Viernes, 02 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Cine. Los minutos negros, una novela sobre la pesadilla de todos los días

Cine. Los minutos negros, una novela sobre la pesadilla de todos los días

Jesús Alejo Santiago| https://milenio.com| Ciudad de México| Miércoles, 10 de Noviembre de 2021| 10:04


  • Cuando el director Mario Muñoz se encontró con la historia de Los minutos negros, supo que habría de convertirse en una película: en la novela de Martín Solares había encontrado "una narrativa muy interesante, que cruzaba durante décadas de la historia del país, explicando qué había pasado con la corrupción policiaca y cómo se había enquistado en el sistema".

    Publicada en 2006, la trama de la novela Los minutos negros se sitúa a finales de los años 70, en una imaginaria ciudad petrolera en el Golfo de México, donde hay un asesino en serie suelto, pero también está la corrupción que va más allá de la policía y el desinterés de la sociedad.

    "Cuando escribí la novela", explica Martín Solares, "aún no existía la palabra feminicidio, pero ese es el tema central de la historia y todas las cosas que ocurren alrededor del asesinato de personas vulnerables, con toda impunidad y me preguntaba cómo era posible eso sin que la sociedad se encendiera y se alzara en armas, en un periodo muy concreto en la historia de Tamaulipas, cuando surgió ese asesino en serie, conocido como el chacal".

    Para la versión cinematográfica, Mario Muñoz contó con el apoyo del mismo Martín Solares en la escritura del guión, lo que al mismo tiempo facilitó llegar a acuerdos en la manera de acometer el reto de transformar en imágenes una novela, "siento que fue un gran acto de generosidad de Martín el soltar la obra, pero fuimos de la mano".

    La gran apuesta de la película radica, precisamente, en contar una historia real, pero desde la ficción, una avenida transitada en el cine mexicano, aunque con otra perspectiva, explica el director: pareciera que para hablar de la realidad se tendría que plantear de manera muy cruda, muy apegada al realismo, o desde el documental.

    "Pero esta ficción tan finamente documentada es un camino que trataba de abrir desde Bajo la sal –su primera película--, convencido de que la ficción es un elemento muy interesante para hablar de estos temas, porque como audiencia podemos bajar los brazos, no queremos reconocer la realidad tal cual, pero cuando uno se mete a la ficción, dejas que la ficción te penetre, te sacuda y te haga pensar".

    ?

    ?

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.