNA DEL PETRÓLEO... CONDENADA AL OLVIDO
Ébano, municipio huasteco que con orgullo presume ser la cuna del petróleo en México, es hoy el ejemplo más claro del abandono institucional y del fracaso de Pemex. A pesar de su enorme riqueza histórica y su importancia en el desarrollo energético del país, ni el gobierno federal ni la paraestatal han dado la cara para atender las múltiples necesidades de su gente.
Lo que alguna vez fue símbolo de progreso y esperanza, hoy es sinónimo de rezago, marginación y promesas rotas. Las calles, los servicios y la infraestructura son testigos del olvido al que ha sido condenado este lugar emblemático. Ébano merece más que discursos nostálgicos: merece inversión, atención y justicia histórica.
EL DESENGAÑO 2: ENTRE EL ABANDONO Y LA SED
En el ejido El Desengaño 2, los habitantes viven una dura realidad: meses sin respuesta del Ayuntamiento de Ciudad Valles para obtener una concesión de agua. A pesar de haber cumplido con los requisitos que les pide Conagua, la omisión del Ayuntamiento ha dejado a la comunidad desprotegida, negándoles el derecho básico al agua potable. Como si eso no fuera suficiente, las promesas de rehabilitar la carretera siguen en el aire y ahora culpan a la misma población por la contaminación del río, en lugar de asumir la responsabilidad que les corresponde. En plena temporada de calor extremo, el abandono institucional y la negligencia agravan el sufrimiento de los habitantes, que ya no creen en las palabras vacías de sus autoridades.
INFLACIÓN, ARANCELES Y CRISIS ECONÓMICA: ¿CÓMO IMPACTARÁ A SAN LUIS POTOSÍ?
Durante la Cuaresma, los productos típicos de Semana Santa como el pescado, el bolillo y el limón experimentan un notable incremento en sus precios debido a la alta demanda. Sin embargo, lo que realmente preocupa a los potosinos no son solo estos aumentos estacionales, sino las posibles negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Donald Trump que podrían desatar una crisis económica. Si los aranceles sobre el aluminio y el acero entran en vigor, las consecuencias serían devastadoras para el empleo y la economía de San Luis Potosí. El presidente local de CANACOPE, Armando Reyes Sias, alerta que el desempleo masivo es una de las mayores amenazas. A pesar de que la Secretaría de Sedeco asegura que San Luis Potosí no ha sufrido pérdidas de inversión hasta ahora, el panorama es incierto, y la economía local podría verse gravemente afectada si las políticas económicas restrictivas de Trump se implementan. Es urgente que las autoridades locales consideren soluciones inmediatas para mitigar este posible impacto económico.
AUMENTO EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
En lo que va de 2025, San Luis Potosí ha reportado un incremento alarmante en cinco enfermedades respiratorias en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre ellas destacan faringitis y amigdalitis estreptocócicas, con un aumento del 56 %, alcanzando los 193 casos confirmados. A pesar de que algunos padecimientos, como la neumonía y bronconeumonía, han registrado una ligera disminución del 4 %, la cifra de infecciones respiratorias agudas (IRA) ha aumentado en un 15 %, alcanzando los 93,459 casos. El COVID-19, aunque con una caída significativa del 47.3 % en comparación con el año pasado, sigue presente en la entidad con 11 casos registrados. Si bien algunos de estos aumentos pueden explicarse por factores como el clima y las campañas de vacunación, el incremento en enfermedades respiratorias subraya la importancia de mantener medidas preventivas. En este contexto, es vital que la población mantenga un estilo de vida saludable, siga las recomendaciones de las autoridades de salud y continúe con las medidas de prevención, especialmente a medida que la temporada de frentes fríos se intensifica.
AUMENTO DEL 19% EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL
San Luis Potosí ha experimentado un alarmante incremento del 19% en los casos de hipertensión arterial en los primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Según el informe actualizado de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el estado ha acumulado 2,869 diagnósticos de hipertensión, lo que representa un aumento de 453 pacientes en relación con el año pasado. De estos casos, 906 son hombres y 1,193 son mujeres, destacando la prevalencia de la enfermedad en la población potosina. La hipertensión arterial, según Mayo Clinic, es una condición crónica en la que la presión arterial sistólica supera los 130 mmHg o la diastólica los 80 mmHg. Aunque no existe una causa única para esta afección, varios factores como la edad avanzada, los antecedentes familiares, la obesidad, la falta de ejercicio y el consumo excesivo de sal son conocidos por contribuir al desarrollo de la enfermedad. Este incremento en los casos refleja la necesidad urgente de campañas de concientización y de fomentar hábitos saludables entre la población, a fin de evitar complicaciones de salud graves y mejorar la calidad de vida.
