Marquesina al dÃa
Marquesina 20/03/2025
Por Redaccción
REGULARÁN ESCOLTAS PRIVADAS
Tras su reunión con el Consejo Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció una medida clave: será la Secretaría de Seguridad del Estado y la Guardia Civil Estatal, en coordinación con la SEDENA, quienes regulen el uso de escoltas privados en San Luis Potosí, especialmente para empresarios y figuras políticas.
Esta decisión llega después del incidente en avenida Carranza, donde un escolta agredió a un ciclista, encendiendo la alerta sobre el actuar de estos cuerpos de seguridad. Gallardo destacó que fueron los propios empresarios quienes solicitaron este control, al señalar que muchos “escoltas” ni siquiera están certificados.
Ahora, se exigirá que pasen los exámenes de control y confianza y cuenten con permisos de portación de arma de fuego expedidos por la SEDENA. Además, se implementará un padrón de escoltas privados, en el que se registrarán aquellos que cumplan con los requisitos establecidos. Quienes no los acrediten serán notificados a los empresarios para evitar que contraten personal no autorizado.
El objetivo es garantizar que quienes hoy circulan como cuerpos de seguridad privada lo hagan conforme a la ley y bajo supervisión oficial. El gobernador celebró la propuesta del Consejo Potosí y adelantó más acciones importantes para reforzar la seguridad en el estado.
PRECARIEDAD
En el municipio de Rioverde, el alcalde Arnulfo Urbiola insiste en proyectar una imagen de modernidad y vanguardia en su administración, sin embargo, la realidad contradice cada uno de sus discursos. Lejos de una gestión eficiente, la ciudad enfrenta un preocupante deterioro institucional que afecta directamente a la ciudadanía. El ejemplo más evidente está en el Registro Público de la Propiedad, donde apenas cuentan con dos computadoras para atender todos los trámites relacionados con escrituras y consultas documentales, generando un retraso inadmisible para quienes necesitan resolver asuntos legales o patrimoniales.
A esta precariedad tecnológica se suman los problemas crecientes de inseguridad, que han sembrado temor entre los habitantes y evidencian la falta de un gobierno municipal capaz de garantizar condiciones mínimas de paz y orden. La narrativa de una administración fuerte se cae a pedazos frente al abandono real que padecen tanto las instituciones como la población. Rioverde no necesita simulaciones, sino acciones concretas y liderazgo verdadero.
ADIÓS A LA COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS
A partir del próximo 29 de marzo, todas las cooperativas escolares en planteles de Educación Básica deberán acatar los nuevos lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales prohíben la venta de comida chatarra y promueven una oferta alimentaria más saludable para niñas, niños y adolescentes. La subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, informó que del 31 de marzo al 4 de abril se capacitará a los expendedores de alimentos escolares para que conozcan qué productos podrán ofrecer. La medida busca no solo prevenir la obesidad infantil, sino también formar hábitos alimenticios positivos desde la infancia. La SEP llamó a padres, docentes y concesionarios a sumarse activamente al cumplimiento de esta disposición en favor de la salud estudiantil.
LUCHA FRONTAL CONTRA EL NARCOMENUDEO
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, aseguró que San Luis Potosí mantiene una ofensiva sin tregua contra el narcomenudeo, logrando cifras históricas en detenciones y judicialización de casos. Mientras en administraciones pasadas apenas se registraban mil arrestos anuales por este delito, hoy la cifra supera los 7 mil, con más de 3 mil casos presentados ante jueces. Esto, dijo, es reflejo de una estrategia firme, que prioriza la denuncia ciudadana, el fortalecimiento operativo y la capacitación constante de las fuerzas de seguridad. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad acumuló mil 872 carpetas por narcomenudeo entre enero y febrero, ubicándose en segundo lugar nacional después de Guanajuato. Ruiz Contreras recalcó que esto no significa un incremento del problema, sino una acción real contra algo que antes se ocultaba. El trabajo coordinado con la federación, incluyendo el apoyo de Omar García Harfuch y el despliegue de tropas federales, ha permitido desarticular bandas en las cuatro regiones del estado, retirando miles de dosis de droga de las calles. Además, se aplican programas preventivos en comunidades vulnerables y campañas de concientización, logrando así reducir otros delitos como el homicidio doloso y culposo hasta en un 33%, prueba de que la estrategia integral de seguridad está dando resultados visibles.
