Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Soraya reescribió la historia del deporte olímpico mexicano; su oro rompió el techo de cristal

Soraya reescribió la historia del deporte olímpico mexicano; su oro rompió el techo de cristal

Emsavalles| | Jueves, 18 de Septiembre de 2025| 12:37


  • Hoy se conmemoran 25 años desde el oro de Soraya Jiménez en los Juegos de Sídney, presea que marcó el despunte del deporte femenil nacional

    Hace 25 años que Soraya Jiménez Mendívil reescribió la historia del deporte olímpico nacional al convertirse en la primera medallista de oro mexicana, después de consumar la hazaña de ser la mejor en los 58 kilogramos del levantamiento de pesas de Sídney 2000, momento que significó un parteaguas y que abrió la puerta para que más mujeres tricolores hicieran habitual el estar en los podios de las magnas justas veraniegas desde entonces.

    Antes de Jiménez Mendívil (Naucalpan de Juárez, Estado de México, 5 de agosto de 1977-Ciudad de México, 28 de marzo de 2013) únicamente los brillos de la plata de María del Pilar Roldán (esgrima, florete) y el bronce de María Teresa Ramírez (natación, 800 metros estilo libre) de los Juegos Olímpicos de México 1968 eran las únicas ocasiones que alguna mexicana había conquistado alguna presea.

    Con el oro de Soraya se vino un caudal de éxitos en el deporte femenil mexicano, que no ha dejado de tener por lo menos a una representante en los podios en las siguientes seis ediciones que sucedieron a las justas de Sídney.

    222.5 KILOS QUE INMORTALIZARON SU NOMBRE

    La calurosa tarde del 18 de septiembre en Sídney estuvo acompañada de drama cuando en sus últimos intentos, en el arranque (con 95 kilos en la barra) y el envión (127.5 kilos) la levantadora de pesas de 23 años evitó que el peso hiciera que fallara y con su total de 222.5 kilos mejoró los 220.0 de la coreana del norte Ri Song Hui y los 210 de la tailandesa Suta Khassaraporn.

    Soraya inauguró un nuevo espacio entre los deportes galardonados en México con la primera presea en levantamiento de pesas; después de ella Damaris Aguirre (Beijing 2008), Luz Acosta (Londres 2012) y Aremi Fuentes (Tokio 2021) han enriquecido con sus bronces olímpicos esta disciplina.

    MÁS MUJERES SIGUIERON EL CAMINO TRIUNFAL DE SORAYA

    Saudi Pro League - Al-Taawoun 4-0 Al-Ettifaq

    Después de que surgiera la figura de Jiménez Mendívil, diecinueve mexicanas siguieron su estela triunfal hasta alcanzar un podio olímpico con el mismo número de preseas (uno oro, siete platas y 11 bronces (uno mixto), con varias multimedallistas como la taekwondoín María del Rosario Espinoza (un oro, una plata y un bronce), las clavadistas Paola Espinosa (plata y bronce), Alejandra Orozco (plata y bronce) y la arquera Alejandra Valencia (dos bronces).

    La irrupción de Soraya Jiménez también abrió un nuevo abanico para pruebas inéditas de medallistas mexicanas, pues además de la halterofilia, el deporte nacional ahora tiene podios femeniles en taekwondo, clavados, marcha atlética, judo, tiro con arco y ciclismo.

    Hace un cuarto de siglo, desde la tarima del centro de levantamiento de pesas de Sídney, comenzó una ola que se hizo más grande con el paso de los años, una que comenzó la fallecida desde 2013, Soraya Jiménez Mendívil.

    LOGROS DEL DEPORTE FEMENIL MEXICANO

    ** Mayor representación: En París 2024, por primera vez, la delegación mexicana tuvo más mujeres (63) que hombres (46).

    ** Dominio en el medallero: Desde Sídney 2000, las mujeres han ganado más medallas olímpicas que los hombres: 19 frente a 14.

    ** Diversificación de disciplinas en podios: Las atletas mexicanas han brillado en halterofilia, taekwondo, clavados, tiro con arco, atletismo y ciclismo.

    ** Referentes femeninas: María del Rosario Espinoza es la única mexicana con tres medallas olímpicas (oro, plata y bronce).

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.