Marquesina al dÃa
Marquesina 12/05/2025
Por Redaccción
INFLACIÓN IMPACTA
Durante abril pasado, San Luis Potosí se colocó como el cuarto estado del país con mayor variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al alcanzar un incremento del 0.75 %, informó el INEGI. La capital potosina también apareció en el top 10 de ciudades más afectadas, ubicándose en sexto lugar nacional, con la misma variación. Entre los productos que más influyeron en este repunte inflacionario destacan el jitomate, con un aumento mensual del 22.08 %, seguido del aguacate con 10.90 %, cremas para la piel (5.33 %) y productos para el cabello (2.24 %). También hubo incrementos en detergentes, alimentos preparados, automóviles, vivienda propia y comida en fondas y taquerías. Este panorama económico obliga a las familias potosinas a ajustar sus gastos y priorizar productos de primera necesidad.
GOBIERNO DE GALINDO AMPLÍA LA BUROCRACIA
En un intento por ampliar los servicios públicos en la periferia norte de la capital potosina, el Ayuntamiento incorporó la Oficina Municipal de Enlace y Gestoría de la Localidad de Peñasco a la Coordinación de Atención a las Delegaciones Municipales. Aunque la intención es dar seguimiento a necesidades básicas en comunidades como El Hacha, Charquito Blanco, El Refugio y más de una veintena de localidades, el aumento de estructura gubernamental no ha garantizado mejoras palpables en la calidad del servicio. La administración municipal insiste en que esta nueva unidad atenderá zonas no contempladas por la Delegación de Bocas, sin embargo, el crecimiento de la burocracia parece no ir acompañado de una efectividad proporcional. Habitantes de estos sectores siguen reclamando gestiones lentas, falta de agua, caminos en mal estado y poca presencia institucional, lo que pone en duda si la medida responde más a intereses administrativos que al bienestar de las comunidades. ¿Expansión de atención o solo más papeleo?
MÓDULOS ESPECIALES PARA RESOLVER PROBLEMAS CON LA CURP
Gracias al esfuerzo de la Oficialía del Registro Civil 01, encabezada por Alma Emma Ramírez García, Ciudad Valles ahora dispone de módulos especializados para atender errores y certificaciones pendientes de la CURP, beneficiando directamente a quienes requieren corregir sus datos o validar su clave. Aunque operan con menor personal por el periodo vacacional, los servicios se mantienen al 100%, brindando orientación y atención puntual a cada usuario que lo solicita.
Uno de los grandes avances es la presencia de una operadora autorizada por RENAPO, capaz de revisar y, en algunos casos, corregir problemas directamente desde la oficialía. Además, un segundo módulo fue instalado en la Fiscalía 04, ampliando la cobertura de este servicio único en la región. La funcionaria invita a todas las personas con dudas o dificultades relacionadas con su CURP a acudir sin importar su lugar de origen, garantizando un proceso claro, ágil y gratuito.
ZAFRA CIERRA CON BUENOS NÚMEROS
La zafra en el Ingenio Plan de Ayala está por terminar con una molienda positiva, sin embargo, el camino no fue fácil. Eduardo Martínez Morales, presidente de la Unión Local de Productores, explicó que uno de los principales obstáculos fue la falta de cortadores de caña, cuya cantidad se redujo a menos de la mitad durante la temporada. Esto generó retrasos en el campo y constantes paros dentro del ingenio, agravados por las altas temperaturas y el desgaste del equipo. A pesar de estas complicaciones, se destacó el esfuerzo por apoyar a los trabajadores con la entrega de equipo de seguridad a más de 2 mil cortadores, a través del programa Bonsucro. Además, persiste la preocupación por la situación del seguro social de alrededor de 100 productores, quienes aún no han sido dados de alta. Las autoridades del sector analizan una posible solución a través de un fideicomiso, buscando que nadie quede sin este respaldo esencial.