SANCIONES COMO ADULTOS
En el Congreso del Estado de San Luis Potosí fue presentada una iniciativa que propone que adolescentes de 16 y 17 años que cometan delitos dolosos graves sean juzgados y sancionados como adultos. La propuesta, impulsada por el académico del Tecnológico de Monterrey, José Pablo Zamora Vázquez, y respaldada por cuatro estudiantes, plantea reformar el artículo 11 de la Ley de Justicia para Menores del Estado. Zamora Vázquez argumentó que la reforma responde al aumento en la comisión de crímenes graves por parte de menores, quienes —afirmó— actúan con plena conciencia de sus actos. Cifras del INEGI revelan que en 2013 se registraron 50 adolescentes por cada 100 mil habitantes privados de libertad por delitos graves, y la ENASJUP 2022 reportó 3,413 casos en el país. La propuesta será analizada por las comisiones legislativas correspondientes para determinar su viabilidad y posible dictaminación.
EMISIONES CONTAMINANTES
Con la entrada en vigor del decreto 0172, publicado en el Periódico Oficial del Estado, San Luis Potosí refuerza su marco legal en materia ambiental al definir con claridad los tipos de contaminantes, sus fuentes y las obligaciones de las empresas generadoras. Esta reforma a la Ley Ambiental del Estado establece cuatro categorías de fuentes de contaminación: área, fija, móvil y natural o biogénica. Las empresas ahora deberán elaborar un inventario de emisiones conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, reportarlas en el formato SEGAM DAS PO 01 y entregar un informe anual sobre el uso de combustibles. También será obligatorio medir y notificar las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes criterio ante la SEGAM. Con estas medidas, el gobierno estatal busca fortalecer el control sobre las emisiones y proteger el medio ambiente.
SAN LUIS POTOSÍ DESTACA POR BAJA INCIDENCIA EN DELITOS DE ALTO IMPACTO
Gracias a la estrategia integral de seguridad pública impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí se posicionó entre los estados con menor incidencia en delitos de alto impacto durante enero y febrero de este año. Así lo revela el informe “Violencia y pacificación a Nivel Local”, elaborado por la organización México Evalúa, con base en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas. De acuerdo con el análisis, la entidad potosina ocupa el lugar 24 a nivel nacional en la clasificación de homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones, con una tendencia anual a la baja y niveles por debajo del promedio nacional. Este resultado respalda las acciones del gobierno estatal en las cuatro regiones del estado, que incluyen creación de espacios recreativos, fortalecimiento del empleo, apoyo a estudiantes y mejora de infraestructura urbana, con el objetivo de prevenir el delito desde su raíz.
FENAHUAP 2025: TODO LISTO PARA UNA FIESTA SEGURA
Este viernes se llevará a cabo la presentación oficial de la edición número 63 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP 2025), y todo parece estar preparado para que sea un evento espectacular. Con el respaldo total del Gobierno del Estado, los espectáculos ya están confirmados, los preparativos en marcha y las expectativas son altas.
Lo más destacado es el compromiso de garantizar la seguridad durante el evento, con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el alcalde David Armando Medina Salazar y el secretario de Seguridad Pública, José Luis Ruiz Contreras. Todos han asegurado que la FENAHUAP 2025 será una de las ediciones más seguras, lo que ofrece tranquilidad tanto a los potosinos como a los visitantes. Sin lugar a dudas, la fiesta huasteca está lista para brillar en todos los aspectos.
MERECIDO JALÓN DE OREJAS
Tras los recientes hechos de violencia e inseguridad en el municipio de Tamuín, finalmente el alcalde Marcelino Bautista Rincón dio la cara... y solo porque no le quedó de otra. Fue necesario que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, sostuviera un encuentro con él para encaminar acuerdos que permitan trazar una estrategia de seguridad eficaz en la región huasteca. La presión por los acontecimientos y la presunta revisión en la comandancia local obligaron al edil a salir. Le fue como en feria pues tambien recibió un super jaló de parte del Secretario General de gobierno, Guadalupe Torres Sanchez.
Durante la reunión, Bautista Rincón se comprometió —al menos en el discurso— a mejorar las condiciones de su corporación municipal, incrementar el estado de fuerza y garantizar que su personal participe en los procesos de capacitación y certificación. Sin embargo, es difícil confiar cuando el propio director de la policía municipal no aprobó los exámenes de control y confianza.