DESAPARICIONES EN TAMUÍN EVIDENCIAN CRISIS DE SEGURIDAD
El fin de semana pasado, cuatro personas desaparecieron en Tamuín, justo a las afueras de la comandancia de la Policía Municipal. Este hecho evidencia la grave situación de inseguridad que se vive en el municipio, así como la ingobernabilidad por parte del alcalde Marcelino “El saca Raíz” Bautista Rincón, quien hasta ahora no ha dado una respuesta clara ni acciones contundentes ante este lamentable sobre y otros sucesos similares. Pone en tela de juicio la eficacia de las autoridades locales para proteger a la ciudadanía. En redes sociales, habitantes exigen justicia, seguridad y un alto a la impunidad que sigue cobrando víctimas. La ciudadanía merece respuestas, pero, sobre todo, acciones concretas.
NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
Hace algunos días, Gerardo Sánchez Zumaya compartió —y luego eliminó— una publicación en redes sociales con el cantante de corridos tumbados Luis R. Conríquez, quien se presentó el pasado 13 de marzo en la feria de Tanquián de Escobedo. La imagen causó polémica no solo por el perfil del artista, sino por el contexto de violencia que envuelve a Tanquián, uno de los epicentros de la inseguridad en la región Huasteca centro.
Tras su presentación, el cantante amenizó una velada privada en la casa del “nuevo rico de SLP. ¿Cuál es el mensaje que se quiere dar con este tipo de relaciones públicas en medio de una ola de violencia? La ciudadanía merece claridad y compromiso con la paz, no espectáculos que alimenten la impunidad.
TAMUÍN: PUEBLO SIN LEY Y ALCALDE AUSENTE
La crisis de seguridad en el municipio de Tamuín alcanzó un nuevo nivel de gravedad tras la desaparición de dos jóvenes el pasado 14 de marzo, lo que motivó la intervención de la Policía Municipal por parte de fuerzas estatales y federales. Desde el mediodía, la comandancia municipal fue cerrada por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal, mientras trascendió que varios elementos de la corporación, incluido el director y subdirector, fueron detenidos. Lo más alarmante es la ausencia total de liderazgo en el municipio. El alcalde Marcelino el “Saca Raíz”, Bautista Rincón se encuentra en la capital del estado y no ha emitido declaración alguna respecto a la delicada situación. En el Ayuntamiento no hay funcionarios disponibles para atender o informar a la ciudadanía, lo que ha dejado a los tamuinenses sin respuestas ni dirección en medio del caos. La situación pone en evidencia la fragilidad institucional de Tamuín, que hoy se enfrenta no solo a una crisis de seguridad, sino también a un vacío de poder que incrementa el miedo y la desconfianza de la población.
PRESIDENTE DE TANQUIÁN DE ESCOBEDO BRILLA POR SU AUSENCIA
Después de lo sucedido en el municipio de Tanquián de Escobedo, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, consideró que el presidente municipal de esa localidad, Pablo Emmanuel Jonguitud Guerrero, debe hablar y no quedarse callado ni hacerse omiso ante la situación que su demarcación está enfrentando.
Esto se suma a los hechos registrados la semana pasada, donde una persona perdió la vida y puso en riesgo a varios asistentes en una pelea de gallos. Asimismo, hizo un llamado para que los presidentes municipales de las cuatro zonas del estado dejen de guardar silencio y enfrenten el problema de inseguridad en sus demarcaciones.
Aunque reconoció que no todos los presidentes municipales son omisos, aseguró que algunos solo se esconden y no dan la cara a la luz pública sobre lo que realmente está sucediendo. Afirmó que no se trata de colores ni partidos, sino de la seguridad de la población y de la necesidad de dar resultados.
Agregó que, por parte del Gobierno del Estado, no han faltado resultados, ya que son ellos quienes ponen a disposición de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía General de la República al 90% de las personas detenidas, mientras que los municipios solo contribuyen con el 10%.
Finalmente, apuntó que, desafortunadamente, algunos no quieren salir del hoyo en el que se encuentran.