COMPROMISO ÉTICO EN EL IFSE
Los colaboradores del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) reafirmaron su responsabilidad como servidores públicos al firmar la Carta Compromiso de cumplimiento al Código de Conducta institucional, en la cual se comprometieron a ejercer sus funciones con base en los principios éticos y valores que exige la ciudadanía. El Auditor Superior, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que este acto no solo representa una formalidad, sino una manifestación clara de voluntad para mantener la integridad, transparencia y profesionalismo en la gestión pública. El Código de Conducta, avalado por el Órgano Interno de Control y el Comité de Ética, establece lineamientos para promover un servicio público digno, eficaz y libre de malas prácticas. Se advierte que cualquier violación podrá ser denunciada, sin importar jerarquía, ante el órgano correspondiente. Lecourtois López recalcó que el IFSE no tolerará omisiones ni actos que comprometan la ética institucional, y celebró la disposición del personal a mantener una cultura de responsabilidad, respeto y compromiso con la rendición de cuentas.
AUMENTAN LOS CASOS DE QUEMADURAS
En lo que va del año 2025, San Luis Potosí ha registrado un preocupante aumento del 2 % en casos de personas con quemaduras, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, hasta ahora se han atendido 370 casos, frente a los 361 del 2024. Del total de afectados, 181 son hombres y 189 mujeres, lo que refleja un impacto casi equilibrado entre ambos géneros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las quemaduras no mortales pueden dejar consecuencias graves como hospitalizaciones prolongadas, discapacidades, y desfiguraciones físicas que conllevan estigmas sociales. Además, son una de las principales causas de pérdida de años de vida saludable en países con ingresos medios y bajos. Este incremento en SLP subraya la necesidad de reforzar campañas de prevención y mejorar la atención médica para reducir los riesgos y consecuencias de estas lesiones.
EVADE RESPONSABILIDAD
El asesinato de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, perpetrado a plena luz del día frente a su salón "El Castillo" en el fraccionamiento San Luis Amable, sacudió a la ciudadanía por la brutalidad del hecho y la falta de respuesta institucional. Sin embargo, lo que generó aún más indignación fue la reacción del alcalde Enrique Galindo, quien minimizó el crimen y culpó al Estado, afirmando que "la delincuencia actúa cuando no hay policías". Durante un recorrido en la colonia Arbolitos, vecinos lo confrontaron por el abandono del módulo policial, convertido en refugio de delincuentes. Galindo eludió su responsabilidad diciendo que no sabe si el inmueble es del municipio o del estado. La falta de coordinación y voluntad política ha dejado a los potosinos a merced de la violencia, mientras el alcalde se deslinda en vez de actuar. El asesinato de Sandra no solo exhibe la inseguridad que viven los emprendedores en San Luis Potosí, sino también la fragilidad de un gobierno municipal que se desentiende en momentos críticos.
TRIUNFA LA JUSTICIA PARA MUJERES RECLUSAS
La diputada local Gabriela López Torres, de Morena, calificó como una “causa justa” el regreso de mujeres privadas de la libertad del penal de Xolol al centro penitenciario de La Pila, acción que se concretó tras un amparo promovido por colectivas, madres y organizaciones de la sociedad civil. En entrevista con Emsavalles Radio, destacó que esta reubicación representa un avance importante en el respeto a los derechos humanos, especialmente al tomar en cuenta el interés superior de los hijos e hijas de las internas. López Torres subrayó que la dignidad no debe condicionarse, incluso en reclusión, y que las mujeres han sido históricamente olvidadas en este sistema. Recordó que desde el Congreso promovió un exhorto para atender esta situación, aunque fue el Poder Judicial quien finalmente resolvió la acción. “Hoy esta lucha ha dado frutos, pero aún queda mucho por hacer para una verdadera justicia con perspectiva de género”, concluyó.
UNA ELECCIÓN SIN PRECEDENTES
El próximo 1 de junio marcará un parteaguas en la historia electoral de México, al permitir por primera vez que la ciudadanía elija directamente a quienes ocuparán cargos en el Poder Judicial. En este proceso histórico y atípico, Arturo Morales Silva, actual Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, participa como candidato a Magistrado, destacando que este ejercicio democrático es una oportunidad única para que el pueblo tenga voz directa en la conformación de las instituciones que imparten justicia. Originario de Cárdenas y forjado desde los niveles más básicos del sistema judicial, Morales Silva ha recorrido un largo camino que comenzó como mozo de oficios en un juzgado, hasta llegar a presidir el máximo órgano judicial del estado. Con apenas 36 años, se presenta como un perfil que combina juventud, experiencia y compromiso social, invitando a los potosinos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad. En la boleta rosa, aparece con el número 26, respaldando una trayectoria de esfuerzo genuino y profundo conocimiento del sistema que busca seguir transformando.
