Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 12 de Septiembre al 18 de Septiembre de 2025

Fredy Safi: Con Gallardo los cañeros tenemos certidumbre jurídica y económica

Fredy Safi: Con Gallardo los cañeros tenemos certidumbre jurídica y económica



"Nos tiene con los pelos de punta el precio de la caña", afirma dirigente cañero

Los productores de caña de azúcar de la Huasteca Potosina sostuvieron una reunión crucial con autoridades estatales encabezadas por el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez. También participaron el secretario de Seguridad Pública, Jesús Juárez, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Díaz de León.

Federico Safi Acosta, delegado Estatal de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, calificó el encuentro como "una reunión bastante productiva, bastante agradable", en la que se abordaron temas que marcan la diferencia entre la certidumbre y la incertidumbre para el sector: seguridad, caminos cañeros y apoyo institucional.

SEGURIDAD EN LAS COMUNIDADES CAÑERAS
Uno de los puntos más relevantes fue la seguridad en las comunidades cañeras, alejadas de los principales centros urbanos. Según Safi, el propio secretario Torres preguntó directamente a los productores cómo evaluaban el apoyo estatal en esta materia. La respuesta fue clara: la instalación de células de la Policía Estatal en lugares estratégicos ha significado un cambio real.

"El secretario nos comentó que cómo veíamos el apoyo de la policía estatal en las comunidades cañeras, porque ellos ponen ahí ciertas células de policía estatal... lo cual pues está bastante bien", señaló Safi.

Los cañeros reconocieron que estas medidas han generado mayor tranquilidad y que incluso se ha logrado reducir, o prácticamente aniquilar, la incidencia de secuestros en la zona. "Es algo que hay que agradecerle y apreciarle al gobernador", subrayó Safi, destacando que la seguridad no solo beneficia al sector cañero, sino a toda la población de la región.

CAMINOS CAÑEROS: UNA DEMANDA HISTÓRICA
Otro de los temas abordados fue el estado de los caminos cañeros. Estas vías son vitales para el traslado de la producción hacia los ingenios, pero durante años fueron olvidadas. En la reunión, los productores pudieron exponer qué tramos requieren mayor atención y qué nuevas rutas son necesarias.

"El secretario quería saber la opinión de los cañeros, a ver qué caminos más nos faltaban para ser más eficientes... y en cuáles era más necesario un mantenimiento", explicó Safi.

El dirigente no dudó en reconocer que el actual gobierno ha mostrado un compromiso que contrasta con décadas de abandono. "Han sido los gobernantes que más han estado al pendiente del sector cañero y queremos agradecerles mucho eso", afirmó.

LA CARRETERA VALLES–NARANJO, COLUMNA VERTEBRAL
Un ejemplo contundente es la carretera Valles–Naranjo, considerada la columna vertebral tanto para el tráfico cañero como para el turismo en la región. Safi recordó que esta obra fue pedida durante más de diez años sin resultados. Sin embargo, el actual gobernador Ricardo Gallardo la rehabilitó en el inicio de su administración.

"Tan pronto entró Ricardo Gallardo al gobierno la arregló inmediatamente y nos dejó sorprendidos a todos. Hizo muy buen trabajo y pues es la columna vertebral del tráfico cañero para el ingenio Plan de San Luis y para el ingenio que está en El Naranjo", celebró Safi.

La importancia de esta carretera trasciende lo productivo: facilita la movilidad, impulsa el turismo y genera confianza en las inversiones.

EL RETO EXTERNO: LOS MERCADOS DEL AZÚCAR
Más allá de la seguridad y las obras de infraestructura, el gran desafío del sector cañero está fuera del alcance de las autoridades estatales: el mercado internacional del azúcar.

Safi explicó que México enfrenta tres grandes destinos para su producción: el mercado nacional, el mercado estadounidense y el mercado mundial. Los dos primeros ofrecen precios competitivos, pero el tercero es un callejón sin salida. "El mercado mundial tiene muy, muy bajo costo, literalmente más bajo que el costo de producción de la propia azúcar", advirtió.

El problema se agrava cuando, debido a las importaciones de azúcar más barata, la producción nacional se ve obligada a exportarse al mercado internacional. "Eso fue lo que pasó este año... se importó mucha azúcar porque el precio del dólar estaba bajo y el precio nacional era bueno. Eso desplazó nuestra azúcar y nos obligó a exportarla al mercado mundial, donde el precio baja mucho. Al bajarse el precio del azúcar, inmediatamente se baja el precio de la caña, lo cual nos tiene con los pelos de punta a todos los cañeros", afirmó el dirigente.

UN SECTOR EN ALERTA, PERO CONFIADO EN EL APOYO ESTATAL
El panorama descrito por Safi muestra un sector que, si bien valora los avances locales en materia de seguridad e infraestructura, enfrenta una presión económica fuerte derivada de factores globales. En este sentido, reconoce que el acompañamiento del gobierno estatal ha sido fundamental para mantener la estabilidad social y productiva en la región.

"Este gobierno ha sido de los que más han estado al pendiente del sector cañero y nos ha dado mucha certidumbre", enfatizó Safi, al tiempo que reiteró su agradecimiento por la cercanía de las autoridades y la disposición al diálogo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.