Y no estaría de más que, ya entrados en investigaciones, echaran un ojo a uno que otro “asesor” que presume vínculos con el crimen organizado.
Tamuín merece más que promesas tardías: requiere acción firme, transparencia y voluntad política real para devolver la tranquilidad a sus habitantes.
UN GESTO ELECTORAL DISFRAZADO DE COLABORACIÓN
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, entregó camiones recolectores a varios municipios de la región, incluyendo a Villa Juárez, Villa de Arista y Tierra Nueva, en un acto que se presentó como un esfuerzo de colaboración para mejorar los servicios públicos. Sin embargo, detrás de este gesto aparentemente amable, se esconde un claro trasfondo electoral. Galindo busca consolidar su presencia en localidades donde la atención mediática es limitada y donde su imagen aún no es tan fuerte, mientras que en áreas que realmente necesitan su apoyo, como Villa de Pozos, sigue sin abordar sus necesidades más urgentes, como el servicio de recolección de basura.
Este contraste pone en evidencia una estrategia política centrada más en limpiar su imagen que en generar un verdadero cambio para los ciudadanos. El esfuerzo por dar visibilidad a su administración en municipios con mayor proyección pública resulta en una falta de atención a las comunidades que requieren de soluciones inmediatas. La actitud del alcalde refleja una preocupante desconexión con las prioridades reales de la gente, lo que genera una percepción de que sus acciones no buscan tanto el bienestar de los potosinos, sino la manipulación de la opinión pública para fines electorales.
VÍCTOR SALGADO BUENO: ¿INTERVENCIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE SLP?
El síndico de la capital potosina, Víctor Salgado Bueno, ha sido señalado por su cercanía con Morena, lo que lo ha llevado a que metan mano en la elección de miembros del Poder Judicial en San Luis Potosí. Bueno ya tienen sus candidatos preferidos para ocupar ciertos puestos clave, y estan cabildeando a favor de dos o tres personitas en específico, buscando asegurar que sus elegidos ocupen cargos de relevancia dentro de la judicatura.
MORENA MOTIVÓ A LOS TRABAJADORES DEL CONGRESO DEL ESTADO A MANIFESTARSE
Desde días anteriores, algunos integrantes de la fracción parlamentaria de Morena solicitaron a los trabajadores del Congreso del Estado manifestarse, incluso en contra de su propio homólogo e integrante de la fracción, Fernando Badillo Moreno, para que le quedara claro a Héctor Serrano las solicitudes y necesidades que tenían los trabajadores del Poder Legislativo. Esto ocurrió después de que fueron desconocidos los sindicatos de los mismos.
Este día, trabajadores del Congreso del Estado se manifestaron para exigir que se reactive su afiliación al IMSS y así acceder a la atención médica, además de la aplicación del aumento al salario y el retroactivo correspondiente a 2025.
Los quejosos prepararon un escrito con sus demandas, firmado por las y los afectados por la falta del servicio médico del IMSS, que representa alrededor del 80 por ciento de los trabajadores. Por ello, irrumpieron en el auditorio “Manuel Gómez Morín”, donde se llevaba a cabo la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que estaba presente el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Héctor Serrano Cortés. Tuvieron que esperar a que terminara la sesión para luego exponerle su pliego petitorio.
A nombre de las y los afectados, Juan Carlos Gómez Gallegos, asesor legislativo, expuso que han sostenido tres reuniones con la titular de la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, Dolores Eliza García Román, quien les ha manifestado que no está en sus manos resolver el problema, sino en las del titular del Poder Ejecutivo, Noé Lara Enríquez. Sin embargo, desde hace más de un mes, no han recibido respuesta a sus demandas.
La primera demanda es la reactivación del seguro médico del IMSS, ya que alrededor del 80 por ciento del personal sindicalizado no cuenta con él, y el seguro médico privado de manera reiterada les ha negado el servicio.
La segunda demanda es el pago del retroactivo del aumento del 2 por ciento al salario correspondiente a este año, pues desde el 12 de marzo se comenzó a dispersar este pago únicamente para las y los sindicalizados del Gobierno del Estado. “Hasta ahora, a nosotros no nos ha llegado ni el ajuste al sueldo ni el retroactivo del 2 por ciento”, señalaron.