TU CASA, TU APOYO LLEGARÁ PRIMERO A CIUDAD VALLES
Ciudad Valles será uno de los primeros municipios en recibir los beneficios del programa estatal “Tu casa, tu apoyo”, una iniciativa del Gobierno del Estado que, a través de la SEDESORE, busca otorgar lotes con certeza legal a familias potosinas. Rosario Martínez Galarza, titular de la dependencia, confirmó que ya se ha realizado la verificación jurídica de los predios, lo que allana el camino para lanzar en breve la convocatoria. Además, personal de la Secretaría acudirá directamente al municipio para informar a los ciudadanos sobre los requisitos y fechas del registro. El programa incluye la participación del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) como órgano validador, con el objetivo de asegurar un proceso ordenado, transparente y con enfoque de equidad. Martínez Galarza pidió paciencia a la población, ya que las entregas se harán por etapas en los 59 municipios del estado. Este avance marca un paso importante hacia el fortalecimiento del patrimonio familiar y el desarrollo ordenado de las comunidades potosinas.
SIN RUMBO Y SIN RESULTADOS
A ocho meses de haber asumido la presidencia municipal, Marcelino Bautista Rincón sigue sin mostrar liderazgo ni resultados palpables. En lugar de tomar decisiones y avanzar en compromisos de obra pública, se ha dedicado a justificar su inacción señalando las deudas heredadas por la pasada administración. El problema no es lo que recibió, sino lo que no ha sabido hacer con lo que tiene. La ciudadanía comienza a perder la paciencia ante la falta de avances tangibles y el evidente abandono de las prioridades municipales. El descontento aumentó con la fallida celebración del Día de las Madres, donde la población esperaba un evento digno y recibió, en cambio, una fiesta desangelada con cucharas y trastes de plástico. La molestia fue evidente entre las asistentes, quienes calificaron el evento como una falta de respeto. Paradójicamente, mientras se recorta en festejos y obras, los paseos y gastos personales del alcalde no se detienen. La percepción generalizada es clara: Marcelino Bautista aún no asume con seriedad su papel al frente del municipio.
DESATENCIÓN GUBERNAMENTAL
Los continuos pronunciamientos sobre las deficiencias del Interapas no son novedosas ni tienen mayores aportaciones, puesto que ya se sabe que es una institución ubicada en un bache, pero hay otras posturas destacadas.
Tal es el caso de Erika Padilla Ortega, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien puso sobre la mesa la urgencia de tener un base de datos específica sobre las plantas tratadoras.
Entre los datos destacados, refiere que, en la zona metropolitana existen 12 plantas públicas y alrededor de 50 privadas, pero no se tiene información clara sobre cuántos litros por segundo se generan, ni cómo se trata realmente. Todo ello indispensable como si fuera potable.
Resulta muy relevante porque su utilización permitiría mejorar la gestión para usos agrícolas e industriales, sectores donde el agua potable no deber ser suministrada. Esta debe redirigirse a regiones donde el líquido es un lujo o pocas veces se tiene en el hogar.
Ojalá que la próxima vez el oficialismo se pronuncie por estas urgencias, si contra el Interapas, pero también hacia los demás municipios que también cuenta con sistemas sanitarios, y en caso de realizar dichas tareas de saneamiento podrían generar cambios favorables para evitar el desperdicio y generar mayor aprovechamiento del agua.
INTERESANTE, PERO REPETITIVO
Bien dicen que todo es bienvenido cuando termina por aportar, sin embargo, esto no debe ser repetitivo para no generar títulos rimbombantes y revolver la ley más de lo que ya puede ser. Así parece ser que puede suceder con una iniciativa del oficialismo.
Resulta que la diputada María Dolores Robles Chairez, busca reformar el artículo 4º, en su fracción XVI, inciso b) y a d i c i o n a r una fracción al artículo 3º, esta como XXI, y A D I C I O N A R al artículo 4º en su fracción XVI, un inciso, este como c) de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
En la moción sugiere que se reconozca el acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia, que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima, no obstante, pareciera que solo es la pretensión de engrosar más la legislación porque no se legisla como debiera.