ALIANZA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD
Con el objetivo de seguir consolidando a San Luis Potosí como una de las entidades más seguras del país, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo una reunión de alto nivel con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. En este encuentro se refrendó el compromiso de trabajar en total coordinación con la Federación para reforzar la estrategia integral de seguridad, la cual ha dado resultados tangibles en la reducción de homicidios y otros delitos de alto impacto. Gallardo destacó que esta estrategia no solo contempla la acción policial y operativos, sino también la inversión en infraestructura, educación y espacios públicos que contribuyen a la prevención del delito desde su raíz. García Harfuch reconoció los avances de San Luis Potosí, colocándolo como un referente nacional en la implementación de políticas de seguridad con enfoque social. Acompañado por el titular de la SSPCE, José Luis Ruiz Contreras, y el director de la Guardia Civil Estatal, Jesús Juárez Hernández, el Gobernador reiteró que se mantendrá el esfuerzo coordinado con el Gobierno de México, alineado a la estrategia nacional, para seguir apoyando a las familias potosinas y garantizarles una vida en paz y tranquilidad.
NO DAN UNA: REPROBADÍSIMOS LOS LEGISLADORES
Por segunda vez en la evaluación trimestral de Congreso Calificado, los legisladores obtuvieron una reprobación total y sin posibilidad de mejora. Una vez más, el diputado local Marco Gama y la diputada Roxanna Hernández desestimaron los resultados. Mientras uno dijo no tener información, la legisladora aseguró que Congreso Calificado no la conoce.
Por primera vez, se aplicó el indicador negativo de conducta perniciosa a la legisladora Roxanna Hernández Ramírez, debido a los penosos acontecimientos del 12 de febrero del presente año, cuando, en un programa de radio transmitido en vivo, denostó a periodistas de Ciudad Valles y posteriormente los bloqueó de sus redes sociales.
También se señaló la falta de compromiso de algunas legisladoras por sus inasistencias reiteradas y la simulación de trabajo, como lo han hecho Sara Rocha y la diputada Frinné Azuara, ambas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los legisladores mejor calificados fueron:
Rubén Guajardo Barrera – 6.8 puntos.
Luis Fernando Gámez Macías – 5.6 puntos.
Marcelino Rivera Hernández – 4.4 puntos.
Los legisladores con peor puntuación fueron:
Roxanna Hernández Ramírez (PVEM) – -2.4 puntos.
Tomás Zavala González (PT) – -2.8 puntos.
Ma. Sara Rocha Medina (PRI) – -5.5 puntos.
De los 27 legisladores, 26 publicaron su declaración tres de tres (patrimonial, fiscal y de interés). El único que incumplió con el indicador de legislador transparente fue Carlos Artemio Arreola Mallol (MORENA).
A excepción del legislador Rubén Guajardo Barrera (PAN), quien obtuvo una calificación aprobatoria, el resto de la Legislatura ha mostrado un bajo desempeño. Durante este periodo, se presentaron 144 iniciativas, pero solo se dictaminaron 32, lo que representa una efectividad de apenas 22.2% (una de cada cinco). Esto contrasta con la rapidez con la que el Congreso dictamina las reformas constitucionales enviadas por el Poder Ejecutivo Federal.
Pero eso no es todo. Existe un severo problema de transparencia en el Congreso local, que incumple con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. No se publica la agenda legislativa de los grupos parlamentarios ni la agenda legislativa institucional. Tampoco se difunden de manera regular, consistente y homogénea las actas de comisiones y comités, a pesar de que la ley obliga a hacerlo mensualmente.
Una situación aún más delicada ocurrió en marzo, cuando el Congreso informó que, como la misma institución no ha emitido un catálogo de expedientes clasificados como reservados, entonces no tiene nada que informar este mes. De manera arbitraria, el Poder Legislativo fundamentó en un galimatías su decisión de desobedecer la Ley de Transparencia, que establece claramente que la información reservada o confidencial debe cumplir con requisitos especiales y no puede ser utilizada a conveniencia para ocultar información.
Además, el ausentismo de los legisladores es alarmante. Solo en el segundo trimestre del año, entre sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes, se llevaron a cabo 17 sesiones del Congreso. Sin embargo, hubo legisladoras con un alto número de inasistencias:
Ma. Sara Rocha Medina faltó en 9 ocasiones.
Frinné Azuara Yarzábal superó esta cifra con 12 faltas, lo que representa un ausentismo del 53% y 70%, respectivamente.
Ante estas cifras, los legisladores han optado por esconderse de los medios de comunicación. Cabe mencionar que, hasta la fecha, Juan Carlos Bárcenas registra 4 faltas, supuestamente por enfermedad.