Asimismo, afirmaron que tienen una “espléndida” relación con el oficial mayor del Ejecutivo Estatal, a quien buscarán para destrabar los derechos adquiridos de las y los empleados del Legislativo. Los citó para el próximo lunes al mediodía en el mismo recinto, con el objetivo de darles a conocer la “respuesta totalmente justa” que les dará el oficial mayor del gobierno estatal a sus demandas.
Sin embargo, detrás de todo esto se encuentra la estrategia orquestada por el grupo parlamentario de Morena, quienes buscan tomar acciones en contra del Partido Verde Ecologista, aunque no lo quieran reconocer. Incluso, han afectado al mismo diputado Fernando Badillo Moreno.
Vaya, ahora orquestan manifestaciones.
EL ESCÁNDALO QUE SALPICA A LA SÍNDICO MUNICIPAL DE SLP
Un nuevo escándalo está sacudiendo la administración municipal de San Luis Potosí, involucrando a la síndico Ma. Del Rosario Vita Hervert y al abogado Raúl Jair Chávez Aranda. Fuentes cercanas al área de Recursos Humanos del municipio han filtrado información que apunta a una serie de demandas laborales contra la administración, que implican presuntos actos de corrupción y falsificación de documentos.
Las acusaciones sugieren que tanto la síndico como Chávez Aranda habrían estado colaborando en un esquema ilegal para manipular contratos laborales, alterándolos y presentándolos como si fueran renuncias voluntarias de los trabajadores, lo cual podría constituir un delito grave de falsificación. Al menos cuatro expedientes han sido identificados en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, con pruebas de documentos alterados y mutilados. Este escándalo no solo pone en peligro la integridad de la administración de la capital potosina, sino que también genera serias dudas sobre la ética y legalidad de las acciones dentro del gobierno local.
ARDUO TRABAJO
Joaquín Martínez Aguilar, quien asumió el cargo de Director de la Guardia Civil Estatal en la región huasteca desde enero de este año, se ha enfocado plenamente en su trabajo, aprovechando su experiencia para fortalecer la seguridad en la zona. Desde su llegada, ha implementado medidas y estrategias para mejorar la presencia de las fuerzas de seguridad, con el fin de enfrentar los desafíos que se presentan en esta importante región del estado. Su labor ha sido clave para mantener la seguridad y mejorar la confianza de los ciudadanos en la fuerza pública.
CONSEJO POTOSÍ, MOTOR DEL CRECIMIENTO
La visión de un San Luis Potosí más fuerte, competitivo y justo para todas las familias potosinas volvió a quedar de manifiesto con la reunión sostenida entre el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el Consejo Consultivo Potosí. En este encuentro se reafirmó el compromiso de seguir impulsando proyectos estratégicos que detonen inversión productiva, mejoren la infraestructura y fortalezcan el desarrollo económico en las cuatro regiones del estado. La toma de protesta de Carmenchu Torres Vilet como nueva consejera ciudadana, representa también la apertura a nuevas voces que contribuirán a trazar el rumbo de esta transformación.
Los avances en infraestructura, la atracción de inversión extranjera directa y la generación de empleo son resultados tangibles del trabajo coordinado entre el gobierno estatal y el sector empresarial. Gallardo ha dejado claro que la llamada “herencia maldita” está quedando atrás gracias a una planeación estratégica que hoy permite llevar obras, apoyos sociales y crecimiento a cada rincón del estado. El Consejo Potosí se consolida como una pieza clave en este proceso, al aportar ideas, visión y experiencia en la construcción de un San Luis más justo, moderno y con oportunidades para todos.
CAPOTEANDO LAS GRILLAS
Capoteando las grillas internas y externas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, dio muestra de oficio político durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales. Luego de las demandas de trabajadores del Congreso del Estado, quienes exigieron la reactivación de sus prestaciones en el IMSS y el pago retroactivo del aumento salarial, Serrano no solo los escuchó con apertura, sino que le dio cauce institucional al conflicto.
Con la promesa de convocar a una reunión formal este lunes a las 12:00 horas, el legislador desactivó la presión momentánea, conteniendo la narrativa que algunos actores de Morena intentaron capitalizar para desgastar al Congreso. Su respuesta no solo mostró sensibilidad ante las demandas legítimas de los trabajadores, sino también habilidad política para desarticular movimientos que pretendían encender un conflicto mayor en el recinto legislativo.