El acoso sexual ya está reconocido como una forma de agresión a las mujeres, incluso está tipificado en el Código Penal del Estado, y su aplicabilidad general permite que si se comete en la calle o un espacio privado se configure como tal. O sea, añadirlo muy específico pareciera algo sobrado.
Es lo que siempre hemos dicho, a veces las y los congresistas solo se ponen a buscar cualquier pretexto para cambiar normas sin sentido, porque tiene que parecer que laboran. Sin embargo, al menos si lo hacen que sea práctico y útil para erradicar la violencia contra las potosinas, no hacerla más engorrosa.
LOS DOBLE MORAL
Mientras el síndico Víctor Salgado y la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal le aplauden todo al alcalde en los eventos públicos, la inseguridad sigue aumentando. Ellos están muy cómodos, gozando de los beneficios del tráfico de influencias y toda la serie de transas, trapacerías y “business” que traen bajo el membrete en el cabildo.
Sin lugar a dudas, la dinámica de taparse los unos a los otros les está sirviendo. Sin embargo, la maldición de la escuela de Gancedo, de la doble moral, de actuar con doble cara, se cierne sobre ellos.
Cuidado, señor síndico y señora regidora. Ser de doble moral tiene sus costos. Aguas.
SIN ACTUALIZACIÓN SOBRE AVANCES EN EL CASO JESÚS FRANCO
A finales de la semana pasada, se registró la detención de Agustín “N”, alias “Logan”, generador de violencia y operador del Cártel Santa Rosa de Lima, hechos que ocurrieron en cateos realizados en el estado de Guanajuato por parte de instituciones federales como la SEDENA, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Hay que recordar que, según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y de acuerdo a lo declarado por la titular de esta dependencia, Manuela García Cázares, este cártel estaría implicado en la ejecución de Jesús Franco, exalcalde morenista de Tancanhuitz. Hechos por los cuales, hasta el momento, hay al menos cuatro detenidos y recluidos en el Penal de La Pila, uno de ellos relacionado directamente con dicha célula delictiva que opera principalmente en el estado de Guanajuato.
Tras la detención de Agustín "N", no se descarta que pudiera estar implicado en el homicidio ocurrido en la Huasteca Potosina. Sin embargo, a varios días de su detención, la Fiscalía potosina no ha hecho mención sobre el caso, ni tampoco sobre los avances en la carpeta de investigación, donde es primordial darle certeza de justicia a la familia del acaecido, y también al pueblo de Tancanhuitz, sobre todo con el marranero que está ejerciendo la presidenta municipal sustituta, Olga Karina Luna.
UN GOLPE FUERTE A EMPRESARIOS POTOSINOS TRAS EL ATAQUE Y MUERTE DE LA DUEÑA DE LA MARMOLERA
Empezar por la falta de seguridad en la zona metropolitana sería, por lo menos, reconocer que el municipio de la “Capital amable” de Enrique Galindo no está haciendo su trabajo de prevención ante estos delitos. La muerte de una gran mujer, mamá trabajadora, obviamente está pegando al gremio empresarial. Una mujer que tenía lo que tenía por su gran trabajo. ¿Qué pasó realmente?
La mujer asesinada en la marmolera el sábado contaba con pertenencias que, por lógica, pudieran ser lo perseguido en un asalto, entre ellas un monto muy importante de dinero, pertenencias muy caras las cuales portaba la empresaria. Sin embargo, no se llevaron nada.
Sí presentaba tres impactos de bala en parte de su cuerpo, pero lo que le quitó la vida fue un tiro en la cabeza, así lo expresó la fiscal María Manuela García Cázares. Precisó que el sábado no fue posible recabar información en video porque los lugares cercanos se encontraban cerrados, pero dijo no dudar que con las pistas se podrá dar con los responsables del homicidio.
Asimismo, explicó que al lugar llegaron dos hombres en una motocicleta, se bajaron e ingresaron al local, pero uno de ellos realizó los disparos. Recordó que ella traía consigo una cantidad de dinero, sin embargo, los delincuentes no lograron llevárselo y tampoco se llevaron otras pertenencias.
García Cázares agregó que es pronto para tener una línea de investigación sobre el móvil del homicidio, pero están trabajando para determinar qué pudo haber mediado para que ocurriera. Agregó que la víctima viajaba sola y, de hecho, ella abrió el local comercial, bajó de su vehículo y, minutos después, llegaron los tripulantes de la motocicleta.
Aseguró que la Policía de Investigación ya realizó una inspección en el lugar, el cuerpo ya fue trasladado para análisis periciales y se concluyó que presentaba tres disparos de arma de fuego. Sin embargo, durante el sábado y domingo las redes sociales plasmaron su enojo, su molestia, ante la mala seguridad que hay en la capital potosina.
Cabe hacer mención que empresarios potosinos han solicitado justicia ante estos lamentables hechos.
GIOVANNA ARGÜELLES ES UNA ENEMIGA PARA EL ESTADO
La marcha de madres buscadoras ya no puede más con la presencia de la presidenta de Derechos Humanos, Giovanna Argüelles, ya que es lo peor que ha tenido la Comisión Estatal de Derechos Humanos como representante. Integrantes de la organización civil Voz y Dignidad por los Nuestros corrieron al personal de la CEDH por la falta de trabajo en favor de las víctimas y por haber retirado las fichas de búsqueda que colocaron el pasado 10 de mayo en las oficinas centrales del organismo autónomo.
Previo al inicio de la marcha que se realizaría este lunes, llegó el tercer visitador, Alejandro García Alvarado, acompañado de su equipo para acompañarlas. Pero al verlos, la líder de la organización, Edith Pérez, se molestó y les reclamó por quitar las fichas de búsqueda de la fachada de la CEDH. Con gritos de dolor les dijeron literalmente: “¡Váyanse! ¡No los queremos! Hoy debieron haber dejado los rostros de nuestros hijos, sus nombres, de perdido en sus paredes. ¿Les dio vergüenza o qué?”, cuestionó Edith Pérez, quien lamentó que no defendieran su trabajo y se retiraran las fichas de búsqueda por parte de una mujer.
Posteriormente, Edith Pérez criticó la forma en que acudieron a la marcha de Voz y Dignidad y les preguntó si iban a avergonzarlas, por lo que el resto de las madres buscadoras comenzó a gritar: “¡Que se vayan, que se vaya!”, mientras Edith les daba la vuelta para que se retiraran.
Reprobó la falta de trabajo de la CEDH para ayudar a las víctimas, pues ni siquiera un posicionamiento pueden emitir sobre temas que violentan los derechos humanos. Aunque puntualizó que la culpa es de la presidenta Giovanna Itzel Argüelles Moreno, quien no los deja trabajar. Sin embargo, dejaron claro que una cosa es que hagan mal su trabajo, pero Giovanna Argüelles se burla del dolor de las víctimas. Además, ya en varias ocasiones se ha dicho que mientras reciba un buen salario, ella buscará mantenerse en el cargo.
Posteriormente fueron recibidas en Palacio de Gobierno y, de ahí, en la Fiscalía General del Estado, donde fueron atendidas por Manuela García Cázares, quien les prometió que seguirá trabajando y dándoles resultados.
QUE GALINDO DEJE DE HACERSE TONTO CON LA SEGURIDAD
San Luis Potosí no aguanta más simulaciones ni omisiones. El asesinato de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta fue la gota que derramó el vaso, y mientras la mayoría de los regidores de todos los partidos —PAN, PRI, PRD, Morena y Verde— callan, la regidora Adriana Urbina Aguilar decidió alzar la voz con valor y claridad. Exige justicia, una investigación real y que el alcalde Enrique Galindo deje de hacer como que no pasa nada mientras la violencia se instala con fuerza en cada rincón de la capital potosina. La ciudadanía vive con miedo, y esa sensación de abandono por parte de las autoridades se profundiza con cada crimen que queda impune.
Urbina no se anduvo con rodeos: pidió reforzar la seguridad, coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, y que se revise el presupuesto estatal para priorizar la prevención del delito y fortalecer a las corporaciones investigadoras. También llamó a la Fiscalía a dejar de dormirse en los laureles y actuar con contundencia. Su postura firme contrasta con la sumisión política del resto del cabildo, y deja en claro que cuando hay voluntad, sí se puede representar dignamente a los ciudadanos. Ya es hora de que el Ayuntamiento enfrente la realidad y deje de esconderse detrás de comunicados vacíos.
POR FIN SACAN A JAIME YAÑEZ DEL CONALEP MATEHUALA: YA ERA HORA
Vaya, hasta que alguien tomó cartas en el asunto y se terminó la novela de Jaime Yañez en el Conalep Matehuala. Durante años se dedicó a hablar pestes del gobernador, del secretario de Gobierno y de todo aquel que no le aplaudiera, todo mientras seguía cobrando gracias a la protección de la directora general del Conalep, Paty Álvarez. Una figura nefasta para la educación que ya hacía daño con su actitud arrogante, negativa y confrontativa. El Conalep es una institución que debería formar con valores, no convertirse en un escenario para berrinches políticos disfrazados de “opinión crítica”. Lo bueno es que ya se fue, y ojalá que su salida sirva para empezar a limpiar el ambiente y recuperar el respeto que se merece la comunidad educativa de Matehuala. Ahora falta revisar cuántos más están ahí no por méritos, sino por palancas.
SLP NO SE VA A HUNDIR
Después de los resultados que presentó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí sobre las fallas geológicas, la Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró que no tiene indicios de que la ciudad de San Luis Potosí se vaya a hundir o que ocurra algo tan catastrófico. Así lo informó Mauricio Ordaz Flores, encargado de Protección Civil del Estado. Lo anterior, luego de estudios de especialistas de la UASLP que advierten afectaciones a futuro por una falla geológica de norte a sur de la capital.
Añadió que la Coordinación revisará las colonias, pero recordó que en la zona metropolitana ya han sido desalojadas algunas viviendas por esa causa. Sin embargo, dejó claro que se llevará a cabo una revisión sobre esa y otras fallas geológicas, agrietamientos del suelo y también algunos establecimientos que tengan problemas por falta de mantenimiento.
El encargado de Protección Civil del Estado explicó que la sobreexplotación del acuífero en algunos puntos generó oquedades en el subsuelo, responsables de hundimientos o desnivelaciones en asentamientos habitacionales detectados. En otros casos similares, hubo desarrollos hechos en zonas cuya base no era la más adecuada para la construcción de viviendas.
Sin embargo, dejó claro que hay un trabajo preventivo, y es permanente, con la finalidad de evitar cualquier colapso o situación de riesgo.
¿LA CAJETEARON EN EL VERDE?
El anuncio de la inclusión de José Luis Romero Calzada, alias “Tecmol”, al Partido Verde está generando reacciones de todo tipo. Y es que ya le pasó al dirigente estatal Ignacio Segura Morquecho en el pasado con dos funcionarios carreristas que lo tundieron en las redes, y el desgaste llegó hasta la misma figura del gobernador Ricardo Gallardo. Ahora, con la posible inclusión del dizque empresario huachicolero y con procesos pendientes tanto locales como federales al proyecto de Ruth González, todo indica que el tiempo dirá si la cajetearon... o si en verdad va a ser un factor de votos. Nacho Segura y José Luis Fernández "El Chiquis" para empezar, van a enfrentar las críticas de amplios sectores y sin duda el enojo y rechazo del actual alcalde de Valles, David Medina, quien en estos momentos se debe sentir traicionado por sus dos ex aliados. La fotografía donde aparece con Nacho, Chiquis, Tecmol y Jano Segovia, todo indica que hay una negociación. Aunque Jano Segovia siempre, por un lado, apoya a Iván Estrada en Matehuala y a Morena, se tiene tan trabajado a Nacho y a Chiquis que va corriendo y les jura amor eterno y ellos le creen. La inclusión de Tecmol sin duda va a mostrar un desgaste, y todo indica que quienes la van a venir pagando al final van a ser el gobernador Ricardo Gallardo y su esposa Ruth González. Por lo pronto, este domingo Romero Calzada, en una reunión con un grupo de amigos en su lujosa casa de Lomas del Yuejat en Ciudad Valles, presumió a los cuatro vientos “¡para que vean cómo a estos cabrones del verde les bajé la alcaldía de Valles para el 2027 y la Diputación Federal pluri para la Chapis, los doblé a todos, hasta al Gober!”.